Silabo DSP 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

AREQUIPA- PERÚ

FACULTAD: CIENCIAS E INGENIERIAS FISICAS Y FORMALES


ESCUELA PROFESIONAL: INGENIERIA ELECTRONICA

PLAN DE ESTUDIOS

SÍLABO DE ASIGNATURA
1. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA
El desarrollo de las
1.1.- Nombre de la Asignatura: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
actividades
Código de la Asignatura: 7409148 académicas se
distribuye en tres
Semestre Académico en que se desarrolla: NOVENO fases de seis
semanas cada
una.
1.2.- Peso Académico de la Asignatura.
Cada semestre
HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES académico
comprende
Horas Horas Prácticas Horas Horas Horas Horas dieciocho semanas.
CRÉDITOS
Teóricas Práctica de Jefe de Virtuales Teóricas Prácticas Virtuales
(Resolución N° 6199-
Aula Prácticas CU-2016)

3.0 1 2 2 0 18 72 0
1.3.- Código, nombre y créditos de Asignaturas Equivalentes: 7409222 PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES

1.4.- Código y nombre de Asignaturas Pre-requisito: 7405301 Señales y Sistemas

2. SUMILLA

La asignatura Procesamiento Digital de Señales pertenece al área de Formación Profesional especializada del
futuro Ingeniero Electrónico, siendo de carácter teórico-práctico. Tiene el propósito de introducir al alumno en los
fundamentos de los sistemas de procesamiento de señales de naturaleza digital, las operaciones que estos
implementas, así como las herramientas matemáticas usadas. El filtrado digital como operación fundamental y la
revisión de las principales áreas de aplicación

3. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA QUE APOYAN AL PERFIL DE EGRESO


CE 1: Diseño en Ingeniería: Diseña y optimiza sistemas electrónicos que satisfacen requerimientos y necesidades, así
como restricciones y limitaciones.
CE 2: Solución de Problemas de Ingeniería: Identifica diagnostica, formula y resuelve problemas usando las técnicas,
métodos herramientas y normas en el dominio de la ingeniería electrónica.
CE 3: Dominio de las Ciencias: Aplica los conocimientos y habilidades en matemáticas, ciencias e ingeniería para la
solución de problemas de ingeniería electrónica.
CE 4: Experimentación y Pruebas: Formula y conduce experimentos y pruebas, analiza los datos e interpreta resultados.
CE 5: Práctica de la Ingeniería Moderna: Usa herramientas y técnicas modernas de la ingeniería necesarias para la
práctica profesional.
CE 6 Impacto de la Ingeniería: Comprende el impacto que las soluciones de la ingeniería electrónica tienen sobre las
personas y el entorno en un contexto local y global.
CE 11: Responsabilidad ética y profesional: Demuestra responsabilidad en los proyectos y trabajos realizados,
mostrando coherencia en sus decisiones y acciones basadas en principios de ética y respeto a los demás.
CE 12: Comunicación: Se comunica de manera clara y convincente en forma oral, escrita y gráfica según los diferentes
tipos de interlocutores o audiencias.
CE 13: Trabajo en equipo: Reconoce la importancia del trabajo grupal y se integra y participa en forma activa en equipos
multidisciplinarios de trabajo
4. CONTENIDOS BÁSICOS POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
PRIMERA UNIDAD: PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES
1.1 Sistemas de procesamiento de Señales.
1.2 Señales
1.3 Muestreo
1.4 Codificación
1.5 Cuantificación
1.6 Ejercicios
SEGUNDA UNIDAD: SISTEMAS LTI
2.1. Definiciones.
2.2. Propiedades y teoremas.
2.3. Convolución discreta.
2.4. Ejercicios de sistemas LTI.
TERCERA UNIDAD: Transformada Discreta de Fourier
3.1 Series de Fourier.
3.2 Densidad Espectral.
3.3 Transformada de Fourier.
3.4 Algoritmos FFT.
3.5 Aplicaciones DFT.
3.6 Ejercicios
CUARTA UNIDAD: FILTROS DIGITALES
4.1 Estructuras para sistemas FIR.
4.2 Estructuras para sistemas IIR.
4.3 Diseño de filtros FIR.
4.4 Diseño de filtros IIR.
4.5 Ejercicios
QUINTA UNIDAD: Aplicaciones en DSP.
5.1 Aplicaciones en Control y Automatización.
5.2 Aplicaciones en Telecomunicaciones.
5.3 Aplicaciones en Bioelectrónica.
5. EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS ADQUIRIDAS
EVIDENCIAS OBTENIDAS:
Evidencias de conocimiento Evidencias de desempeño Evidencias de producto
• Examen escrito de las 2 fases. • Prácticas de laboratorio de la fase 1 Proyecto fase3
• Problemas a desarrollar en las 3 • Prácticas de laboratorio de la fase 2
fases. • Prácticas de laboratorio de la fase 3
CRIERIOS DE EVALUACIÓN
Fase I y II Fase III
• Examen escrito de la fase 1 (15 puntos) • Proyecto final de semestre (20 puntos)
Preguntas de desarrollo y solución de problemas
• Problemas a desarrollar fase 1 (5 puntos)
5 problemas a solucionar correctamente

6. BIBLIOGTRAFIA

• PROAKIS, J. G.; "Tratamiento Digital de Señales.


Principios, Algoritmos y Aplicaciones", Edit. Prentice
Hall, Madrid, 1998
• ALAN V. OPPENHEIM – ALAN S. WILLSKY, "Señales y
Sistemas", Edit. Prentice Hall, España, 1998
• GONZALES WOODS, “Tratamiento Digital de
Imágenes”, Edit. Addison Wesley 2000.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SANTA MARÍA

PROGRAMA FORMATIVO DE ASIGNATURA


I. IDENTIFICACIÓN ACADÉMICA

1. Facultad: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

2. Departamento Académico: Ciencias e Ingenierías Físicas y Formales

3. Nombre de la Asignatura: Procesamiento Digital de Señales Código: 7409148

4. Escuela Profesional donde se desarrolla la asignatura: Ingeniería Electrónica

5. Docente ( s ) y /o Jefe ( s ) de Práctica ( s )

Código Apellidos y Nombres Función Categoría

1531 Rivera Chávez, Víctor Hugo Docente Principal

1531 Rivera Chávez, Víctor Hugo Jefe de Práctica Principal

6. Ubicación y Peso Académico de la Asignatura

HORAS SEMANALES HORAS SEMESTRALES


AÑO
ACADÉMICO SEMESTRE CRÉDITOS Horas Prácticas Horas
Horas Horas Horas Horas
Virtuale
Teóricas Práctica Jefe de Teóricas Prácticas Virtuales
de Aula Prácticas s

2021 IX 3 1 2 2 0 18 72 0

7. Ambiente donde se realiza el aprendizaje


Teoría: Aula Virtual y Teams

Práctica: Aula Virtual y Teams


II.- LINEAMIENTO ACADÉMICO PROFESIONAL

1. Sumilla:

La asignatura de PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES pertenece al área de


Formación Profesional del futuro Ingeniero Electrónico. Se desarrolla en el Noveno
Semestre. Es una asignatura de carácter teórico-práctico. El propósito es darle al
estudiante conocimientos acerca del funcionamiento de los DSP, conociendo las
partes como muestreo, codificación, usando herramientas discretas, TDF entre otras
Finalmente elaborar un proyecto relacionado a DSP dentro de las especialidades
electrónicas.

2. Competencias de la asignatura que apoyan al Perfil de Egreso de la Carrera

• Define los parámetros de un Sistema de Procesamiento de Señales, así como las


condiciones de análisis y diseño para la solución de problemas
• Obtiene el valor de cada uno de los parámetros solicitados, para poder
interpretar y concluir el funcionamiento correcto de un Sistema LTI
• Define los parámetros de una TDF, así como las condiciones de análisis y diseño
para la solución de Filtros Digitales
• Obtiene el valor de cada uno de los parámetros solicitados en las diferentes
configuraciones, para poder interpretar y concluir el funcionamiento correcto de
los Filtros Digitales
• Define los parámetros de una aplicación en DSP, así como las condiciones de
análisis y diseño para la solución de problemas
• Obtiene el funcionamiento correcto de la aplicación correspondiente y poder
interpretar el funcionamiento correcto.
• Valora la investigación en relación a las técnicas de análisis y diseño en la
ingeniería electrónica con un alto grado de superación personal
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

Título Desde 29-03-2021


Total de Horas Cronograma de la
FASE de Sistemas de Procesamiento de Señales y herramientas 30
I de Fase Fase Hasta 08-05-2021
Fase

Define los parámetros de un Sistema de Procesamiento de Señales, así como las condiciones de análisis y diseño para la solución de problemas.
COMPETENCIA
Obtiene el valor de cada uno de los parámetros solicitados, para poder interpretar y concluir el funcionamiento correcto de un Sistema LTI.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-
COMPETENCIA FASE ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica

Saber conceptual PRIMERA UNIDAD: Procesamiento Digital


de Señales • Lectura estructurada de los Prueba escrita Respuestas acertadas y fundamentadas 20
1.1 Sistemas de procesamiento de apuntes de clase y la Capacidad de fundamentación y síntesis 20
Define los parámetros de un Señales. bibliografía recomendada
Sistema de Procesamiento de 1.2 Señales y Sistemas • Estudio crítico
Señales, así como las 1.3 Muestreo • Clase magistral sobre
condiciones de análisis y diseño 1.4 Codificación y Cuantificación definición de parámetros
para la solución de problemas 1.5 Ejercicios básicos.

Saber procedimental SEGUNDA UNIDAD: Sistemas LTI


2.1 Definiciones. • Práctica grupal dirigida en Informes de trabajo grupal Análisis, síntesis y esquematización de la 20
Obtiene el valor de cada uno de 2.2 Propiedades y teoremas.
clase Informes de trabajo individual información 35
los parámetros solicitados, para 2.3 Convolución Discreta.
poder interpretar y concluir el 2.4 Ejercicios de Sistemas LTI. • Práctica individual Informes de laboratorio Eficiencia en la solución de problemas
funcionamiento correcto de un • Orientación docente
Sistema LTI. LABORATORIO
1ra PRACTICA: Señales y Sistemas en
Saber actitudinal
Matlab
• Orientación docente Lista de cotejos Asistencia 2
Demuestra responsabilidad y 2ra PRACTICA: Muestreo, Cuantización y
Registro de asistencia Puntualidad en la presentación 3
eficiencia en la presentación de Codificación con Matlab
Registro de evaluaciones
informes y mantiene una
actitud de superación personal Primera evaluación escrita
Descripción de la Actividad: 100 %
Actividad de Investigación
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
• PROAKIS, J. G.; "Tratamiento Digital de Señales. Principios, Algoritmos y Aplicaciones", Edit. Prentice Hall, Madrid, 1998
• ALAN V. OPPENHEIM – ALAN S. WILLSKY, "Señales y Sistemas", Edit. Prentice Hall, España, 1998
• GONZALES WOODS, “Tratamiento Digital de Imágenes”, Edit. Addison Wesley 2000
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

Título Desde 10-05-2021


Total de Horas Cronograma de la
FASE de Herramientas para el Filtrado Digital 30
II de Fase Fase Hasta 12-06-2021
Fase

Define los parámetros de una TDF, así como las condiciones de análisis y diseño para la solución de Filtros Digitales
COMPETENCIA
Obtiene el valor de cada uno de los parámetros solicitados en las diferentes configuraciones, para poder interpretar y concluir el funcionamiento correcto de los Filtros Digitales.
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE
COMPETENCIA FASE APRENDIZAJE-ENSEÑANZA Porcentaje %
Evidencias Criterios de evaluación
Teoría Práctica

Saber conceptual
• Lectura estructurada de Prueba escrita Respuestas acertadas y fundamentadas 20
TERCERA UNIDAD: Transformada Discreta los apuntes de clase y la Capacidad de fundamentación y síntesis 20
de Fourier bibliografía
Define los parámetros de una 3.1 Series de Fourier. recomendada
TDF, así como las condiciones de 3.2 Densidad Espectral.
• Estudio crítico
análisis y diseño para la solución 3.3 Transformada de Fourier.
• Clase magistral sobre
de Filtros Digitales 3.4 Algoritmos FFT.
definición de parámetros
3.5 Aplicaciones DFT.
básicos.
3.6 Ejercicios
CUARTA UNIDAD: Filtros Digitales
Saber procedimental 4.1 Estructuras para sistemas FIR.
4.2 Estructuras para sistemas IIR. • Práctica grupal dirigida Informes de trabajo grupal Análisis, síntesis y esquematización de la 20
Obtiene el valor de cada uno de en clase Informes de trabajo individual información 35
4.3 Diseño de filtros FIR.
los parámetros solicitados en las 4.4 Diseño de filtros IIR. • Práctica individual Informes de laboratorio Eficiencia en la solución de problemas
diferentes configuraciones, para 4.5 Ejercicios • Orientación docente
poder interpretar y concluir el
funcionamiento correcto de los LABORATORIO
Filtros Digitales. 3ra PRACTICA: Procesamiento de Señales
Saber actitudinal audio.
4ta PRACTICA: Transformada: DFT – DTFT - • Orientación docente Lista de cotejos Asistencia 2
Demuestra responsabilidad y FFT Registro de asistencia Puntualidad en la presentación 3
eficiencia en la presentación de Segunda evaluación escrita Registro de evaluaciones
informes y mantiene una
actitud de superación personal
Actividad de Investigación Descripción de la Actividad: 100 %
Formativa, y/o Proyección
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
• PROAKIS, J. G.; "Tratamiento Digital de Señales. Principios, Algoritmos y Aplicaciones", Edit. Prentice Hall, Madrid, 1998.
• ALAN V. OPPENHEIM – ALAN S. WILLSKY, "Señales y Sistemas", Edit. Prentice Hall, España, 1998.
• GONZALES WOODS, “Tratamiento Digital de Imágenes”, Edit. Addison Wesley 2000
III. PROGRAMACIÓN POR FASE DE APRENDIZAJE

Título Desde 14-06-2021


Total de Horas Cronograma de la
FASE de Aplicaciones de DSP 30
III de Fase Fase Hasta 24-07-2021
Fase
Define los parámetros de una aplicación en DSP, así como las condiciones de análisis y diseño para la solución de problemas
COMPETENCIA Obtiene el funcionamiento correcto de la aplicación correspondiente y poder interpretar el funcionamiento correcto.
Valora la investigación en relación a las técnicas de análisis y diseño en la ingeniería electrónica con un alto grado de superación personal
EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES
UNIDADES DE TEMAS DE LA ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE-
COMPETENCIA FASE ENSEÑANZA Evidencias Criterios de evaluación Porcentaje %
Teoría Práctica

Saber conceptual
• Lectura estructurada de los Prueba escrita Respuestas acertadas y fundamentadas 5
apuntes de clase y la Capacidad de fundamentación y síntesis
Define los parámetros de una QUINTA UNIDAD: Aplicaciones en DSP. bibliografía recomendada
aplicación en DSP, así como las
• Estudio crítico
condiciones de análisis y diseño
5.1 Aplicaciones en Control y • Clase magistral sobre definición
para la solución de problemas. Automatización. de parámetros básicos.
5.2 Aplicaciones en Telecomunicaciones.
Saber procedimental 5.3 Aplicaciones en Bioelectrónica.
• Práctica grupal dirigida en clase Informes de trabajo grupal Análisis, síntesis y esquematización de la 90
Obtiene el funcionamiento • Práctica individual Informes de trabajo individual información
correcto de la aplicación LABORATORIO • Orientación docente Informes de laboratorio Eficiencia en la solución de problemas
correspondiente y poder 5ta PRACTICA: Trabajo Final de Aplicación
interpretar el funcionamiento
correcto. Tercera evaluación escrita
Saber actitudinal
Demuestra responsabilidad y Evaluación de aplazados • Orientación docente Lista de cotejos Asistencia 5
eficiencia en la presentación de Registro de asistencia Puntualidad en la presentación
informes y mantiene una Registro de evaluaciones
actitud de superación personal Proyecto final

Descripción de la Actividad: 100 %


Actividad de Investigación
Formativa, y/o Proyección Diseño e implementación de un proyecto aplicado al Procesamiento Digital de Señales dentro de una de las especialidades de la Ingeniería Electrónica
Social, y/o Extensión
Universitaria

BIBLIOGRAFÍA:
• PROAKIS, J. G.; "Tratamiento Digital de Señales. Principios, Algoritmos y Aplicaciones", Edit. Prentice Hall, Madrid, 1998
• ALAN V. OPPENHEIM – ALAN S. WILLSKY, "Señales y Sistemas", Edit. Prentice Hall, España, 1998
• GONZALES WOODS, “Tratamiento Digital de Imágenes”, Edit. Addison Wesley 2000
PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN FORMATIVA Y DE PROYECCIÓN SOCIAL

Área Denominación de Indicadores de


Propósito Beneficiarios Responsables Cronograma
la actividad evaluación

Investigación
Formativa

Proyección
Social
Extensión
Universitaria

FIRMA

NOMBRES Y APELLIDOS Ing. Víctor Hugo Rivera Chávez

CÓIDIGO 1531

También podría gustarte