Practica de Mercadeo 2 Tarea 2 Eris
Practica de Mercadeo 2 Tarea 2 Eris
Practica de Mercadeo 2 Tarea 2 Eris
ADULTOS
(UAPA)
Escuela de Negocios
Carrera:
Mercadeo.
Asignatura:
Investigación de Mercados
Tarea 2
Participante:
Eris Peña Morillo
Matricula:
(14-6816)
Facilitador:
Hilda Ovalle
Fecha:
Marzo 17 del 2021.
Urbanización Lucerna, Santo Domingo, Este.
INTRODUCCIÓN
Una compañía debe ser eficiente al desarrollar sus nuevos productos y también debe ser
eficiente al gerenciarlos en las fases de cambio de gustos, tecnología y competencia. Todo
producto atraviesa por un ciclo de vida, nace, crece madura, declina y muere. Durante el
desarrollo del producto la compañía acumula costos crecientes, después de lanzado, sus
ventas pasan de un periodo de introducción a un periodo de fuerte crecimiento, seguido por la
madurez y luego la declinación. Las utilidades pasan de negativas a positivas con un máximo y
luego decaen. La existencia del ciclo de vida significa que la compañía enfrenta retos
importantes el primero es encontrar nuevos productos que reemplacen los que están
declinando, lo segundo, es gerencia óptimamente cada etapa del ciclo de vida para los
productos existentes.
Objetivo principal:
Conocer los diferentes renglones de los nuevos productos
Objetivos específicos:
Aprender los diferentes conocimientos acerca de los nuevos productos
Aprender el uso de la preparación de nuevos productos
El dominio y manejo de la reposición de un producto.
Explique a que se le considera producto en marketig.
Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito
de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor. ... Claro que, para que algo sea
considerado producto para el marketing, el satisfactor producido debe ser comercializado
dentro del mercado.
¿Qué es un producto nuevo y cuales tipos de productos nuevos existen?
Un producto nuevo es aquel el cual realice una nueva función: Un producto que realiza
una función inexistente hasta el momento, es la primera y más evidente forma de
identificar lo nuevo de un producto. Los productos pueden clasificarse de tantas formas
como criterios se utilicen. Desde el punto de vista del marketing es importante una
clasificación que ayude a definir el tipo de promoción que se hará, el precio y el punto de
venta.
Investigue que debe hacer una empresa para registrar un producto nuevo.
Los negocios y demás organizaciones buscan ideas sobre productos que les ayuden a lograr
sus objetivos. Esta actividad se conoce como producción de ideas.
Revisión de ideas
En el proceso de revisión de ideas se rechazan las que no concuerdan con los objetivos de la
organización y las que representan un mayor potencial se seleccionan para su desarrollo. La
revisión de ideas de las ideas de productos representa una evaluación general de los recursos
de la compañía; se trata de obtener mediante técnicas de pronósticos, una rápida proyección
de los beneficios económicos. Se evalúa la capacidad global de la empresa en producir y
comercializar el producto. Otros aspectos de la idea que deben tenerse en cuenta son la
naturaleza y las necesidades de los consumidores, la competencia y otros factores del medio
ambiente.
El análisis del negocio brinda una compatibilidad del producto en el mercado, incluso su
probable rentabilidad. En este análisis los evaluadores se plantean preguntas Como:
Prueba de mercado
Comercialización
Es la etapa en la cual se deben afinar y prepara los planes para la fabricación a plena
capacidad y para el marketing se deben elaborar los presupuestos para el proyecto. La fase
comercialización se agiliza cuando los consumidores aceptan con rapidez el producto. Las
siguientes etapas del proceso de aceptación del producto en forma general son la que siguen
los consumidores al aceptar un producto:
Explique como una empresa puede desarrollar productos nuevos a partir de una lluvia
de ideas.
Ya sea que se esté tratando de encontrar una gran idea de negocio o si se está
buscando nuevas ideas para reinventar tu empresa o modelo de negocio, la lluvia de
ideas es una excelente manera de generar ideas. En los negocios, la lluvia de ideas
a menudo se realiza en grupos, pero incluso como empresario en solitario, se
pueden usar técnicas de lluvia de ideas para generar ideas.
Inicia con una pregunta
Una manera fácil de generar nuevas ideas es respondiendo una pregunta. Si estás
buscando un negocio para comenzar, una pregunta podría ser qué negocio te
ayudará a alcanzar tus objetivos.
Es ideal para las personas que responden a las herramientas visuales. Existen programas de
mapas mentales para ordenador y aplicaciones para dispositivos digitales, pero todo lo que
necesitas es un trozo de papel y un lápiz. Puedes usar lápices de colores
Mapa de palabras
Similar a un mapa mental, un mapa de palabras es una forma visual de hacer una
lluvia de ideas sobre cosas como el nombre de tu empresa o el eslogan. Comienza
escribiendo todas las palabras relacionadas con tus objetivos comerciales o de
marca. Por ejemplo, si deseas iniciar un negocio de jardinería orgánica, puedes
escribir «orgánico» y «jardinería». Para cada palabra, escribe las palabras
relacionadas que se te ocurran.
En la lluvia de ideas estás buscando respuestas a las preguntas, pero a veces no estás seguro
de qué preguntas hacer. Volver a los conceptos básicos de quién, qué, por qué, cuándo, dónde
y cómo puede ayudarte a generar ideas para mejorar tu negocio. Simplemente puedes
enumerar estas preguntas, pero si eres una persona visual, puedes dibujarlas de manera
similar a un mapa mental.
Explique como una empresa puede desarrollar productos nuevos a partir de un grupo de
enfoque.
Para mejorar o reforzar la percepción que el consumidor tiene de tu marca puedes optar por
diferentes tipos de estrategias, según el enfoque que le des a tu campaña:
Innovación: Es un tema, información, concepto que se percibe como algo nuevo para el
individuo. Es algo subjetivo para el usuario ya que para algunos puede suponer algo nuevo,
para otros todo lo contrario. Si se percibe como algo nuevo supone ampliar la fuente de
conocimiento por parte de ese usuario.
Canales de comunicación: El canal es el medio por donde se comparte esa idea innovadora
entre un individuo y otro. Los medios más rápidos que puede acelerar este proceso son los
medios de comunicación masivos.
Sistema social: Un sistema social puede ser entendido como un conjunto de individuos que
están relacionados de alguna forma en un lugar determinado. Los miembros del sistema social
pueden ser individuos o grupos, organizaciones o subsistemas .
Hasta hace poco, se pensaba que la difusión de innovaciones era una teoría del pasado, pero
ha ido recuperando espacios especialmente en relación a internet y la explosión de las nuevas
tecnologías. El hecho de que resulte novedosa la introducción de una idea en un contexto
determinado lo constituye en una innovación, por ejemplo: el uso del cinturón de seguridad en
nuestro medio, aunque lo hayamos visto desde hace mucho tiempo en las películas; el uso del
casco, que, aunque en otras épocas haya sido parte de la cotidianidad del grupo social, dado
su desuso, puede constituirse en una innovación cuando se retoma.
La difusión de innovaciones es una teoría cuyo objetivo es explicar cómo y por qué se
mueven las ideas en las diferentes culturas.
Innovación: Es un tema, información, concepto que se percibe como algo nuevo para el
individuo. Es algo subjetivo para el usuario ya que para algunos puede suponer algo nuevo,
para otros todo lo contrario. Si se percibe como algo nuevo supone ampliar la fuente de
conocimiento por parte de ese usuario.
Canales de comunicación: El canal es el medio por donde se comparte esa idea innovadora
entre un individuo y otro. Los medios más rápidos que puede acelerar este proceso son los
medios de comunicación masivos.
Conclusión
Luego de varias horas de búsqueda y estudio acerca del tema, he podido ver y
aprender la importancia de conocer lo que son los nuevos productos y lo que es
la reposición de un producto.
Cada dia el mundo del marketing está en constante evolución y es por ello que
debemos estar a la vanguardia en el manejo de los productos y del constante
cambio en los consumidores finales, productos que en una época era de gran
consumo va perdiendo su espacio. Es aquí que el marketing llega para
reposicionar dicho producto, al igual que cuando se quiere introducir un nuevo
producto al mercado que debemos hacer para mejorarlo.
Opinión personal
Puedo decir que este punto es bastante interesante aprenderlo y saber manejarlo porque es
uno de los principales pilares del manejo de los productos o servicio, saber qué hacer en cada
caso.