El documento proporciona información sobre los primeros auxilios, incluyendo 1) la evaluación del lugar del accidente para garantizar la seguridad, 2) enviar a alguien a llamar a emergencias, 3) calmar a la víctima, y 4) evaluar la condición de la víctima para determinar si necesita RCP u otros procedimientos. También describe los elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
El documento proporciona información sobre los primeros auxilios, incluyendo 1) la evaluación del lugar del accidente para garantizar la seguridad, 2) enviar a alguien a llamar a emergencias, 3) calmar a la víctima, y 4) evaluar la condición de la víctima para determinar si necesita RCP u otros procedimientos. También describe los elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
El documento proporciona información sobre los primeros auxilios, incluyendo 1) la evaluación del lugar del accidente para garantizar la seguridad, 2) enviar a alguien a llamar a emergencias, 3) calmar a la víctima, y 4) evaluar la condición de la víctima para determinar si necesita RCP u otros procedimientos. También describe los elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
El documento proporciona información sobre los primeros auxilios, incluyendo 1) la evaluación del lugar del accidente para garantizar la seguridad, 2) enviar a alguien a llamar a emergencias, 3) calmar a la víctima, y 4) evaluar la condición de la víctima para determinar si necesita RCP u otros procedimientos. También describe los elementos básicos de un botiquín de primeros auxilios.
Descargue como PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2
SINDICATO PROVINCIAL DE CHOFERES PROFESIONALES DE IMBABURA
PRIMEROS AUXILIOS
Estudiante: Gissel Imbaquingo
Paralelo: “E” Docente: Lic. July Carlosama Sección: Fin de Semana Tema: Mapa Conceptual PRIMEROS Técnicas simples de respuesta inmediata AUXILIOS hacia una persona en una situación de emergencia Principio de acción para emergencias BOTIQUÍN DE DECÁLOGO PARA RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO RECONOCIMIENTO PRIMEROS LOS SOCORRISTAS DEL LUGAR PRIMARIO DE LA VÍCTIMA SECUNDARIO AUXILIOS Ante una emergencia el socorrista deberá 2 etapas Revisar a la No debe contener activar P (protección) A (aviso) S víctima para medicamentos, debe revisar 1. ¿Es seguro el y sustituir los elementos (socorro) lugar? Informar al servicios encontrar Acciones periódicamente Preliminares de emergencias lesiones que no P (protección) A EL PRIMER ESLABÓN: EL 2. ¿Qué pasó? médicas (SEM) constituyan una (aviso) S (socorro) PÚBLICO 3. ¿Cuántas amenaza Elementos del botiquín personas están i. Determinar el estado Realizar la llamada inmediata material de curación 1. Estar tranquilos. lesionadas? de conciencia. debe proporcionar la contra la vida 1. Reconocimiento del Información Gasas estériles 2. Cerciorarse de que no lugar. 4. ¿Hay ii. Si se encuentran existan más peligros. espectadores que conscientes solicitar el Descripción de lo sucedido: Vendas 2. Reconocimiento puedan ayudar? consentimiento para 3. Examinar a los primario de la víctima. 1. Accidente de tránsito Vendas adhesivas accidentados para entregar la realizar cualquier 3. Informar al Servicio procedimiento. 2. Caída Cinta adhesiva información. de Emergencias Posición lateral de 3. Ataque cardíaco Algodón 4. No mover a los heridos Médicas (SEM) seguridad 4. Accidente laboral Pueden contener cuando no sea necesario. 4. Reconocimiento iii. evitar que la también: guantes 5. No abandonar a los heridos víctima realice 5. Emergencia masiva desechables, secundario de la y tranquilizarlos. víctima. esfuerzo. mascarillas, linternas, • ¿Hace cuánto tiempo sucedió? tijeras, termómetros 6. Mantener abrigado al iv. Si no esta accidentado conscientes debemos • Número de personas lesionadas. realizar procedimiento • Condición, lugar y situación. de CAB y RCP según sea el caso • Dirección detallada del lugar •Se avisó a otras instituciones Policía Bomberos Cruz Roja •Nombre de la persona que llama y número telefónico RESUMEN DEL VIDEO Ante una emergencia los primeros consisten en reglas sencillas combinadas con sentido común estos procedimientos son la diferencia entre la vida o la muerte; Los principios de acción son cuatro, se debe conocer y aplicar cuando alguien sufre un accidente
1. Evaluar el lugar del accidente;
Asegurarnos que no estemos corriendo peligro en el lugar del accidente Se debe mirar alrededor y observar si hay cables eléctricos, líquidos derramados, vapores, químicos, objetos que caen nunca debemos estar en un lugar que no sea seguro salir de inmediato, también si es necesario mover a la víctima y la situación lo permite hacerlo con cuidado y rápidamente Cómo mover a la víctima; Debemos arrastrarla sujetando por detrás a la altura del pecho para llevarla a un lugar seguro o también podemos hacer una llave con los brazos para tomar a la víctima levantarse para caminar y arrastrar a la víctima. 2. Enviar a alguien para llamar al servicio de emergencia; Debemos asumir el mando del momento diciéndole a la víctima que sabemos cómo aplicar primeros auxilios y que la ayuda viene en camino. 3. Calmarse y ganar la confianza de la víctima; Ganar la confianza de la víctima, no debemos complicar la situación o asustando a la víctima Debemos mantener la serenidad y tratar de calmar o animar a la víctima para eso algunos consejos: Respirar profundamente Sentarse calmadamente Hablar con la víctima serenamente Evaluar a la víctima y determinar la extensión de la lesión así podremos acelerar la atención de los médicos y paramédicos. 4. Evaluar la condición de la víctima; Con la víctima debemos asegurarnos de que no esté sangrando y si es el caso siempre usar guantes o alguna barrera protectora como una bolsa de plástico Si encontramos a la víctima de un accidente tirada sobre el suelo debemos evaluar la verificando su nivel de conciencia y los tres aspectos básicos: vías respiratorias respiración circulación Por último, se realiza una observación detallada de pies a cabeza