0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas23 páginas

Marco Curricular Referencial

El documento presenta el marco curricular referencial para la licenciatura en educación. Describe los ejes de la formación ciudadana, educación inclusiva, educación sexual integral y tecnología educativa. Explica los diferentes enfoques pedagógicos como el aprendizaje basado en proyectos y los saberes integrados. Define las capacidades y perfiles de egreso para los niveles inicial, primario y secundario.

Cargado por

Florencia Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
133 vistas23 páginas

Marco Curricular Referencial

El documento presenta el marco curricular referencial para la licenciatura en educación. Describe los ejes de la formación ciudadana, educación inclusiva, educación sexual integral y tecnología educativa. Explica los diferentes enfoques pedagógicos como el aprendizaje basado en proyectos y los saberes integrados. Define las capacidades y perfiles de egreso para los niveles inicial, primario y secundario.

Cargado por

Florencia Ponce
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 23

Marco Curricular

Referencial Res. 4358/18


Lic. Tolosa Natalia
1. Formación Ciudadana
2. Educación Inclusiva
3. Educación Sexual Integral
4. Tecnología educativa

Temas Transversales.
 Educación en valores.
 Derechos y responsabilidades.
 La sociedad y la comunidad.
 El estado y el espacio público.
 Desigualdades, diversidades y diferencias.
 Ecología y cosmopolitismo.
 La ciudadanía digital

Formación Ciudadana
 Inclusión es brindar respuestas
apropiadas a las necesidades de
aprendizaje.
 “Debemos proyectar cómo responder con
justicia educativa a la diversidad”

Educación Inclusiva
 Ejes centrales:
1. Cuidado del cuerpo y la salud.
2. Reconocimiento de la perspectiva de
género.
3. Valoración de la afectividad.
4. Ejercicio de los derechos.
5. Respeto por la diversidad.

Educación Sexual Integral


 Sociedad cambiante.
 Metodología activas.

Tecnología Educativa
 Comunes
 Prescriptivos
 Paradigmáticos.
 Relacionales.

Diseño Curricular
 Educación común.
 Modelo pedagógico inclusivo.
 Dispositivos situados.
 Aprendizaje integral

D.C. Comunes
 Qué enseñar.
 Cómo enseñar.
 Construcción de conocimientos.
 Desarrollo integral

D.C. Prescriptivo
1. Formación Ciudadana
2. Educación Inclusiva
3. Educación Sexual Integral
4. Tecnología educativa

D.C. Paradigmáticos
 Dan sentido a la enseñanza.
 Movimiento activo de conocimiento.
 Proceso de aprendizaje.
 Conocimientos contextualizados.

D.C. Relacionales
 Saberes y necesidades.
 Planteo de propuesta.
 Aprendizaje en acción.
 Práctica reflexiva.
 Secuencias didácticas.
 Trabajo colaborativo.
 Aprendizaje con TIC.
 Evaluación formativa.

Nodos Conceptuales
 Necesidades formativas.
 Respetar diversidad.
 Enfoque integrador.

Enfoque Equilibrado Alfabetizador


 Resolver problemas.
 Producción de conocimientos.
 Pensar y hacer matemática.

Enfoque Activo
 Propuestas pedagógicas.
 Interdisciplinariedad.
 Estudiante rol activo.
 Interpelar la teoría.
 Plantear problemas.
 Conectar saberes.
 Transformar entorno.
 Ciudadano autónomo.

Saberes Integrados
 Se parte del interés del estudiante.
 Curiosidad y creatividad.
 Trabajo individual y colectivo.
 Integrar conocimientos.
 Construcción conjunta.
 Autoconocimiento y reflexión.
 TIC.

Aprendizaje Basado en Proyectos.


 Saberes.
 Habilidades.
 Valores. Combinación
 Disposiciones.
 Las capacidades:
 Cognitivas.
 Emocionales. Toda la vida
 Sociales

Desarrollo de Capacidades.
 Trayectorias escolares.
 Indicadores de logro.
 Proceso: continuo y progresivo.
 Desarrollo de competencias.

Evaluación
 Pensamiento crítico.
 Resolución de problemas.
 Aprendizaje autónomo.
 Comunicación y expresión.
 Trabajo colaborativo.
 Ciudadanía y democracia.

Capacidades Generales
 Indicadores de logro por ámbitos.
 Educación formativa.

Capacidades Generales
 Continuos de aprendizaje.
 Aprender a jugar y jugar para aprender.
 Alfabetizarse para aprender.
 Trabajo con otros.
 Compromiso y responsabilidad.
 Resolución de problemas.
 Pensamiento crítico.
 Comunicación.
 Aprender a aprender.

Perfil Egresado Nivel Inicial


 Resolver problemas.
 Trabajar con otros.
 Poder comunicar.
 Tener compromiso y responsabilidad.

Perfil Egresado Nivel Primario


 Pensamiento crítico.
 Resolución de problemas.
 Aprendizaje autónomo.
 Comunicación y expresión.
 Trabajo colaborativo.
 Ciudadanía democrática.

Perfil Egresado Nivel Secundario

También podría gustarte