TEST Historia de Constitución
TEST Historia de Constitución
TEST Historia de Constitución
En medio de los gritos de independencia y de los cabildos abiertos que se empezaron a dar a lo
largo y ancho del Virreinato de la Nueva Granada, el 15 de agosto de 1810 la Provincia del
Socorro fue la primera en promulgar una Constitución.
Se hacía más fuerte la idea de que cada provincia tenía el derecho a su autogobierno. Es así
como cada una de ellas empezó a promulgar su propia Constitución.
El poder ejecutivo
Representado por el Presidente de la República, que hace las veces de Jefe de Estado y Jefe de
Gobierno. También está integrado por los ministros, los directores de los departamentos
administrativos y los superintendentes, que tienen la función primordial de garantizar el
cumplimiento de los derechos y deberes de todos los colombianos. En el nivel regional está
representado por gobernadores y alcaldes.
El poder legislativo
El poder judicial
Es el encargado de administrar justicia en nuestro país, así en algunos casos esta función es
ejercida por las otras ramas del poder o por los particulares.
La inestabilidad del siglo XIX provino del tránsito de las instituciones católicas a las calvinistas.
Hacer el tránsito de las instituciones católicas a las calvinistas. Hacer el tránsito de la autoridad
de origen divino a la emanada de la sabiduría popular, hacer el tránsito del dogma al libre
examen y de la economía regida por la ley canónica, al laisser faire. La burguesía naciente
adoptó las instituciones anglosajonas, de estirpe protestante evangélica; entonces, nuestras
sociedades de repente se encontraron en un tránsito durante ese siglo.
Luego de apoderarse del poder, Tomás Cipriano de Mosquera llevó a cabo un proceso para
elaborar una nueva Constitución, que finalizó el 8 de mayo de 1853 con su promulgación. Ella
bautizaba el país con el nombre de Estados Unidos de Colombia, les otorgaba una autonomía
casi ilimitada a los estados que conformaban la unión, lo cual debilitó, tanto política como
económicamente, al gobierno central.
6. ¿Qué deben expresar las constituciones?
Si bien se dice es un pacto jurado entre el monarca y el pueblo mediante el cual se fijan los
principios fundamentales de las leyes y del gobierno dentro de los límites de un país.
7. Nombre la constitución más longeva del país y señale sus características principales.
Tuvo dos reformas importantes: la de 1910, después del gobierno del presidente Rafael Reyes
y la reforma de 1936, liderada por Alfonso López Pumarejo. Otras reformas significativas se
dieron en 1905, 1954, 1957, 1958, 1968 y 1986. Ha sido la constitución más longeva de la
historia colombiana, teniendo vigencia durante 104 años.
el Estado de Derecho con énfasis en lo social, se adoptó como forma de Estado para Colombia
en el que añade al Estado liberal de derecho los derechos sociales fundamentales, pone en
cabeza de las autoridades públicas precisos deberes a favor de grupos y personas en
condiciones de debilidad manifiesta y establece fines sociales al Estado tendientes a alcanzar
diversos objetivos sociales que permitan la realización de los derechos constitucionales y los
deberes sociales de todos los colombianos.
9. ¿Cuándo por primera vez nace constitución como producto democrático y participativo y
quién la ha promovido y aprobado (organismo)?
El 15 de agosto de 1810 la Provincia del Socorro fue la primera en promulgar una Constitución.
1 Se definió que Colombia era un Estado Social de Derecho y se crearon mecanismos para
aplicarlo, como la tutela y la acción popular.
2. Se prohibió el Estado de sitio, que facultaba al presidente para legislar por medio de
decretos con fuerza de ley.
3. El sistema judicial se estableció como una rama autónoma del poder público. Se creó la
Fiscalía General.
4. Se buscó consolidar la descentralización por medio de la votación popular de gobernadores
y la participación de los territorios en el presupuesto nacional. Además de permitir la
autonomía regional.