Demanda de Amparo Presentada Contra El Gobierno
Demanda de Amparo Presentada Contra El Gobierno
Demanda de Amparo Presentada Contra El Gobierno
Expediente N.º:
Secretario:
Escrito N.º 01
Cuaderno Principal
Sumilla: DEMANDA DE AMPARO
CONSTITUCIONAL. -------------------
I. PETITORIO. -
1.1. Conforme a lo prescrito en los Arts. 2°, Incs. 1, 2 y 14, 10°, 62° y 200°, Inc.
2, de la Constitución Política del Estado; en concordancia con lo señalado
en el Código Procesal Constitucional, en su Art. 1° que establece que las
acciones de garantía tienen como objeto: “Proteger los derechos
constitucionales reponiendo las cosas al estado anterior a la violación
o amenaza de violación de un derecho constitucional, o disponiendo el
1
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
2
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
II. PRETENSIONES. -
3
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
4
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(1) MESÍA, Carlos. - Exégesis del Código Procesal Constitucional. Segunda Edición.
Gaceta Jurídica: Lima, 2005. p. 102.
5
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
3.2. Como lo reconoce con claridad la mayoría y pacífica doctrina del Derecho
Procesal Constitucional, la procedencia de una acción de amparo
Constitucional supone la coexistencia básica de tres requisitos:
6
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
7
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
“Art. 8°. -
Toda persona tiene derecho a un recurso
efectivo ante los tribunales nacionales
competentes, que la ampare contra actos
que violen sus derechos fundamentales
reconocidos por la constitución o por la
ley”.
“Derecho de Petición
Art. XXIV°.- Toda persona tiene derecho
de presentar peticiones respetuosas a
cualquiera autoridad competente, ya sea
por motivo de interés general, ya de
interés particular, y el de obtener pronta
resolución”.
3.4. La doctrina del derecho procesal constitucional asume hoy que la acción de
amparo constitucional es un proceso de tutela urgente autónomo, de orden
residual, previsto ante la inminencia de una flagrante violación constitucional,
o amenaza grave de violación constitucional, consumada o por consumarse.
8
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
9
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
3.7. Así ha establecido cuatro (4) criterios debiendo el análisis hacerse en el orden
establecido toda vez que solo basta la respuesta negativa a alguno de los
criterios para que se habilite el proceso de amparo. Es decir, que, si iniciado
el análisis encontramos que no hay vía ordinaria con al menos un requisito,
resulta innecesario continuar con el mismo pues ya se habilitó el amparo.
3.8. Así la perspectiva objetiva, el análisis de la vía específica idónea puede aludir
tanto: (i) A la estructura del proceso, atendiendo a la regulación objetiva del
procedimiento permite afirmar que estamos ante una vía célere y eficaz
(estructura idónea), o (ii) A la idoneidad de la protección que podría recibirse
en la vía ordinaria, debiendo analizarse si la vía ordinaria podrá resolverse
10
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
3.9. Desde la perspectiva subjetiva, si: (i) Transitarla no pone en grave riesgo al
derecho afectado, siendo necesario evaluar si transitar la vía ordinaria puede
tomar irreparable la afectación alegada (urgencia como amenaza de
irreparabilidad), situación también predicable cuando existe un proceso
ordinario considerado como vía igualmente satisfactoria desde una
perspectiva objetiva; y (ii) Se evidencia que no es necesaria tutela urgente
atendiendo a la relevancia del derecho involucrado o a la gravedad del daño
que podría ocurrir (urgencia por la magnitud del bien involucrado o del daño).
3.11. Por otro lado, es menester señalar que los recurrentes se apersonan al
presente Proceso de Amparo Constitucional en uso de las facultades de
representación procesal conferidas por el tercer párrafo del Art. 40° del
Código Procesal Constitucional, cuando dispone que: “[Puede] interponer
demanda de amparo cualquier persona cuando se trate de amenaza o
violación del derecho al medio ambiente u otros derechos difusos que
11
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
3.12. Con relación a ello, cabe recordar que los derechos fundamentales, como es
el caso de los derechos a la vida, a la salud, a la igualdad y a la libertad de
contratación, tienen una doble naturaleza: (a) En un plano subjetivo, pueden
ser considerados como garantías del individuo; y (b) En un plano objetivo,
asumen una dimensión institucional a partir del cual su contenido debe
estructurarse en función de la consecución de los fines y valores
constitucionalmente proclamados (3).
3.13. Llegados a este punto, debemos detener nuestra atención sobre las
situaciones en las cuales existen circunstancias especiales que hacen que la
amenaza o concreta vulneración de los derechos fundamentales no recaiga
sobre una persona en específico o tan siquiera un colectivo determinado, sino
sobre un número indeterminado de personas. Esta constituye, precisamente,
la naturaleza de la pandemia de la COVID-19 que, dadas las características
de su propagación, virulencia y mortalidad, hacen peligrar constantemente la
salud y la vida de todos los peruanos, sin ninguna clase de distinción.
(3) PÉREZ LUÑO, Antonio. - Los derechos fundamentales. Tecnos: Madrid, 1991. p. 25.
12
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
13
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
14
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
15
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
“(...)
2. Existan vías procedimentales
específicas, igualmente satisfactorias,
para la protección del derecho
constitucional amenazado o vulnerado,
salvo cuando se trate del proceso de
hábeas corpus; (…)”.
16
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
“(….)
3. El agraviado haya recurrido
previamente a otro proceso judicial para
pedir tutela respecto de su derecho
constitucional”.
“(….)
4. No se hayan agotado las vías previas,
salvo en los casos previstos por este
Código”.
17
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
“(….)
6. Se cuestione una resolución firme
recaída en otro proceso constitucional o
haya litispendencia; (…)”.
“(….)
7. Se cuestionen las resoluciones
definitivas del Consejo Nacional de la
Magistratura en materia de destitución y
ratificación de jueces y fiscales, siempre
que dichas resoluciones hayan sido
motivadas y dictadas con previa
audiencia al interesado; (…)”.
18
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
“8. (*)
(*) Numeral declarado inconstitucional
por el Resolutivo 1 del Pleno
Jurisdiccional del Tribunal Constitucional
Expediente N.º 00007-2007-PI-TC,
publicado el 22 junio 2007.
“(….).
9. Se trate de conflictos entre entidades
de derecho público interno. Los
conflictos constitucionales surgidos
entre dichas entidades, sean poderes del
Estado, órganos de nivel o relevancia
constitucional, gobiernos locales y
regionales, serán resueltos por las vías
procedimentales correspondientes”.
“(….)
10. Ha vencido el plazo para interponer la
demanda, con excepción del proceso de
hábeas corpus”.
5.12. Por último, como hemos señalado en los párrafos precedentes, el plazo para
la interposición de la presente Demanda de Amparo Constitucional no ha
19
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
5.13. Por tanto y en atención a los argumentos antes expuestos se desprende que
en la presente causa constitucional no procedería ser rechazada
liminarmente sino más bien admitida a trámite a fin de obtener un
pronunciamiento de fondo.
20
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
A. ANTECEDENTES. -
6.2. Según la información oficial de la OMS, los coronavirus son una extensa
familia de virus que pueden causar enfermedades, tanto en animales como
en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan
infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta
enfermedades más graves como el Síndrome Respiratorio del Oriente Medio
(MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SRAS). El coronavirus
que se ha descubierto más recientemente es la causa de la enfermedad por
coronavirus COVID-19 (5).
21
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(6) Ibid.
(7) Extraído de la Introducción del Plan Nacional de Vacunación, aprobado por Resolución
Ministerial N.º 848-2020-MINSA.
22
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.6. El grupo más afectado por la pandemia es el adulto, con el 57.70% de los
casos, seguido por el de los jóvenes, con 18.61%, y el de los adultos mayores,
con el 17.69% del total de casos. Los servicios de salud también se han visto
afectados debido a la gran cantidad de casos, que sobrepasaron la demanda;
sumándose a ello que el personal de salud de primera línea enfermó,
teniendo que ser reemplazado para continuar con la respuesta, por lo que, la
atención fue interrumpida o disminuido (9).
6.7. A partir del 16 de marzo de 2020, con la expedición del Decreto Supremo N.º
044-2020-PCM, se dio inicio al Estado de Emergencia Nacional, declarada
por el Gobierno para evitar la propagación de la COVID-19, incluyendo
aislamiento social obligatorio focalizado, comprendiendo en esta medida a
los niños, adolescentes menores de catorce (14) años y grupos de riesgo con
inmovilización obligatoria.
23
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.9. En esa misma línea, desde la publicación del Decreto Supremo N.º 008-2020-
SA en el Diario Oficial El Peruano, con fecha 11 de marzo de 2020, nuestro
país se encuentra en Emergencia Sanitaria a nivel nacional; estableciéndose
medidas específicas de prevención y control para evitar la propagación de la
COVID-19 en: puertos, aeropuertos y puestos de entrada terrestres, centros
educativos, espacios públicos y privados, transporte y centros laborales.
Dicha Emergencia Sanitaria fue prorrogada sucesivamente por los Decretos
Supremos N.os 020-2020-SA, 027-2020-SA, 031-2020-SA y 009-2021-SA,
este último actualmente vigente.
24
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
antibióticos no son eficaces para tratar la COVID-19, ya que estos solo son
eficaces contra infecciones bacterianas (10).
25
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.13. De otro lado, según reveló la Sociedad Peruana de Medicina Intensiva, los
médicos de esa especialidad habilitados para las unidades de cuidados
intensivos no son más de setecientos (700). Además, el Ministerio de Salud
reportó que, a fines de enero de 2021, solo el 60% del personal de salud está
operativo, ya que sea porque falleció o porque, por edad o comorbilidades,
se vio obligada a suspender sus funciones. A ese mismo mes, doscientos
setenta y seis (276) médicos habían fallecido víctimas de la COVID-19: la
cifra más alta de Latinoamérica, después de México y Brasil. Aunque en
términos proporcionales la cifra es mayor, puesto que el Perú tiene menos
médicos por cada mil habitantes que dichos países (14).
26
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
27
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
colapso del sistema de salud nacional para la atención de los casos graves,
cobra vital importancia la adopción de medidas preventivas para evitar la
propagación de la enfermedad. Y, especialmente, la planificación y ejecución
de una política intensiva de vacunación que dote a la población de inmunidad
frente al contagio.
6.19. Durante su desarrollo, una vacuna debe pasar por una etapa preclínica y una
etapa clínica, que comprende las siguientes etapas y fases:
28
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.21. Actualmente, existen ocho (8) vacunas aprobadas y autorizadas para uso de
emergencia en varios países y que, como tal, están siendo distribuidas para
inmunizar a la población mundial:
29
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(17) Información oficial extraída de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano. En:
https://www.gob.pe/11571-coronavirus-detalles-sobre-las-vacunas-contra-la-covid-19-en-
el-peru, consultado el 22 de marzo de 2021.
30
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(iv) Johnson & Johnson: Ensayo Fase III, patrocinado por Laboratorios
Jansen Vaccines (18).
6.24. Para tal efecto, se establecen las siguientes prioridades: (a) Proteger la
integridad del Sistema de Salud y continuidad de los servicios básicos; (b)
Reducir la morbilidad severa y la mortalidad en población de mayor riesgo; y
(c) Reducir la transmisión de la infección en la continuidad y generar
inmunidad de rebaño.
(18) Ibíd.
31
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
32
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(iv) Covax Facility: Mecanismo a través del cual llegarán 13,2 millones
de dosis de la vacuna: 117 mil de Pfizer / BioNTech y 400 mil de
AstraZeneca en el primer trimestre de 2021 (19).
(19) Información oficial extraída de la Plataforma Digital Única del Estado Peruano. En:
https://www.gob.pe/11571-coronavirus-detalles-sobre-las-vacunas-contra-la-covid-19-en-
el-peru, consultado el 22 de marzo de 2021.
(20) Modificación introducida por la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley
N.° 31091, publicada en el Diario Oficial El Peruano el 18 de diciembre de 2020.
33
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.29. Con relación a ello, llama poderosamente la atención el hecho que el Estado
Peruano haya negociado y contratado –e, inclusive, otorgado el registro
sanitario correspondiente– con Sinopharm, el laboratorio que ofrece la
vacuna que se encuentra en el quinto lugar de efectividad entre las vacunas
34
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.30. Sobre esto último, cabe agregar que, en diciembre de 2020, el Ministerio de
Salud y Prevención de Emiratos Árabes Unidos (EAU) registró la vacuna de
Sinopharm prometiendo una eficacia del 86%, resultado que no coincide con
el 79.34% de efectividad que promete la empresa china. No obstante, el gran
problema es que hasta el momento ninguna de las empresas chinas que
producen vacunas contra la COVID-19 ha publicado informes detallados
sobre sus ensayos clínicos (22).
35
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(24) Según fue informado por el Sr. Fernando Carbone, Presidente de la Comisión
Investigadora de la vacunación irregular realizada fuera de los ensayos clínico del
laboratorio Sinopharm; información publicada en la edición del Diario Gestión del 25 de
febrero de 2021. En: https://gestion.pe/peru/vacunagate-fueron-470-personas-las-
36
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
vacunadas-de-manera-irregular-con-las-dosis-de-sinopharm-fernando-carbone-nndc-
noticia/?ref=gesr, consultado el 22 de marzo de 2021.
(25) Relación publicada en: https://cde.3.elcomercio.pe/doc/0/1/7/4/1/1741762.pdf, consultado
el 22 de marzo de 2021.
37
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.36. En este contexto, el Art. 2° de la Ley N.° 31091 declaró que: “Los
medicamentos y vacunas que permitan curar y prevenir el coronavirus
SARS-CoV-2, así como los que se empleen para emergencias sanitarias
nacionales y otras pandemias declaradas por la Organización Mundial
de la Salud, se les considera como bien esencial” [Resaltado nuestro].
(26) Ley N.° 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
“Art. 6°. - De la clasificación. - Los productos regulados en la presente Ley se clasifican
de la siguiente manera:
1. Productos farmacéuticos:
a) Medicamentos.
(…)”.
(27) Disponible en: https://www.who.int/topics/essential_medicines/es/. Consultado el 22 de
marzo de 2021.
38
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(v) De esa manera, como parte de la serie del Poder Ejecutivo para hacer
frente a las consecuencias que traería consigo la enfermedad de la
COVID-19, se observa que mediante Decreto de Urgencia N.° 059-
2020, se dictaron medidas extraordinarias para garantizar el acceso a
medicamentos y dispositivos médicos para el tratamiento del
coronavirus, reforzando la respuesta sanitaria en el marco del Estado
39
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.38. En idéntico sentido, el Art. 3° de la Ley N.° 31091 declaró: “[De] utilidad,
necesidad pública e interés nacional la adquisición y distribución de
40
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.40. Con relación a ello, conviene recordar que el Art. 234° del Código Penal
tipifica el Delito contra el Orden Económico en la modalidad de Especulación
en los términos siguientes:
CÓDIGO PENAL
41
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
42
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(29) Declaraciones del Ministro de Salud, Dr. Óscar Ugarte Ubilluz, recogidas en el Portal
Informativo de Canal N. Disponible en: https://canaln.pe/actualidad/ugarte-habria-que-
evitar-que-si-privado-quiere-importar-vacunas-contra-covid-19-que-no-compita-estado-
n431627. Consultado el 22 de marzo de 2021.
43
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.44. Al decirse que como las personas de escasos recursos que no pueden
acceder a la vacuna privada, entonces nadie se vacuna, linda con una
ideología izquierdista que no se condice con la Constitución. Ideológicamente
equivaldría a decir que como las personas de escasos recursos no pueden
pagar una educación superior privada, entonces no hay educación privada.
Como no pueden pagar una escolaridad privada, entonces se prohíben las
escuelas privadas. Como no pueden acceder a una vivencia privada,
entonces ya no habrá viviendas privadas. Como no pueden acceder a la
compra de un vehículo privado, entonces ya no habrá la comercialización de
vehículos privados, y así etc. Como se puede apreciar, en una política de
gobierno -que debería ser para todos sin excepción- se está imponiendo una
ideología política izquierdista y extrema que -siendo válida como postulación
personal dentro de la libertad de pensamiento- resulta francamente
inconstitucional como aplicación de una política pública dentro de la vigencia
normativa de nuestra Constitución, máxime dentro de nuestra “Constitución
Económica”. Y eso, en los hechos, significa condenar a muerte a miles de
compatriotas de toda condición económica por el solo prurito de imponer esas
ideas y para soslayar malamente la propia ineficiencia política y
administrativa.
44
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.45. Resulta claro, Sr. Juez que si la actividad privada puede desarrollar
libremente la comercialización, distribución y aplicación de las vacunas,
muchas personas de escasos recursos (pobreza y pobreza extrema,
largamente incrementada por la crisis económica secuela de la pandemia y
su pésimo manejo desde los agentes del Estado, como ha sido comprobado
unánimemente) podrán acceder a las vacunas que el esfuerzo del gobierno
nacional realice, como ocurre a la fecha con todas las demás vacunas y con
los mediamente básicos. Y no al revés.
6.46. Dicho de otro modo, si las personas privadas pueden acceder a la vacuna
libremente comercializada, muchas personas de escasos recursos podrán
ser atendidas oportuna y eficientemente por el siempre limitado esfuerzo el
Gobierno Central y su siempre magro presupuesto público. Y nunca al revés.
Es una simple deducción lógica. Si el universo de necesitados de vacuna se
reduce significativamente, el total remanente será mucho menor y, por ende,
más eficiente y oportuno el esfuerzo del Estado en aquellas personas que no
pueden ser atendidas por el mercado. Hay que igualar a las personas en la
desigualdad, y no hay que igualarlos en la necesidad, porque eso resulta
francamente absurdo y, a la vez, claramente ineficiente para un país que ha
sido catalogado como el peor país del mundo en el manejo de la crisis general
provocada por la pandemia, y el país con más fallecidos (en cifras oficiales y
extraoficiales) por cada 100,000 habitantes en todo el mundo. No es poca
cosa.
45
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.48. Estas consideraciones corresponden, como veremos sin tardar mucho, más
a sesgos ideológicos que a consideraciones jurídicas que partan de una
correcta aplicación de la Ley N.° 31091, en el marco de las normas
constitucionales y legales vigentes. Recordemos, al respecto, que la citada
norma permite la intervención de las personas naturales y jurídicas de
derecho privado interno, por lo que dota de legalidad a su participación en la
46
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.49. A este respecto, se debe resaltar que no existe ninguna razón que permita
aseverar objetivamente que la compra de vacunas contra la COVID-19 por
parte de personas naturales y jurídicas de derecho privado interno ponga en
riesgo su disponibilidad en el mercado internacional, de cara a la negociación
e importación por parte del Estado con los laboratorios anteriormente
especificados. En efecto, el volumen de las compras proyectadas por el
Estado en pos de la vacunación de más de 22 millones de peruanos (que
equivalen al doble de dosis de la vacuna), sería muy difícilmente equiparable
a la capacidad de adquisición que tendrían los particulares eventualmente
interesados.
6.50. De otro lado, el temor a que el precio que alcancen las vacunas contra la
COVID-19 que comercialicen las personas naturales y jurídicas de derecho
privado interno las convierta en un privilegio reservado a las personas de
mayores ingresos (31), que corra en desmedro de quienes tienen menores
recursos al restringir su acceso a las vacunas y poner en riesgo, de este
modo, su vida y su salud, resulta totalmente carente de sustento, si se tiene
en cuenta que el propio Estado ha garantizado legislativamente el acceso
47
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
48
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.53. Con relación a ello, es necesario señalar que la igualdad ante la ley puede
ser definida como el: “[Principio-derecho] que intenta colocar a las personas
situadas en idéntica condición en un plano de equivalencia. Ello implica una
conformidad o identidad por coincidencia de naturaleza, circunstancias,
calidad, cantidad o forma. Ello de modo tal que no se establezcan
excepciones y privilegios que excluyan a una persona de los derechos que
se conceden con otra, en paridad sincrónica o concurrencia de razones” (32)
(33).
6.55. Por su parte, el Art. 24° de la Convención Americana sobre Derechos Humanos
(Pacto de San José) enuncia el Derecho a la Igualdad ante la Ley con las
siguientes palabras:
49
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.56. El Art. 2°, Inc. 2, de la Constitución Política del Estado consagra el derecho
a la igualdad ante la ley en los siguientes términos:
6.57. Desde esta perspectiva, podemos encontrar como dos (2) dimensiones del
mismo principio-derecho las siguientes:
50
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(34) EGUIGUREN PRAELI, Francisco. - Estudios constitucionales. ARA: Lima, 2002. pp. 95-
118.
51
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
52
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.61. Como es posible apreciar, más allá de las diferencias que puedan existir entre
las personas por causas naturales (genéticas, congénitas, entre otras) o por
causas socioeconómicas, todos los seres humanos somos iguales en dignidad
y derechos y, por tanto, debemos ser tratados como iguales por la ley. Al
respecto, para los propósitos de la presente Demanda de Amparo Constitucional
cabe resaltar que, en el caso específico de la COVID-19, pese a que los factores
de comorbilidad pueden acarrear el agravamiento de la enfermedad e, incluso,
la generación de consecuencias fatales, también lo es que estas mismas
consecuencias pueden producirse en personas jóvenes, sanas y sin ningún tipo
de factor de comorbilidad.
53
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.64. Ese es, precisamente, el efecto que tendrá persistir en la negativa a permitir
la participación de las personas naturales y jurídicas de derecho privado
interno en el proceso de vacunación contra la COVID-19. Porque,
evidentemente, dejaría sin ninguna alternativa a las personas interesadas en
adquirir en nuestro país vacunas contra la COVID-19, sin que tener que
someterse a una lenta y defectuosa ejecución del Plan Nacional de
Vacunación por parte de las autoridades gubernamentales.
54
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.66. Por otra parte, tampoco es posible aseverar la existencia de un daño de parte
del sector privado por la importación y comercialización de vacunas contra la
COVID-19 que tenga como sustento la comisión del Delito de Especulación,
puesto que el Estado Peruano no comercializa la vacuna en los
establecimientos públicos de salud y, consecuentemente no le ha asignado
un precio para su adquisición. Sobre esto último, además, resultaría
necesario conocer el precio que le cuesta o le costó al Estado, así como los
datos que justifiquen su precio como estudio de mercado, informes oficiales
sobre efectividad de las vacunas, pluralidad de postores, todo ello en aras de
la transparencia de las contrataciones públicas.
6.67. En este orden de ideas, cabe resaltar que si bien es cierto que los requisitos
de las contrataciones públicas no son aplicables por cuanto la adquisición de
las vacunas se enmarca en un contexto de contratación internacional y, más
propiamente, por el Estado de Emergencia; no se puede soslayar que las
contrataciones internacionales se sostienen en la buena fe comercial, usos y
buenas costumbres de los países contratantes, y que los procesos de
55
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
56
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
que todos necesitamos preservar, por supervivencia, donde cada día crece
la incertidumbre y preocupación de saber si seremos alcanzados primero o
por la vacuna o por la COVID-19.
6.71. Así las cosas, la negativa gubernamental a permitir la intervención del sector
privado colisiona directamente con los derechos a la vida, a la salud y a la
libertad de empresa, conforme pasaremos a exponer.
6.73. En idéntico sentido, el Art. 1°, Inc. 1, de la Constitución Política del Estado
reconoce el derecho de toda persona “a la vida, a su identidad, a su
integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar”.
57
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.75. En ese sentido, siendo la vida inherente al ser humano, cada ser humano
tiene los derechos de no ser muerto por causas naturales y de no ser privado
arbitrariamente de su vida (38). Sobre esto último, cabe recordar que nuestro
país es signatario de la Convención Americana sobre Derechos Humanos,
que forma parte de nuestro ordenamiento jurídico, con carácter para
constitucional (Crf. Caso Olmedo Bustos vs Chile, Corte Interamericana de
DDHH) y a tenor de lo dispuesto en el Art. 55° de la Constitución Política del
Estado.
(37) LAVADOS M., Manuel y SERANI M., Alejandro. – Ética clínica. Santiago de Chile:
Ediciones Universidad Católica de Chile, 1993. p. 224.
(38) RUBIO CORREA, Marcial. Ob. Cit. Tomo I. pp. 123-124.
58
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(39) PIQUÉ, María Luisa. “Artículo 4. Derecho a la vida”. En: ALONSO REGUEIRA, Enrique
M. (Director). - La Convención Americana de Derechos Humanos y su proyección en
el derecho argentino. Buenos Aires: Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos
Aires, 2013. p. 40. Cfr. los párrafos 5.55 a 5.60 de la presente demanda de hábeas corpus.
(40) Cfr. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. - Diez años de
actividades, 1971 - 1981. Tomo I. Washington D.C.: Secretaría General de la
Organización de los Estados Americano, 1982. p. 332.
(41) Cfr. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. - Informe N.º 47/96.
(42) Cfr. COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS. - Informes N. os 24/99,
25/99 y 123/99.
59
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
(i) La vida como bien jurídico no solo puede ser avasallada a través de
un atentado directo, sino también mediante una puesta en peligro. Y
estos actos también podrían configurar una violación de las
obligaciones del Estado –tanto negativas, abstenerse de privar
ilegítimamente de su vida a los individuos (obligación de respetar),
como positivas– adoptar las medidas necesarias para resolver
aquellos problemas que podrían llegar a poner en peligro la vida de
las personas (obligación de garantizar) (44). En consecuencia, la
protección activa de ese derecho involucra tanto a sus legisladores
como a toda institución estatal, y especialmente a quienes deben
resguardar la seguridad, sean estas sus fuerzas de policía o sus
fuerzas armadas (45).
60
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
61
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
62
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
63
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
64
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE
DERECHOS HUMANOS
“Art. 25°. -
1. Toda persona tiene derecho a un nivel
de vida adecuado que le asegure, así
como a su familia, la salud y el bienestar,
y en especial la alimentación, el vestido,
la vivienda, la asistencia médica y los
servicios sociales necesarios; tiene
asimismo derecho a los seguros en caso
de desempleo, enfermedad, invalidez,
viudez, vejez y otros casos de pérdida de
sus medios de subsistencia por
65
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
circunstancias independientes de su
voluntad.
(…)”. [Resaltado nuestro]
“Art. 12°. -
1. Los Estados Partes en el presente
Pacto reconocen el derecho de toda
persona al disfrute del más alto nivel
posible de salud física y mental.
2. Entre las medidas que deberán adoptar
los Estados Partes en el Pacto a fin de
asegurar la plena efectividad de este
derecho, figurarán las necesarias para:
a) La reducción de la mortinatalidad y de
la mortalidad infantil, y el sano desarrollo
de los niños;
b) El mejoramiento en todos sus aspectos
de la higiene del trabajo y del medio
ambiente;
c) La prevención y el tratamiento de las
enfermedades epidémicas, endémicas,
profesionales y de otra índole, y la lucha
contra ellas;
d) La creación de condiciones que
aseguren a todos asistencia médica y
servicios médicos en caso de
enfermedad”. [Resaltado nuestro]
66
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.86. Del mismo modo, en la precitada Observación General N.º 14, se indica
expresamente que el derecho a la salud impone tres (3) tipos o niveles de
obligaciones, cuales son: (a) La obligación de respetar exige que los Estados
se abstengan de injerirse directa o indirectamente en el disfrute del derecho
a la salud; (b) La obligación de proteger requiere que los Estados adopten
medidas para impedir que terceros interfieran en la aplicación de las
garantías prevista en el Art. 12° del Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales; y (c) La obligación de cumplir requiere
que los Estados adopten medidas apropiadas de carácter legislativo,
administrativo, presupuestario, judicial o de otra índole para dar plena
efectividad al derecho a la salud (55).
PROTOCOLO ADICIONAL A LA
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE
DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE
67
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
68
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.89. El Art. III del Título Preliminar de la Ley N.º 26842, Ley General del Salud,
reconoce el derecho de toda persona a la protección de su salud en los
términos que se señala a renglón seguido:
69
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
70
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
71
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.94. Con relación a ello, resulta meridianamente claro que la participación de las
personas naturales y jurídicas de derecho privado interno contribuirá a aumentar
la disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19 en nuestro país, sin
representar ningún riesgo para el acceso gratuito y universal de las vacunas en
los establecimientos de salud estatales que la Ley N.° 31091 expresamente
garantiza. Por el contrario, permitirá que personas que no estén incluidas en el
orden de prioridades establecido en el Plan Nacional de Vacunación puedan
acceder a la vacuna contra la COVID-19 de forma inmediata, en especial
aquellas que padecen comorbilidades que aún no han recibido vacunas;
aliviando, además, en esta tarea a las autoridades estatales y fortaleciendo la
disponibilidad de las vacunas para las personas de menores ingresos en los
centros de salud públicos.
72
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
73
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.97. Sobre esto último, cabe recordar que el TC también ha resaltado la necesidad
de que el Estado realice las acciones necesarias para impedir el desarrollo de la
enfermedad, lo que en el presente caso implica no desdeñar todos los esfuerzos
que coadyuven a la ejecución del Plan Nacional de Vacunación, incluyendo la
participación de las personas naturales y jurídicas de derecho privado interno en
el proceso de vacunación contra la COVID-19 que se ha iniciado en nuestro país.
74
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
75
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
contrato, cómo será regulada esa relación contractual (59) e, incluso, cómo
serán solucionadas o resueltas las diferencias que pudieran llegar a surgir
entre las partes contratantes (60). Esas posibilidades de elegir cómo
solucionar o resolver (61) esas diferencias, definir el contenido del contrato y/o
con quién contratar, no es sino una manifestación de dicho principio (62), que
se haya delimitada entre otras cosas, en función a que no se contravengan
normas imperativas, o mucho menos que su actuar limite arbitrariamente o
desconozca otros derechos fundamentales. Estos son los únicos supuestos
por los cuales se pueden imponer ciertos límites a dicho derecho fundamental
frente al ejercicio o promoción de otro derecho fundamental.
6.102. Partiendo del precitado Art. 62° de la Constitución Política del Estado, según
el cual, “la libertad de contratar garantiza que las partes pueden pactar
(59) PLANIOL, Marcel y RIPERT, Georges. - Traité pratique de droit civil français. Tomo
VI. Oncena Edición. Librairie générale de droit et de jurisprudence: París, 1930. p. 19.
(60) CREMADES SANZ-PASTOR, Bernardo. - Arbitraje comercial internacional. Banco
Exterior de España: Madrid, 1984. p. 26.
(61) MARKS, Tony “Rethinking Public Policy and Alternative Dispute Resolution:
Negotiability, Mediability and Arbitrability”. En: Arbitration. Volumen 78. Año 2012.
p. 19
(62) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. - Comentarios a Ley de Orden Público. Abella: Madrid,
1971. p. 33.
(63) KRESALJA, Baldo y OCHOA, César. - Derecho Constitucional Económico. Fondo
Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 2009. Ob. Cit. p. 43.
76
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
6.104. Sobre el particular, la Ley N.º 31091 autoriza a los privados para que realicen
dichas actividades siempre que incurran en el Delito contra el Orden
Económico en la modalidad de Especulación, previsto y sancionado por el
Art. 234° del Código Penal. Extremo que, sin embargo, no resulta de
aplicación en tanto no exista un precio fijado por ninguna autoridad
competente. Cabe recordar, al respecto, que la garantía de la gratuidad de la
vacuna rige solo para los establecimientos de salud públicos. No habiéndose
(64) Ibid.
77
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
7.2. Plan Nacional de Vacunación, aprobado por Resolución Ministerial N.º 848-
2020-MINSA.
7.5. Noticia del 31 de enero de 2021, extraído de El País digital titulado: “Perú se
enfrenta al avance de la pandemia sin suficientes camas de UCI, oxígeno ni
médicos en los hospitales”.
78
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
7.8. Ley N.º 31091, Ley que garantiza el Acceso al Tratamiento Preventivo y
Curativo de la Enfermedad por Coronavirus Sars-Cov-2 y de otras
Enfermedades que dan origen a Emergencias Sanitarias Nacionales y otras
Pandemias declaradas por la Organización Mundial de la Salud.
79
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
POR TANTO:
A UD. SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO EN LO
CONSTITUCIONAL PIDO: Se sirva admitir a trámite la presente Demanda de
Amparo y, en su oportunidad, declararla FUNDADA en todos sus extremos; por ser
de estricta Justicia Constitucional.
80
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
PRIMER OTROSÍ DECIMOS: Que, al amparo de lo dispuesto en el Art. VII del Título
Preliminar del Código Procesal Constitucional, dada la naturaleza especialísima de
la presente Demanda de Amparo, además de su envergadura en el presente caso,
solicitamos a su digno Juzgado suplir las deficiencias procesales en que hubiésemos
podido incurrir involuntariamente, en aplicación del Principio General del Derecho
Procesal Iura Novit Curia y del Principio General del Derecho Procesal
Constitucional de la Suplencia de Queja; aplicables al Derecho Procesal
Constitucional Peruano, conforme es desarrollado en el Código Procesal
Constitucional y de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
ANEXO 1-A: Copia del DNI del Sr. Letrado Domingo Garcia Belaunde.
ANEXO 1-B: Copia del DNI del Sr. Aníbal Quiroga León.
ANEXO 1-C: Copia del DNI del Sr. Letrado Natale Amprimo Plá.
ANEXO 1-E: Plan Nacional de Vacunación, aprobado por Resolución Ministerial N.º
848-2020-MINSA.
81
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
ANEXO 1-H: Noticia del 31 de enero de 2021, extraído de El País digital titulado:
“Perú se enfrenta al avance de la pandemia sin suficientes camas de UCI, oxígeno
ni médicos en los hospitales”.
ANEXO 1-K: Ley N.º 31091, Ley que garantiza el Acceso al Tratamiento Preventivo
y Curativo de la Enfermedad por Coronavirus Sars-Cov-2 y de otras Enfermedades
que dan origen a Emergencias Sanitarias Nacionales y otras Pandemias declaradas
por la Organización Mundial de la Salud.
82
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
83
DOMINGO GARCÍA BELAUNDE
ANÍBAL QUIROGA LEÓN
NATALE AMPRIMO PLÁ
---------------- * ----------------
ABOGADOS
AQL/SVV
84