Aparato Reproductor Masculino

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

I.E.

P “Inmaculada Virgen De La Puerta”


La Noria - Trujillo
Cuarto Año de Secundaria Docente Isabel C. Armas Aguilar

APARATO RE PRODUCTOR MASCULINO

El aparato reproductor es un conjunto de órganos que se encargan de la conservación y perpetuación de las


especies. En el ser humano la reproducción es de tipo sexual (participación de gametos) e interna.

Las gónadas también sintetizan a las hormonas sexuales testosterona, estrógenos y progesterona. El aparato
reproductor se divide en masculino y femenino.

COMPONENTES DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO

1. Genitales externos: pene y testículos.


2. Genitales internos: epidídimo, conducto deferente, conducto
eyaculador y uretra.
3. Glándulas anexas: próstata, vesícula seminal, glándulas uretrales y
bulbouretrales.

LOS TESTÍCULOS:
Son dos glándulas mixtas, de forma ovoideal, se ubican en el interior de
las bolsas escrotales, miden aproximadamente 5  3  2,5 cm, pesan 20 a
25 g y tienen un color blanco lechoso.
Los testículos se desarrollan en la porción alta del abdomen y descienden a las bolsas escrotales, por medio de los
conductos inguinales a la mitad del séptimo mes de gestación.

• La producción y supervivencia de los espermatozoides requiere una temperatura de unos 3°C por
debajo de la temperatura corporal.
• La localización del escroto y la contracción de sus fibras musculares regulan la temperatura de los
testículos.

A. ENVOLTURAS DEL TESTÍCULO


• PIEL O ESCROTO: Es fina, muy extensible, pigmentada y marcada por pliegues transversales.
En el adulto tiene vellos con glándulas sebáceas y sudoríparas.
• DARTOS: Músculo liso contráctil que da el aspecto rugoso al escroto.
• CREMÁSTER: Músculo estriado que eleva a los testículos ante la exposición al frío, excitación sexual,
emoción y miedo. Es una prolongación del músculo oblicuo menor del abdomen.
• TÚNICA VAGINAL es una membrana serosa, evaginación del peritoneo, formada durante el descenso de los
testículos cubriéndolos parcialmente.

VÍAS ESPERMÁTICAS:
1. Túbulos rectos: salen del lobulillo
testicular a nivel del vértice, al unirse
los demás tubos rectos, determinan a la
red de Haller o rete testis.

2. Red testicular : formada por la


confluencia de los túbulos rectos.

3. Tubos eferentes: nacen del rete testis,


son unos 8 a 15 tubos, estos conductos
salen del testículo y determinan la
región cefálica (Cabeza) del epidídimo.

4. Epidídimo: está conformado por un único


tubo, que mide hasta 7 m de longitud.
Posee un epitelio pesudoestratificado
con microvillis largos que generan el
transporte de los gametos. Es el lugar
donde maduran los espermatozoides.

5. Conducto deferente: nace de la cola del


epidídimo, posee paredes gruesas y
estrecha luz, mide 35 a 40 cm. Conjuntamente con vasos sanguíneos y nervios forman el cordón espermático,
que asciende al abdomen, terminando en una dilatación, llamada ampolla que se une a la vesícula seminal.

6. Conducto eyaculador: nace de la unión del conducto de la vesícula seminal con la ampolla del conducto
deferente. Mide 1 a 2 cm, atraviesa a la próstata y desemboca en la uretra. Permite la emisión del semen.

7. Uretra: es un conducto urogenital, posee 3 porciones (prostática, membranosa y esponjosa), mide 18 a 20 cm y


permite la salida del semen, durante la eyaculación.

RESPONDER:
1. ¿QUÉ TESTÍCULO ESTÁ MÁS BAJO QUE EL OTRO?... ¿PORQUÉ?
2. ¿PORQUÉ LA EXPOSICIÓN CONSTANTE DE LOS TESTÍCULOS AL CALOR PUEDE CAUSAR ESTERILIDAD EN
EL VARÓN?
3. ¿PORQUÉ CUANDO UNA PERSONA TIENE PAPERAS PUEDE QUEDAR ESTÉRIL?

EL PENE
Es el órgano copulador masculino, tiene
forma esférica, en flacidez mide 10 cm
aproximadamente y en erección 15 a 17
cm. Histológicamente, comprende tres
cuerpos cilíndricos, distribuidos de la
siguiente manera:

a. Cuerpos Cavernosos: son dos


cilindros superiores. Conformado por
tejido eréctil, que determina
espacios y que, al llenarse de sangre,
provoca la erección del pene.
b. Cuerpo esponjoso: es único, inferior
que, en la parte distal del pene, se
dilata y determina al glande, que está recubierta por el prepucio. Este cuerpo está atravesado totalmente por la
uretra esponjosa.
NOTA: El esmegma es una secreción blanquecina formada por descamación del prepucio y secreción de las
glándulas prepuciales de Tyson.

GLÁNDULAS ANEXAS:

A. VESÍCULA SEMINAL: son dos glándulas de


forma tubular, mide 10 a 15 cm y están
enrollados sobre sí mismo. Elaboran un líquido
viscoso amarillento, llamado licor seminal, que
equivale al 60% del semen y le brinda
caracteres mucosos. La secreción seminal,
contiene ácido ascórbico, fosforilcolina,
prostaglandinas y fructosa.
B. PRÓSTATA: es un conjunto de 30 a 40 glándulas
tubulo alveolares, que se hallan en la base de la
vejiga, pesa 20g y la elabora el licor prostático
en una cantidad equivalente al 30% del total del
semen y contiene ácido cítrico, zinc, colesterol y
fosfatasa ácida. La secreción prostática brinda
caracteres lechosos al semen.
C. GLÁNDULAS DE COWPER: llamada también
bulbouretral, se ubican detrás de la uretra
membranosa. Su secreción actúa como lubricante
de la uretra y del glande del pene. Son las
primeras glándulaas que se activan en el
despertar sexual.
D. GLÁNDULAS DE LITTRÉ: llamadas también
glándulas uretrales masculinas, se ubican a lo
largo de la uretra esponjosa. Secretan un
líquido mucoso que lubrica a la uretra.

FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR MASCULINO


1. ACTO SEXUAL MASCULINO:

El acto sexual, llamado también cópula y que en el ser humano se llama coito, es el proceso por el cual los
espermatozoides son depositados en el canal vaginal.

La fuente más importante de señales nerviosas sensitivas para la iniciación del acto sexual masculino es el
glande del pene. El glande presenta una estructura sensitiva especialmente sensible que transmite al sistema
nervioso una modalidad especial de sensación, denominada sensación sexual.

El acto sexual masculino es el resultado de mecanismos reflejos intrínsecos integrados en la médula espinal
sacra y lumbar, y estos mecanismos pueden iniciarse tanto por estimulación psicológica del encéfalo o por un
estímulo sexual real, pero habitualmente se desencadena por una combinación de ambos.

Las etapas del acto sexual masculino comprenden erección, lubricación, emisión y eyaculación:

1.1 Erección y Lubricación:

La erección es el primer efecto de la estimulación sexual masculino. En la erección, el tejido eréctil del pene se
llena de sangre, con lo que, el pene aumenta de tamaño y adquiere rigidez. El tejido eréctil, al llenarse con
sangre, provoca un aumento de la presión arterial interna, la cual comprime las venas que normalmente drenan el
pene. Las venas al comprimirse bloquean el flujo de salida, aumentando así la turgencia del órgano. Este proceso
se desencadena cuando se conducen impulsos aferentes de los órganos genitales a los centros integrados en los
segmentos lumbares de la médula espinal y por las vías o haces descendentes que median la erección en
respuesta a estímulos eróticos y psíquicos. Las fibras parasimpáticas eferentes, que están localizadas en los
nervios esplácnicos pélvicos, provocan la erección, mediado por la liberación de óxido nítrico (NO) que relaja el
músculo liso vascular, conllevado a una vasodilatación de las arterias del pene y llenado de sangre de los senos
sanguíneos de los tres cuerpos del pene.

1.2 Emisión y Eyaculación

La emisión y la eyaculación constituyen la culminación del acto sexual masculino. Cuando el estímulo sexual es
extremadamente intenso, los centros reflejos de la médula espinal comienzan a emitir impulsos nerviosos
simpáticos que provienen de los segmentos L1 y L2 para luego pasar a los órganos genitales por los plexos
simpáticos hipogástricos y pelvianos para iniciar la emisión y luego la eyaculación.

La emisión es el movimiento del semen a la uretra. La eyaculación es la expulsión del semen fuera de la uretra, y
se desencadena por un reflejo espinal que comprende dos partes que incluye la emisión y la eyaculación
propiamente dicha; ambas constituyen respuestas simpáticas. Estos impulsos simpáticos originan contracciones
peristálticas de los conductos de ambos testículos, epididímo y conductos deferentes que impulsan a los
espermatozoides en dirección hacia la uretra. Simultáneamente se presentan contracciones peristálticas en las
vesículas seminales y la próstata que expulsan el líquido seminal y prostático junto con los espermatozoides.

Nota: Diversas acciones sensoriales y motoras acompañan a la eyaculación, como el aumento de la


frecuencia cardíaca de la presión arterial, de la frecuencia respiratoria y sensaciones placenteras. Este
conjunto de acciones, junto con los acontecimientos musculares que intervienen en la eyaculación,
constituyen el orgasmo.

También podría gustarte