Caravelí es una provincia de la región de Arequipa, Perú. Ofrece numerosos recursos para el turismo ecológico y arqueológico, incluyendo el Valle de Caravelí, el Río Caravelí, las Lomas de Atiquipa y varios sitios arqueológicos como Quebrada de la Vaca, Petroglifos de Socospampa y los complejos arqueológicos de Kukulli, Ananta, San Andrés y Alto Molino y el Valle de Acarí. Caravelí también es conocida por su
Caravelí es una provincia de la región de Arequipa, Perú. Ofrece numerosos recursos para el turismo ecológico y arqueológico, incluyendo el Valle de Caravelí, el Río Caravelí, las Lomas de Atiquipa y varios sitios arqueológicos como Quebrada de la Vaca, Petroglifos de Socospampa y los complejos arqueológicos de Kukulli, Ananta, San Andrés y Alto Molino y el Valle de Acarí. Caravelí también es conocida por su
Caravelí es una provincia de la región de Arequipa, Perú. Ofrece numerosos recursos para el turismo ecológico y arqueológico, incluyendo el Valle de Caravelí, el Río Caravelí, las Lomas de Atiquipa y varios sitios arqueológicos como Quebrada de la Vaca, Petroglifos de Socospampa y los complejos arqueológicos de Kukulli, Ananta, San Andrés y Alto Molino y el Valle de Acarí. Caravelí también es conocida por su
Caravelí es una provincia de la región de Arequipa, Perú. Ofrece numerosos recursos para el turismo ecológico y arqueológico, incluyendo el Valle de Caravelí, el Río Caravelí, las Lomas de Atiquipa y varios sitios arqueológicos como Quebrada de la Vaca, Petroglifos de Socospampa y los complejos arqueológicos de Kukulli, Ananta, San Andrés y Alto Molino y el Valle de Acarí. Caravelí también es conocida por su
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
CARAVELÍ
Caravelí es una provincia de la región de Arequipa. El nombre de Caravelí proviene de dos
vocablos quechuas cuyo significado en español es “Mandil de Cuero”, aunque todavía no se tiene en claro el motivo de esta denominación. Caravelí presenta una considerable cantidad de recursos para el turismo en Arequipa, entre estos podemos mencionar:
TURISMO ECOLÓGICO EN CARAVELÍ
EL VALLE DE CARAVELÍ – A una altura de 1,600 metros sobre el nivel del mar. Y que comprende las quebradas de Macha, Chuñuño y Chuicane. EL RÍO CARAVELÍ – Cuyas aguas nacen en la cordillera occidental y que presenta un cauce torrentoso y que resulta una impresionante vista. LOMAS DE ATIQUIPA - Importante Reserva en las que se pueden apreciar 38 especies endémicas. Dentro de esta se han encontrado además importantes restos arqueológicos. TURISMO ARQUEOLÓGICO EN CARAVELÍ QUEBRADA DE LA VACA (WACA) O PUERTO INCA - Es un importante Complejo, en el que se encuentran restos arqueológicos de al menos tres periodos distintos y que van desde el precerámico hasta aquellos que manifiestas la presencia de los Incas en la zona, lo que le da una antigüedad de aproximadamente 4000 años. PETROGLIFOS DE SOCOSPAMPA – Se trata de un arte primitivo hecho en piedra que se encuentran a 35 Km de la ciudad, ocupando una extensión de cerca de 50 metros. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE KUKULLI – Son los restos de una ciudadela, donde incluso hay presencia de zonas mortuorias. Posiblemente habrían pertenecido a un grupo nativo conocido como "Cjara-Huallis". En este sitio también es importante la presencia de petroglifos que han sido grabados, al igual que los de Socospampa en roca volcánica. COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE ANANTA – Donde se han hallado restos de una ciudadela. En esta se observan costumbres rituales en homenaje a los cerros circundantes (sus deidades protectoras), a partir de la ceremonia de la ruptura de las vasijas que han sido descubiertas. SAN ANDRÉS Y ALTO MOLINO – Donde se observa la influencia del pueblo Collahua. En este se aprecian restos de callejuelas, además de la presencia de restos funerarios. VALLE DE ACARÍ – En donde se han encontrado restos arqueológicos de diferentes culturas y periodos. Desde el Periodo Inicial con los vestigios conocidos como sitio Hacha, donde se registra la iniciación en la práctica alfarera, pasando por Amato y Coquimbo, en los que se han hallado restos cerámicos; entre muchos otros que incluso llegan a manifestar la presencia inca.
Caravelí es un pueblo importante, además, por la actividad vitivinícola de sus tierras. De
hecho, a nivel histórico, en el lugar pueden encontrarse diferentes estructuras vinícolas heredadas de tiempos de la colonia a mediados del XVIII. FESTIVIDADES En Caravelí también existen diferentes festividades que hacen sugerentes ciertas fechas para poder viajar a sus tierras como son: FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DEL BUEN PASO - Que se realiza el 2 de febrero. Que es además una importante celebración para los interesados en las actividades vitivinícolas ya que la fiesta patronal se acompaña de festivales de vinos y piscos, entre otros. ANIVERSARIO DE CARAVELÍ – Que abarca las fechas del 20 y 21 de abril y cuyo programa varía cada año. MES DE LAS CRUCES – Una festividad importante en toda Arequipa que se lleva a cabo el primero de mayo y en el que salen recorridos procesionales.