Informe 1 - Cuantitativa

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

QUÍMICA ANALÍTICA CUANTITATIVA

Laboratorio 01: Preparación de HCl 0,1 N y NaOH 0,1 N

Grupo 03

Karina Fernanda Barriga Vega

Ricardo Josue Jara Sanchez

Profesores

Norma Cuizano Vargas

Maria del Pilar Bustamante

Julio Uechi Lopez

Lima, 2020
Reacción General

Ácido + Base ----> Sal + Agua (Reacción general) [3]

HA + BOH ------> BA +H​2​O (Reacción general entre ácidos e hidróxidos) [3]

Cálculos

Preparación de una solución HCl ​±​0,1N


V​1​ x N​1​ = V​2 ​x N​2
V​1​ x (12N) = 1L x 0,1N
V​1​ = 0,00833 L = ​8,33 mL HCl​c​c

Valoración del HCl 0,1 N


a) Datos experimentales:
Masa Na​2​CO​3​: 0,1857g
Volumen HCl: 33,29 mL
#eqHCl = #eqNa​2​CO​3
V​HCl x​ N​HCl​ = #eqNa​2​CO​3
(33,29 mL)(N​HCl​) = (0,1857g) / (106/2)
N​HCl​=0,1052
f = Np/Nt = (0,1052N/0,1N) = ​1,052

b) Datos experimentales:
Masa Na​2​CO​3​: 0,1986g
Volumen HCl: 39,35 mL
#eqHCl = #eqNa​2​CO​3
V​HCl x​ N​HCl​ = #eqNa​2​CO​3
(39,35 mL)(N​HCl​) = (0,1986g) / (106/2)
N​HCl = ​ 0,0952
f = Np/Nt = (0,0952N/0,1N) = ​0,952

PROMEDIO (a y b): (0,1052 + 0,0952) / 2 = ​0,1002 N

Preparación de una solución NaOH ​±​0,1N


N​NaOH​= 0.1N = masa/eq-g
masa​NaOH =​ 4g por 1L
masa​NaOH​= 1g por 0.25L
Valoración del NaOH 0,1 N
a) Datos experimentales
Masa KPH: 0,5998g
Volumen NaOH: 27,90 mL
#eqNaOH = #eqKPH
V​NaOH x​ N​NaOH​ = #eqKPH
(27,90 mL)(N​NaOH​) = (0,5998) / (204,221/1)
N​NaOH = ​ 0,1052
f = Np/Nt = (0,10522N/0,1N) = ​1,052

b) Datos experimentales:
Masa KPH: 0,5187g
Volumen NaOH: 26,67 mL
#eqNaOH = #eqKPH
V​NaOH ​x N​NaOH​ = #eqKPH
(26,67 mL)(N​NaOH​) = (0,5187) / (204,221/1)
N​NaOH =​ 0,0952
f = Np/Nt = (0,0952N/0,1N) = ​0,952

PROMEDIO (a y b): (0,1052 + 0,0952) / 2 = ​0,1002 N


Cuestionario

1. Identifique las diferencias en el procedimiento de la guía de laboratorio y el video


correspondiente a la valoración del HCl 0,1N. ¿Por que en un caso se hierve la
solución para determinar el punto final de la titulación? Explique.

En el procedimiento de la guia de laboratorio, a diferencia del observado en el video,


la solución de carbonato de sodio con el indicador verde bromocresol que está siendo
titulado con ácido clorhídrico debe hervirse y enfriarse a temperatura ambiente luego
del primer viraje de azul a verde. Esto se debe a que la solución alcalina puede
haberse acidificado con el dióxido de carbono del ambiente y de los carbonatos, el
cual debe eliminarse para que no afecte la exactitud y los resultados de la titulación
ácido-base. [1]
Además de ello, otras diferencias que se observan son las siguientes. El indicador
utilizado en el video es naranja de metilo y en la guía se utiliza verde bromocresol. La
concentración del HCl concentrado utilizado en la preparación de la solución a titular
en el video es de 37%v/v (equivalente a 11,37M, por cálculos), mientras que en la
guía se utiliza concentración 12M.

2. Investigue sobre los indicadores utilizados en las valoraciones de HCl 0,1N y NaOH
0,1N. ¿Cuál es más conveniente? Justifique su respuesta.

Un indicador ácido-base es, en general, un ácido débil o una base débil que presenta
colores diferentes en su forma disociada y sin disociar. El empleo correcto de
indicadores ácido-base requiere que el intervalo de viraje de color del indicador
contenga el punto de equivalencia, de forma que este y el punto final (aquél en el que
se produce el cambio de color del indicador) coincidan lo más posible. [3]
Utilizamos el verde de bromocresol, que es un ​indicador orgánico para ​valoración
ácido-base​; su intervalo de viraje va entre 3,8-5,4, cuando está en ambiente ácido es
amarillo y cuando esta en ambiente básico es azul, pasando por verde en la
neutralización. [2] En el experimento realizado con ácido clorhídrico y carbonato de
sodio, el pH de neutralización es aproximadamente en 5, ya que poseemos un ácido
fuerte. El otro indicador utilizado es la fenolftaleína, para la segunda valoración, cuyo
rango de viraje va entre 8,2-10; cuando está en ambiente ácido es incoloro, lo cual es
fácil de reconocer, porque cuando cambia a un ph básico se vuelve un rosado grosella.
[2] Para la titulación entre hidróxido de sodio y KPH, el pH de neutralización es de
8.5 aproximadamente, ya que el hidróxido es una base fuerte.
Bibliografía

Ayres, A. (1970). ​Análisis Químico Cuantitativo. Ed. Limusa, 631-632.

C.A. (2004, mayo). DETERMINACIÓN DE ÁCIDOS Y BASES POR VALORACIÓN

PH-MÉTRICA.Recuperado de

https://www.upo.es/depa/webdex/quimfis/docencia/TAQ/curso0405/TAQP3_0405.pdf

Chang, R., & Overby, J. (2013​). Chemistry (7th ed.). ​McGraw-Hill, 132.

También podría gustarte