Informe de Comercio Exterior de El Salvador Enero - Agosto 2015

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Informe del Comercio Internacional 2015

Informe de Comercio Exterior


de El Salvador enero - agosto 2015
Informe de Comercio Exterior 2015

Las exportaciones salvadoreñas han mantenido su dinamismo en el período enero – agosto del año 2015, al
reportar un crecimiento de 5.4% (US$ 195.4 millones adicionales en las exportaciones). En tanto las
importaciones que totalizaron US$ 6,981.1 millones se redujeron 1.3%. Algunos de los factores que han incidido
en la evolución del comercio exterior se encuentran los siguientes:

EXPORTACIONES

Al mes de agosto las exportaciones fueron de US$ 3,783.4 millones cifra superior a las US$ 3,588.1 millones
registrados en igual periodo del año anterior.

Las exportaciones hacia Estados Unidos presentan un resultado favorable con 6.5% de crecimiento, superior a la
tasa de crecimiento de exportaciones totales. Las exportaciones hacia la región Centroamericana por su parte
totalizan US$ 1,416 millones con un crecimiento de 5.5%. Las exportaciones hacia otros países como Taiwán y
República Dominicana crecieron en 106.5% y 7.4% respectivamente.

Las exportaciones de productos tradicionales, que representan 8.1% del total de exportaciones, crecieron 26.7%;
las no tradicionales constituyen el 72.0% del total y experimentaron un crecimiento de 3% y las exportaciones de
maquila representan el 19.9% del valor total y crecieron 7.3%.

Las exportaciones tradicionales han sido las más dinámicas durante lo que va de 2015, las exportaciones de café
alcanzaron un crecimiento de 46.5%, el azúcar 13.7% y el camarón 76.0%.

Las ventas al exterior del grano de café siguieron creciendo, aunque en menor cuantía, por estar finalizando la
venta de la cosecha anterior; el sector registró US$140.8 millones en ventas al cierre del período, superando al
período de 2014 en US$44.7 millones, con un volumen de ventas de 711 mil quintales, 170 mil quintales
adicionales. El precio promedio del quintal de café sigue rondando los US$200, aún cuando según la Organización
Internacional del Café a agosto los precios reportaron su nivel más bajo en los últimos 19 meses.

Así mismo, El Salvador exportó US$166.5 millones de azúcar sin refinar al mercado externo, superando en
US$20.0 millones a lo exportado a agosto de 2014. El 21.5% del total fue enviado a Estados Unidos.

Mientras, las exportaciones no tradicionales registraron 3.0% de incremento; no obstante, a nivel


centroamericano el crecimiento rondó el 5.1%; a diferencia de las exportaciones no tradicionales hacia fuera de la
región que apenas registró un aumento de 0.9% equivalente a US$ 12 millones.

Las exportaciones de maquila crecieron 7.3%, los productos que han contribuido a este crecimiento son las
prendas y complementos de vestir de punto con una variación positiva de US$ 66.3 millones en comparación con
el mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las exportaciones por rama de actividad económica, experimentaron crecimiento las siguientes:
Agricultura, caza, silvicultura y pesca registró 30.8% y la industria manufacturera 5.8%, no obstante; hubo
disminución en las actividades de explotación de minas y canteras (51.6%), electricidad (87.4%) y comercio (60%).
Informe de Comercio Exterior 2015

La oferta de productos exportable de nuestro país está constituida principalmente por: Ropa interior y
complementos de vestir (25.6%); prendas exteriores de vestir (13.2%); máquinas, otros aparatos y material
eléctrico (4.8%); azúcar sin refinar (4.4%) y café (3.7%).

IMPORTACIONES

Las importaciones totales cayeron en 1.3%, pasando de US$ 7,072.0 millones registrados a agosto 2014 a US$
6,981.1 millones a agosto 2015.

Los principales países de los cuales proceden las importaciones fueron: Estados Unidos (39.65%), Centroamérica
(20.46%) y República Popular de China (7.65%) y el 32.2% proceden del resto del mundo.

Referente a la clasificación económica de las importaciones estas se encuentran compuestas en un 36.4% por
bienes de consumo, 42.9% por bienes intermedios, 14.5% bienes de capital y 6.2% por importaciones de maquila.

Los bienes de capital aumentaron 8.9% es decir, US$ 82.8 millones a diferencia del mismo periodo del año
anterior; los rubros restantes se contrajeron: maquila 9.9%, consumo 2.5% e intermedios 2.0%. Si se excluyen los
derivados de petróleo de los bienes de consumo e intermedios, estos experimentan tasas positivas de 3.7% y
2.0% respectivamente.

Los bienes de consumo duraderos con la exclusión de los derivados de petróleo han crecido 4.8%, mientras que
los no duraderos se redujeron en 1.3% es decir, US$ 4.5 millones menos.
La reducción de los bienes intermedios estuvo impactada por la caída en las compras de bienes intermedios de los
sectores industria manufacturera y del sector agropecuario.

Respecto a los bienes de capital aumentaron 8.9%, las mayores alzas corresponden a los sectores: construcción
(31.4%) y la industria manufacturera (19.6%). Respecto a la industria manufacturera, empresas que el año pasado
importaron poco en este rubro han incrementado la adquisición de este tipo de bienes algunas de estas empresas
se desarrollan productos textiles, azúcar, bebidas, papel y cartón.

Las importaciones de maquila registraron 433.7 millones, experimentando una reducción de 9.9%, equivalente a
US$ 47.7 millones.

Por rama de actividad económica todas han crecido a excepción de la industria manufacturera que disminuyó sus
compras del exterior en 1.7%, influidas principalmente por la reducción en las actividades de: Productos de
refinación de petróleo (US$ 229.7 millones), servicios de maquila (US$ 47.7 millones) y otros productos
alimenticios elaborados (US$ 11.0 millones).

En lo que se refiere a la factura petrolera se tuvo una disminución en términos de absolutos de US$ 250.1
millones; sin embargo, en volumen creció 19.2%. Por componentes las importaciones con mayores reducciones
han sido en el combustible diésel con US$ 72.3 millones, gas propano US$ 33.8 millones, kerosene US$ 30
millones y otras gasolinas US$ 31.9 millones menos en comparación con el año anterior. Se espera que estas
disminuciones permitan que los sectores inyecten esos recursos a sus proyectos para dinamizar la economía.
Informe de Comercio Exterior 2015

La demanda de productos importados se encuentra compuesta principalmente por: Aceites de petróleo y otros
minerales (14.0%); máquinas y aparatos mecánicos (5.0%); prendas de vestir y complementos (4.4%), hierro
(3.7%), tejidos de punto (3.5%) y el 69.4% restante a otros productos.

SALDO DE BALANZA COMERCIAL

El déficit comercial al mes de agosto 2015 fue de US$ 3,197.6 millones, una reducción de 8.2% equivalente a
286.2 millones de dólares representando una mejora sustancial en el déficit. Parte de esta reducción,
específicamente el 87.4% corresponde a la reducción en la factura petrolera.

NEGOCIACIONES COMERCIALES DE C.A. CON COREA DEL SUR

Las primeras rondas de negociaciones comerciales del Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y Corea del
Sur, se llevó a cabo del 21 al 25 de septiembre de 2015 en la ciudad Seúl definiendo temas relativos en materia de:
Acceso a Mercados, Reglas de Origen y Facilitación del Comercio, Defensa Comercial, Medidas Sanitarias y
Fitosanitarias, Obstáculos Técnicos al Comercio, Cooperación, Compras gubernamentales, Asuntos Institucionales
y Solución de Controversias1.

Las cifras de comercio exterior registradas hasta la fecha reflejan que, las exportaciones hacia este país asiático
son de US$ 7.6 millones en lo que va del año 2015, en tanto las importaciones fueron de US$ 117.4 millones. Los
principales productos exportados han sido café; metales comunes y hierro, acero y sus manufacturas y las
compras desde Corea del Sur han sido productos fotográficos y cinematográficos; poliacetales, resinas y celulosas
y vehículos para transporte de mercancías.

CONCLUSIONES

 El resultado del comercio exterior en resumen: las exportaciones crecieron 5.4% y disminuyeron las
importaciones en 1.3%, de igual manera disminuyó el saldo comercial 8.2 puntos porcentuales.

 El comercio exterior al mes de agosto fue de US$ 8,463.4 millones; US$ 3,445.4 millones corresponde a
exportaciones y US$ 5,018.0 millones a importaciones.

 La reducción de los precios de petróleo continúa favoreciendo a la economía permitiendo tener un ahorro de
US$ 250.1 millones.

 Las exportaciones de maquila mantienen su ritmo de crecimiento, creciendo alrededor del 7.3% rebasando el
monto exportado en 2014 en US$ 51.4 millones.

 Los bienes de capital crecieron 8.9% superando las importaciones en igual período del 2014.

1
http://www.minec.gob.sv/
Informe de Comercio Exterior 2015

 Las importaciones de bienes de capital que mejor dinamismo presentaron fueron el sector construcción y la
industria manufacturera.

 La mejora en el resultado comercial de los bienes transables ha generado expectativas positivas en el


crecimiento de la economía en general.

Comercio Exterior a Agosto 2015 (Serie Desestacionalizada)


Millones de Dólares y Tasa de Crecimiento
Exportaciones de Bienes 8,000.0
Tendencia Ciclo a Agosto 2015 -3.2% -1.3%
Millones de US$ Millones de US$ y Variación Anual %
500.0 30.0 6,000.0

450.0 25.0
5.1%
20.0 4,000.0 -4.5%
400.0

15.0
350.0
10.0 2,000.0
300.0
5.0
250.0
0.0 -

200.0
(5.0)
150.0 -2,000.0
(10.0)

100.0
(15.0)

50.0 -4,000.0 -8.1%


(20.0) -0.9%
0.0 (25.0)
1-2001
6-2001

4-2002
9-2002
2-2003
7-2003

5-2004

3-2005
8-2005
1-2006
6-2006

4-2007
9-2007
2-2008
7-2008

5-2009

3-2010
8-2010
1-2011
6-2011

4-2012
9-2012
2-2013
7-2013

5-2014
11-2001

12-2003

10-2004

11-2006

12-2008

10-2009

11-2011

12-2013

10-2014
03-2015
08-2015

-6,000.0
Exportaciones Importaciones Saldo Comercial
2014 3,501.0 7,000.3 -3,511.7
Exp Var_Anual
2015 3,679.6 6,911.1 -3,226.1

Exportaciones de Bienes Maquilados


Rubros con Variaciones Mayores a US$ 1 Millón Factura Petrolera
(Ene - Ago 2015/14) Variación Absoluta Mayores a los US$ 5 Millones
(Ene - Ago 2015/14)
80.0
66.3
70.0 Keroseno Otros Aceites
60.0 Diesel Oil Otras para Motores combustibles Fuel Oil No. 6 Otros Gases
50.0 (Gas Oil) Propano Gasolinas de Reacción (Fuel Oil) (Bunker C) Licuados
40.0
30.0
20.0
10.0 1.5 3.5
(20.3)
0.0 (28.3) (26.6)
(31.9) (30.0)
-10.0 -3.7 -3.6 -1.2 (33.8)
-20.0 -12.1
Chips Prendas y Alcohol Etílico Bolsones y Los Demás Otros Prendas y
Electrónicos Complementos Mochilas Artículos Complementos
(Condensadores) de Vestir No de Confeccionados de Vestir de
Punto Punto (72.3)
Variaciones en Millones de US$
Informe de Comercio Exterior 2015

Exportaciones según SAC Importaciones según SAC


(En US$ Millones) (En US$ Millones)
2,000.0 Materias textiles y sus 3,000.0
Materias textiles y sus
1,723.9 manufacturas
1,800.0 2,490.2 manufacturas
1,606.1 2,428.5
2,500.0
1,600.0 Productos de las industrias
Productos minerales
alimentarias, bebidas
1,400.0
2,000.0
1,200.0 Plastico y sus manufacturas,
Máquinas y aparatos, material
caucho y sus manufacturas
1,000.0 1,500.0 electrico y sus partes
856.3 864.7 1,104.4 1,303.2
Productos del Reino Vegetal 1,110.7
800.0 1,058.6 894.4 Productos de las industrias
565.5 1,000.0 946.2 quimicas o ind. Conexas
600.0 540.5 824.9 792.4
228.6 220.7 Pasta de madera o de las 556.7 542.8
400.0 210.6 195.5 Productos de las industrias
demas materias fibrosas 500.0
198.5 160.7 alimentarias, bebidas
200.0 celulosicas
Resto de Capítulos
- - Resto de Capítulos
2015 2014 2015 2014

Exportaciones según CIIU Rev. 2 Importaciones según CIIU Rev. 2


Variaciones Absoluta Mayor a los US$ 5 Millones Variaciones Absoluta Mayor a los US$ 5 Millones
(Ene - Ago 2015/14) (Ene - Ago 2015/14)
59.7 Maquinaria, equipos y suministros
51.4 Servicios Industriales de Maquila Textiles y artículos confeccionados de materiales
35.9
44.1 Café Oro 29.6 Productos metálicos de base y elaborados
40.2 Prendas de Vestir 28.4 Papel, cartón y sus productos
25.3 Azúcar 28.2 Granos Básicos
19.0 Productos metálicos de base y elaborados 9.2 Productos Lácteos
7.0 Electricidad
16.9 Bebidas
5.7 Prendas de Vestir
13.3 Textiles y artículos confeccionados de … 5.7 Productos de molinería y panadería
9.7 Otros productos alimenticios elaborados (5.3) Química de Base y elaborados
8.9 Productos de caucho y plástico (5.9) Material de transporte y manufacturas diversas
8.0 Química de Base y elaborados (6.3) Algodón
(6.7) Productos de la imprenta y de industrias conexas
5.0 Productos de molinería y panadería
(11.0) Otros productos alimenticios elaborados
(15.2) Comercio Productos de la caza y la pesca
(13.1)
(18.7) Productos elaborados de la pesca (47.7) Servicios Industriales de Maquila
(29.3) Electricidad (229.7) Productos de la refinación de petróleo

(40.0)(30.0)(20.0)(10.0) 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 (300.0) (200.0) (100.0) 0.0 100.0
Variaciones Variaciones

Comercio Exterior con Corea del Sur


(En US$ Millones)
Exportaciones Importaciones
18 Junio 2015

30 de Julio 2015

21 - 25 de Sept. 2015

23 - 27 de Nov. 2015

Lanzamiento Reunión Se desarrolla Se ejecutará la 119.7 117.4


Oficial de las Preparatoria a la 1era Ronda 2da. Ronda de
Negociaciones las de Negociaciones
para concretar Negociaciones Negociaciones en San
un TLC entre en Seúl, Corea. Salvador.
C.A. y Corea 36.4
del Sur
7.6

2014 2015

También podría gustarte