Parte I

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

18/11/2020 print

Estructura
¡Bienvenido(a) a esta clase!

TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DE LA PANTALLA:


Bienvenida o bienvenido a nuestra lección sobre la Auditoría de Desempeño.
En esta clase, aprenderemos qué es una Auditoría de Desempeño y estudiaremos sus características principales.
Posteriormente, se presentarán las dimensiones que se evalúan en una Auditoría de Desempeño.
Pero, antes de comenzar, veamos cómo está estructurado el contenido de esta clase.
¿Lista o listo para comenzar?
¡Vamos entonces!
En esta clase, aprenderemos algunos conceptos preliminares relacionados con la auditoría de desempeño.
En la primera parte, estudiaremos la definición de la Auditoría de Desempeño y sus características principales,...
...incluidas una mayor flexibilidad en la elección de los objetos y una amplia variedad de métodos de investigación y de
evaluación.
En la segunda parte de la clase, conoceremos las dimensiones de desempeño evaluadas en la Auditoría de Desempeño,...
...algunas de las cuales son clásicas en la bibliografía disponible, como la economía, la eficiencia y la eficacia; y otras no tan
conocidas, como la equidad.
¡Aprendamos más al respecto!

Introducción
about:blank 1/12
18/11/2020 print

Introducción

En su vida profesional, ¿Usted ya realizó alguna


auditoría?
¿De qué tipo?

El control externo de la Administración Pública, función básica


en los sistemas democráticos, es ejercido por los Congresos
nacionales con la asistencia técnica de las denominadas
Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS). Estas instituciones
tienen la atribución de emitir una opinión Independiente sobre
la forma en que se gastan los recursos públicos.

La auditoría es una de las formas por medio de las cuales las


EFS realizan el control externo de la Administración Pública. La
Organización Internacional de Entidades Fiscalizadoras
Superiores (INTOSAI) clasifica las normas generales de auditoría
en tres grandes modalidades: financieras (ISSAI 2000-2899), de
desempeño (ISSAI 3000) y de cumplimiento (ISSAI 4000).

En la mayoría de los países, el examen de la conformidad de la


gestión pública con respecto a las normas se lleva a cabo
mediante las auditorías de legalidad o de regularidad,
generalmente denominadas auditorías de cumplimiento.

Por su parte, el examen de la economía, la eficiencia y la eficacia


de la Administración Pública se lleva a cabo mediante la
auditoría de desempeño. Esta fiscalización se basa en el
principio de que el gestor público debe rendir cuentas por sus
actividades a la sociedad, no sólo sobre el respeto de las
normas y procedimientos, sino también sobre la gestión con
economía y eficiencia de los recursos bajo su responsabilidad,
buscando así alcanzar las metas acordadas y los resultados
deseados.

En las últimas décadas, esta modalidad de auditoría ha


adquirido mayor importancia y se ha consolidado en países
influenciados por doctrinas administrativas sobre cómo la
Administración Pública debe responder a los crecientes
desafíos impuestos a los gobiernos nacionales derivados de los
cambios económicos y sociales, así como de las políticas
globales.

Es posible que Usted ya haya realizado alguna auditoría de


cumplimiento. Probablemente también ya haya tenido la

about:blank 2/12
18/11/2020 print

oportunidad de realizar alguna auditoría de desempeño. En


general, en América Latina y el Caribe (como en otras regiones)
la auditoría de cumplimiento es de amplia ejecución por las EFS,
pero la práctica de auditorías de desempeño está cobrando una
creciente relevancia y gradualmente las EFS adquieren este
mandato o lo promueven ante su Poder Legislativo por su
contribución para el fortalecimiento del desempeño de la
gestión pública.

Pues bien, lo que diferencia la auditoría de conformidad de la


auditoría de desempeño es la naturaleza y el propósito de la
investigación. La auditoría de cumplimiento investiga la
operacionalización de las organizaciones, de los programas y de
las acciones gubernamentales, con base en los criterios
definidos por la ley.

¿Qué dice la INTOSAI sobre esto?


Cuando las leyes, los reglamentos y otros requisitos de
cumplimiento relacionados con la entidad auditada son
significativos para los objetivos de auditoría, los(las)
auditores(as) tienen que planificar la auditoría de una manera
que proporcione una garantía razonable del cumplimiento de
tales requisitos. En las auditorías de desempeño, los(las)
auditores(as) deben estar atentos(as) a situaciones o
transacciones que puedan ser indicativas de actos ilegales o de
abusos. El(la) auditor(a) también debe determinar el grado en
que tales actos afectan a los resultados de la auditoría (ISSAI
3000/3.3).

Las auditorías de desempeño también examinan el aspecto de cumplimiento de las leyes y reglamentos, pero éste no es el foco del
trabajo. Este aspecto se examina en la medida en que afecta al desempeño del objeto de auditoría. También puede ocurrir que los
problemas legales sean tan graves que afecten el resultado de la auditoría y conlleve esto a otro tipo de fiscalización.

Las EFS utilizan diversos términos para designar a la auditoría de desempeño. Por ejemplo, la Oficina Nacional de Auditoría (NAO,
National Audit Office), EFS del Reino Unido, utiliza el concepto de auditoría value for money. En Brasil, el Tribunal de Cuentas de la
Unión (TCU) emplea el término Auditoría Operacional o Auditoria Operativa. Otras EFS emplean el término auditoría de gestión. Sin
embargo, la expresión de auditoría de desempeño es la más utilizada.

Objetivos
¿Qué puedes lograr con esta clase?

about:blank 3/12
18/11/2020 print

1 2 3

Entender el concepto de Auditoría de Identificar las características de una Definir las dimensiones y los criterios
Desempeño (AD) Auditoría de Desempeño empleados en la Auditoría de Desempeño

TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DE LA PANTALLA:


Una vez entendido el contexto presentado hasta ahora, exploraremos un poco más los conceptos básicos de la Auditoría de
Desempeño,
ya que, al final de esta clase, esperamos que Usted tenga las condiciones para:
¡Vamos entonces!

1. ¿Qué es una Auditoría de Desempeño?


AUDITORÍA DE DESEMPEÑO

La Auditoría de Desempeño es el examen


independiente y objetivo de la economía,
eficiencia y eficacia de organizaciones, de los
programas y de las actividades
gubernamentales, con la finalidad de promover
la mejora de la gestión pública.

Ahora vamos a examinar cada elemento que compone


esta definición.

INDEPENDIENTE
La Auditoría de Desempeño debe llevarse a cabo como un
examen independiente, es decir, realizarse sin representar
about:blank 4/12
18/11/2020 print

intereses ni tener vínculos financieros o de otra naturaleza con


los entes auditados.

OBJETIVO
El examen debe ser objetivo, por lo tanto, imparcial, equilibrado
y neutral, en el sentido de no omitir los hechos pertinentes, no
exagerar los pequeños defectos, presentar hechos separados
de las opiniones o dictámenes y solicitar explicaciones al(a la)
auditado(a) sobre os hallazgos.

DIMENSIONES
Las dimensiones examinadas se refieren a la economía, la
eficiencia y la eficacia.

¡Conozcamos el alcance de cada una de ellas!

ECONOMÍA
Es la minimización de los costos de los recursos utilizados para
la realización de una actividad, sin comprometer los estándares
de Calidad (ISSAI 3100/38, 2016).

about:blank 5/12
18/11/2020 print

Se refiere a la capacidad de una institución para gestionar


adecuadamente los recursos financieros puestos a su
disposición.

El examen de la economía puede incluir:

la verificación de las prácticas gerenciales,

el examen de los sistemas de gestión y

la evaluación comparativa de los procesos de compra.

El examen estricto de la legalidad de los procedimientos de


licitación, la fiabilidad de los documentos, la eficiencia de los
controles internos y otros deben ser objeto de auditorías de
cumplimiento.

Ejemplo: Suministros hospitalarios comprados al precio más


bajo, con la calidad especificada.

EFICIENCIA
Se define como la relación entre los productos (bienes y
servicios) generados por una actividad y los costos de los
insumos utilizados para producirlos, en un determinado período
de tiempo, manteniendo los estándares de calidad.

Esta dimensión se refiere al esfuerzo del proceso de


transformación de insumos en productos. Se puede examinar
desde dos perspectivas:

minimización del costo total o de los medios necesarios


para obtener la misma cantidad y calidad del producto; u

optimización de la combinación de insumos para maximizar


el producto cuando el gasto total es fijado previamente
(COHEN; FRANCO, 1993).

En el examen de la eficiencia, el análisis del tiempo necesario


para realizar las tareas es una variable a tener en cuenta.

La eficiencia se puede medir calculando y comparando el costo


unitario de producir un bien o servicio.

Ejemplo: reducción de los plazos de atención en los servicios


ambulatorios, sin aumento en los costos y sin reducción de la
calidad de la atención, con la consiguiente disminución de los
costos promedio de atención por procedimiento ambulatorio.

EFICACIA

about:blank 6/12
18/11/2020 print

Se define como el grado de logro de las metas programadas


(bienes y servicios) en un período de tiempo determinado,
independientemente de los costos involucrados (COHEN;
FRANCO, 1993).

El concepto de eficacia se refiere a la capacidad de la


administración para cumplir objetivos inmediatos, traducidos
en metas de producción o de servicio, es decir, la capacidad de
proveer bienes o servicios de acuerdo con lo establecido en la
planificación de las acciones.

Ejemplo: El número de niños(as) vacunados(as) en la última


campaña nacional de vacunación alcanzó la meta programada
de 95% de la cobertura prevista para la vacunación.

Para saber más...


Los productos (bienes y servicios) pueden
entenderse como resultados inmediatos.
"La cuestión principal es saber si los
recursos se han aplicado para obtener un
uso óptimo o satisfactorio; o si se hubieran
logrado resultados similares, en términos
de calidad y tiempo, con menos recursos"
(ISSAI 3000/1.5, 2004).

OBJETO

¿Cuál es el objeto de la Auditoría de


Desempeño (AD)?
Continuando con el análisis de la definición de la AD presentada
inicialmente, identificamos que "organizaciones, programas y
actividades" pueden ser objeto de la auditoría de desempeño.

FINALIDAD

¿Y cuál es la finalidad de una Auditoría de Desempeño?


La finalidad de mejorar la gestión pública es muy amplia. En la El incentivo por la transparencia se refiere a la obligación de
EFS de Brasil, por ejemplo, esta finalidad se identifica con la los(las) gestores de divulgar información al Congreso (Poder
lucha contra el despilfarro, la mejora del desempeño y el Legislativo), así como a la sociedad, sobre el desempeño
incentivo por la transparencia. gubernamental.

Esta información alimentará los mecanismos de rendición de cuentas por el desempeño (accountability por el desempeño).
about:blank 7/12
18/11/2020 print

Para saber más...


Para los autores en inglés, el concepto accountability expresa tanto el compromiso
personal y permanente del(de la) administrador(a) por la participación activa en la
promoción de la transparencia de la gestión, que sería la responsabilidad subjetiva, como
también al deber ante terceros (los controladores) por rendirles cuentas de sus actos, lo
que sería responsabilidad objetiva. Esta última faceta de la responsabilidad ante terceros,
se conoce en la legislación brasileña como rendición de cuentas (Constitución Federal de
1988, art. 70, párrafo único y Ley No 8.443/1992, art. 8). Es un deber del gestor público ante
el órgano de control (LIMA, 2004).

Algunos autores, principalmente escritores en español (CLAD, 1999), utilizan la expresión


“responsabilidad por los resultados”. El hecho es comprensible cuando se observa que el
tema está relacionado con la gestión por resultados (result oriented management) y con
el cambio en el enfoque del control de los aspectos procedimentales para lograr los
resultados. Sin embargo, la expresión “responsabilidad por el desempeño” parece ser más
apropiada porque incluye, además de la dimensión de eficacia, los aspectos de economía y
eficiencia, que se examinan en las auditorías de desempeño.

Además de ello, la Auditoría de Desempeño apoya la toma de decisiones al proporcionar


nueva información, a partir del diagnóstico del desempeño del objeto de auditoría y de la
formulación de recomendaciones de mejora.

En su opinión, ¿qué cuestiones podrían abordarse en estas recomendaciones?

Las recomendaciones formuladas en la AD generalmente se ocupan de las siguientes


cuestiones:

Reducción de costos. Re-evaluación de metas.

Uso más apropiado de recursos para evitar desperdicios. Obtención de medios adicionales: establecer alianzas y
aprovechar fuentes de recursos.

Optimización de los procesos para mejorar el servicio al público objetivo y la calidad de los productos.

Adquisición de nuevas habilidades por parte del equipo Difusión de buenas prácticas de gestión.
responsable de la implementación.

Fortalecimiento de los controles internos para evitar errores y fraudes.

TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DE LA PANTALLA:


¿Sabe Usted qué es una Auditoría de Desempeño?
En esta primera parte de nuestra clase, estudiaremos la definición de la Auditoría de Desempeño,
detallando los principales elementos que la componen.
Asimismo, conoceremos qué aspectos son generalmente objeto de recomendaciones en las auditorías de desempeño...
...y cuáles son las características fundamentales de esta modalidad de auditoría gubernamental.
¡Aprendamos más al respecto!

about:blank 8/12
18/11/2020 print

1.1 Características de una Auditoría de Desempeño


Caracterizando a la Auditoría de Desempeño
Ahora conozca algunas de las principales características de la Auditoría de Desempeño que destacamos para Usted a continuación:

Mayor flexibilidad a la hora de elegir objetos de auditoría

Existencia de diferentes criterios e interpretaciones, así como formas de comunicar sus conclusiones

Los criterios de auditoría deben construirse con los(las) auditados(as), caso por caso

Participación de las principales partes interesadas en todas las etapas del trabajo de auditoría

Amplia gama de métodos de investigación y evaluación

Mayor flexibilidad a la hora de elegir objetos de auditoría

Mayor flexibilidad a la hora de elegir objetos de auditoría


La elección del tema u objeto de auditoría puede abarcar desde
las actividades y sistemas de un órgano determinado hasta
proyectos y programas gubernamentales.

Existencia de diferentes criterios e interpretaciones, así como formas de


comunicar sus conclusiones
En las auditorías de desempeño, el informe se ocupa de la
economía y de la eficiencia en la adquisición y aplicación de los
recursos, así como de la eficacia respecto a los resultados
previstos.

about:blank 9/12
18/11/2020 print

Estos informes pueden variar considerablemente en alcance y


naturaleza.

Las auditorías de desempeño están más abiertas a juicios e


interpretaciones; y sus informes, como consecuencia, son más
analíticos y argumentativos. Esta modalidad de auditoría
requiere flexibilidad, imaginación y capacidad analítica del(de
la) auditor(a).

Los criterios de auditoría deben construirse con los(las) auditados(as), caso


por caso
La construcción de criterios de auditoría se produce en la fase
de planificación. A veces, se utilizan casos de buenas prácticas
reconocidas por gestores y especialistas como medios para
lograr un buen desempeño.

Estos criterios se fijan en el curso de la caracterización del


objeto de la auditoría y deben ser lo suficientemente precisos y
detallados para que puedan servir para la:

Definición del marco conceptual básico sobre lo que es un


buen desempeño, facilitando la comunicación entre los actores
involucrados;
Delimitación del alcance de la auditoría;
Orientación de la recopilación de datos que indiquen cómo
obtener evidencias significativas; y
Establecimiento de los parámetros de las conclusiones y
recomendaciones de la auditoría.

Participación de las principales partes interesadas en todas las etapas del


trabajo de auditoría
La participación del gestor y su equipo es fundamental en la AD.
Desde la etapa de selección del tema y de la definición del
alcance de la auditoría hasta la caracterización de los hallazgos
y de las posibles recomendaciones, el equipo debe contar con la
imprescindible colaboración de los(las) auditados(as).

Para que la auditoría contribuya eficazmente a la mejora de la


gestión, el gestor debe apoyar el trabajo y estar dispuesto a
colaborar, facilitando la identificación de las áreas relevantes a
ser examinadas.

Sólo de esta forma es posible garantizar la apropiación por


parte del gestor respecto al resultado de la auditoría, así como

about:blank 10/12
18/11/2020 print

la efectiva implementación de las recomendaciones


propuestas.

Además de ello, la participación de los(las) beneficiarios(as) y de


representantes de las organizaciones de la sociedad civil
garantiza el acceso a información oportuna e independiente
sobre el desempeño de las acciones gubernamentales,
fortaleciendo el control social y los mecanismos de rendición de
cuentas.

Amplia gama de métodos de investigación y evaluación


Otra característica de la AD es la variedad de métodos y
técnicas empleadas.

En su gran mayoría, estas técnicas, desarrolladas en otras áreas


de conocimiento, se han adaptado a los objetivos de la Auditoría
de Desempeño.

Para saber más...


Entre las áreas de conocimiento que más contribuyen a la consolidación de las técnicas y
los métodos empleados en la AD, se encuentran las siguientes:

Administración;
Metodología de investigación;
Estadística;
Análisis económico; y
Análisis de políticas públicas.

Algunas áreas de estudio, debido a su especificidad, necesitan conocimientos


especializados y un enfoque diferenciado, como es el caso de las evaluaciones de
programas, de la auditoría a las tecnologías de información y de la auditoría del medio
ambiente (ISSAI 3000/1.7, apéndices 5 y 6, 2004).

about:blank 11/12
18/11/2020 print

Síntesis

TRANSCRIPCIÓN DEL AUDIO DE LA PANTALLA:


Hemos llegado al final de la primera parte de la Clase 1.
Aquí hemos estudiado en detalle la definición de la Auditoría de Desempeño, y también hemos identificado algunas de sus
características principales.
Recuerde que la Auditoría de Desempeño es el examen objetivo e independiente de las organizaciones,
programas y actividades gubernamentales, con la finalidad de mejorar la gestión pública.
En el siguiente bloque, nuestro enfoque estará en las dimensiones de desempeño evaluadas en la Auditoría de Desempeño.
¡Nos vemos!

Cierre

about:blank 12/12

También podría gustarte