R 5 Recomendación Congreso Oic Ocas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

REC-CC-SESEA-2019.

05

RECOMENDACIÓN NO VINCULANTE DIRIGIDA AL CONGRESO DEL ESTADO,


EN MATERIA DE DESIGNACIÓN DE TITULARES DE ÓRGANOS INTERNOS DE
CONTROL DE ORGANISMOS CONSTITUCIONALES AUTÓNOMOS LOCALES.

Los suscritos integrantes del Comité Coordinador del Sistema Estatal


Anticorrupción de Aguascalientes, nos permitimos emitir la presente
recomendación no vinculante, conforme a los siguientes:

ANTECEDENTES

1.- El 27 de mayo de 2015, fue publicada en el Diario Oficial de la


Federación, la reforma constitucional en la que, entre otras cosas, se otorga
competencia legislativa al Congreso de la Unión para emitir una ley general que
distribuya competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las
responsabilidades administrativas de los servidores públicos.

2.- El 6 de julio de 2016, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General


de Responsabilidades Administrativas (en adelante LGRA), misma que fue
publicada en el Diario Oficial de la Federación el día 18 del mismo mes y año.

3.- El 10 de diciembre de 2018, fue publicada en el Periódico Oficial del


Estado, una reforma a la Constitución Política del Estado de Aguascalientes (en
adelante Constitución local) mediante la cual, entre otras cosas, se facultó al
Congreso del Estado para designar a los titulares de los órganos internos de
control de los organismos constitucionales autónomos locales.

4.- El 8 de marzo de 2019, este Comité Coordinador aprobó su Programa


de Trabajo Anual 2019, en el que se prevé como eje, el perfeccionamiento de la
normatividad del Sistema Estatal Anticorrupción, mismo que tiene como prioridad

1 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
generar reformas, a fin de mejorar las herramientas con las que cuenta el propio
Sistema para prevenir y combatir la corrupción.

CONSIDERANDOS

I.- COMPETENCIA.

Este Comité Coordinador es competente para emitir la presente


recomendación no vinculante, en atención a lo dispuesto en los artículos 82 base
II inciso e) de la Constitución Política local, 9º fracción XV y 59 de la Ley del Sistema
Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.

II.- OBJETO.

El objeto de la presente recomendación, es que el Congreso del Estado


impulse los procesos respectivos para reformar la Constitución local y el Código
Electoral del Estado de Aguascalientes, a fin de garantizar la independencia y
autonomía del Tribunal Electoral del Estado (en adelante Tribunal Electoral),
reconociendo a dicho órgano jurisdiccional la atribución de designar al titular de
su órgano interno de control.

Asimismo, para reformar la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del


Estado y la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Aguascalientes y sus Municipios, para aclarar la atribución del propio Congreso
local, de designar a los titulares de los órganos internos de control de la comisión
de referencia y del Instituto de Trasparencia del Estado.

III.- SUSTENTO.

El artículo 109 fracción III de la Constitución Federal, señala que serán


aplicables sanciones administrativas, a los servidores públicos que con sus actos

2 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
u omisiones afecten la legalidad, honradez, lealtad, imparcialidad y eficiencia que
deban observar en el desempeño de sus funciones.1

Con la reforma constitucional del 27 de mayo de 2015, para la


investigación y sanción de dichos actos u omisiones, se prevé la existencia de
faltas administrativas graves y faltas administrativas no graves, precisándose que
las primeras -en el ámbito estatal- serán investigadas y substanciadas por el
Órgano Superior de Fiscalización y por los órganos internos de control, y
resueltas por la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado; mientras que
las segundas competerá conocerlas y resolverlas a los propios órganos internos
de control.

Por ello, el propio artículo 109 fracción III en cita, establece que los entes
públicos estatales tendrán órganos internos de control con las facultades que
determine la ley para:

1.- Prevenir, corregir e investigar actos u omisiones que pudieran constituir


responsabilidades administrativas;

2.- Sancionar aquéllas distintas a las que son competencia de la Sala


Administrativa del Poder Judicial del Estado (no graves);

3.- Revisar el ingreso, egreso, manejo, custodia y aplicación de recursos


públicos; y

4.- Presentar las denuncias por hechos u omisiones que pudieran ser
constitutivos de delito ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción.

1
Las sanciones administrativas pueden consistir en amonestación, suspensión, destitución e
inhabilitación, así como en sanciones económicas; sanciones que se deben establecer atendiendo
a los beneficios económicos que, en su caso, haya obtenido el responsable y con los daños y
perjuicios patrimoniales causados por los actos u omisiones.
3 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
De igual manera, el artículo 109 fracción IV de la Constitución Federal,
precisa que los tribunales de justicia administrativa, que en Aguascalientes lo
constituye la Sala Administrativa del Poder Judicial del Estado, podrán sancionar
a los particulares que intervengan en actos vinculados con faltas administrativas
graves.2

Otro aspecto relevante, derivado de la reforma constitucional publicada


en el Diario Oficial de la Federación el 27 de mayo de 2015, fue la adición de la
fracción XXIX-V al artículo 73 de la Carta Magna, a fin de otorgar competencia
exclusiva al Congreso de la Unión, para expedir una Ley General que distribuyera
competencias entre los órdenes de gobierno para establecer las
responsabilidades administrativas de los servidores públicos, sus obligaciones,
las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que éstos incurran y las que
correspondan a los particulares vinculados con faltas administrativas graves que
al efecto prevea, así como los procedimientos para su aplicación.

En ejercicio de la atribución de referencia, el Congreso de la Unión emitió


la LGRA la cual, como ya se indicó, fue publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 18 de julio de 2016 ordenamiento que en términos del artículo 133
de la Constitución Federal, forman parte de la “Ley Suprema de la Unión” por lo
que es de aplicación obligatoria en los tres órdenes de gobierno, incluso
prefiriéndose por encima de disposiciones establecidas en constituciones o leyes
locales, salvo que éstas amplíen derechos humanos o impongan cargas adicionales
para las autoridades.

Así, la LGRA atendiendo a lo establecido en el artículo 73 fracción XXIX-V


de la propia Carta Magna, precisa como su objeto

2
A los particulares que se encuentren en el supuesto, le son aplicables sanciones económicas;
inhabilitación para participar en adquisiciones, arrendamientos, servicios u obras públicas; así como
el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados a la Hacienda Pública o a los entes públicos.
4 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
… distribuir competencias entre los órdenes de gobierno para establecer
las responsabilidades administrativas de los Servidores Públicos, sus
obligaciones, las sanciones aplicables por los actos u omisiones en que
estos incurran y las que correspondan a los particulares vinculados con
faltas administrativas graves, así como los procedimientos para su
aplicación.3

Por otro lado, conforme al artículo 3, fracción X de la LGRA, los organismos


constitucionales autónomos locales en su calidad de entes públicos y conforme a
lo previsto en el artículo 109 fracción III de la Constitución Federal, deben contar
con órganos internos de control que ejerza las atribuciones enumeradas en líneas
anteriores.

Asimismo, según se advierte del propio artículo 3 fracciones II, III y IV así
como del artículo 115 de la LGRA, los órganos internos de control deben contar
con una estructura orgánica que les permita cumplir con funciones de
investigación, substanciación y resolución, sin que las instancias que tengan a su
cargo la substanciación y resolución, puedan realizar las de investigación;
debiéndose además, garantizar independencia en el ejercicio de sus funciones.

Sobre la designación de integrantes de los órganos internos de control, el


artículo 20 de la propia LGRA señala lo siguiente:

Para la selección de los integrantes de los Órganos internos de control se


deberán observar, además de los requisitos establecidos para su
nombramiento, un sistema que garantice la igualdad de oportunidades en
el acceso a la función pública con base en el mérito y los mecanismos más
adecuados y eficientes para su adecuada profesionalización, atrayendo a
los mejores candidatos para ocupar los puestos a través de procedimientos

3
Véase artículo 1º de la LGRA.
5 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
transparentes, objetivos y equitativos. Los titulares de los Órganos internos
de control de los Órganos constitucionales autónomos, así como de las
unidades especializadas que los conformen, serán nombrados en términos
de sus respectivas leyes.

En Aguascalientes, como ya se refirió en los antecedentes, el 10 de


diciembre de 2018 fue reformada la Constitución local para facultar al Congreso
del Estado para designar a los titulares de los órganos internos de control de los
órganos constitucionales autónomos. Así, actualmente su artículo 27 fracción
XXXVIII

Son facultades del Congreso: XXXVIII.- Designar, por el voto de las dos
terceras partes de sus miembros presentes, a los titulares de los órganos
internos de control de los organismos con autonomía reconocida en ésta
Constitución que ejerzan recursos del Presupuesto de Egresos del Estado
previa convocatoria que emita la Junta de Coordinación Política a fin de
realizar una consulta a la sociedad para recibir propuestas de candidatos…

Esos organismos con autonomía reconocida en la Constitución local,


son:

1.- El Instituto Estatal Electoral.

2.- El Tribunal Electoral del Estado.

3.- La Fiscalía General del Estado.

4.- La Comisión de Derechos Humanos del Estado.

5.- El Instituto de Transparencia del Estado.

6 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
La previsión del artículo 27 fracción XXXVIII de la Constitución local, tomó
como referente la facultad otorgada a la Cámara de Diputados del Congreso de
la Unión, de designar a los titulares de los órganos internos de control de los
organismos constitucionales autónomos del orden federal, conforme a la fracción
VIII del artículo 74 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
misma que fue adicionada el 27 de mayo de 2015.

De esta manera, conforme a lo previsto en la LGRA y en la Constitución


local, la designación de integrantes de órganos internos de control, debe sujetarse
a un sistema que garantice:

1.- La igualdad de oportunidades en el acceso a la función pública con base


en el mérito;

2.- Los mecanismos más adecuados y eficientes para su adecuada


profesionalización;

3.- Atraer a los mejores candidatos para ocupar los puestos a través de
procedimientos transparentes, objetivos y equitativos.

4.- Tratándose de titulares de órganos internos de control de organismos


constitucionales autónomos, así como de sus unidades especializadas, se deben
designar conforme a sus leyes (lo deseable es que también se ajusten a lo descrito
en los puntos anteriores).

5.- En Aguascalientes, la Constitución local faculta al Congreso del Estado,


para hacer la designación de los titulares de los órganos internos de control de
organismos constitucionales autónomos, previa convocatoria a fin de realizar una
consulta a la sociedad para recibir propuestas de candidatos.

7 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
Ahora bien, respecto a la normativa aplicable a cada uno de los órganos
constitucionales autónomos de Aguascalientes, se recomienda considerar lo
siguiente:

A. Sobre el Instituto Estatal Electoral y el Tribunal Electoral.

El artículo 17 apartado B párrafo noveno de la Constitución local, dispone


que

La Ley de la materia determinará la organización del Instituto Estatal


Electoral, sus facultades y estructura orgánica, debiendo contar con un
órgano auxiliar para la fiscalización de los recursos y programas del citado
Instituto, dotado con autonomía técnica y de gestión. El titular de este
órgano auxiliar será electo por el Congreso del Estado mediante el voto de
la mayoría de los diputados presentes (lo subrayado es propio).

Conforme al artículos 45 párrafos segundo y quinto, así como al artículo 288


del Código Electoral local, el órgano auxiliar para la fiscalización que refiere el
precepto trascrito, se denomina Contraloría Interna, cuyo titular dura en su
encargo 4 años, debiendo ser electo y removido por el Congreso del Estado
“mediante el voto que establezca la Constitución Política del Estado de
Aguascalientes”.

En relación al Tribunal Electoral, aparentemente resulta aplicable el artículo


27 fracción XXXVIII de la Constitución local, que faculta al Congreso del Estado
para designar titulares de órganos internos de control, lo cual es señalado
expresamente en el artículo 354 párrafo sexto del Código Electoral local, que a la
letra dice:

El Contralor Interno del Tribunal será designado por el Congreso del


Estado, conforme a lo previsto en el artículo 27 fracción XXXVIII de la

8 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
Constitución, y durará en su encargo 4 años. Para su elección deberá reunir
los mismos requisitos que el presente Código le establece al Contralor
Interno del Instituto Estatal Electoral; y las facultades del titular y del
personal de la Contraloría Interna del Tribunal estarán previstas en el
Reglamento Interior del Tribunal.

El precepto trascrito del Código Electoral, fue adicionado a ese


ordenamiento mediante decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado el 13
de mayo de 2019, iniciando su vigencia el 15 de octubre de 2019 y otorgando al
Pleno del Tribunal Electoral, el plazo de treinta días naturales para ajustar su
Reglamento Interior.4

Sin embargo, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en


reiterados precedentes han estimado que facultar a los poderes legislativos
locales para designar a los titulares de los órganos internos de control de los
Tribunales Electorales, pone en riesgo la consecución de los principios de
independencia y autonomía que deben imperar en su funcionamiento. Dichos
precedentes son los siguientes:

1.- Acción de inconstitucionalidad 94/2016 y su acumulada, promovidas por


el Partido Morena y por el Partido Acción Nacional en contra de diversos de la Ley
de Justicia Electoral para el Estado de Nayarit: Asuntos resueltos por el Pleno de
la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante sentencia del 3 de enero de
2017, en la que se señala que la designación del titular del órgano interno de
control del Tribunal Electoral del Estado de Nayarit, por parte del Poder
Legislativo de esa entidad federativa,

…constituye un incentivo estructural que puede conllevar a la intromisión,


subordinación o dependencia del Tribunal Electoral, pues existiría el

4
Véase los artículos primero y tercero transitorios, del decreto 149 publicado en el Periódico Oficial
del Estado el 13 de mayo de 2019.
9 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
peligro de que el titular del órgano interno de control quiera complacer al
Congreso del Estado que lo designó, en perjuicio de la autonomía e
independencia del Tribunal Electoral y del principio de legalidad que debe
regir la actuación del órgano interno de control.

2.- Acción de inconstitucionalidad 63/2017 y sus acumuladas promovidas


por el entonces Procurador General de la República, diversos integrantes de la
Asamblea Legislativa del Distrito Federal (hoy Ciudad de México) por los partidos
políticos Encuentro Social, del Trabajo, Verde Ecologista de México, Nueva Alianza
y Morena, en contra del decreto por el que se expidió el Código de Instituciones
y Procedimientos Electorales y la Ley Procesal Electoral, ambos ordenamientos
para Ciudad de México, entre otras disposiciones normativas locales: Asuntos
resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación mediante
sentencia del 21 de septiembre de 2017, en la que se reiteró el criterio sostenido
en el precedente descrito en el punto anterior, estimando que permitir que los
titulares de los órganos internos de control de los tribunales electorales locales
sean designados directamente por los congresos locales representa una
vulneración a su autonomía e independencia, al permitir una injerencia indebida
por parte de los poderes legislativos en el ejercicio de las funciones
jurisdiccionales de dichos tribunales.

Asimismo, esa resolución del máximo tribunal de nuestro País, distingue la


designación de los titulares de los órganos internos de control de los organismos
públicos locales electorales y de los tribunales electorales, considerando que
respecto a los primeros, no se supone una violación de competencia o
atribuciones de dichos organismos. Es decir, declara inconstitucional que los
Poderes Legislativos locales designen a los titulares de los órganos internos de
control de los Tribunales Electorales, y a la vez reconoce como constitucional ese
mismo mecanismo de designación tratándose de organismos públicos locales

10 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
electorales.5

3.- Acción de inconstitucionalidad 78/2017 y su acumulada, promovidas por


los partidos políticos Encuentro Social y Morena en contra de diversas
disposiciones del Código de Elecciones y Participación Ciudadana del Estado de
Chiapas: Asuntos resueltos por el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la
Nación mediante sentencia del 28 de septiembre de 2017, en la que se siguieron
sosteniendo los criterios ya descritos, pues respecto a la facultad del Congreso
del Estado de Chiapas para designar al titular del órgano interno de control del
organismo público local, señaló que “no genera una situación de subordinación
que pudiera darle, por esa vía, una injerencia a la legislatura en el Instituto
Electoral”; pero otorgar esa misma atribución al Poder Legislativo en relación al
Tribunal Electoral de esa entidad federativa, sí constituye un incentivo estructural
que puede conllevar a la intromisión, subordinación o dependencia de esa
instancia jurisdiccional, pues genera el peligro de que el titular del órgano interno
de control quiera complacer al Congreso del Estado.

En concordancia con los criterios fijados por el Pleno de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, también ha declarado la inaplicación de preceptos de distintas
entidades federativas que pretenden otorgar facultades a sus respectivos
congresos locales, para designar a los titulares de los órganos internos de control
de los tribunales electorales locales; esto se advierte de las sentencias emitidas
por la Sala Superior en cita, al resolver los expedientes SUP-JE-73/2017, SUP-JE-
7/2018, SUP-OP-26/2017 y SUP-JE-41/2018, referidos a legislación de Jalisco,
Morelos, Chiapas y Michoacán.

Es importante señalar, que en la sentencia emitida para resolver el


expediente SUP-JE-41/2018 relacionada con normativa de Michoacán, se

5
Se asume el criterio sostenido por el propio Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación,
al resolver la acción de inconstitucionalidad 61/2017, relativa a legislación del Estado de Oaxaca.
11 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
reflexiona, entre otras cosas, que la línea jurisprudencial asumida parte de la
premisa de que tanto organismos públicos locales electorales como tribunales
electorales deben gozar de una independencia de jure y de facto, pero que
existen razones que justifica que asumir criterios distintos para la designación de
los titulares de sus respectivos órganos internos de control. Dichas razones son:

1.- Deben garantizarse los principios de independencia e imparcialidad de


los tribunales electorales de forma más reforzada que la de los organismos
públicos electorales, esto derivado del derecho humano que tienen las personas
de acudir a un tribunal competente, independiente e imparcial que garantice el
respeto al orden constitucional y legal, así como de la importancia de la
apariencia de estar garantizados dichos principios.

Es decir, los principios de independencia e imparcialidad de los tribunales


están íntimamente relacionados con la garantía del derecho humano a acceder a
una justicia efectiva, por lo que deben contar con

…un diseño institucional orientado a convertirse en un fuerte contrapeso


de los demás poderes a efecto de hacer cumplir los valores superiores de
la Constitución, lo cual sólo es posible garantizando que no exista la más
mínima posibilidad de injerencia por parte de los demás poderes.

Por tanto, continua con su reflexión la Sala Superior del Tribunal Electoral
del Poder Judicial de la Federación:

…lo que está en juego es la confianza que las cortes de una sociedad
democrática deben inspirar en los justiciables. De ahí que, se insiste, la
garantía de su independencia e imparcialidad deba reforzarse a efecto de
que los pronunciamientos judiciales estén legitimados mediante una
apariencia de independencia e imparcialidad.

12 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
2.- Los organismos públicos locales electorales tienen como contrapeso a
los propios tribunales electorales, a través de la revisión de sus actos mediante
un sistema de control diseñado en los medios de impugnación.

Así, en virtud de que los tribunales electorales controlan la actuación de la


autoridad electoral administrativa, su independencia e imparcialidad debe estar
fuertemente garantizada.

3.- La designación de los contralores internos en los organismos públicos


locales electorales por parte de las legislaturas locales, no genera
necesariamente una situación de subordinación, ya que se trata de órganos
colegiados en los que participan -con voz pero sin voto- representantes de
partidos políticos, quienes pueden impugnar actos y resoluciones de los consejos
generales respectivos, actos que también son controlables jurisdiccionalmente.

Es decir, los tribunales electorales tienen encomendada la función


jurisdiccional para resolver los conflictos que se presentan en la materia y en
consecuencia, tienen a su cargo garantizar la constitucionalidad y legalidad de
los actos que emiten los partidos políticos y las autoridades administrativas,
situación que hace imprescindible la protección reforzada que se ha reconocido
jurisdiccionalmente, con el fin de proteger su independencia y autonomía.

De esta manera, se advierte que a diferencia de otros organismos


constitucionales autónomos, es inadecuado que en el procedimiento de
designación del titular del órgano interno de control del Tribunal Electoral
intervenga el Congreso del Estado, por lo que es recomendable ajustar el artículo
27 fracción XXXVIII de la Constitución local y el artículo 354 párrafo sexto del
Código Electoral, a fin de aclarar esa circunstancia, y que tal designación la ejerza
el propio Tribunal.

13 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
B. Comisión de Derechos Humanos del Estado e Instituto de Transparencia
del Estado.

En relación a estos organismos, resulta aplicable el artículo 27 fracción


XXXVIII de la Constitución local, que faculta al Congreso del Estado para designar
titulares de órganos internos de control con el voto de las dos terceras partes de
sus miembros presentes.

Sin embargo, actualmente las leyes de los organismos constitucionales


autónomos en cuestión, prevén procedimientos diversos, mismos que se
describen a continuación:

1.- El artículo 37 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado


de Aguascalientes, señala que su Contralor Interno será nombrado por la
Comisión Ordinaria de Derechos Humanos del Congreso del Estado, de entre
una terna que el Presidente elegirá previa convocatoria pública.

2.- El artículo 36 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información


Pública del Estado de Aguascalientes y sus Municipios, señala que el Contralor
Interno será elegido y removido por el Pleno del Instituto de Transparencia del
Estado de Aguascalientes, mediante el voto de la mayoría de los comisionados.

Como se advierte, existe una antinomia entre el artículo 27 fracción


XXXVIII de la Constitución local y los preceptos legales descritos, misma que en
todo caso se resuelve mediante el principio jerárquico,6 por lo que prevalece la
disposición contenida en la norma constitucional local.

No obstante, a fin de brindar certeza es recomendable ajustar el artículo


37 de la Ley de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el artículo 36 de

6
Según ese principio, ante la contradicción de dos disposiciones de distinta jerarquía, prevalece la
de mayor.
14 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Aguascalientes y sus Municipios, a lo ordenado por la Constitución local,
aclarando que la designación del Contralor Interno de los organismos
constitucionales autónomos de referencia, corresponde al Pleno Legislativo del
Congreso del Estado, y no a una instancia diversa.

Se debe mencionar, que lo reflexionado por el Pleno de la Suprema Corte


de Justicia de la Nación y la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial
de la Federación, sobre la designación de titulares de órganos internos de control
de tribunales electorales, no es aplicable a la Comisión de Derechos Humanos
del Estado ni al Instituto de Transparencia del Estado, ya que éstos no tienen a
su cargo funciones jurisdiccionales análogas o similares a las de dichos tribunales.

C. Fiscalía General del Estado.

En relación a este organismo, de igual forma resulta aplicable el artículo


27 fracción XXXVIII de la Constitución local, que faculta al Congreso del Estado
para designar titulares de órganos internos de control con el voto de las dos
terceras partes de sus miembros presentes.

Acorde a ello, el 3 de junio de 2019 fue publicado en el Periódico Oficial


del Estado el decreto número 163, mediante el cual, entre otras cosas, se
adicionó un párrafo quinto al artículo 60 de la Ley de la Fiscalía General del
Estado, en el que se precisa que el titular de la Dirección de Visitaduría -que es
su órgano interno de control- es designado conforme a lo previsto en el citado
artículo 27 fracción XXXVIII de la Constitución local.

Dicho decreto, si bien inició su vigencia al día siguiente, en su artículo


segundo transitorio señala que

Una vez que entre en vigencia el presente Decreto, y que a su vez cese en

15 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
sus funciones el actual Director de Visitaduría de la Fiscalía General del
Estado de Aguascalientes, el Congreso del Estado deberá realizar todos
los actos tendientes al nombramiento de un nuevo Titular de la Dirección
de Visitaduría de dicho órgano constitucional autónomo.

De esta manera, el Legislador local reconoce expresamente el derecho de


continuar en el cargo, de quien se ostenta actualmente como Director de
Visitaduría, y determina que una vez que no esté en funciones, se realizará un
nuevo nombramiento ajustado al mecanismo previsto en la Constitución local.

En atención a todo lo expuesto, es pertinente que el Congreso del Estado


de Aguascalientes, en el ámbito de sus atribuciones, realice los ajustes normativos
descritos, a fin de garantizar la aplicación del proceso de designación de titulares
de órganos internos de fiscalización, tratándose de organismos constitucionales
autónomos, conforme a lo estipulado en el artículo 27 fracción XXXVIII de la
Constitución local, y para excluir de ello al Tribunal Electoral con el propósito de
procurarle una protección reforzada de su independencia y autonomía.

En consecuencia, este Comité Coordinador emite la siguiente

RECOMENDACIÓN NO VINCULANTE

PRIMERO.- Se recomienda al Congreso del Estado, desahogue el trámite


previsto en el artículo 94 de la Constitución Política local, a fin de ajustar
su artículo 27 fracción XXXVIII o bien, cualquier otro precepto que estime
pertinente de la Constitución en cita, con el propósito de garantizar la
independencia y autonomía del Tribunal Electoral del Estado,
reconociendo a dicho órgano jurisdiccional la atribución de designar al
titular de su órgano interno de control, conforme a lo expuesto en el
considerando III de esta Recomendación.

16 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
SEGUNDO.- Se recomienda al Congreso del Estado, desahogue el proceso
legislativo respectivo, a fin de ajustar el artículo 354 párrafo sexto o
cualquier otro precepto que estime pertinente del Código Electoral del
Estado, con el propósito apuntado en el resolutivo anterior y conforme a
lo expuesto en el considerando III de esta Recomendación.

TERCERO.- Se recomienda al Congreso del Estado, desahogue los


procesos legislativos respectivos, a fin de ajustar el artículo 37 de la Ley
de la Comisión de Derechos Humanos del Estado y el artículo 36 de la Ley
de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de
Aguascalientes y sus Municipios, con lo previsto en el artículo 27 fracción
XXXVIII de la Constitución Política local, aclarando que es atribución del
Pleno del Congreso del Estado, designar a los titulares de los órganos
internos de control de la Comisión de referencia y del Instituto de
Transparencia del Estado, conforme a lo expuesto en el considerando III
esta Recomendación.

CUARTO.- Se requiere al Congreso del Estado, para que dé respuesta


fundada y motivada a la presente recomendación en un término que no
exceda los quince días hábiles contados a partir de su recepción, y para
que en caso de que sea aceptada, informe las acciones concretas que se
tomarán para darle cumplimiento, esto conforme a lo establecido en el
artículo 60, párrafo primero de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción
de Aguascalientes.

QUINTO.- Se instruye al Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del


Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes, a dar seguimiento al
trámite que el Congreso del Estado brinde a la presente recomendación,
de conformidad con lo previsto en el artículo 58 párrafo quinto, 60 y 61 de
la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción de Aguascalientes.

17 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
Asimismo, se instruye al funcionario de referencia, que remita copia de la
presente recomendación al Tribunal Electoral del Estado, a la Comisión de
Derechos Humanos del Estado y al Instituto de Transparencia del Estado,
para su conocimiento.

Aguascalientes, Ags., ____de diciembre de 2019


Atentamente
Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción

Mtra. María Teresa Belmont Acero


Presidenta del Comité Coordinador
y representante del Comité de Participación Ciudadana

Mtra. Yolytzín Alelí Rodríguez Sendejas,


en suplencia por ausencia definitiva del Auditor Superior de Fiscalización del Estado de
Aguascalientes, con fundamento en los artículos 98 párrafo segundo de la Ley de Fiscalización
Superior del Estado y 17 del Reglamento Interior del Órgano Superior de Fiscalización del Estado,
así como por acuerdo legislativo publicado en el Periódico Oficial del Estado, el 6 de mayo de
2019.

Lic. Jorge Humberto Mora Muñoz


Fiscal Especializado en el Combate a la Corrupción del Estado

C.P. David Quezada Mora


Contralor del Estado de Aguascalientes

18 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.
Lic. Rigoberto Alonso Delgado
Magistrado Presidente de la Sala Administrativa
del Poder Judicial del Estado

Lic. Gabriela Espinosa Castorena


Magistrada Presidenta y representante
del Consejo de la Judicatura del Estado

Lic. Marcos Javier Tachiquin Rubalcava


Representante del Instituto de Transparencia del Estado

Mtro. Aquiles Romero González


Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva
del Sistema Estatal Anticorrupción
En términos del artículo 35, fracción I de la Ley del Sistema Estatal Anticorrupción, el Secretario
Técnico se integra al Comité Coordinador con voz pero sin voto.

ARG/WYLM/ BGCV/JAVV

19 de 19
Recomendación no vinculante dirigida al Congreso del Estado, en materia de designación de
titulares de órganos internos de control de organismos constitucionales autónomos locales.

También podría gustarte