Victimologia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

VICTIMOLOGIA

INTRODUCCION
- Es el sujeto pasivo de la conducta criminal
- Existe mayor preocupación del delincuente que de la victima
- Se tiene mayor miedo al delincuente que a la victima
- Existe una persecución al delincuente pero no existe estrategias
publicas en favor de la victimas
- La victima casi siempre esta al olvido por el estado y la sociedad
OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS
ANTECEDENTES HISTÓRICOS DE LA VICTIMOLOGIA
• La venganza de la victima
• La ley Talión (pena en base al principio de proporcionalidad)
• La ley de XII tablas (El derecho de la victima a la reparación al libre voluntad)
• En Roma y Gresia las controversias se resolvían por un derecho privado
• En el siglo XIX empiezan las primeras preocupaciones sobre la victima encabezados
por el positivismo criminológico (Lombroso, Garofalo y Ferri)
• En el siglo XX surgen las primeros aportes sobre el interés de la victima de manos de
la criminologia

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


ORIGEN DEL TERMINO VICTIMOLOGIA

• Tiene origen en los EE.UU. (1948) (FREDERIK WETHAM) (HANS VON


HENTIG) (1976) (Alemania)
• El termino de victimologia que significa estudio científico de las victimas
o tratado de las victimas.
• Para describir a la victimologia se utilizan nuevos términos tales como
victimización, victimador, victimizable, victimizar, victimante y otros
• La victimologia se constituye en un objeto de estudio de la criminología

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


DEFINICIÓN
• VICTIMOLOGIA .- Es una ciencia científica autónoma cuyo objeto de estudio
es la victima, el estudio psicológico, físico y su papel en el hecho delictivo de
la victima
• VICTIMA.- La victima se refiere a la persona que ha sufrido lesiones físicas o
mentales, emocionales, deterioro sustancial de sus derechos y bienes jurídicos
como consecuencia de acciones u omisiones de un sujeto agresor que
transgrede la legislación penal.

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


ITER CRIMINIS
 Significa el itinerario del crimen, comprende las etapas por lo que pasa el delito
desde la idea, planificación y la ejecución del hecho delictivo.
 La idea nace en la mente del delincuente, la planificación consisten en los actos
preparatorios y luego a ejecución del acto delictivo
Ejemplo
 Pedro Pérez policía piensa quitar la vida de su esposa Betsabe (idea)
 Pedro Pérez utilizar un arma, un vehículo, guantes (Planificación)
 Pedro Pérez llevara a su cuarto y le dispara a su esposa en la frente y muere
luego le lleva en el vehículo para quemarla en un lote baldío (Ejecución)

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


ITER VICTIMAE
• Es la faceta paralela al iter criminis
• Es el itinerario que sigue un individuo para convertirse en victima
• Comprende la idea, planificación y ejecución de ser victima
Ejemplo
Betsabe piensa en sorprender a su esposo con otra mujer en su cuarto donde trabaja como policía (idea)
Betsabe Se traslada en un vehículo y en horas de la noche al cuarto de su esposo policía (Planificación).
Betsabe Sorprende a su esposo con otra mujer como consecuencia se presenta la violencia contra ella
provocando la muerte de Betsabe (Ejecución)
No todos los casos puede conllevar en el iter victimae llegue al resultado Ejemplo (el hijo que mata al
padres por la herencia, se consuma el delito de parricidio pero no llega a la ejecución del delito mientras
no reciba la herencia

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


OBJETO DE ESTUDIO DE LA VICTIMOLOGIA

• El estudio individual de la victima


• El estudio de las conductas de las victimas
• El estudio de la totalidad de las victimas
• La relación entre la victima y el crimen
• La rehabilitación de la victima
• La reparación del daño a la victima

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


FINES DE ESTUDIO DE LA VICTIMOLOGIA

• El estudio de la victima
• Critica a los medios de control social formal e informal
• Mejorar el sistema jurídico preventivo mediante nuevos delitos
• Analiza modelos de asistencia jurídica, psicológica y terapias en favor de las
victimas
• Estudia programas de indemnización en favor de la victima
• Destaca la importancia de la actitud de la victima
OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS
FACTORES VICTIMOLOGICOS

• Cualquier persona puede convertirse en victima


• Los factores exogenos .- fenómenos naturales pueden ocasionar victimas
(sunamis, terremotos, etc..)
• El medio social (los grupos sociales, amigos, organizaciones antisociales)
• Los factores endogenos ( menores de edad, personas de tercera edad,
enfermos mentales, deficiencias mentales)

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


CLASIFICACIÓN DE LAS VICTIMAS

• Víctima provocadora: Esta víctima atrae por su propia conducta, a que el delincuente
cometa el ilícito penal. La conducta realizada por la víctima, crea y favorece la conclusión
final del hecho. Ejemplo (Pasar por el barrio chino hablando por celular).
• Víctima por imprudencia: Desencadena el hecho por falta de control. Ejemplo (No respetar
las pasarelas peatonales)
• Víctima infractora: En este caso, el agresor se convierte en víctima. Aquí el autor se refiere a
la legítima defensa, en la que el sujeto realiza un ilícito penal para defenderse.
• Víctima simuladora: Estas víctimas, son las que tienen algún tipo de interés, ya sea propio o
ajeno. Un ejemplo, podría ser el de aquella persona que pretende cobrar un seguro,
haciéndose pasar por víctima de una situación catastrófica, que en realidad no vivió.
OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS
• Víctima imaginaria: Son aquellas personas, que debido a factores de naturaleza bio-psico-social,
van a creerse víctimas de un delito del que, en realidad, no lo son. Como ejemplo de este tipo de
víctimas imaginarias, podemos citar a personas que presentan enfermedades mentales (Individuos
con cuadros de paranoia, histriónicos, etc…)
• Víctima completamente inocente o víctima ideal: Esta víctima no ha tenido ninguna culpa del
suceso o hecho y nada ha aportado para desencadenar la situación.
- Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia: Esta víctima desencadena el hecho por
un impulso no voluntario y tiene cierto grado de culpa en su propia victimización Ejemplo “Llevar
aretes de oro visibles ante una conducta delictiva”
• Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria:
Eutanasia, donde la víctima solicita ayuda para morir
 Victimas Políticas: Aquellas son las acciones que conllevan a la persecución, lesión o muerte por
sus ideas políticas de las personas. Ejemplo “ Muertes en senkata, Sacaba, Montero guerra del
Gas y otras.

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


RELACIONES ENTRE CRIMINOLOGIA Y
VICTIMOLOGIA
• Interés común en el estudio de un • La victimologia es su objeto de
acontecimiento delictivo estudio de la criminología
• Ambos son complementarios y se • Analizar la problemática de la
necesitan victima como consecuencia de los
• Las teorías criminológicas están actos criminales
apoyados por las teorías • Políticas o programas de prevención
victimologicas a la víctima
OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS
DIFERENCIAS ENTRE CRIMINOLOGIA Y VICTIMOLOGIA

CRIMINOLOGIA VICTIMOLOGIA
- Ciencia - Pretende ser ciencia
- Estudia al delincuente, victima, delito y - Estudia solo la victima
control social
- Estudia solo al conjunto de victimas critica a
- Estudio de las causas del delito, las formas los medios de control social por no
de reproducción y el origen del delito así establecer atención a las victimas
como las políticas de prevención del delito - Estudia programas de asistencia a la
y rehabilitación del delincuente victima

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS


MUCHAS GRACIAS
POR SU ATENCION

OSCAR SANCHEZ COLQUE - CRIMINOLOGIA - UMSS

También podría gustarte