Informe Lineas Equipoteniales Fisica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.

0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2018-
2

Informe 3
Harold Daniel Rincón Triana, Jonatan Quintana
7003777,7003752
Profesor: Hernán Alvarado

Igual que se empleó la representación gráfica del campo


I. INTRODUCCIÓN eléctrico a través de las líneas de fuerza , se puede representar
El campo eléctrico es producido por varios por varias cargas el potencial eléctrico mediante las denominadas superficies
en una superficie u espacio; los campos electros están equipotenciales. Estas se definen como: como aquellas en la
definidos entre dos partes de la física: La electrostática se que el potencial es constante. Debido a esto, cuando la
refiere a campos eléctricos que no cambian y la partícula se mueve a lo largo de una superficie equipotencial
electrodinámica se refiere a variaciones en estos campos. [1]. las fuerzas eléctricas no realizan trabajo alguno y se puede
Esto permite analizar sobre una superficie cargada de manera visualizar el comportamiento espacial de la potencia.
uniforme y las alteraciones de campo que se desarrollan sobre
esta
IV. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA Y MONTAJE
IV.A Toma de datos de los montajes:
Se realizo un montaje; Con dos puntos en donde se suministra
II. COMPETENCIAS A DESARROLLAR el voltaje (dos barras metálicas paralelas ), para analizar el
voltaje en distintas coordenadas medidas con un voltímetro
● Dibujar líneas de campo eléctrico para diferentes
configuraciones y encontrar magnitudes de campo
eléctrico a partir de las líneas equipotenciales.
● Encontrar superficies equipotenciales para diferentes
distribuciones
● Observar la variación campo eléctrico en la
distribución de cargas
● Realizar la gráfica de voltaje en función de las
coordenadas para determinar la magnitud del campo
eléctrico.

III. MARCO TEÓRICO


Ilustración 1 circuito
Hemos visto que la energía potencial eléctrica es proporcional
a la carga q0 , para poder independizarnos, dividimos la Se observar que el circuito costa de una superficie, una fuente
expresión de U por la carga q0 , y obtenemos una cantidad que donde se suministra el voltaje y las dos varas o aros con los
llamaremos por definición potencial eléctrico (V ) [2]: El que se distribuye la ya nombrada fuente
potencial eléctrico en un punto del espacio es una magnitud
escalar que nos permite obtener una medida del campo V. RESULTADOS
eléctrico en dicho punto a través de la energía potencial
electrostática que adquiriría una carga si la situásemos en ese
punto. Coordenadas (cin)

2V 3V 4V 5V 6V 7V

X y X y X y X y X y X y
- - 10, - 1, - - -
Ecuación 1 Ecuación de potencial eléctrico 5, 11,7 8, 3 8,5 6 -8 5 8, 2, 10, -7
5- 11, 5 - 5, - 1, 3- 2- 3 -
Al igual que hemos visto para el campo eléctrico E , el 2, 3 -6 9 5, 8 5,6 3 5,6 2, -4,6 5,
potencial que este caso se ve representado por la letra V , es 6 11, - 8- 5, - 1, - 2- 7-
un campo que posee un valor para cada punto del espacio con 0 5 2, 8,2 2, 2 2, 1 2,3 2, -1,7 5,
una cantidad escalar. 3 3 5 2 6
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2018-
2

11, 4, 2, 1, - - equidistantes y las dos barras metálicas que se representan con


4 4 -2 8,3 1,7 5 1 4 2,2 2, 3,4 5, las dos barras azules.
4, 11, 4, 1, 4- 8-
4 5 5,2 8,5 4,1 7 3,8 2 5 2, 5,8 6,2
6, 12, 4, 6 - VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS
2 3 7,4 9 6,9 8 6,2 1,1 8 -3 8,8 6,9
Tabla 1 datos montaje experimental 1 }} Analizando las grafica tomando como referencia la hoja
milimétrica para los ejes X y Y Observamos que las líneas de
Esta tabla corresponde a los datos tomados del montaje 1 en
campo eléctrico para el montaje 1, tiene un cierto parentesco
donde se distribuye el voltaje por la fuente por las dos barras
paralelo ya que se mantiene a aun espacio equidistante no
paralelas, a continuación, en resultados se realizó una gráfica
perfecto entre ellas; cuando las ordenamos las coordenadas
con cada uno de los voltajes.
para cada voltaje de menor a mayor.

Coordenadas (cm) VII. CONCLUSIONES

2V 3V 4V 5v 6v 7v
• Se puede observar que en la superficie equipotencial
X y X y X y X y X y X y sobre este circuito. El campo eléctrico será menor en
las coordenadas donde pasa el mayor montaje debido
- 10, - 8, - 4, - 0,5 - - - - a la polaridad de la tensión.
3, 9 5, 5 6,3 7
7,2 9,1 4,2 8, 9, • Este experimento se puede ver como un ejemplo de
6- 10, 8- 7, - 3, - 0,4 - - -68 -85 electro dinámica ya que aunque los puntos están
3, 8 3,3 4 3, 8
3, 6,4 3, sobre la misma superficie hay variaciones en los
5- 10, - 7, 2- 3,90 0,2 - 6- - -
campos de acuerdo con el voltaje.
3, 5 2,6 2 2,3 8 1, 3,2 1,4 6,
3
3,4 10, 2,6 6, 3,7 4,
1,9 0,1 1,59 - 2,7 4-
5 9 2 3,3 6,4
4,3 11, 3 7, 5,7 4,
3,8 0,2 5,5 - 6, -
2 2 3 3, 8 7,
11, 7, 4, 2 8,6 2- Resumen—Se realizo un circuito en el que se midió el voltaje en
4,5 3,6 7,2 6,6 0,1 8,1 3,5 ciertas coordenadas.
4 4 7 8,
Tabla 2 datos montajes experimental 2 4 Se analizo con una hoja milimétrica para poder usarlo como
líneas equipotenciales.
Se realizaron más montajes para este laboratorio y de esta Se realiza la toma de datos de los diferentes circuitos para cada
manera realizar una mayor investigación; Este es el que una de las coordenadas
corresponde al que se le suministraba la fuente por dos añillos Para el montaje de las placas paralelas se realizó una gráfica
paralelos. representando el circuito con las dos barras y las cargas
equipotenciales mostrando el voltaje obtenido
Se analizo ese voltaje para poder hallar la magnitud del campo
eléctrico

BIBLIOGRAFÍA

[ D. R. S. P. E. o. S. 2. Electric field. De: Jordan. [En línea].


1 Available:
] http://eds.a.ebscohost.com.ezproxy.umng.edu.co/eds/detail/
detail?vid=3&sid=f7788ae2-8021-464f-95b6-
acb9df376472%40sessionmgr4008&bdata=Jmxhbmc9ZX
Mmc2l0ZT1lZHMtbGl2ZQ%3d%3d#db=ers&AN=87321
952.
[ T. 2. -. P. y. C. 2. U. –. F. d. Ingeniería. [En línea].
2 Available:
Ilustración 2 grafica montaje 1 ] http://ing.unne.edu.ar/pub/fisica3/170308/teo/teo2.pdf.
[ ing.unne.edu.ar. [En línea]. Available:
Al graficar el montaje 1 con los datos podemos ver el parecido 3 http://ing.unne.edu.ar/pub/fisica3/170308/lab/tpn2.pdf.
con la hoja milimétrica con respecto a los dos ejes, las líneas ]
INFORME DE PRÁCTICA DE LABORATORIO Versión 1.0
PROGRAMA DE INGENIERÍA MECATRÓNICA Periodo 2018-
2

[ [En línea]. Available:


4 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/Coulomb_cam
] po_electrico_18475.pdf.

También podría gustarte