Informe Gravimetria

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

Química Analítica, QIQA 134-1


Informe No.5, (5/12/2020)

DETERMINACION GRAVIMETRICA DE HIERRO


0,1076 g Fe
x 100=69,96 %
0.1538 g Fe2 O 3
2.3 Reacciones

FeSO4.7H2O + 2NH4OH Fe(OH) 3 +


Margarita Rosa Petro Sanchez (NH4)2SO4 + 6H2O
Instituto tecnológico metropolitano Fe(OH)3 Fe2O3
Correo: margaritapetro287544@correo.itm.edu.co

1. Datos
1.1 Tabla1. Datos iniciales a partir de FeSO4.7H2O
El crisol se utilizo sin tapa en la mufla debido al
tamaño. 3. Análisis de Resultados
 . Posibles errores sistemáticos se presentaron
Sustancia Peso (g) durante el procedimiento, al lavar la muestra
y su posterior filtrado, se presentaron
Peso Inicial Muestra 0,5317 partículas aun en el Beacker que no fueron
depositadas ocasionando una perdida antes
Peso Crisol Vacío 16,314 de calcinar.
 El Fe(OH)3 es higroscópico e inestable para
Peso Cenizas 0,1538
determinar su masa de manera eficiente; por
tanto, no solo es posible entablar que la
Peso Molecular FeSO4.7H2O= 278,014g/mol
Peso Molecular Fe2O3 = 159,691g/mol estabilidad no depende solamente del
. cambio de su composición química sino de
un cambio en su estructura cristalina al
2. Resultados calcinarlo a 1000°C se transforma en Fe2O3 y
2.1 Factor Gravimétrico y mg de Fe en la muestra puede pesarse sin inconvenientes.

1 mol Fe2 O 3 2 mol F e 55,847 1 gFe


0 , 1538 g Fe 2O 3 x x x =0,1076 g Fe
159,691 g Fe2 O 3 1 mol Fe2 O 3 14.
molConclusiones
Fe

Factor Gravimétrico  Se determinó y calculó el porcentaje de


hierro presente en la muestra de
0,6994 1 g Fe FeSO4.7H2O obtenido el 69,96% de este. Se
g Fe 2O 3 cumple el objetivo de cuantificar la masa de
la especie a partir del analito.
Miligramos de Fe  Se estableció el factor gravimétrico del
107,57 mg Fe procedimiento, 0,69941gFe/gFe2O3 el cual
al multiplicarlo por la masa pesada se
2.2 Porcentaje de Hierro en la muestra
obtiene el valor de la masa deseada
0,1076gFe.
INFORME PRÁCTICA DE LABORATORIO

5. Referencias
 Skoog Douglas a., West Donald M., Holler
James F. y Crouch Stanley R. Fundamentos
de química analítica. Octava edición.
Thomson. México ()2005)

También podría gustarte