Caso Xerox
Caso Xerox
Caso Xerox
1° Parte
Grupo
Asignatura:
Gestión de Ventas
IADS009 Sección 1
Docente:
Respuesta:
Alta
Los productos y servicios ofrecidos por los competidores son de tipo estándar, por ende
los compradores, confiados de que pueden encontrar proveedores alternativos, tendrán
mayor poder negociador
Si el comprador, maneja una completa información sobre la demanda, costes del
proveedor y precios del mercado, esto proporcionar mayor ventaja negociadora.
Alta
En este rubro, las empresas competidoras ofrecen productos y servicios similares, por lo
tanto, la distinción de los competidores se basa principalmente en el precio y el servicio
dando como resultado una intensa competencia en estos dos factores.
Baja
Las economías de escala impiden la entrada de nuevos competidores debido a que le
exigen al entrante, ingresar con los mismos niveles de estándar que operan las empresas
ya existentes; lo cual obliga a realizar una gran inversión, que muchas veces al ser
empresas que recién comienzan no tiene los recursos para mantenerse en el medio.
Media
Debido a la gran cantidad de productos sustitutos que se encuentran en el medio y que
sirven para el desarrollo de los productos de Xerox, se realizó negociación con los
proveedores, la que permitió mejorar la eficiencia y la calidad de los productos.
Al tener definido los proveedores, esto ayuda al equipo de compras a mantener un mejor
control y menos cantidad de productos defectuosos.
Alta
Aun no existen productos sustitutos de las impresiones xerográficas, pero si existen
empresas que buscan alternativas que son más favorables al medio ambiente y que no
requieren de papel.
También y en pro a no contaminar, es que se busca no utilizar documentación física y es
por ello que, con el tiempo, en el mercado existen variados dispositivos de
almacenamiento como los pendrive u otras tecnologías.
2.- Según el análisis realizado ¿Cuál sería a su parecer el objetivo principal de Xerox?
Respuesta:
3.- Mencione al menos dos objetivos secundarios mencionados en el caso Xerox, necesarios para
obtener el objetivo principal.
Respuesta:
2.- Facilitar el acceso a la información, mediante el desarrollo de sistemas internos que permitan a
los representantes acceder a la información y así actuar de manera más productiva.
Respuesta:
Vertical a Horizontal.
En sus inicios, Xerox poseía una estructura vertical, la cual por ser jerárquica apuntaba a políticas
de no intervención; de haber seguido así, no habría podido seguir compitiendo en el mercado que
iba cambiando de un momento a otro.
Al cambiar a una estructura organizacional Horizontal, se generó un gran cambio, el cual les
permitió competir y seguir en el mercado con orientación en los procesos.
Respuesta:
El dinamismo se demuestra en el momento en que las empresas, como Xerox, son capaces de
adaptarse a los cambios del entorno, por ejemplo, cubriendo nuevas necesidades implementando
nuevas tecnologías, entre otras y así no quedarse atrás en el mercado.
6.- Como tenía organizada la fuerza de ventas al inicio Xerox y al final basado en la estructura
horizontal de la organización de las fuerzas de ventas vista en clases.
Respuesta:
En sus inicios la fuerza de venta estaba enfocada netamente hacia el producto, luego al cambiar su
estructura a un modelo horizontal, es que cambio a una segmentación por tipo de cliente o
mercado.