Reacciones Quimicas II
Reacciones Quimicas II
Reacciones Quimicas II
Reacciones químicas
¿Qué es balanceo?
Movimiento rítmico de una persona o cosa, que busca un equilibrio o por un acto de una
acción natural voluntaria e involuntaria, como por ejemplo las olas del mar.
¿Qué es balanceo químico?
Al balancear las reacciones químicas buscamos que se cumpla la Ley de la conservación de la
materia. El método de tanteo para balancear una ecuación química consiste en igualar el
número y clase de átomos, iones o moléculas reactantes con los productos a fin de cumplir la
Ley de la conservación de la materia.
2. Explique las diferencias que existen entre reacción química y ecuación química (valor:
2pts).
3. Nombre y explique los tipos de balanceos químicos que existen (Tanteo; óxido –
Reduccion y Algebraico) (Valor: 2pts)
1. MÉTODO DEL TANTEO O INSPECCIÓN
Para realizar este método de balanceo, se sugiere seguir los siguientes pasos:
3. A la literal que más veces aparezca en las ecuaciones se le asigna el valor de 1 o a veces se
puede asignar el valor de: 2
5.- Si los resultados obtenidos son fracciones se multiplica a todas por el mínimo común
denominador, obteniendo de esta manera resultados enteros.
6.- Los valores así obtenidos corresponden a los coeficientes estequiométricos de cada especie
química, por tanto se anotan en la reacción original.
CAMBIO DE
BALANCEO DE CAMBIO EN NÚMERO
ECUACIONES ELECTRONES DE
OXIDACIÓN
Agente
oxidante (sustancia Gana Disminuye
que se reduce)
Agente
reductor (sustancia Pierde Aumenta
que se oxida)
TANTEO
Ejemplo 1:
1. Al + N2 –> AlN
Paso 1. Enlistamos los elementos de tal manera que podamos ver si estos se encuentran
equilibrados de ambos lados:
1 Al 1
2N1
Paso 2. Como el N no está equilibrado, vamos a agregar un 2 al principio del compuesto del
lado derecho.
Al + N2 –> 2 AlN
Paso 3. Con el paso anterior, gemos desequilibrado al Al, así que escribiremos también un 2 en
el Al del lado izquierdo de la fórmula.
R= 2 Al + N2 –> 2 AlN
Ejemplo 2:
Paso 1. Enlistamos los elementos de tal manera que podamos ver si estos se encuentran
equilibrados de ambos lados:
2N1
2H1
6O3
Ejemplo 1:
N2O5 → N2O4 + O2
Solución
Observamos que la reacción no está balanceada, pues si bien hay 2 átomos de nitrógeno a
ambos lados, con el oxígeno las cantidades a la izquierda y la derecha son diferentes.
-Ahora listamos cada elemento e igualamos las cantidades de dicho elemento a la izquierda y
derecha. Estas son las ecuaciones parciales para cada elemento:
a⋅N2 = b⋅N2
-De la ecuación 2 se tienen 5a átomos de oxígeno a la izquierda, mientras que a la derecha hay
4b y 2c:
5a = 4b + 2c
a=1
5 = 4 + 2c
2c = 5-4 = 1
c=½
N2O5 → N2O4 + ½ O2
-Ya que es preferible que los coeficientes sean enteros, se multiplica toda la ecuación por el
mínimo común múltiplo de los denominadores, los cuales son 2 y 1:
m.c.m. (1,2) = 2
2N2O5 → 2N2O4 + O2
N a la izquierda: 4
O a la izquierda: 10
N a la derecha: 4
O a la derecha: 8 + 2 = 10
Ejemplo 2
Solución
a⋅Na = b⋅Na2
a⋅H = c⋅H2
a⋅O3 = b⋅O3+c⋅O+d⋅O2
1) a = 2b
2) a = 2c
3) a = b + d
4) a = 3b + c + 2d
a=1
Entonces:
1) a = 2b ⇒ b = ½
2) a = 2c ⇒ c = ½
3) a = b + d ⇒ d = a – b = 1 – ½ = ½
Óxido – Reducción
Ejemplo 1:
KMnO4 + FeSO4 + H2SO4 MnSO4 + Fe2(SO4)3 + K2SO4 + H2O
Mn7+ Mn2+
Fe2+ 2Fe3+
Paso 3. Balance de masa. Se efectúa el balance de masa. Debe haber el mismo número
de especies químicas en ambos lados de la flecha de reacción. En el caso del manganeso, no
es necesario efectuar el balance de masa pues hay un número igual de átomos en ambos
miembros de la semirreacción. Sin embargo, en el caso del hierro, hay un coeficiente de 2 en
el Fe3+ que también debe aparecer del mismo modo en el Fe2+.
Mn7+ Mn2+
2Fe2+ 2Fe3+
Paso 4. Balance de carga Se efectúa el balance de carga. Debe haber igual número de
cargas en ambos lados de las flechas de reacción. Lo único que puede utilizarse para el
balance de carga son los electrones que se pierden o se ganan en el proceso redox.
¡Atención! El balance de carga siempre debe hacerse después del balance de masa,
nunca antes. El planteamiento de una desigualdad matemática puede servir para realizar
el balance de carga. Al mismo tiempo se pueden identificar los procesos de oxidación y
de reducción, dependiendo del lado de donde se agreguen los electrones.
Mn7+ Mn2+
La desigualdad se plantea utilizando los números de oxidación de las especies que cambian en
el proceso redox. En el caso del manganeso el procedimiento es:
7+ ≥ 2 +
5e- + 7+ = 2+
2+ = 2+
5e- + Mn7+ Mn 2+ (El número de oxidación del Mn disminuye de 7+ a 2+. Por tanto,
es la semirreacción de reducción.)
2Fe2+ 2Fe3+
4+ ≤ 6+
4+ = 6+ + 2e-
4+ = 4+
Con lo anterior quedan balanceadas las semirreacciones redox por masa y carga.
b. Ajuste de los coeficientes de las especies que no cambiaron en el proceso redox. En esta
reacción, no cambiaron su estado de oxidación el H+, S6+ K+y O2– de modo que debe haber
igual número de estas especies en ambos miembros de la ecuación para que ésta quede
balanceada.
En este paso la reacción ya quedó balanceada pues ya se cumple con la ley de la conservación
de la masa.
Ejemplo 2:
Balancear la reacción química siguiente:
Las especies que permanecen después de esta simplificación son las que toman parte en
el proceso redox. El resultado de este proceso recibe el nombre de reacción iónica. En
ésta, puede advertirse que aparece el ion H+, lo cual indica que el proceso redox ocurre
en medio ácido.
MnO41- Mn2+
C2O42- 2CO2
MnO41- Mn2+
b. Ahora se balancea el oxígeno. En medio ácido, el exceso de oxígeno se balancea
con agua en el miembro contrario de la semirreacción
C2O42- 2CO2
Paso 5. Balance de carga. Este paso sólo debe realizarse después del balance de masa. Nunca
antes.
Este paso puede efectuarse utilizando desigualdades , las cuales se resuelven agregando
electrones (e-) para igualar las cargas iónicas:
a. C2O42- 2[CO2]0
2- ≤ 0
2- ≤ 0 + 2e-
2- ≤ 2-
8 + + 1- = 7+ ≥ 2+
5e- + 7+ ≥ 2+
2+ = 2+
Paso 8. Por último se ajustan las especies que permanecieron sin cambios en el proceso
redox:
El estudio del equilibrio químico es importante, ya que nos permite establecer hasta qué
punto puede avanzar un proceso. Si queremos ver a que velocidad ocurren los cambios
en dicho proceso, debemos revisar la cinética química de dicho proceso.
Parte II
(Colocar los procedimientos)
Balance las siguientes reacciones química por cualquier método (Valor: 9pts: 1pts c/u).
1. Mn2O7 MnO2 + O2
2M2O7 4MnO2 + 302
2. Sb + HCI SbCl3 + H2
2Sb + 6HCI 2SbCI3 + 3H2
3. PbS + O2 PbO + SO2 $
O2 + PbS → PbSO4
O2 + PbS → PbO + SO
O2 + PbS → Pb + SO
O2 + PbS → SO2 + Pb + PbO2
2 PbS + 3 O2 → 2 PbO + 2 SO2
4. CaCO3 CaO + CO2
CaCO3 CaO + CO2
5. Fe(OH)3 + H2SO4 Fe2 (so4)3 + H2O
2Fe(OH)3 + 3H2SO4 Fe2(SO4)3 + 6H2O
6. H2SO4 + HI H2SO3 + I2 + H2O
H2SO4 + 2HI 42SO3 + I2 + H2O
7. KCIO3 KCI + O2
2KCIO3 2KCI + 3O2
8. Fe + HCI FeCI3 + H2
2Fe + 6HCI 2FeCI3 + 3H2
9. NaOH + CuCl2 Cu(OH)2 + NaCI
2NaOH + CoCI2 Co8(OH)2 + 2NaCI