0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Informe Practica 1

Este informe presenta los resultados de un experimento para comprobar las fórmulas teóricas de la rigidez equivalente de sistemas de resortes en serie y paralelo mediante oscilaciones armónicas. Se midió el período de oscilación de dos resortes individuales, en serie y en paralelo. Los datos recolectados se presentan en tablas y se utilizarán para calcular las rigideces equivalentes y compararlas con las teóricas.

Cargado por

Camila Moya Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas11 páginas

Informe Practica 1

Este informe presenta los resultados de un experimento para comprobar las fórmulas teóricas de la rigidez equivalente de sistemas de resortes en serie y paralelo mediante oscilaciones armónicas. Se midió el período de oscilación de dos resortes individuales, en serie y en paralelo. Los datos recolectados se presentan en tablas y se utilizarán para calcular las rigideces equivalentes y compararlas con las teóricas.

Cargado por

Camila Moya Lugo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS

Presentación

Laboratorio de Ondas, Fluidos y Termodinámica


ST-FIS-229-P-071

Informe de laboratorio, práctica No. 1:


“Rigidez equivalente de sistemas de resortes”

Presentado por:
Camila Moya – 2017-0300

Integrantes del grupo:


Ronaldo Cercet – 2017-0037
Jamel Mustafá – 2017-0035
Camila Moya – 2017-0300
Frandy De Jesús – 2017-0506
Cesar Abréu – 2017-0597

Profesor:
José Miguel Liriano Rosario, Ph.D.

Fecha de realización:
06 de mayo del 2019

Fecha de entrega:
13 de mayo del 2019
Santiago de los Caballeros, República Dominicana.
Índice

Presentación .............................................................................................................................................. 1

Índice......................................................................................................................................................... 2

Introducción .............................................................................................................................................. 3

Objetivos ................................................................................................................................................... 3

Marco teórico ............................................................................................................................................ 4

Materiales y equipos ................................................................................................................................. 5

Procedimientos .......................................................................................................................................... 7

Datos experimentales ................................................................................................................................ 8

Análisis y resultados ................................................................................................................................. 9

Conclusión .............................................................................................................................................. 10

Bibliografía ............................................................................................................................................. 11

2
Introducción

En la siguiente práctica, titulada “Rigidez equivalente de sistemas de resortes”, se busca obtener comprar
mediante la experimentación las fórmulas teóricas para la rigidez equivalente de asociaciones de resortes,
específicamente en sistemas en serie o en paralelo, aplicando el método de las oscilaciones armónicas.
Por ende, se debe poseer conocimientos previos básicos, como qué; la Ley de Hooke, la cual relaciona
la deformación que produce una fuerza aplicada a un resorte. También se debe comprender, como armar
sistemas en serie y paralelo.

Para alcanzar los objetivos que serán establecidos más adelante, se deberá medir la deformación que
presenta un resorte a causa de un peso, y medir el tiempo de un numero especifico de oscilaciones en
asociaciones en serie y paralelo. De este modo, se habrá recolectado correctamente los datos necesarios
para el análisis en esta práctica. La obtención de los ya mencionados datos será especificada en el acápite
de este informe titulada “Procedimientos”, en el cual se detallará concretamente los pasos a realizar en
la práctica.

Con el fin de analizar y facilitar la comprensión de los resultados que se obtendrán al terminar la práctica,
los cuales se expondrán mediante una tabla; durante este trabajo en la sección titulada “Marco teórico”,
serán abordados a profundidad los conceptos requeridos para cumplir las metas. De igual manera, al
finalizar se presentarán las referencias bibliográficas en que se apoya este trabajo y las conclusiones
logradas.

Objetivos

a) Comprobar las fórmulas teóricas para a rigidez equivalente de asociaciones de resortes en serie y en
paralelo, aplicando el método de las oscilaciones armónicas.
b) Construcción de un generador de frecuencia con un resorte.

3
Marco teórico
• Ley de Hooke: o Ley de elasticidad de Hooke, establece que el alargamiento unitario que experimenta
un material elástico directamente proporcional a la fuerza aplicada sobre el mismo. Matemáticamente
se expresa:

𝐹 = −𝑘𝑥 , donde k es la constante elástica del resorte, y x es la deformación o variación que


experimenta en su longitud.

• Constante de elasticidad: rigidez o constante del resorte, es una magnitud física que cuantifica la
rigidez de un elemento resistente bajo diversas configuraciones de carga. Esta es la razón entre una
fuerza aplicada y la deformación producida por dicha fuerza.
−F
𝑘=
𝑥
• Asociaciones de resortes en serie: en este caso un resorte va a continuación del otro, de modo que
la deformación total (x) será la suma de las deformaciones de cada uno, en tanto que la fuerza total
(F) se transmite a cada resorte sin variar. Donde ks es la rigidez equivalente del sistema en serie:

𝐹 𝐹 𝐹
= 𝑘 +𝑘
𝑘𝑠 1 2

𝑘1 𝑘2
𝑘𝑠 =
𝑘1 + 𝑘2

Ilustración 1 Sistema de resortes en serie

• Asociaciones de resortes en paralelo: en este caso los resortes están conectados por sus extremos,
la deformación de estos es la misma. En tanto que, la fuerza aplicada se distribuye
entre los dos resortes, de modo que la asociación se comporta como un solo resorte.
Donde kp es la rigidez equivalente del sistema en paralelo:
𝑘𝑝 𝑥 = 𝑘1 𝑥 + 𝑘2 𝑥
𝑘𝑝 = 𝑘1 + 𝑘2

4
Ilustración 2 Sistema de resortes en paralelo
• Oscilaciones armónicas: El oscilador armónico es
uno de los sistemas más estudiados en la física, ya que todo sistema que oscila alrededor de un punto
de equilibrio estable se puede estudiar en primera aproximación como si fuera un oscilador. Su
característica principal es que está sometido a una fuerza recuperadora, que tiende a devolverlo al
punto de equilibrio estable, con una intensidad proporcional a la separación respecto de dicho punto.
Las formulas para kp y ks serán comprobados utilizando este método. El periodo de las oscilaciones
armónicas simple viene dado por:
𝑚
𝑇 = 2𝜋√ 𝑘

4𝜋 2 𝑚
𝑘=
𝑇2

Materiales y equipos

Ilustración 3 Dos resortes

5
Ilustración 4 Soporte

Ilustración 5 Balanza

Ilustración 6 Barrita de madera

Ilustración 7 Cronómetro

6
Ilustración 8 Regla

Ilustración 9 Juego de pesas


Procedimientos

1. Se mide un numero n de oscilaciones en cuatro casos: cada uno de los resortes, asociados
en serie y paralelo.
2. Medir la rigidez de cada resorte usando diferentes pesas, para observar la deformación
producida.
3. Se conectan los resortes en serie, de forma continua.
4. Se añaden pesas y se va obteniendo las deformaciones.
5. Ir cambiando el peso.
6. Se conectan los resortes en paralelo, por sus extremos con el soporte y con una barrita de
madera.
7. Tantear cual es el punto de equilibrio de la barrita para allí colocar el gancho de las pesas.
8. Se repiten los pasos 4 y 5.

7
Datos experimentales

Tabla 1 Oscilación en paralelo

n t (s) T (s)
10 6.27 0.627
6.12 0.612
6.28 0.628
6.31 0.631
6.05 0.605
6.31 0.631
6.16 0.616
Tprom = 0.621429
mp = 0.5772 kg

Tabla 2 Oscilación en serie

n t (s) T (s)
10 12.8 1.28
12.72 1.272
12.69 1.269
12.72 1.272
12.53 1.253
Tprom = 1.2692
ms = 0.5689 kg

Tabla 3 Resorte amarillo

Amarillo L= 0.274 m
x(m) F (kg)
0 0
0.128 7.32746
0.071 5.57522
0.055 4.40216
0.018 3.4202
0.101 6.33178

8
Tabla 4 Resorte rojo

Rojo L = 0.274 m
x(m) F (kg)
0 0
0.232 7.32746
0.144 5.57522
0.116 4.40216
0.076 3.4202
0.199 6.33178

9
Fuerza VS Deformación
8 y = 33.985x
y = 65.102x R² = 0.9448
7
R² = 0.7728
6
Fuerza (N)

5 AMARILLO
l=0.274 m
4
Rojo l=0.274 m
3
2
1
0
0 0.05 0.1 0.15 0.2 0.25
Deformación (m)
Grafica 1 Fuerza VS Deformación

Análisis y resultados

Resultados experimentales obtenidos:

Se obtuvieron mediante el método de mínimos cuadrados:

• k rojo = 33.985 = 𝑘1
• k amarillo = 65.102 = 𝑘2
4𝜋2 𝑚
• 𝑘𝑝 = = 59.007
𝑇2
4𝜋2 𝑚
• 𝑘𝑠 = = 13.942
𝑇2

9
Resultados teóricos obtenidos:
• 𝑘𝑝 = 𝑘1 + 𝑘2 = 99.087
𝑘 𝑘
• 𝑘𝑠 = 𝑘 1+𝑘2 = 22.329
1 2

El error porcentual en esta práctica fue de:

• 𝑘𝑠 = 37.56%
• 𝑘𝑝 = 40.45%

Conclusión

Luego de finalizar la realización de esta práctica, se han obtenido y aclarado conocimientos acerca
la rigidez de resortes. Por igual, se aprendió a armar sistemas de resortes en serie y en paralelo. Al
mismo tiempo, se comprobó las fórmulas teóricas para la rigidez equivalente en serie y en paralelo,
usando el método de oscilaciones armónicas. De modo que, se alcanzaron los objetivos propuestos
para esta experimentación.

En esta primera práctica del Laboratorio de Onda, Fluidos y Termodinámica, titulada, “Rigidez
equivalente de sistemas de resortes”; perteneciente a la parte de ondas, se obtuvieron nociones
acerca resortes, su rigidez y deformación, sistemas formados, oscilaciones armónicas,
concretamente se logró diferenciar cuando se encuentran conectados en serie o en paralelo.
Siempre de la mano, con el correcto uso de las herramientas de medición.

10
Bibliografía

Asociaciones de resortes. (2009). Recuperado desde


http://laplace.us.es/wiki/index.php/Asociaciones_de_resortes

Ley de elasticidad de Hooke. Recuperado desde


https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_elasticidad_de_Hooke

Oscilador armónico. (2004). Recuperado desde https://www.lawebdefisica.com/dicc/oscil/

Rigidez. Recuperado desde https://es.wikipedia.org/wiki/Rigidez

Serway, R., & Jewett, J. (2008). Física para ciencias e ingenieria (7ma ed.). Sergio Cervantes.

Soto Bello, D., & Polozhaev, N. (1999). Manual de prácticas de laboratorio: Física general III
(2da ed.). Santiago: Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra.

11

También podría gustarte