Mteodologia de Acidez e Indice de Peroxido
Mteodologia de Acidez e Indice de Peroxido
Mteodologia de Acidez e Indice de Peroxido
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
FEBRERO, 2012.
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
RECTOR
SECRETARIO GENERAL
DECANA
SECRETARIO
COORDINADORA GENERAL.
DOCENTE DIRECTORA
AGREDECIMIENTOS
DEDICATORIA
La honra y gloria sea para Dios Todopoderoso por darme la vida, fuerzas y
sabiduría para permitirme culminar mi carrera. A Dios, a su Santo Espíritu y a
Cristo Jesús ofrezco el presente triunfo.
A una mujer virtuosa y valiente por todo su amor y apoyo, a mi madre la señora
Marta Alicia Miranda, quien desde mi nacimiento hasta el día de hoy se ha
sacrificado por mí, quien siempre ha estado trabajando y luchando a mi lado
hasta alcanzar la meta, teniendo paciencia y mucho valor para ayudarme a
lograr la victoria. Que Dios te bendiga enormemente. Infinitas gracias querida
Madre, te amo.
A un hombre perseverante y trabajador quien me ha brindado su apoyo de una
manera muy especial a mi padre, al señor Cecilio Simón Hernández. Que
Dios te bendiga mucho.
A un joven inteligente y colaborador a mi hermano Raúl Alfredo Hernández
Miranda por su importante colaboración y apoyo en este trabajo. Muchas
Bendiciones querido hermano.
A toda mi querida familia, amigas, amigos quienes han sido fortaleza en mi vida.
Muchas bendiciones a todas y todos.
Cecilia Miranda
6
ÍNDICE
No Pág.
Resumen
Capítulo I
Capítulo II
2.0 Objetivos
Capítulo III
3.0 Marco Teórico 21
3.1 Organismo Normalizador en el país 21
3.1.1 Proceso de Normalización 23
3.1.2 Las normas en las negociaciones comerciales 24
3.2 Análisis de la investigación 24
3.2.1 Análisis sensorial 24
3.2.2 Análisis microbiológico 29
3.2.2.1 Microorganismos indicadores 30
3.2.3 Análisis fisicoquímico 31
3.2.3.1 Determinaciones fisicoquímicas a utilizar en el estudio 32
3.3 Definiciones de los alimentos en estudio 34
3.3.1 Leche en polvo 34
3.3.2 Queso 35
3.3.3 Grasas y aceites comestibles 35
3.3.4 Néctares de frutas 36
3.3.5 Miel de abeja 36
3.3.6 Harina de maíz Nixtamalizado 36
7
Capítulo IV
4.0 Diseño metodológico 38
4.1 Tipo de estudio 38
4.2 Investigación bibliográfica 38
4.3 Investigación de campo 38
4.3.1 Recolección de datos 40
Capítulo V 46
5.0 Resultados
5.1 Descripción (Manual) de métodos de análisis 46
5.1.1 Análisis sensorial 46
5.1.1.1 Pruebas sensoriales 48
5.1.1.1.1 Pruebas orientadas al consumidor 48
5.1.1.1.2 Pruebas orientadas a los productos 53
5.1.2 Análisis microbiológico 55
5.1.2.1 Análisis microbiológico de Salmonella spp 55
5.1.2.2 Análisis microbiológico de Estafilococcus aureus 58
5.1.2.3 Análisis microbiológico de Eschericchia colli 60
5.1.2.4 Análisis microbiológico de Listeria monocynogenes 62
5.1.2.5 Análisis microbiológico de Clostridium perfringes 63
5.1.3 Descripción y fundamentos de métodos de análisis fisicoquímicos 65
5.1.3.1 Determinación de grasa en leche en polvo 65
5.1.3.2 Determinación de grasa en queso 68
5.1.3.3 Determinación de humedad en queso 69
5.1.3.5 Determinación de índice de acidez en grasas y aceites 70
5.1.3.5 Determinación de índice de peróxido en grasas y aceites 72
5.1.3.6 Determinación de pH en néctares de frutas. 74
5.1.3.7 Determinación de azúcares reductores en miel de abejas 77
5.1.3.8 Determinación de acidez libre en miel de abeja 80
8
Capítulo VI
6.0 Discusión de resultados 84
Capítulo VII
7.0 Conclusiones 88
Capítulo VIII
8.0 Recomendaciones 91
Bibliografía
Glosario
Anexos
9
ÍNDICE DE ANEXOS
Anexo No
1. Entrevista dirigida a profesionales encargados de los análisis de
alimentos en laboratorios de las siguientes instituciones: Fundación
Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES),
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Laboratorios
Especializados en Control de Calidad (LEEC), Ministerio de Agricultura y
Ganadería (MAG), Centro Nacional de Tecnología Forestal “Enrique
Álvarez Córdoba” (CENTA). Embotelladora la CASCADA y Centro de
Control de Calidad Industrial (CCCI).
2. Estructura Organizativa del Organismo Salvadoreño de Acreditación
(OSA), (conocido antiguamente como Consejo Nacional de Ciencia y
Tecnología CONACYT).
3. Esquema del proceso de Normalización del Organismo Salvadoreño de
Acreditación (conocido antiguamente por sus siglas CONACYT).
4. -Figura No 3 Cabinas con secciones individuales para cada panelista.
-Figura No 4.Plano del laboratorio para pruebas sensoriales construido en
el INCAP, Guatemala.
5. Ejemplos de escalas sensoriales empleadas corrientemente.
6. Ejemplos de pruebas sensoriales:
- Ejemplo No 1: Prueba de preferencia pareada utilizada por un panel
interno de consumidores, para determinar la
preferencia de frijoles en puré.
- Ejemplo No 2: Prueba de ordenamiento utilizada por un panel interno
de consumidores, para determinar la aceptabilidad de
la textura de frijol usando la prueba de Friedman.
- Ejemplo No 3: Prueba hedónica utilizada por un panel interno de
consumidores, para determinar el grado de
aceptabilidad de diferentes variedades de frijol.
10
7. Tablas estadísticas:
-Tabla No 4. Prueba binomial de 2 extremos. Probabilidad de X ó más
concordantes en n pruebas (p=1/2).
-Tabla No 5. Diferencias Críticas Absolutas de la Suma de Rangos para
las Comparaciones de "Todos los Tratamientos" a un Nivel
de Significancia de 1%.
o
Tabla N 6. Diferencias Críticas Absolutas de la Suma de Rangos para
las Comparaciones de "Todos los Tratamientos" a un Nivel
de Significancia de 5%.
Tabla No 7. Distribución de F al Nivel de Significancia de 1%.
Tabla No 8. Distribución de F al Nivel de Significancia de 5
8. Limites microbianos en base al Reglamento Técnico Centroamericano
(RTCA). 67.04.50:08.
9. Cuadro No 8. NMP. Límites de confianza de 95 % cuando se usan
diversas combinaciones de resultados positivos de concentraciones de
10, 1, y 0,1 ml en series de 5 tubos.
10. Parámetros Fisicoquímicos establecidos por la Normativa Salvadoreña.
11. Método Oficial 964.24 AOAC. Soluciones Buffer para calibración del
equipo en la determinación del pH.
12. Tabla 969.38 AOAC. Relación entre el índice de refracción y el contenido
de humedad en miel. Método Oficial AOAC.
11
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro No
No Pág.
1. Determinación y metodología del análisis microbiológico 59
2. Análisis microbiológico de Salmonella ssp. 59
3. Análisis microbiológico de Estafiloccocus aureus 62
4. Análisis microbiológico de Escherichia colli 64
5. Análisis microbiológico de Listeria monocytogenes 66
6. Análisis microbiológico de Clostridium perfringes 67
7. Métodos de análisis fisicoquímicos 69
8. Determinación de grasa en leche en polvo 69
9. Determinación de grasa en queso 72
10. Determinación de humedad en queso madurado y no madurado. 73
11. Determinación de índice de acidez de grasas y aceites: Margarina 74
12. Determinación de índice de peróxido de grasas y aceites: Margarina 76
13. Determinación de pH en néctares de frutas 78
14. Determinación de azúcares reductores en miel de abeja 81
15. Determinación de acidez libre en miel de abeja. 84
16. Determinación de humedad en miel de abeja. 84
17. Determinación de hidroximetilfurfural miel de abeja 85
18. Determinación humedad en harina de maíz nixtamalizado 86
12
ÍNDICE DE FIGURAS
Figuras No
No Pág.
1. Los sentidos en las regiones el cerebro 27
2. Ubicación de los 5 sentidos en la corteza cerebral 28
3. Relación entre los 5 sentidos y los atributos sensoriales 28
4. Diferencia fisiológica entre olor y aroma 29
5. Análisis sensorial directo 29
6. Sensaciones gustativas 30
7. Sensación y percepción del sabor 30
13
ÍNDICE DE TABLAS
Tablas No
No Pág.
o
1. Resultados de la pregunta N 1 43
2. Resultados de la pregunta No 2 43
3. Resultados de la pregunta No 3 44
4. Resultados de la pregunta No 4 45
5. Resultados de la pregunta No 5 45
6. Resultados de la pregunta No 6 46
o
7. Resultados de la pregunta N 7 46
14
ABREVIATURAS
AOAC: Association of Official Analytical Chemists. (Asociación de Químicos
Analíticos Asociados).
AOCS: American Oil Chemist’s Society. (Sociedad Americana de Química de
Aceites).
CCCI: Centro de Control de Calidad Industrial.
CENTA: Centro Nacional de Tecnología Agrícola y Forestal “Enrique Álvarez
Córdoba”.
CONACYT: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
D.O: Denominación de Origen.
FAO: Food and agriculture organization (Organización para la Agricultura y la
alimentación).
FDA: US Food and Drug Administration. (Federación de Drogas y Alimentos).
FUSADES: Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social
HMF: Hidroximetilfurfural.
ISO: International Organization for Estandarization (Organización Internacional
para Estandarización).
LEEC: Laboratorios Especializados en Control de Calidad.
MAG: Ministerio de Agricultura y Ganadería.
MSPAS: Misterio de Salud Publica y Asistencia Social.
NSO: Norma Salvadoreña Obligatoria.
NSR: Norma Salvadoreña Recomendada.
OMC: Organización Mundial del Comercio
OMS: Organización Mundial de la Salud.
OSA: Organismo Salvadoreño de Acreditación.
ASTM: International Standards Worldwide.
RTCA: Reglamento Técnico Centroamericano.
SIECA: La Secretaría de Integración Económica Centroamericana.
UNE: Una Norma Europea.
15
RESUMEN.
El presente trabajo consiste en la realización de un manual de análisis para
diversos alimentos procesados basado en la Normativa Salvadoreña de
acuerdo al código específico según el alimento y el Reglamento Técnico
Centroamericano No 67.04.50:08; considerando que en El Salvador no se
contaba con un manual de esta naturaleza. Empleando como instrumento de
investigación una entrevista dirigida a siete profesionales responsables de los
laboratorios de control de calidad de las siguientes instituciones: Fundación
Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES), Ministerio de
Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), Laboratorios Especializados en
Control de Calidad (LEEC), Centro Nacional de Tecnología Agrícola y Forestal
”Enrique Álvarez Córdoba” (CENTA), Ministerio de Agricultura y Ganadería
(MAG) y Centro de Control de Calidad (CCCI); con el objetivo de investigar la
importancia de la creación del manual antes mencionado. Obteniendo como
resultado que el 100% de los profesionales entrevistados consideraron
importante la elaboración del manual basado en la Normativa Oficial de acuerdo
al código específico según el alimento; debido a que en el país no existía el
manual como tal; coincidiendo en las respuestas en un 100% que sería un
valioso aporte en los sectores académico e industrial, pues, facilita la búsqueda
de información y disminuye el proceso investigativo.
Para la realización del manual se seleccionaron de las Normas Salvadoreñas
Obligatorias (NSO) No 67.19.01:18 para miel de abejas, NSO No 67.03.02:08
para harina de maíz nixtamalizado, NSO No 67.23.02.06 para margarina, grasas
y aceites, NSO No 67.01.04:06 para queso no madurado, NSO 67.01.03:05 para
queso madurado, y NSO No 67.01.05:95 para leche en polvo Normas
Salvadoreñas Recomendadas (NSR) No 67.04.40:07 para néctares de frutas,
NSR No 67.00.306:00 para análisis sensorial así como del Reglamento Técnico
Centroamericano (RTCA) No 67.04.50:08 los parámetros de análisis:
Sensoriales, microbiológicos y fisicoquímicos para los siguientes alimentos en
16
CAPITULO I
INTRODUCIÓN
18
1.0 INTRODUCCIÓN
El análisis de alimentos es la disciplina que se encarga del desarrollo, uso y
estudio de los procedimientos analíticos para evaluar las características de
alimentos y de sus componentes. Esta información es crítica para el
entendimiento de los factores que determinan las propiedades de los alimentos,
así como la habilidad para producir alimentos que sean consistentemente
seguros, nutritivos y deseables para el consumidor.
En virtud de lo anterior la presente investigación consiste en elaborar un manual
de métodos de análisis para los diversos alimentos procesados seleccionados,
basado en la Normativa Salvadoreña de acuerdo al código específico según el
alimento y el Reglamento Técnico Centroamericano (RTCA) No 67.04.50:08;
con los siguientes parámetros de análisis: Sensoriales, microbiológico y
fisicoquímicos; lo cual resulta un material de análisis completo de control de
calidad de los productos seleccionados.
El interés de realizar la investigación responde a la necesidad que exista un
manual con metodologías de análisis de alimentos basado en las normativas
Salvadoreñas Obligatorias y Recomendadas en el área alimentaria en el
laboratorio de análisis bromatológico; sabiendo que cuando exista la NSO
(Norma Salvadoreña Obligatoria) y la NSR (Norma Salvadoreña Recomendada)
prevalece la NSO (Norma Salvadoreña Obligatoria); así mismo pueda
emplearse por los diferentes laboratorios de análisis de alimentos y que éstos
cuenten con metodologías oficiales traducidas que se han seleccionado,
tomando como referencia las normativas alimentarias vigentes, y contribuir así
en la obtención de resultados reproducibles y confiables.
Para el desarrollo de las metodologías se tomó como referencia el Codex
Alimentarius, el AOAC (Asociación de Químicos Analíticos Asociados), AOCS
Sociedad Americana de Química de Aceites), y otros libros de consulta que
contengan métodos oficiales para los alimentos en estudio, como referido por
la normativa oficial según el código especifico para cada alimento.
19
CAPÍTULO II
OBJETIVOS
21
2.0 OBJETIVOS
2.1 Objetivo General.
Proponer un manual de métodos de análisis para diversos alimentos
procesados según las exigencias de la Normativa Salvadoreña y el
Reglamento Técnico Centroamericano No 67.04.50:08.
CAPITULO III
MARCO TEÓRICO
23
(43).
- TEXTURA.
La textura es el conjunto de propiedades mecánicas, geométricas y de
superficie de un producto perceptibles por los mecanoreceptores, los receptores
táctiles y en ciertos casos los visuales y auditivos.
Los componentes estructurales de los alimentos les confieren un amplio rango
de propiedades referidas colectivamente como textura. El aspecto particular de
textura predominantemente varía en cada alimento. (4), (46).
- ÍNDICE DE ACIDEZ.
El índice de acidez es una medida del grado de descomposición del aceite o de
la grasa, por acción de las lipasas. La descomposición se acelera por la luz y el
calor. Se expresa como el porcentaje de ácido oleico presente en la muestra.
También se denomina grado de acidez. (2), (30).
- ÍNDICE DE PERÓXIDOS.
Se denomina índice de peróxido a los miliequivalentes de oxígeno activo en
forma de peróxido por kilogramo de grasa o aceite.
La determinación de peróxidos se basa en su capacidad de liberar yodo de una
disolución de yoduro de potasio en ácido acético glacial. (2), (30). Entre los
alimentos a los cuales se les determina el índice de acidez e índice de
peróxidos están: Grasas y aceites comestibles.
- EL pH EN LOS ALIMENTOS.
Durante la conservación de alimentos y en el deterioro de éstos, pueden
presentarse cambios debidos a la acción enzimática y al desarrollo de
microorganismos. La intensidad de estos cambios es influida marcadamente por
la concentración del ión hidrógeno (19), (34), (45). Entre los alimentos que se les
determina el pH están los néctares de frutas.
- AZÚCARES REDUCTORES.
Son aquellos azúcares que poseen su grupo carbonilo (grupo funcional) intacto,
y que a través del mismo pueden reaccionar con otras moléculas. (43).
36
- SACAROSA.
La sacarosa es un disacárido formado por la unión de una molécula de glucosa
y una de fructosa. (10).
- ACIDEZ EN MIEL.
El sabor de la miel es el resultado de la interacción de muchas substancias
químicas, pero ninguna de ellas da una nota ácida. El hecho que la acidez sea
casi imperceptible hace su sabor más agradable. El ácido más común en la miel
es el ácido glucónico; el cual está producido por la acción de una enzima sobre
la dextrosa de la miel.
En la composición normal de la miel de abejas se encuentran diversos ácidos
orgánicos, principalmente glucónico (70 al 90%), y menores de acético, butírico,
cítrico, fórmico, láctico, málico, piroglutámico y succínico. (1), (42).
- HIDROXIMETILFURFURAL.
Esta molécula se deriva de la deshidratación de las hexosas (monosacáridos),
principalmente de la fructuosa. Esta degradación se opera lentamente en todas
las mieles y rápidamente durante el calentamiento. El contenido de HMF es
característico de la frescura de una miel; cuanto más envejece, mayor es el
contenido. (35). Entre los alimentos a los cuales se les efectúa las
determinaciones de azúcares reductores, sacarosa, acidez e hidroximetilfurfural
se encuentra la miel de abeja.
6.5.2 QUESO.
Es el producto blando, pastoso, granulado, semiduro, duro, extra duro,
madurado o no madurado, y que puede estar recubierto, en el que la proporción
entre las proteínas del suero y la caseína no sea superior a la de la leche. (15),
El queso está compuesto por caseína, grasa, sales insolubles, agua y pequeñas
cantidades de lactosa, albúmina y sales solubles en leche, que son
concentradas por coagulación de la leche, debido a la acción de la renina o del
ácido láctico producido por microorganismos.(5), (19), (29).
- QUESO MADURADO.
Se entiende por “queso curado o madurado” al queso que no está listo para el
consumo poco después de la fabricación, sino que deberá mantenerse durante
cierto tiempo a una temperatura y en unas condiciones tales que produzcan los
cambios bioquímicos y fisicoquímicos necesarios y característicos de un queso
maduro. (3), (21), (24).
- QUESO NO MADURADO.
Es el queso que está listo para el consumo poco después de fabricado, de corta
duración, y conservado a temperaturas bajas. (36). Caracterizado por su alto
contenido de humedad, proteínas, bajo contenido graso y gran valor nutritivo.
(15), (21), (22).
CAPÍTULO IV
DISEÑO METOLÓGICO
40
4.1Tipo de Estudio.
Bibliográfico-documental: Enfocado a la recopilación de métodos de análisis de
los alimentos seleccionados, a partir de referencias oficiales, basándose en las
exigencias de la Normativa Salvadoreña y el Reglamento Técnico
Centroamericano RTCA 67.04.50:08.
Puntual y dirigido: Se efectuó una entrevista con el objetivo de investigar la
importancia de la existencia de un manual basado en las exigencias de la
Normativa Salvadoreña y el Reglamento Técnico Centroamericano No
67.04.50:08.
4.2 Investigación bibliográfica.
Visitas al Organismo Salvadoreño de Acreditación (OSA), (antiguamente
conocido como Consejo Nacional de Tecnología por sus siglas CONACYT) a la
Unidad de Normalización y en las siguientes bibliotecas de la Universidad de El
Salvador: Biblioteca Central, biblioteca “Dr. Benjamín Orozco” de la Facultad de
Química y Farmacia, biblioteca de la Facultad de Ciencias Agronómicas,
biblioteca de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura y bibliotecas de la
siguientes universidades privadas: Universidad Alberto Masferrer (USAM),
Universidad Nueva San Salvador, (UNSSA), biblioteca “B. P. Florentino Idoate
S.J.” de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA).
RECOLECCIÓN DE DATOS.
43
Universidad de el Salvador
Facultad de Química y Farmacia
CAPÍTULO V
RESULTADOS
48
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
ÍNDICE
No Pág.
a) Pruebas de Preferencia.
Las pruebas de preferencia permiten a los consumidores seleccionar entre
varias muestras, indicando si prefieren una muestra sobre otra o si no tienen
preferencia. La prueba de preferencia más sencilla es la prueba de preferencia
pareada; las pruebas de ordenamiento y de categorías también se utilizan
frecuentemente para determinar preferencia. (20), (41).
- Instrucciones Generales para Llevar a Cabo una Prueba de Preferencia
Pareada.
Descripción de la tarea de los panelistas: En esta prueba se les pregunta a los
panelistas cuál de las dos muestras codificadas prefieren. Se les pide que
seleccionen una, incluso si ambas muestras les parecen idénticas. (20), (41).
53
b) Pruebas de Aceptabilidad.
Las pruebas de aceptabilidad se emplean para determinar el grado de
aceptación de un producto por parte de los consumidores. Para determinar la
aceptabilidad de un producto se pueden usar escalas categorizadas, pruebas
de ordenamiento y pruebas de comparación pareada. La aceptabilidad de un
producto generalmente indica el uso real del producto (compra y consumo).
- Instrucciones Generales para Conducir una Prueba de Aceptabilidad por
Ordenamiento.
Descripción de la tarea de los panelistas: En esta prueba se les pide a los
panelistas que ordenen las muestras codificadas, en base a su aceptabilidad,
desde la menos aceptada hasta la más aceptada. (20), (41).
Usualmente, no se permite la ubicación de dos muestras en la misma posición.
- Presentación de las muestras: Tres o más muestras son presentadas en
recipientes idénticos, codificados con números aleatorios de tres dígitos. Cada
muestra recibe un número diferente. (20), (41).
55
c) Pruebas Hedónicas.
Las pruebas hedónicas están destinadas a medir cuánto agrada o desagrada
un producto. Para estas pruebas se utilizan escalas categorizadas, que pueden
tener diferente número de categorías y que comúnmente van desde "me gusta
muchísimo", pasando por "no me gusta ni me disgusta", hasta "me disgusta
muchísimo". Los panelistas indican el grado en que les agrada cada muestra,
escogiendo la categoría apropiada. (20), (41).
- Instrucciones Generales para Realizar una Prueba Hedónica Utilizando
una Escala de Nueve Puntos
Descripción de la tarea de los panelistas: A los panelistas se les pide evaluar
muestras codificadas de varios productos, indicando cuanto les agrada cada
muestra, en una escala de 9 puntos. Para ello los panelistas marcan una
categoría en la escala, que va desde "me gusta muchísimo" hasta "me disgusta
muchísimo". En esta escala es permitido asignar la misma categoría a más de
una muestra. (20), (41).
- Presentación de las muestras: Las muestras se presentan en recipientes
idénticos, codificados con números aleatorios de 3 dígitos. Cada muestra
deberá tener un código diferente. El orden de presentación de las muestras
puede ser aleatorizado para cada panelista o de ser posible, balanceado. En un
56
se calculan las razones entre CM(Tr) y CM(E) y entre CM(P) y CM(E). Estas
razones se conocen como valores F o F estadística. Los valores F calculados
se comparan con los valores F de las tablas (tablas No 7 y 8, Anexo No 7), para
determinar si existen diferencias significativas entre las medias del tratamiento o
de los panelistas. Si el valor F calculado es superior al valor F tabulado, para el
mismo número de grados de libertad, habrá evidencia de que hay diferencias
significativas. En las tablas No 7 y 8 se dan los valores F para niveles de
significancia de 0,01 y 0,05 respectivamente. Una vez detectada una diferencia
significativa, pueden hacerse pruebas de comparación múltiple, para determinar
cuáles son las medias del tratamiento o de la población que difieren entre sí.
*Dado que la varianza total dentro de las muestras es resultado de combinar las
varianzas individuales de dentro de las muestras, un supuesto necesario es que
las varianzas verdaderas dentro de las muestras son idénticas. Existen pruebas
formales que pueden hacerse para comprobar la igualdad de las varianzas
dentro de las muestras. (20), (41).
Para la realización del análisis de la varianza ANOVA, se procede a hacer los
cálculos como se presentan en el ejemplo de una prueba hedónica del anexo
No 6.
a) Pruebas Descriptivas.
Las pruebas descriptivas son similares a las pruebas de evaluación de
intensidad, excepto que los panelistas deben evaluar la intensidad de varias
características de la muestra en vez de evaluar sólo una característica. En
estas pruebas, los panelistas entrenados hacen una descripción sensorial total
58
estéril. Usando un embudo estéril de vidrio o papel, verter 25 g lentamente sobre una superficie
de 225 ml de caldo universal preenriquecido contenido en un erlenmeyer de 500 ml. La unidad
analítica (25 g) puede mezclarse. Dejar en reposo por 60 ± 5min. Incubar con la tapa aflojada
0
del contenedor sin mezclar o ajustar pH por 24 ± 2 horas a 35 C.
III. Aislamiento de Salmonella ssp.
- Tapar bien y mezclar la muestra inoculada.
Goma Guar: Transferir 1 ml de la mezcla a 10 ml de caldo selenito cistina y 1 ml a 10 ml de
caldo tetrationato.
- Incubar el medio selectivo de enriquecimiento como sigue:
- Alimentos con carga microbiana alta: Incubar el medio Rappaport-vasiliadis 24 ± 2 horas a 42
0
± 0,2 C (en baño de agua con controlador termostático). Incubar el caldo tetrationato 24 ± 2
0
horas a 43 ± 0,2 C.
- Alimentos con carga microbiana baja (excepto goma guar): Incubar el medio Rappaport-
0
vasiliadis 24 ± 2 horas a 42 ± 0,2 C (en baño de agua con controlador termostático). Incubar
0
el caldo tetrationato 24 ± 2 horas a 35 ± 0,2 C.
- Mezclar y estriar con asa bacteriológica de 3 mm (10 ml) del caldo tetrationato, en agar
bismuto sulfito (BS), agar xilosa lisina, desoxycolato (XDL) y agar entérico de Hektoen (HE).
- Hacer lo mismo con el medio Rappaport-vasiliadis y con el caldo selenito cistina (goma guar).
0
- Incubar las cajas 24 ± 2 horas a 35 C.
- Examinar las cajas buscando colonias sospechosas de Salmonella ssp.
Morfología de las colonias típicas de salmonella ssp
Picar 2 o más colonias de Salmonella spp de cada agar selectivo después de 24 ± 2 horas de
incubación.
- Agar entérico de hektoen (HE). Las colonias son azul verdosas o azul verdosas o azul sin
centro negro. Muchos cultivos de Salmonella sp pueden producir colonias con centros negro
lustroso o pueden aparecer como colonias completamente negras.
- Agar sulfito de bismuto (BSA). Las colonias pueden ser cafés, grises o negras; algunas veces
tienen brillo metálico. El medio que rodea las colonias usualmente es café al inicio, puede
volverse negro al aumentar el tiempo de incubación produciendo el efecto de halo. Algunas
cepas pueden producir colonias.
- Agar xilosa, lisina y desoxicolato (XDL). Colonias rosadas con o sin centro negro. Muchas
colonias pueden tener centros negros grandes y lustrosos o ser completamente negras.
Morfología de colonias atípicas de Salmonella sp
En ausencia de colonias típicas o atípicas Salmonella sp, investigar colonias atípicas como
sigue:
62
- Agregar HE y XDL. Pocos de Salmonella ssp producen colonias amarillas con o sin centros
negros y si no hay colonias típicas, picar 2 o más colonias atípicas.
- Agar BS. Algunas cepas pueden producir verdes con poco o sin obscurecimiento del medio
que las rodeas. Si no hay colonias típicas o sospechosas a las 24 horas adicionales reincubar
24 ± 2 horas más. Si después de las 48 horas no se observan colonias típicas sospechosas.
Picar dos colonias atípicas.
- Tocar ligeramente el centro de la colonia con la aguja de inoculación e inocular TSI en bisel,
extendiendo sobre el bisel y punsionando el fondo. Sin flamear, inocular LIA en bisel
punsionando el fondo 2 veces y luego extender sobre el bisel. La descarboxilación de la lisina
es estrictamente anaeróbica, por lo que el LIA tiene que que tener un fondo de unos 4 cm.
0
Almacenar las cajas de agar selectivo a 5 a 8 C.
0
- Incubar los tubos de TSI y LIA a 35 C por 24 ± 2 horas. Típicamente Salmonella ssp produce
bisel alcalino (rojo) y fondo ácido (amarillo) con o sin producción de H 2S (ennegreciendo del
medio) en TSI. En LIA, Salmonella ssp produce reacción alcalina en el fondo (púrpura) del
tubo. Considerar únicamente un color amarillo en el fondo del tubo como reacción ácida
(negativa). No eliminar cultivos que producen decoloración en el fondo. La mayoría de cultivos
de Salmonella ssp producen H2S en LIA. Algunos cultivos que no son Salmonella ssp
producen coloración rojo ladrillo el LIA en bisel.
- Todos los cultivos que dan reacción alcalina del fondo en LIA, indiferentemente de la reacción
en TSI deben ser retenidos como aislado potencial de Salmonella ssp.
Los cultivos que dan fondo ácido en LIA y un bisel alcalino y fondo acido en TSI también se
deben considerar aislados potenciales de Salmonella ssp Los cultivos que dan fondo acido
en LIA, fondo y bisel ácido en TSI pueden ser descartados como negativos.
- pHmetro.
- Pipetas graduadas esté riles.
- Probetas estériles.
- Tubos con rosca.
- Stomacher.
Medios de cultivo.
- Agar tríptico de soya.
- Agua bufferada de fosfato de Butterfield.
- Medios Baird Parker.
II. Preparación de la muestra:
- Recolectar de cualquier cantidad de alimentos, 10 submuestras de 8 onzas (o envasar en
pequeñas porciones) al azar. No fragmentar o cortar los envases más grandes de las
porciones pequeñas para obtener una submuestra de 8 onzas.
- Recolectar las porciones pequeñas como submuestra aun si es más grande de 8 onzas.
III. Preparación de las dilución:
Alimentos secos:
- Asépticamente pesar 10 g de muestra en un recipiente con rosca estéril.
- Añadir 90 ml de diluyente (450 ml de dilución de buffer fosfato de Butterfield a un recipiente
mezclador que contenga 50 g de la unidad analizada) y agitar vigorosamente 50 veces en
-1
arco de 30 cm para obtener la dilución 10 .
- Dejar reposar de 3 a 5 minutos y agitar 5 veces en arco de 30 cm para resuspender solo antes
de hacer la serie de diluciones e inoculaciones.
Aislamiento de Staphylococcus aureus:
- Transferir de cada dilución efectuada, 1 ml a 3 placas con medio Baird Paker, distribuyendo el
ml de la forma siguiente: 0,4 ml, 0,3 ml y 0,3 ml.
- Con el extendedor de vidrio estéril, extender el inoculo sobre la superficie del medio.
- Dejar en reposo 10 minutos para que penetre el inoculo en el agar, en caso de no hacerlo,
colocar durante una hora las placas; dentro de la incubadora.
0
- Luego invertir las placas, e incubar 45 a 48 horas a 35 C.
-Transcurrido el tiempo, examinar las placas, observando sus colonias, principalmente, aquellas
que tengan 20 a 200 colonias. Las colonias típicas son circulares, lisas, convexas, húmedas, 2
a 3 mm de diámetro grises a negro azabache, con margen coloreado, rodeado por una zona
opaca y frecuentemente con una zona externa clara; las colonias tienen consistencia cremosa
a gomosa cuando se toca con la aguja de inoculación.
- Contar y reportar el dato de las colonias. Si se observan varios tipos de colonias típicas de
Staphylocuccus aureus sobre las placas seleccionadas, contar el número de colonias de
64
cada tipo y reportar el conteo por separado. Reportar el dato como número de
Staphylococcus aureus/g de alimento analizado.
Nota: Varios alimentos y productos lácteos se pueden encontrar daños no lipolíticos de
apariencia similar, excepto por la ausencia de la zona opaca y la zona externa clara.
secado preliminar y después del secado final. Usar un desecador ordinario (malla tamaño 6-
16) que contenga un mínimo de partículas finas y cambios de color cuando absorbe humedad.
- Tenazas: Para el manejo de los platos de pesada.
- Baño de vapor caliente: Hot plate (placa caliente) u otro aparato de calefacción. Por
0
evaporación con éter a ≤100 . Evaporar fuera de la cubierta.
- Corchos: Para mejor calidad tapones de corcho naturales (tamaño 5) para frascos. Remojar
los corchos varias horas para mejorar el sellado.
- Estufa con horno de aire forzado. Horno al vacio capaz de mantener una temperatura de vacio
0
a 70-75 C a 50 a 58 cm (20 pulgadas) u horno de aire forzado capaz de mantener una
0
temperatura de 100 ± 1 C.
- Baño de agua para temperar las muestras de leche antes de pesar: Con termómetro y un
0
dispositivo para mantener la temperatura de la leche a 38 ± 1 C.
Reactivos:
-Éter etílico: Grado ACS, libre de peróxido sin residuos en la evaporación.
0
-Éter de petróleo: Grado ACS, rango de ebullición 30-60 C, sin residuos de evaporación.
-Hidróxido de amonio: Grado ACS, concentrado, gravedad especifica 0,9
-Alcohol etílico al 95%: Sin residuos en la evaporación.
-Agua destilada: Libre de aceite y de residuos minerales.
-Indicador de fenolftaleína 0,5% (p/v): En el alcohol etílico.
Preparación de la muestra: Evitar la absorción de humedad durante la preparación de la
muestra. Para secar, mezclar la muestra y transferirla en un contenedor hermético con
capacidad dos veces el volumen de la muestra. Mezclar cuidadosamente por agitación e invertir
rápidamente. Cuando se prepara la muestra, operar tan rápido como sea posible. Si se
presentan trozos de partículas, tamizar la muestra en un tamiz No.20, friccionando el material y
golpear vigorosamente si es necesario.
Preparación previa de la solución de la muestra: Pesar rápido aproximadamente 1g de
muestra bien mezclada y transferirla a un frasco o tubo de extracción. Agregar 10 ml. de agua y
agitar hasta mezcla homogénea, calentar si es necesario. Agregar de 1 a 1,25 ml de NH 4OH y
0
calentar en baño de agua durante 15 minutos de 60 a 70 C, agitar ocasionalmente. Enfriar y
proceder a la determinación.
Determinación.
1- Agregar 10 ml de alcohol a la muestra y mezclar. Extraer con éter y éter de petróleo y
proceder a la extracción de grasa (método AOAC 989.05).
2- Extracción de grasa: Para la muestra agregar 1,5 ml de NH 4OH en un frasco y mezclar
vigorosamente. El NH4OH neutraliza cualquier ácido presente y disuelve la caseína. Agregar
71
3 gotas del indicador de fenolftaleína que ayuda a agudizar el aspecto visual de la interface
entre el éter y la capa acuosa durante la extracción.
3- Agregar 10 ml de alcohol etílico, tapar con tapó n de corcho y agitar el frasco 15 segundos.
Para la primera extracción, agregar 25 ml de éter de petróleo, tapar con el corcho, y agitar
muy vigorosamente por un minuto, liberando la presión formada aflojando el tapón cuando
sea necesario.
4- Agregar 25 ml de éter de petróleo, tapar con el corcho, y repetir vigorosamente la agitación
por un minuto. Centrifugar el frasco a 600 r.p.m por ≥30 segundos hasta obtener una clara
separación de la fase acuosa (rosa brillante) y la fase etérea. Decantar la solución etérea en
platos de pesada preparados adecuadamente.
Cuando la solución de éter se decanta en los platos, tener cuidado de no verter por encima
de cualquier solido en suspensión o verter parte de la fase acuosa en los platos de pesada,
mientras se realiza la segunda extracción.
5- Para la segunda extracción, agregar 4 ml de alcohol etílico, tapar con corcho, y agitar
vigorosamente 15 segundos. A continuación, añadir 15 ml de éter de etílico. Sustituir el
corcho y repetir la agitación vigorosamente por un minuto. Centrifugar el frasco a 600 r.p.m.
por ≥ 30 segundos hasta obtener una clara separación de la fase acuosa (rosa brillante) y
fase etérea. Si la interface está por debajo del cuello del frasco, agregar agua lentamente
para llevar a nivel de la mitad de la altura del frasco en el interior de la superficie del frasco
hasta la primera alteración mínima de separación. Decantar la solución etérea para la
tercera extracción en el mismo plato de pesada utilizado en la primera extracción.
6- Para la tercera extracción, omitir la adición de alcohol etílico y repetir el procedimiento de la
segunda extracción. Completar la evaporación de los solventes en una hot plate (placa
0
caliente) cubierto a ≤100 C (evitar salpicaduras). Secar los extractos de grasa en los platos
0
de pesada hasta peso constante en estufa de aire forzado a 100±1 C (≥30 min) o en estufa
0
de horno de vacio a 70 a 75 C a >50.8 cm (20 pulgadas) durante ≥7min. Retirar los platos de
pesada y colocarlos en el desecador para enfriar a temperatura ambiente. Registrar el peso
de cada plato de pesada, más la grasa.
7- Llevar a cabo un par de blancos con reactivos cada día que se lleve a cabo la prueba. Para
ejecutar el blanco, reemplazar la muestra de leche con 10 ml de agua y ejecutar como en la
prueba normal. Registrar el peso de cualquier de cualquier residuo seco colectado y utilizar
el dato en los cálculos. Los blancos con reactivos deben tener <0,00020 g de residuos. Si el
blanco con reactivos para el conjunto de muestras son negativos usar el número negativo
para los cálculos. (Nota: Para restar el número negativo [peso promedio de los residuos del
blanco] en la siguiente ecuación, agregar a [(peso del plato + grasa)- peso del plato] un valor
72
negativo del blanco indica que los platos no están completamente secos al empezar la
determinación o que la calibración de la balanza varíe entre el peso de los platos vacios y los
platos con grasa. Los resultados negativos de los blancos deben ser identificados y
corregidos.
Con leche entera y polvo de crema hacer una tercera extracción, usando 15 ml de cada
solvente, después agregando, si es necesario, suficiente agua para llevar al volumen original
la capa acuosa.
La diferencia entre los duplicados de las determinaciones obtenidas simultáneamente por el
mismo analista debe ser ≤0,2 g de grasa/100g de producto.
Preparación de los platos de pesada: Limpiar un número de platos de pesada y presecar en
las mismas condiciones que se utilizarán para el secado final después de la extracción de
grasa. Asegurarse que todas las superficies donde se colocaran los platos ya sea placa caliente
(hot plate) y/o desecador, deben estar limpios y libres de partículas. Al finalizar el secado en
horno colocar las bandejas del desecador en una habitación a temperatura ambiente y enfriar a
temperatura ambiente de la habitación. El mismo día extracción de grasa; pesar los platos
con 0,1 mg de precisión y registrar los pesos. Verificar que la balanza esté en cero, antes de
pesar cada plato. Proteger los platos de pesada de la contaminación de materias extrañas.
Cálculos: Grasa, %= 100 x {[(peso del plato + grasa)-(peso del plato)]-(peso promedio de
residuos del blanco)}/peso de la leche.
pasarla 3 veces a través de un molino para alimentos (método preferible), cortar o triturar muy
finamente y mezclar bien.
0
Cuando se trate de quesos muy blandos colocar de 300-600 g de muestra a <15 C en una
licuadora de alta velocidad y mezclar en un tiempo mínimo (2-5 minutos), necesarios para
0
obtener una mezcla homogénea. La temperatura final debe ser ≤ 25 C. Esto puede requerir que
la licuadora se detenga frecuentemente después de los cambios de velocidad y de las cuchillas
hasta comenzar la acción de nuevo (usar un transformador variable en línea para permitir
velocidad lenta en los primeros cambios de velocidad cuando esta se incrementa.
Determinación:
1- Pesar aproximadamente 1 mg de la muestra preparada en un vaso de precipitados pequeño,
agregar 9 ml de agua y si se requiere, agregar 1 ml de NH 4OH. Mezclar hasta que la
muestra este suave. Luego calentar la muestra a fuego lento hasta que la caseína este
blanda. Si se utilizó NH4OH neutralizar con HCl, usando papel litmus como indicador.
2- Agregar 10 ml de HCl y algunas perlas de vidrio u otro material inerte, previamente
preparado con HCl para evitar fricciones, cubrir con el vidrio de reloj, y dejar hervir
suavemente durante 5 minutos o llevarlo en baño de agua hirviendo durante 20 minutos.
Enfriar la solución y transferir al tubo de extracción de grasa; enjuagar el vaso de
precipitados sucesivamente con 10 ml de alcohol, 25 ml de éter, y 25 ml de éter de petróleo
0
(rango de ebullición 30-60 C).
3- Transferir los enjuagues al frasco; y mezclar vigorosamente después de agregar cada
reactivo y llevar a cabo el procedimiento del método AOAC 989.05 comenzando por la parte
que dice “centrifugar el frasco...” Para la segunda extracción agregar 5 ml de alcohol etílico.
El contenido de grasa varía según la clase de queso que se analiza. La diferencia entre las
determinaciones obtenidas por duplicado simultáneamente por el mismo analista debe ser ≤
0,2 g grasa/100g de producto.
Nota: Los puntos suspensivos indican que se debe continuar con los pasos de la determinación
de grasa en leche donde dice “centrifugar el frasco y proseguir a partir de ese paso.
Cálculos: Grasa, %= 100 x {[(peso del plato + grasa)-(peso del plato)]-(peso promedio de
residuos del blanco)}/peso de la muestra de queso.
Notas:
1) En este método el isooctano ha sido propuesto como un sustituto del cloroformo. El método
que utiliza isooctano fue aprobado por la AOCS mediante el Comité de Métodos Uniformes
en 1990 como Método Oficial AOCS Cd-8b-90 y el primero apareció en la segunda
impresión de la 4ª edición de los Métodos oficiales y Practicas Recomendadas de la
Sociedad Americana de Químicos de Aceite. El método del isooctano se prefiere debido a la
eliminación del cloroformo.
Esta es la intención de la AOCS Comité de Métodos Uniformes para eliminar el ácido
acético-cloroformo de la versión del método (AOCS Método Oficial Cd-8-53) de los Métodos
Oficiales dentro de los próximos años.
2) “Almidón de papa para yodometría”. Se recomienda porque este almidón produce un color
azul profundo en presencia del ión yoduro. El almidón soluble no se recomienda debido a
que el color azul consistente y profundo puede no desarrollarse cuando algunos almidones
solubles interactúan con el ión yoduro. Los siguientes almidones son los adecuados:
Almidón de papa soluble para yodometría, Fisher 5S16:100; Almidón soluble de papa, Sigma
S-2630.
3) La prueba debe llevarse a cabo con luz natural difusa o con luz artificial a salvo de luz
directa. Un reporte sobre un método colorimétrico para la medición de índice de peróxidos
indica que la reacción de yoduro-peróxido es completa al final de un minuto y que la
liberación de yodo se ve afectada por la luz.
4) Si la titulación es inferior a 0,5 ml de tiosulfato de sodio 0,1, repetir la determinación con
tiosulfato 0,01 N.
Determinación:
1- Pesar una muestra de 5 ± 0.05 g. en un erlenmeyer de 250 ml con tapón esmerilado. Agregar
30 ml. del disolvente cloroformo-ácido acético (3:2), y agitar para disolver la muestra.
Agregar 0,5 ml de la disolución saturada de KI usando pipeta volumétrica adecuada Dejar la
solución en reposo agitando ocasionalmente y agregar inmediatamente 30 ml de agua
destilada. (Numeral 1 con respecto a notas).
2- Titular con S2O3Na2 0,1 N agregando gradualmente y con agitación constante. Continuar la
titulación hasta la casi total desaparición del color amarillo del iodo para liberar todo el iodo
de la capa del solvente. Agregar la solución de tiosulfato gota a gota hasta que desaparezca
el color azul. (Numeral 4 con respecto a notas).
3- Agregar aproximadamente 2 ml de la solución indicadora de almidón al 1%. Continuar la
titulación agitando contantemente, especialmente cerca del punto final. Agregar la solución
de S2O3Na2 0,1 N gota a gota hasta desaparecer el color azul.
78
el líquido contiene suficiente aceite para causar deterioro en el electrodo separar las capas
en una ampolla de separación y retener la capa acuosa.
0
2- Determinar el pH de la capa acuosa aproximadamente 25 C. Retirar los sólidos colados del
0
tamiz, mezclar para formar una pasta uniforme, ajustar la temperatura alrededor de 25 C y
determinar el pH.
3- Mezclar las alícuotas de las fracciones sólidas y líquidas en la misma proporción en la que
se encuentra en su envase original, mezclar hasta una consistencia uniforme. Ajustar la
0
temperatura cerca de 25 C y determinar el pH.
Determinación:
0
1- Ajustar la temperatura de la muestra a unos 25 C Ajustar la temperatura con el control
compensado a la temperatura observada. Con una escala expandida en el instrumento, la
temperatura de la muestra debe ser la misma que la temperatura de la solución buffer
utilizada para la estandarización.
2- Enjuagar y secar los electrodos. Sumergir los electrodos en la muestra y leer el pH,
permitiendo estabilizar las soluciones por un minuto. Enjuagar y secar los electrodos y
repetir con una nueva porción de la muestra.
3- Determinar dos valores de pH de cada muestra. Lecturas estrechas cercanas indican que la
muestra es homogénea. Reportar los valores de pH a dos decimales por ejemplo 4.73.
parrilla cerrada a ebullición y agregar poco a poco con una bureta, solución patrón de
sacarosa diluida, hasta la casi reducción total del cobre.
2- Agregar 1 ml de la solución azul de metileno y continuar la titulación hasta la desaparición
del color azul (mantener continua la emisión de vapor para prevenir la reoxidación del cobre
o del indicador). Si el gasto es menor de 15 ml o mayor de 50 ml de la solución de azúcar
invertido, hacer la dilución apropiada o reformulación para que quede dentro de ese rango.
Determinación de azúcares reductores directos:
1- Pesar de 10-12 g de muestra finamente molida en un vaso de precipitados de 50 ml,
transferir cuantitativamente con 200 ml de agua destilada caliente a un matraz volumétrico
de 250 ml, mezclar y dejar reposar 30 minutos agitando ocasionalmente.
2- Agregar 4 ml de la solución de acetato de zinc, mezclar, agregar 4 ml de solución de
ferrocianuro de potasio y mezclar. Diluir a volumen y filtrar.
3- Colocar el filtrado en una bureta y proceder como se indica en la titulación de las soluciones
A y B, usando el filtrado obtenido en lugar de la solución patrón de sacarosa.
Determinación de azúcares reductores totales:
1- Tomar 25 ml del filtrado y pasar a un matraz volumétrico de 100 ml. Agregar 20 ml de agua,
10 ml de ácido clorhídrico concentrado y mezclar. Colocar el matraz con un termómetro
0
sumergido en la solución en un baño de agua a 70 C y mantener por un período de 15
0
minutos contados a partir del momento en que la temperatura interna alcance 69 C.
2- Enfriar inmediatamente, agregar unas gotas de fenolftaleína, neutralizar con solución
de hidróxido de sodio, enfriar y llevar a volumen.
3- Colocar la solución en una bureta y proceder como se indica en el procedo de titulación,
usando la solución obtenida en lugar de la solución de sacarosa.
Cálculos: % de azúcares reductores= (250x100xF)/ (VxPM)
F: Factor de corrección.
V: Volumen gastado por el titulante.
Nota: los azúcares no reductores son calculados restando al contenido de azúcares totales, el
contenido de azúcares reductores. Para convertir este valor en contenido de sacarosa, se debe
considerar la suma de los pesos moleculares de la glucosa y la fructosa (360 g/mol) y el de la
sacarosa (342 g/mol).
84
CAPÍTULO VI
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
88
CAPÍTULO VII
CONCLUSIONES
92
7.0 CONCLUSIONES
1. Es importante la elaboración de un manual que incluya metodología basada
en la Normativa Salvadoreña según el código específico de cada alimento y
el Reglamento Técnico Centroamericano No 67.04.50:08 con los parámetros
de análisis: Sensoriales, microbiológicos y fisicoquímicos para los siguientes
alimentos: Leche en polvo, queso madurado y no madurado, miel de abeja,
harina de maíz nixtamalizado, néctares de frutas, grasas y aceites
comestibles; pues contiene un análisis completo de control de calidad para
los productos seleccionados lo cual permite el ajuste a los límites
establecidos por la Normativa.
2. Resulta fundamental que exista en el país un manual de métodos de análisis
que incluya metodología oficiales traducidas de la manera más adaptable al
lenguaje técnico y científico para facilitar la comprensión de la parte
experimental y reducir el tiempo de investigación.
3. El presente manual basado en la Normativa Salvadoreña y el Reglamento
Técnico Centroamericano, facilita la búsqueda de información y es un valioso
aporte en los sectores académico e industrial de alimentos, porque se ajusta
a la Normativa Oficial, y a la vez sirve de base para posteriores estudios.
4. El análisis de alimentos es el estudio que se ocupa del desarrollo, uso e
investigación de los procedimientos analíticos para evaluar las características
de alimentos y de sus componentes, lo cual es imprescindible para la
comprensión de los factores que determinan las propiedades de los
alimentos, así como la habilidad para producir alimentos que sean
efectivamente seguros, nutritivos y deseables para el consumidor; y a la vez
los alimentos seleccionados en esta investigación sirven de base para
posteriores investigaciones, puesto que son comúnmente comercializados.
5. Los fundamentos de cada metodología constituyen una parte principal e
importante en el estudio, pues son la base del respectivo análisis; en virtud
93
CAPÍTULO VIII
RECOMENDACIONES
95
8.0 RECOMENDACIONES.
1. Hacer uso del manual basado en la Normativa Salvadoreña de acuerdo al
código especifico de cada alimento y el Reglamento Técnico
Centroamericano No 67.04,50:08, el cual incluye métodos oficiales
traducidos, para los análisis: Sensoriales, microbiológicos y fisicoquímicos;
para los sectores académico e industrial y de esta manera facilitar la
búsqueda de información y reducir el tiempo de investigación.
2. Realizar efectivamente, las pruebas organolépticas tanto a materia prima
como a producto terminado; ya que esto contribuye a que el producto sea
aceptado por el consumidor.
3. Llevar a cabo en condiciones controladas toda prueba que incluya paneles
sensoriales, utilizando diseños experimentales, métodos de prueba y análisis
estadísticos apropiados. De esta manera, el análisis sensorial podrá producir
resultados consistentes y reproducibles.
4. Contar con instrumentos y métodos seguros en el laboratorio para garantizar
las estrictas normas de calidad y seguridad. Estos deben satisfacer las
exigencias de la Normativa Salvadoreña.
5. Consolidar la infraestructura de calidad para el desarrollo de una nueva
cultura empresarial que haga de la calidad una herramienta para competir
en los mercados nacionales e internacionales.
6. Mejorar los estándares de calidad, promocionando un esquema de
responsabilidad compartida con el sector privado en el cual los sectores
productivos ajusten sus procesos para que sus productos cumplan requisitos
de calidad previamente definidas bajo la Normativa Salvadoreña.
7. Emplear los procesos productivos de la Normativa Oficial, los cuales
suministran reglas y características para los productos, servicios y procesos;
ya que las condiciones actuales del comercio mundial han acrecentado la
velocidad con que se producen los cambios sociales, económicos y políticos.
96
BIBLIOGRAFÍA
1. Balanza María Esther, Ordóñez Alicia, Barrera Mónica. Acidez Total y
Lactónica de la Miel de Abejas: Correlación con otros parámetros.
(Monografía en internet). Argentina: Universidad de Cuyo; 2004. (Acceso el
10 de abril de 2011). Disponible en: http://www.alimentosargentinos
gob.ar/foros/apícola/biblio/11diciembre/Acidez%0total%20y%20lact%F3nica
%20de%20la%20miel%20Balanza-2.pdf
2. Bolaños Nuria, Herrera H. Carlos, Lutz C. Giselle. Química de los Alimentos.
Manual de Laboratorio. Costa Rica: Universidad de Costa Rica; 2003.
3. Charles Alais, Lacasa Godina Antonio. Ciencia de la leche: Pricipios de
Técnica lechera. 4ª ed. México: Reverté; 1985. (Consultado el 10 de abril de
2011). Disponible en: http://books.com.sv/
4. Charley Helen. Preparación de Alimentos. México: Limusa; 1988.
5. Charley Helen. Tecnología de los Alimentos. Procesos Químicos y Físicos en
la Preparación de Alimentos. México: Limusa; 2004.
6. Codex Alimentarius. Volumen XIII. Programa Conjunto FAO/OMS sobre
normas alimentarias. 2ª. Edición. Métodos de Análisis y Muestreo. Italia:
Comisión del Codex Alimentarius; 1995.
7. Codex Alimentarius. Métodos de Análisis y Toma de Muestras para la Leche
y los Productos Lácteos, 6ª reunión; 2003 abril 19-23. Nueva Zelanda:
Comisión del Codex Alimentarius. Programa Conjunto FAO/OMS sobre
normas alimentarias. 2004.
8. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. (Internet). San Salvador:
CONACYT; 2011. (Acceso 25 de marzo de 2011). Quienes Somos
(aproximadamente 6 pantallas). Disponible en:
http://www.conacyt.gob.sv/estruct.htm
9. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. Estándares y Normas. (Internet).
El Salvador: CONACYT; 2003. (Acceso 10 de abril del 2011). Disponible en:
http://www.oficinascomerciales.es/icex/cma/contentTypes/cmmon/records/bin
98
GLOSARIO
Assaf: Es una raza de oveja creada en Israel compuesta por la cruza de la
oveja Awassi y la Oveja East Friesian. Posee una alta producción de leche y
muy apta para las condiciones del medio ambiente mediterráneo. (25).
Latxa: La palabra "Latxa", de origen vasco, significa "basta", aplicada por el tipo
de lana burda de los ovinos de esta raza. (25).
Lípidos: Los cuerpos grasos o lípidos son mezclas de ésteres resultantes de la
combinación de glicerol con los ácidos grasos superiores, principalmente el
palmítico, oleico y esteárico. El termino lípido se aplica a una clase de
compuestos que son solubles en disolventes orgánicos e insolubles en agua. (2).
Programa SRM de NIST: Es un programa diseñado para ofrecer materiales de
referencia que constituyen la fuente física definitiva para la correlación de
mediciones en Estados Unidos (43).
Proteasas: Enzima del grupo de las hidrolasas, generalmente con misiones
digestivas, que es específica para las proteínas y de los pépticos. (43).
Receptores sensoriales: Son células especializadas en la captación de
estímulos, que representan la vía de entrada de la información en el sistema
nervioso de un organismo. (43).
Retronasal: Es la segunda vía para detectar aromas (denominada también
sensación terciaria) es la persistencia de una sensación de sabor de algunos
alimentos tras haber pasado por la boca (en general por la lengua) y estar ya
fuera de contacto de las papilas gustativas. (43).
ANEXOS
105
ANEXO No 1
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD DE QUIMICA Y FARMACIA
ANEXO No 2
ANEXO No 3.
ANEXO No 4
Figura No 3. Cabinas con secciones individuales para cada panelista. (20), (41).
ANEXO No 5
ANEXO NO 6
EJEMPLOS DE PRUEBAS SENSORIALES.
111
ANEXO No 6
(41).
Figura No 7. Boleta para la prueba de aceptabilidad de la textura del frijol. (20), (41).
114
1
Rango superior=1= textura más aceptable; textura moderadamente
aceptable= 2; textura menos aceptable = 3 (20), (41).
115
[262 + 252 + 182 + 232 + 232+ 242+ 242]- 759,1= (3835) = 759,1 = 767- 759,1= 7,9
5 5
1
Puntaje más elevado: 9 ("me gusta muchísimo"); puntaje más bajo: 1 ("me disgusta muchísimo").
2
Se presentan y analizan solamente las respuestas de 7 de los 28 panelistas. (20), (41).
118
ANEXO No 7
TABLAS ESTADÍSTICAS
121
ANEXO No 8
ANEXO No 10
ANEXO No 11
132
ANEXO No 12