Informe de Servicio Comunitario Listo.
Informe de Servicio Comunitario Listo.
Informe de Servicio Comunitario Listo.
Pp.
Área Temática…………………………………………………………………………..… 01
Justificación e Importancia………………..…………………………………….………. 11
Cronograma……………………………………………………………………..………... 11
Referencias...………………………………………………………………….………….. 15
Anexos.
A.- Carta de Aceptación del (de la) Tutor(a) Comunitario(a) parala Prestación de
Servicio Comunitario del Estudiante
Este artículo nos da una base para la realización de este proyecto en función
de la libre expresión y derecho a la información que el mismo establece, nos
otorga la posibilidad de informarnos, y esparcir dicha información en relación
a la prevención sobre el covid-19.
Cronograma
_________________________ ____________________________
Actividades Recursos
Planificar jornada de integración con Personas aledañas a la comunidad,
la comunidad para darles a conocer Junta de condominio, internet, redes
el motivo del tema del servicio sociales.
comunitario a desarrollar entre la
población seleccionada.
Aplicar actividades para el Pancartas, material e información,
enriquecimiento del conocimiento de diapositivas, programas de edición
prevención y cuidados ante el covid- de documentos, redes sociales,
19 en la comunidad. población comunitaria, espacios de
la comunidad.
LOGROS
Inicialmente se logró establecer un contacto con la junta de condominio
de la urbanización, y se pidieron los permisos necesarios para la ejecución
de actividades pertinentes de manera digital y de manera física para
concientizar a la población y fomentar el cuidado, prevención y utilización de
todas las recomendaciones dadas por la Organización Mundial de la Salud, y
otras organizaciones.
En segunda instancia, se logró informar mediante una reunión, a un
aproximado de (30) personas que serían agregadas a grupos digitales de
comunicación para realizar dichas actividades y en los cuales se estaría
enviando información referente a la pandemia que vivimos en la actualidad
además de material informativo y con motivos de concientizarles a seguir las
medidas preventivas necesarias para detener o minimizar la propagación del
virus.
Más adelante se enviaron textos escritos por el servidor comunitario,
basados en información adquirida de páginas oficiales de salud y otros
medios oficiales de divulgación de noticias, se enviaron imágenes, se creó
material y todo fue enviado de manera exitosa al grupo, con una receptividad
media por parte de los participantes de la comunidad, pero con buena
participación e igual divulgación de material verídico en dichos grupos
digitales. Debido a la poca receptividad en cuestión de manifestación de los
integrantes del grupo creado, se creó una limitación en cuanto a la
retroalimentación y la entrevista, pero se debe resaltar que la participación de
ciertos participantes en el grupo fue muy informativa y de gran ayuda para
alcanzar las metas establecidas.
A pesar de las limitaciones económicas y otro tipo de limitaciones de
transporte y/o traslado, y utilización de los espacios y áreas de la
urbanización por causas de cláusulas en los estatutos de la urbanización, se
lograron crear en una ocasión pancartas sencillas con información muy
precisa de las medidas de prevención dictadas por la OMS con el fin de ser
colocadas en la entrada de la urbanización de forma que pudiesen ser vistas
por la mayor cantidad de personas posibles.
En Conclusión, se estima que se han logrado cumplir en gran parte la
mayoría de objetivos y metas establecidas teniendo en cuenta limitaciones
de restricciones antes mencionadas.
SOPORTE FOTOGRAFICO
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
FORMATO SC.1-B
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL (DE LA) TUTOR(A) COMUNITARIO(A) PARA LA PRESTACIÓN DE SERVICIO
COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNEFISTA
Para ejercer las funciones de Tutor(a) Comunitario(a) del Proyecto de Servicio Comunitario titulado:
Atentamente;
___________________________________
FIRMA Y SELLO