Ensayo Historia de Calidad
Ensayo Historia de Calidad
Ensayo Historia de Calidad
Ensayo
Nota
carlos99nietorincon@gmail.com
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Contenido
Historia de Calidad..............................................................................................................3
Bibliografía..........................................................................................................................5
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
Historia de Calidad
historia de los seres humanos, por lo tanto, ha evolucionado a través de los tiempos de acuerdo
con su desarrollo. Sin embargo, en lo que sigue sólo nos referiremos a lo sucedido en las últimas
décadas.
La evolución de los conceptos de calidad en las últimas décadas ha determinado que los
preceptos que antes se aplicaban estrictamente a una tarea de control, ejercida en alguna
importante herramienta de gestión, que se aplica en todas las áreas de una organización.
siempre fue visto como el consumidor final de nuestros productos o servicios y era el
aquellos productos que considerábamos no cumplían con las pautas de calidad determinadas.
Esto implicaba evitar el impacto de la falla en el cliente, pero a un costo muy elevado ya
que el proceso estaba terminado y el gasto consumado. Sin embargo, los conceptos de calidad se
han desarrollado en los últimos años y han ampliado el universo de todos los involucrados en el
proceso productivo. Los clientes de una organización son, además del consumidor final, los
dueños de la misma, sus empleados, sus proveedores y en última instancia la sociedad. Todos
estos actores esperan que las actividades de la organización, realizadas con efectividad y
Después de la segunda guerra mundial, Japón, con una industria incipiente y productos
con calidad defectuosa que inundaban el mercado mundial, encontró como solución a su crisis
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD
seguir la nueva visión de la Calidad propuesta en las teorías de Joseph M. Juran y W. Edwards
Deming, entre otros, conocidos como los gurús de la calidad, provenientes de Estados Unidos y
cuyas teorías fueron rechazadas e ignoradas en su tiempo por las empresas norteamericanas.
compromiso de la dirección para que fomentara la orientación de los trabajadores hacia los
objetivos de calidad.
W. Eduardo Deming, por su parte, proponía la estadística como la base para medir la
variabilidad de los procesos, la mejora continua de la calidad para redefinir los sistemas de
procesado; el ciclo PHVA: planear, hacer, verificar y actuar, llamado también ciclo Deming o de
la calidad.
misma, y no solo eso, además se obtiene un valor agregado al momento de brindar un producto o
Bibliografía