Practica de Mercadeo 2 Tarea 2 Eris

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA

ADULTOS
(UAPA)

Escuela de Negocios
Carrera:
Mercadeo.
Asignatura:
Investigación de Mercados
Tarea 2

Participante:
Eris Peña Morillo
Matricula:
(14-6816)
Facilitador:
Hilda Ovalle
Fecha:
Marzo 17 del 2021.
Urbanización Lucerna, Santo Domingo, Este.

INTRODUCCIÓN
Una compañía debe ser eficiente al desarrollar sus nuevos productos y también debe ser
eficiente al gerenciarlos en las fases de cambio de gustos, tecnología y competencia. Todo
producto atraviesa por un ciclo de vida, nace, crece madura, declina y muere. Durante el
desarrollo del producto la compañía acumula costos crecientes, después de lanzado, sus
ventas pasan de un periodo de introducción a un periodo de fuerte crecimiento, seguido por la
madurez y luego la declinación. Las utilidades pasan de negativas a positivas con un máximo y
luego decaen. La existencia del ciclo de vida significa que la compañía enfrenta retos
importantes el primero es encontrar nuevos productos que reemplacen los que están
declinando, lo segundo, es gerencia óptimamente cada etapa del ciclo de vida para los
productos existentes.

Objetivo principal:
Conocer los diferentes renglones de los nuevos productos

Objetivos específicos:
Aprender los diferentes conocimientos acerca de los nuevos productos
Aprender el uso de la preparación de nuevos productos
El dominio y manejo de la reposición de un producto.
Explique a que se le considera producto en marketig.
Un producto, en marketing, es todo bien o servicio que una empresa produce con el propósito
de comercializarlo y satisfacer una necesidad del consumidor. ... Claro que, para que algo sea
considerado producto para el marketing, el satisfactor producido debe ser comercializado
dentro del mercado.
 ¿Qué es un producto nuevo y cuales tipos de productos nuevos existen?

Un producto nuevo es aquel el cual realice una nueva función: Un producto que realiza
una función inexistente hasta el momento, es la primera y más evidente forma de
identificar lo nuevo de un producto. Los productos pueden clasificarse de tantas formas
como criterios se utilicen. Desde el punto de vista del marketing es importante una
clasificación que ayude a definir el tipo de promoción que se hará, el precio y el punto de
venta.

 Bienes de consumo. De usabilidad limitada, se consumen de manera rápida y


tienen vida corta, como alimentos, frutas, víveres, etc.
 Servicios.
 Bienes de uso común.
 Bienes de emergencia.
 Bienes durables.
 Bienes de especialidad.

 Investigue que debe hacer una empresa para registrar un producto nuevo.

1. Depositar los documentos legales originales y tres copias.


2. Llenar formulario de solicitud de Registro Mercantil.
3. Copia de las cédulas y/o pasaportes de los accionistas de la compañía.
4. Copia del registro de Nombre Comercial.
5. Copia del recibo de pago de impuesto por Constitución de Compañía.
6. Formulario de Registro Nacional de Contribuyente (RNC)
7. Copia de registro del Nombre Comercial.
8. Copia del Registro Mercantil.
Como una empresa puede desarrollar productos nuevos a partir del proceso de
desarrollo de nuevos productos (explique todos los pasos).
Desarrollo/producción de ideas

Los negocios y demás organizaciones buscan ideas sobre productos que les ayuden a lograr
sus objetivos. Esta actividad se conoce como producción de ideas.

Revisión de ideas

En el proceso de revisión de ideas se rechazan las que no concuerdan con los objetivos de la
organización y las que representan un mayor potencial se seleccionan para su desarrollo. La
revisión de ideas de las ideas de productos representa una evaluación general de los recursos
de la compañía; se trata de obtener mediante técnicas de pronósticos, una rápida proyección
de los beneficios económicos. Se evalúa la capacidad global de la empresa en producir y
comercializar el producto. Otros aspectos de la idea que deben tenerse en cuenta son la
naturaleza y las necesidades de los consumidores, la competencia y otros factores del medio
ambiente.

Análisis del negocio

El análisis del negocio brinda una compatibilidad del producto en el mercado, incluso su
probable rentabilidad. En este análisis los evaluadores se plantean preguntas Como:

 ¿Es la demanda del mercado lo suficientemente fuerte para justificar la entrada al


mercado y se mantendrá la demanda?
 ¿Como afectarán la introducción y la comercialización de este producto los costos y las
utilidades de la empresa?
 ¿Será necesario nuevas instalaciones para la fabricación del producto? ¿Se pueden
aprovechar las existentes?
 ¿Se adapta el producto a la mixtura de productos que actualmente tiene la empresa?
 ¿Está disponible el financiamiento requerido o se debe acudir a otros recursos
financieros?
 ¿Qué cambios en el medio ambiente y la competencia puede esperarse y cómo
afectarán las ventas, costos y utilidades futuras del producto?

Desarrollo del producto

El principal objetivo de la fase de desarrollo del producto es determinar si es factible desde el


punto de vista técnico fabricar el producto y a costos lo suficientemente bajos cosa que perita
fijarle un precio razonable. Sin embargo, la etapa de desarrollo no está restringida solo a
aspectos mecánicos o de fabricación del producto. Durante esta etapa también deben
desarrollarse los distintos componentes que constituirán la mixtura de marketing para
probarlos. Los derechos, los anuncios preliminares, los empaques las etiquetas deben
revisarse para determinar las implicaciones legales y en este momento deben elaborar planes
para las ventas personales y la distribución para asegurar la efectiva integración de todos los
elementos en la mixtura de marketing.

Prueba de mercado

Es una introducción a escala limitada, de un producto en áreas escogidas para representar el


mercado futuro, con el fin de determinar las probables reacciones de los compradores. La
prueba de mercado es una especia de muestra de lo que será el lanzamiento de toda la
mixtura de marketing y es una etapa que solo debe efectuarse luego de superada la etapa de
desarrollo y que se hayan determinado los planes iniciales relacionados con las otras variables
de la mixtura de marketing.

Comercialización

Es la etapa en la cual se deben afinar y prepara los planes para la fabricación a plena
capacidad y para el marketing se deben elaborar los presupuestos para el proyecto. La fase
comercialización se agiliza cuando los consumidores aceptan con rapidez el producto. Las
siguientes etapas del proceso de aceptación del producto en forma general son la que siguen
los consumidores al aceptar un producto:

 Conocimiento: El comprador se da cuenta del producto.


 Interés: El comprador busca información y está dispuesto a conocer más sobre el
producto.
 Evaluación: El comprador examina las ventajas del producto y decide si lo prueba.
 Prueba: El comprador examina, ensaya o prueba el producto para determinar su utilidad.
 Aceptación: El comprador acepta el producto y con ello espera atender su necesidad.

Explique como una empresa puede desarrollar productos nuevos a partir de una lluvia
de ideas.
Ya sea que se esté tratando de encontrar una gran idea de negocio o si se está
buscando nuevas ideas para reinventar tu empresa o modelo de negocio, la lluvia de
ideas es una excelente manera de generar ideas. En los negocios, la lluvia de ideas
a menudo se realiza en grupos, pero incluso como empresario en solitario, se
pueden usar técnicas de lluvia de ideas para generar ideas.
Inicia con una pregunta

Una manera fácil de generar nuevas ideas es respondiendo una pregunta. Si estás
buscando un negocio para comenzar, una pregunta podría ser qué negocio te
ayudará a alcanzar tus objetivos.

Usar un mapa mental

Es ideal para las personas que responden a las herramientas visuales. Existen programas de
mapas mentales para ordenador y aplicaciones para dispositivos digitales, pero todo lo que
necesitas es un trozo de papel y un lápiz. Puedes usar lápices de colores

Mapa de palabras

Similar a un mapa mental, un mapa de palabras es una forma visual de hacer una
lluvia de ideas sobre cosas como el nombre de tu empresa o el eslogan. Comienza
escribiendo todas las palabras relacionadas con tus objetivos comerciales o de
marca. Por ejemplo, si deseas iniciar un negocio de jardinería orgánica, puedes
escribir «orgánico» y «jardinería». Para cada palabra, escribe las palabras
relacionadas que se te ocurran.

Utiliza un análisis DAFO

Si has hecho tu plan de negocio, es probable que hayas realizado un análisis DAFO.


No solo es útil en tu plan de negocios. También puede ser una gran técnica de lluvia
de ideas. Haz una cuadrícula de cuatro cuadrados dibujando una línea verticalmente
en el centro de un trozo de papel, luego una línea horizontal a través del centro. En
el cuadro superior izquierdo pon «Fortalezas» y el cuadro superior derecho
«Debilidades». En el cuadro inferior izquierdo, escribe «Oportunidades» y en el
cuadro inferior derecho, «Amenazas». En cada cuadro, escribe las palabras, ideas y
conceptos correspondientes que se te ocurran.
Ponte en el lugar de tus clientes

Es un error analizar y tomar decisiones únicamente desde la perspectiva de los


dueños de negocios. Las mejores ideas serán aquellas que resuenen y atraigan a
clientes, y la mejor manera de hacerlo es ponerte en su lugar. Examinar a tus
clientes puede ayudarte, y trabajar a través de tus sistemas de marketing, ventas,
compras y servicio al cliente, puede ayudarte a generar ideas para mejorar su
experiencia.

Pregunta quién, qué, por qué, cuándo, dónde y cómo

En la lluvia de ideas estás buscando respuestas a las preguntas, pero a veces no estás seguro
de qué preguntas hacer. Volver a los conceptos básicos de quién, qué, por qué, cuándo, dónde
y cómo puede ayudarte a generar ideas para mejorar tu negocio. Simplemente puedes
enumerar estas preguntas, pero si eres una persona visual, puedes dibujarlas de manera
similar a un mapa mental.

Explique como una empresa puede desarrollar productos nuevos a partir de un grupo de
enfoque.

Una compañía puede obtener nuevos productos de dos maneras:

 Mediante la adquisición, comprando la totalidad de una compañía, comprando una


patente o una licencia para producir algunos productos
 La otra es desarrollar nuevos productos conformando su propio departamento de
investigación y desarrollo. La innovación es costosa y trae sus riesgos.
 Las categorías de nuevos productos, un producto nuevo es un término confuso puede
ser un producto nuevo para el mundo, para el mercado o para el fabricante. Por nuevos
productos entendemos productos originales, mejorados, modificaciones en productos y
nuevas marcas, a continuación, describimos las diversas modalidades de nuevos
productos:
 De los empleados de mercadeo, publicidad, investigación de mercados, analizan el
mercado y a partir de el conciben ideas de nuevos productos. Los distribuidores, tienen
más contacto con los usuarios, conocen mejor sus necesidades, las que satisfacen y las
que no se satisfacen. La fuerza de ventas indaga frecuentemente Los competidores,
mediante la inteligencia de mercados vigila el desempeño de productos de la
competencia, asiste a ferias, exhibiciones, desfiles, hace contacto con asociaciones.

Que implica para el producto un proceso de reposicionamiento .


Reposicionamiento es volver a replantear la marca o producto en la mente del consumidor.
Buscar la adaptación de mi marca a la persona. Reforzado con mucho branding, para que se
logre tener la conexión que se tenía o se logre la conexión que no se tenía, o tener una mucho
mejor.
Al reposicionar un producto conlleva a diferentes acciones
Cambiar la percepción del producto por parte de su mercado objetivo, es decir, que los
consumidores perciban que tu producto es más valioso, más útil, de mayor calidad, etc. O en
definitiva una mejor opción.
Aumentar su rendimiento
Alcanzar un grupo diferente de consumidores
Cambiar el entorno en el mercado
Que implica para el producto-empresa un proceso de rebranding .
Branding (o gestión de marca) son acciones alineadas al posicionamiento, propósito y valores de
una marca. Su objetivo es despertar sensaciones y crear conexiones conscientes e inconscientes,
que serán cruciales para que el cliente elija su marca en el momento de decisión de compra. Esa
es exactamente la función del branding: despertar sensaciones y crear conexiones conscientes e
inconscientes, que serán cruciales para que el cliente elija tu marca en el momento de compra.
Explique los diferentes tipos de posicionamiento y como se aplican a los productos.
Tipos de posicionamiento de marca

 Atributo. Concentrarte en una sola característica de tu marca te permitirá transmitir un


mensaje más poderoso.
 Beneficios. Diferencia a tu marca según las ventajas que los consumidores pueden
obtener de ella.
 Aplicación o uso.
 Usuario.
 Competencia.
 Precio y calidad.
 Estilo de vida.

Las estrategias de posicionamiento de marca buscan destacar a un producto o servicio de su


competencia, para impulsar sus ventas. El propósito del marketing es promover una oferta
específica que aumente el volumen de compra, y esto se logra mediante diversas estrategias
que buscan establecer contacto con los clientes y prospectos. Ente ellas está la de posicionar
una marca de manera que se destaque de la competencia y esté presente en la mente de los
consumidores, al momento de decidir si la adquieren o no. Para lograrlo, cuando desarrollas
una estrategia de posicionamiento, es necesario que tengas en cuenta estos factores:

 Identifica un elemento diferenciador como el centro de tus esfuerzos de promoción.


 Busca que sea original y único para que tus competidores no puedan imitarte.
 Enfócate en que los beneficios que aportas al consumidor sean relevantes para él.
 Integra esta estrategia en la comunicación general de la empresa para que haya
congruencia entre los mensajes que transmites a tu audiencia y las acciones de tus
colaboradores.
 Apunta a la rentabilidad buscando un buen ROI de tu campaña.
 Conviértela en un proceso constante mediante el cual refuerces tu identidad de marca
y la perfecciones.

Tipos de posicionamiento de marca

Para mejorar o reforzar la percepción que el consumidor tiene de tu marca puedes optar por
diferentes tipos de estrategias, según el enfoque que le des a tu campaña:

 Atributo. Concentrarte en una sola característica de tu marca te permitirá transmitir un


mensaje más poderoso.
 Beneficios. Diferencia a tu marca según las ventajas que los consumidores pueden
obtener de ella.
 Aplicación o uso. Lo destacable es la manera en que el producto o servicio puede ser
usado por el consumidor.
 Usuario. Pretende una identificación de los consumidores con la marca y parte de un
conocimiento profundo del mercado objetivo.
 Competencia. Detalla las ventajas que te diferencian de tus competidores.
 Precio y calidad. Se enfoca en estos dos atributos de tu marca que pueden transmitir
un mensaje de ahorro o de exclusividad.
 Estilo de vida. Busca explotar lo que sabes de los intereses, necesidades y
comportamientos de tus consumidores.

Explique la diferencia entre un producto genérico y un producto de marca .


Productos genéricos y productos de marca son iguales en eficacia, seguridad y calidad y
contienen el mismo principio activo, la misma dosis y la misma forma farmacéutica
(comprimido, jarabe, etc.). Por tanto, no existe ninguna diferencia real como medicamentos
entre genéricos y marcas.
La principal diferencia es que su coste es menor tanto para el paciente como para la
Administración. El medicamento genérico es más barato que el de una marca comercial, pero
¿es igual su efectividad? Según los profesionales, un genérico tiene que demostrar la misma
calidad y bio-equivalencia que el resto de fármacos, llevando idéntica dosis, forma farmacéutica
y principio activo.
«La marca comercial pierde la patente a los diez años y es entonces cuando pueden hacerse
fármacos genéricos», explica el gerente de Atención Primaria, Manuel Castro, para explicar
que no existe ningún riesgo para la salud en el consumo de este tipo de medicamentos porque
«tienen que demostrar dentro del cuerpo que alcanza los mismos parámetros que el resto de
fármacos». Los laboratorios deben invertir menos en ellos al no tratarse de productos
innovadores.
¿A qué se llama valor agregado y cuando podemos aplicar el valor agregado a nuestros
productos?
Se entiende por valor añadido el conjunto de características adicionales del producto o servicio
que se ofrece que hacen que sea más atractivo para el cliente frente a la competencia. Es en
definitiva, aquello que se da de más en un producto aunque no sea necesario y que ayuda al
consumidor a elegir la marca
Explique el proceso de difusión de innovaciones.
La difusión de innovaciones es una teoría sociológica que pretende explicar cómo, por qué y
a qué velocidad se mueven las nuevas ideas (y tecnologías) a través de las diversas culturas. 
La difusión de innovaciones es una teoría cuyo objetivo es explicar cómo y por qué se
mueven las ideas en las diferentes culturas. 

El principal elemento de esta teoría es la innovación. La novedad de la idea comunicada se


plantea dentro del ámbito de la difusión de innovaciones en términos de conocimiento y de
persuasión. Es clave en la teoría la adopción de una innovación.

Historia de la difusión de innovaciones


El concepto fue introducido por el sociólogo francés, Gabriel Tarde en el siglo XIX y por los
antropólogos alemanes y austriacos Friedrich Ratzel y Leo Frobenius. Su idea aplicada
inicialmente en términos de influencia-interna fue formulada por H. Earl Pemberton. La idea
entendida como una explicación acerca de cómo una innovación es comunicada a través de
ciertos canales en el tiempo y entre los miembros de un sistema social y cómo esta ‘nueva
idea’ es aceptada y divulgada entre sus miembros. Su aplicación comenzó a ser muy popular
en el sector de la mercadotecnia.

Elementos principales de la difusión de innovaciones


Son cuatro elementos principales los que componen la teoría de la difusión de innovaciones.

Innovación: Es un tema, información, concepto que se percibe como algo nuevo para el
individuo. Es algo subjetivo para el usuario ya que para algunos puede suponer algo nuevo,
para otros todo lo contrario. Si se percibe como algo nuevo supone ampliar la fuente de
conocimiento por parte de ese usuario.

Tiempo: Es un elemento a tener en cuenta dentro de la teoría ya que es la denominada


velocidad de adopción que se mide como una velocidad relativa hasta que un cierto porcentaje
de la población adopte la innovación.   La velocidad de adopción de una innovación depende
igualmente del sistema social, diferentes sistemas sociales poseen diversas velocidades de
adopción para una misma innovación.

Canales de comunicación: El canal es el medio por donde se comparte esa idea innovadora
entre un individuo y otro. Los medios más rápidos que puede acelerar este proceso son los
medios de comunicación masivos.

Sistema social: Un sistema social puede ser entendido como un conjunto de individuos que
están relacionados de alguna forma en un lugar determinado. Los miembros del sistema social
pueden ser individuos o grupos, organizaciones o subsistemas .

Hasta hace poco, se pensaba que la difusión de innovaciones era una teoría del pasado, pero
ha ido recuperando espacios especialmente en relación a internet y la explosión de las nuevas
tecnologías. El hecho de que resulte novedosa la introducción de una idea en un contexto
determinado lo constituye en una innovación, por ejemplo: el uso del cinturón de seguridad en
nuestro medio, aunque lo hayamos visto desde hace mucho tiempo en las películas; el uso del
casco, que, aunque en otras épocas haya sido parte de la cotidianidad del grupo social, dado
su desuso, puede constituirse en una innovación cuando se retoma.

Ejemplo de difusión de innovaciones


Dentro de la historia podemos encontrar diversos ejemplos de artículos novedosos que
cumplen los parámetros anteriores y que han supuesto una introducción novedosa en el
mercado para el usuario. Podemos encontrar ejemplos como el lanzamiento del primer
ordenador personal, Macintosh 128k que creó Steve Jobs. La creación de la red social
Facebook a manos de Mark Zuckerberg  en el año 2004 sería otro ejemplo de este tipo de
innovaciones.

La difusión de innovaciones es una teoría cuyo objetivo es explicar cómo y por qué se
mueven las ideas en las diferentes culturas. 

El principal elemento de esta teoría es la innovación. La novedad de la idea comunicada se


plantea dentro del ámbito de la difusión de innovaciones en términos de conocimiento y de
persuasión. Es clave en la teoría la adopción de una innovación.

Historia de la difusión de innovaciones


El concepto fue introducido por el sociólogo francés, Gabriel Tarde en el siglo XIX y por los
antropólogos alemanes y austriacos Friedrich Ratzel y Leo Frobenius.

Su idea aplicada inicialmente en términos de influencia-interna fue formulada por H. Earl


Pemberton. La idea entendida como una explicación acerca de cómo una innovación es
comunicada a través de ciertos canales en el tiempo y entre los miembros de un sistema
social y cómo esta ‘nueva idea’ es aceptada y divulgada entre sus miembros.

Su aplicación comenzó a ser muy popular en el sector de la mercadotecnia.

Elementos principales de la difusión de innovaciones


Son cuatro elementos principales los que componen la teoría de la difusión de innovaciones.

Innovación: Es un tema, información, concepto que se percibe como algo nuevo para el
individuo. Es algo subjetivo para el usuario ya que para algunos puede suponer algo nuevo,
para otros todo lo contrario. Si se percibe como algo nuevo supone ampliar la fuente de
conocimiento por parte de ese usuario.

Tiempo: Es un elemento a tener en cuenta dentro de la teoría ya que es la denominada


velocidad de adopción que se mide como una velocidad relativa hasta que un cierto porcentaje
de la población adopte la innovación.   La velocidad de adopción de una innovación depende
igualmente del sistema social, diferentes sistemas sociales poseen diversas velocidades de
adopción para una misma innovación.

Canales de comunicación: El canal es el medio por donde se comparte esa idea innovadora
entre un individuo y otro. Los medios más rápidos que puede acelerar este proceso son los
medios de comunicación masivos.

Sistema social: Un sistema social puede ser entendido como un conjunto de


individuos que están relacionados de alguna forma en un lugar determinado. Los
miembros del sistema social pueden ser individuos o grupos, organizaciones o
subsistemas. Hasta hace poco, se pensaba que la difusión de innovaciones era
una teoría del pasado, pero ha ido recuperando espacios especialmente en
relación a internet y la explosión de las nuevas tecnologías. El hecho de que
resulte novedosa la introducción de una idea en un contexto determinado lo
constituye en una innovación, por ejemplo: el uso del cinturón de seguridad en
nuestro medio, aunque lo hayamos visto desde hace mucho tiempo en las
películas; el uso del casco, que aunque en otras épocas haya sido parte de la
cotidianidad del grupo social, dado su desuso, puede constituirse en una
innovación cuando se retoma.

Conclusión

Luego de varias horas de búsqueda y estudio acerca del tema, he podido ver y
aprender la importancia de conocer lo que son los nuevos productos y lo que es
la reposición de un producto.
Cada dia el mundo del marketing está en constante evolución y es por ello que
debemos estar a la vanguardia en el manejo de los productos y del constante
cambio en los consumidores finales, productos que en una época era de gran
consumo va perdiendo su espacio. Es aquí que el marketing llega para
reposicionar dicho producto, al igual que cuando se quiere introducir un nuevo
producto al mercado que debemos hacer para mejorarlo.

Opinión personal

Puedo decir que este punto es bastante interesante aprenderlo y saber manejarlo porque es
uno de los principales pilares del manejo de los productos o servicio, saber qué hacer en cada
caso.

También podría gustarte