Guia 9 Primer Periodo 2021
Guia 9 Primer Periodo 2021
Guia 9 Primer Periodo 2021
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
1
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
2
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
Actividad tema 1.
a. Según la lectura del primer tema podríamos decir que cuando un león o un perro
asesina a un ser humano el animal actuó de forma no ética?
c. Porqué razones solo Dios puede establecer el limite real entre el bien y el mal
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
2. Los valores
Como dijimos cada grupo humano tiene su ética y escala de valores, considerando las
opciones, creencias y experiencias según las cuales la sociedad haya concluido que es lo
“bueno”. También tenemos que cada persona puede elegir para sí mismo un listado de
valores que considere fundamentales para practicar y guardar, y mediante ellos está
construyendo su ser, su propia identidad lo que quiere lograr y la personalidad y acciones
que le parecen mejores. Pero el cristiano sabe cuál es su modelo o ejemplo de bien. Es
nuestro Señor Jesucristo, el cual nos marca el camino, nos dio el ejemplo, y nos enseña
con su palabra cuales son los comportamientos que le agradan a Dios y que son
considerados justos, buenos y éticos.
1. Este árbol nos muestra una colección de valores. Realiza tu propio árbol, escribe
valores más importantes, subraya con un color los que tu familia más practica con otro los
que crees que te faltan a ti y tu familia. Agrega 5 valores que no estén en este árbol.
2. Escribe 5 valores más importantes en esta época de pandemia busca su significado,
dibujando con ejemplos cada uno.
3. Elabora una silueta de Cristo con un gran manto y dentro de él escribe los valores que
encontrarás en el siguiente versículo: Gálatas 5: 22 y 23.
4
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
nuestros razonamientos dados a toda persona y los diez mandamientos dados al judío-
que nos guían y muestran cual debe ser nuestro comportamiento agradable a Dios y
bueno o con valor ético. Esas dos herramientas son: El Espíritu Santo en nuestros
corazones (mente, alma, pensamientos) y la biblia o palabra de Dios.
Actividad tema 3 A continuación Señala los verbos en los versículos que indican como
nos guía El Señor a sus verdades éticas sobre el bien y el mal.
2 a Timoteo 3:16 Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para
reprender, para corregir, para instruir en justicia Juan 14:26 Pero el Espíritu Santo, a
quien el Padre enviará en mi nombre, los consolará y les enseñará todas las cosas, y les
recordará todo lo que yo les he dicho. Busca y escribe estos: Romanos 8:27, Juan 16:8-
11,Juan 16:13.Hebreos 8:2 A partir de la lectura para ti que es conciencia? Para que
la puso Dios? Para que te ha servido en tu vida tener conciencia?
En el libro de Romanos leeremos los versículos y debes subrayar donde puso Dios esa
conciencia a TODO ser humano y cómo le llamó a su voluntad perfecta puesta en la
persona. Así mismo que ocurrirá en el juicio para aquellos que no se dejaron guiar por
esa conciencia y para los judíos que no obedecieron la ley que Dios les dio.
Romanos 2:12-18
12 Los gentiles (gente) serán destruidos por el hecho de pecar, aunque nunca
tuvieron la ley escrita de Dios; y los judíos, quienes sí tienen la ley de Dios,
serán juzgados por esa ley porque no la obedecen. 13 Pues el simple acto de
escuchar la ley no nos hace justos ante Dios. Es obedecer la ley lo que nos
hace justos ante sus ojos. 14 Aun los gentiles, quienes no cuentan con la ley
escrita de Dios, muestran que conocen esa ley cuando, por instinto, la
obedecen aunque nunca la hayan oído. 15 Ellos demuestran que tienen la ley
de Dios escrita en el corazón, porque su propia conciencia y sus propios
pensamientos o los acusan o bien les indican que están haciendo lo correcto.
16 Y el mensaje que proclamo es que se acerca el día en que Dios juzgará, por
medio de Cristo Jesús, la vida secreta de cada uno.
5
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
Con relación a dicha acción, la conciencia realiza un juicio según sea el caso: de
aprobación, remordimiento, desaprobación, prohibición, mandato u obligación, entre
otros. Los procesos formativos de la moral en la sociedad se desarrollan mediante
ACUERDOS, que contienen compromiso, de aquello que se considera correcto o
incorrecto según sea visto como bueno o malo perjudicial o conveniente. Estos acuerdos
terminan siendo leyes de comportamiento para la sociedad, con la intensión de que se
establezcan relaciones humanas armoniosas. Que no haya caos, guerras, injusticias.
La conciencia moral usa, según los pensadores, los razonamientos y la experiencia
social, sin mediar Dios o El Espíritu Santo. Es precisamente un producto cultural que
puede darle la espalda a Dios.
Algunos ejemplos de esos acuerdos sociales sobre lo que se considera moralmente
bueno actualmente pueden ser:
1 El compromiso con la vida y la solución de los problemas que atentan contra la dignidad
del ser
2 Vocación a los descubrimientos científicos y la tecnología para contribuir al
mejoramiento de la vida humana.
3 Búsqueda de una sociedad abierta y pluralista, que acepte diversidad de creencias y
culturas y orientaciones sexuales
4 La lucha por la justicia y la equidad social para la eliminación de la discriminación y de
la intolerancia.
5 Una profunda mentalidad ecologista, que implica proteger y enriquecer el planeta,
preservándolo para las futuras generaciones y evitar infligir sufrimientos innecesarios a
otras especies.
6 El cultivo de la excelencia moral (según leyes no religiosas).
7 La realización plena de lo mejor y más noble como seres humanos. * del periódico La
Nación en su artículo Principios de un humanismo secular (adaptado)
Ahora bien, Las personas no sólo actuamos moralmente, sino que, también
reflexionamos sobre nuestro comportamiento o el de los demás, como cuando nos
preguntamos ¿debo hacer esto?, ¿he hecho lo correcto?, ¿es justo que…?, etc. Esta
inquietud humana por esclarecer su propio comportamiento moral dio lugar a la Ética. Y
en el creyente esta reflexión debe proyectarse a su comportamiento en sociedad, y la
reflexión pasa a preguntar es esto agradable a Dios? ¿Qué haría Cristo en mi lugar?
Estas preguntas dan también origen a los grandes dilemas morales que son preguntas
así: Es justa la pobreza?, es mala la pena de muerte?, quien debe gobernar?, hay que
proteger al débil?, el aborto es válido en ciertas circunstancias como violación? Es valida
la eutanasia en casos de enfermedades dolorosos e incurables? robar por comer es
pecado?
Como la ética cristiana se fundamenta en principios que emanan del Evangelio; todos sus
valores pueden convertirse en normas y leyes éticas necesarias para la ciudadanía. Y
Dios no enseña todo tipo de comportamientos que son buenos en la convivencia social.
Resultado que no es solo deseable sino también necesario y obligatorio. ¿Por qué la
ética cristiana tiene que desembocar necesariamente en una ética cívica que produzca
actitudes reales de las convicciones religiosas? El amor y la fe deben ser entendidos no
solo como sentimientos, sino con efectos sociales y cívicos. El apóstol Juan nos dice que
la fe sin obras es muerta, y que el amor de Dios que ha sido derramado en los corazones
del creyente debe mostrar un comportamiento solidario, Lo contrario, fue condenado por
el mismo Jesús en sus acusaciones contra los Fariseos: “Sepulcros blanqueados, que
cuelan el mosquito y se tragan el camello”. Y también por el apóstol Juan cuando dice 1
Juan 4:20 “Si alguno dice: Yo amo a Dios, y aborrece a su hermano, es un mentiroso;
porque el que no ama a su hermano, a quien ha visto, no puede amar a Dios a quien no
6
INSTITUTO TECNICO PEDRO CASTRO
MONSALVO “INSTPECAM”
“EDUCACIÓN PARA LA VIDA, LA SUPERACIÓN Y EL TRABAJO”
Actividad tema 4.Apliquemos este conocimiento: Las redes sociales¿Crees que las
Nuevas relaciones sociales, en las redes necesitan normas de convivencia? Así lo
cree mucha gente ante el bullyng o faltas respeto que se dan. Hay muchos expertos
que nos invitan a seguir las normas establecidas en las relaciones normales y
aplicarlas también a la red. Resume la actitud que Dios te pide en los siguientes
pasajes bíblicos: 1 de Juan 3:17, 1 pedro 3:11 Romanos 12: 1-21 y elabora: Los diez
mandamientos de la pandemia, del wasap de Facebook. Escribe tres ejemplos de
dilemas morales tuyos.