Qué Es La Antropología
Qué Es La Antropología
Qué Es La Antropología
Origen
Los orígenes de la antropología pueden rastrearse en las observaciones de los
viajeros y filósofos de las antiguas civilizaciones de Europa y Oriente, cuando
encontraron que las formas de vida y organización social diferían de un lugar a
otro, de un pueblo a otro, lo mismo que las lenguas, los ritos, las creencias
religiosas, así como el tamaño de la gente, el color de su piel y otros atributos del
cuerpo humano. Pero, como dice Mercier, la “prehistoria” de la antropología
científica comenzó cuando los esfuerzos conscientes e individualizados fueron
dirigidos hacia la recopilación de datos sobre las sociedades humanas y hacia una
reflexión general sobre la naturaleza de los pueblos, con sus diferencias y
similitudes. Jenófanes (siglo VI a.C.), filósofo griego fundador de la escuela de
Elea y viajero incansable, subrayó el hecho de que la sociedad es obra de los
propios hombres, que los dioses eran creados a imagen y semejanza de los seres
humanos y que la religión era un producto social. Heródoto (c. 484-420 a.C.),
historiador y filósofo griego considerado el “padre de la historia”, consignó en
sus escritos hasta 50 descripciones de modos de vida de pueblos distintos, y
aunque sus métodos de registro y análisis eran bastos su visión de las sociedades
bien puede ser la de un antropólogo moderno.
Divisiones de la antropología
Antropología física
La antropología física es el estudio de la biología humana a través del tiempo y
del espacio y se subdivide en varias especialidades, de modo que dentro de ellas
se consideran:
paleoantropología, que estudia los restos fósiles de la evolución del
hombre, incluyendo las líneas de nuestros antepasados primates.
antropología morfológica, que estudia los caracteres corporales de nuestra
especie, las variabilidades que se advierten en la estatura, la osteometría,
la pigmentación cutánea, las formaciones tegumentarias, los rasgos
faciales, etc.
antropología molecular, que se ocupa de los aspectos moleculares de los
grupos y sistemas sanguíneos, de las isoenzimas y de otros marcadores de
interés antropológico.
raciología, que se preocupa del estudio de las razas humanas.
Antropología social o cultural
La antropología social o cultural se refiere al comportamiento humano en todos
sus aspectos sociales: familiares, lingüísticos, técnicos, políticos, institucionales,
etc., y dentro de ella se comprende:
arqueología, que estudia la cultura material del pasado, es decir, que se
dedica al estudio de las construcciones, utensilios, obras de arte y muchos
otros objetos y manifestaciones materiales no expresadas por medio de la
escritura.
etnología, que es el estudio comparativo de los cambios en los grupos
étnicos contemporáneos y de los motivos de esos cambios, que no debe
confundirse con la etnografía, la cual se ocupa del aspecto descriptivo de
los pueblos nativos contemporáneos.
lingüística antropológica, que estudia, la estructura, interrelaciones y
variaciones de las lenguas y comprende varias especialidades como la
dialectología, la lingüística histórica y la lingüística comparada, que coteja
los distintos lenguajes con el propósito de encontrar sus relaciones o
reconstruir su origen, etc.
Pensamos que debe agregarse a estas disciplinas la etnohistoria, que es el estudio
de la naturaleza y de los procesos de cambio de las sociedades ágrafas que
vivieron en la época histórica.
¿Qué es el hábitat?
Lugar de condiciones apropiadas para que viva un organismo, especie o
comunidad animal o vegetal.
Ambiente particularmente adecuado a los gustos y necesidades personales de
alguien.
¿Qué es el medio ambiente?
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA: Diccionario de la lengua española, 23.ª ed.,
[versión 23.4 en línea]. <https://dle.rae.es> [12/03/2021].