Apuntes General - Actualidad Política Udd Od
Apuntes General - Actualidad Política Udd Od
Apuntes General - Actualidad Política Udd Od
I. LA ACTUALIDAD POLÍTICA EN EL MUNDO “EVOLUCION DEMOCRÁTICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI”
II. MAKE AMERICA GREAT AGAIN “ESTADOS UNIDOS BAJO EL LIDERAZGO DE DONALD J. TRUMP”
III. PORQUE DONALD J. TRUMP… “EL VOTANTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS”
IV. EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO “EVOLUCION DEMOCRATICA 1958 – 2016”
I. LA ACTUALIDAD POLÍTICA EN EL MUNDO “EVOLUCION DEMOCRÁTICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI”
a. La democracia según Dahl
: Basado en las prácticas que perduran en el tiempo, a esta defunción de democracia se le conoce como “democracias poliárquicas”.
Poseen dos particularidades: (i) describe un paquete mínimo de instituciones; (ii) operan sobre ciertos límites.
- Contiene los siguientes elementos:
: 1. Autoridades electas
: 2. Elecciones libres, justas y frecuentes
: 3. Libertad de expresión
: 4. Pluralidad de fuentes de información
: 5. Autonomía de asociación
: 6. Ciudadanía inclusiva
b. Evolución histórica
c. Derechos políticos y civiles
d. Libertad en el mundo
f. Eventos críticos
g. La democracia es una institución joven
1920/ 1953/ 1954/ 1955/ 1932/ 1949/ 1961/ 1934/ 1931/ 1906/
1902/ 1883 …etc
1902
1997
Portadas del día 8 de marzo 2017 “Partidos políticos”
El mercurio
La tercera
El mostrador
Cambio 21
Radio bio bio
EL MERCURIO
LA TERCERA
EL MOSTRADOR
CAMBIO 21
RADIO BIO BIO
a. Discusiones
i. Re fichaje de los partidos
Los esfuerzos que despliegan los partidos de Chile Vamos y la NM para cumplir con la meta del refichajeCampañas por redes sociales, trabajo territorial, colaboración
de sus principales figuras y aprovechar instancias masivas, son parte de las tácticas de las colectividades para reencantar a sus adherentes e inscribir a nuevos
simpatizantes.
SANTIAGO.- La próxima semana quedará sólo un mes para que termine el plazo legal para que los partidos políticos cumplan con el refichaje de casi 18 mil militantes.
Así, con miras a lograr la meta fijada para el próximo 14 de abril, las colectividades de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, han redoblado por estos días los esfuerzos
para completar el proceso. El tema no es menor considerando que está en juego la supervivencia legal de los partidos tradicionales (afectando su posibilidad de
recibir fondos), pero también dificultándose la inscripción de sus candidaturas presidenciales a primarias. Con ello, el proceso no ha estado exento de polémicas entre
las tiendas y el Servicio Electoral (Servel), ya sea por la interpretación de las normas, los mecanismos para concretar el reempadronamiento o bien por las dificultades
para procesar los materiales entregados al servicio, provocando que las cifras manejadas por las colectividades difieran de las que tienen en el organismo. A
continuación, te presentamos las fórmulas de los partidos para alcanzar la meta y el estado de avance del mismo.
1. UDI apuesta por electorado histórico y nuevos militantes Más de 12 mil militantes cuenta la UDI en sus registros
2. RN descarta necesitar ayuda en proceso 11 mil adherentes contabiliza RN hasta febrero
3. DC optimista ante el refichaje 14 mil militantes DC reconocidos por Servel
4. PS pasa meta y busca los 40 mil militantes a fin de mes 25.766 militantes ha superado el PS
5. PR apunta a superar cuota establecida Más de 10 mil militantes cuenta el PR a la fecha
6. PPD redobla trabajo y se muestra esperanzado 12 mil fichas de militantes ha recepcionado el PPD
7. PC impulsa su campaña Gladys Marín 14 mil fichas de militantes entregada por el PC
*****COMENTARIOS CRÍTICOS:
!OJO!! , a estas alturas todo puede ser posible, cuidado con lo que firmamos como "encuesta" o "causa pro ... algo" , no sea que resulte que estamos firmando apoyo
o inscripción a cualquier partido político y no por convencimiento sino que por aprovechamiento
Da lo mismo, al final, si no les resulta va a inventar otra ley para arreglarse. Ellos escriben las leyes y las votan.
Tome nota de las magras cifras de militantes por partido, para que después no les crea que "representan a millones"
II. MAKE AMERICA GREAT AGAIN “ESTADOS UNIDOS BAJO EL LIDERAZGO DE DONALD J. TRUMP”
a. El sistema de elección norteamericano
- Los procesos eleccionarios en Estados Unidos son procesos largos, en los cuales los partidos realizan competencias internas para
definir quién será su candidato.
- La votación en primarias se da a nivel estatal, y su calendario varía entre elecciones. Siempre la primera contienda será en New
Hampshire
- Tras la convención nacional (en donde es ungido el candidato presidencial), comienza la real elección...
A: DEMOCRATICO
R: REPUBLICANO
c. Historia electoral
d. Los resultados en primarias
h. El día de la elección
j. La votación a nivel de
condados
La tercera
o Refichaje partidos políticos
o Atentando en la Araucanía
o Déficit Fiscal
o Posibles problemas de interés en parlamentarios chilenos
o Carabineros involucrados en caso de asociación ilícita son dejados en libertad
o Fuego en la V Región
o
El mostrador
o Fraude en Carabineros afecta credibilidad de
la institución
o Piden desafuero de parlamentarios UDI
o Por error en procedimiento, carabineros
involucrados en fraude quedan libres
Cambio 21
o Senadora Van Rysselberghe visita Punta Peuco
o Refichaje de los partidos políticos
o Error de Fiscalia deja libres a carabineros implicados en fraude
o Goic y sus condiciones para la primaria de la Nueva Mayoría
o Se inicia el proceso de extradición de Rafael Garay
EMOL
III. PORQUE DONALD J. TRUMP… “EL VOTANTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS”
a. El votante Trump
i.Algunos pensamientos sobre Trump. A simple vista no se entienden las históricas alzas en la bolsa de Nueva York
después de la asunción al poder de Mr. Trump. Pero la razón es muy fácil de entender y casi infantil. Trump dio orden
de construir un muro que costará miles de millones de dólares, dio orden de eliminar de inmediato todas las trabas de
cualquier tipo (incluyendo medioambientales) a las inversiones en infraestructura como oleoductos, caminos, puentes,
puertos, aeropuertos, etc. Además dio orden de congelar todas las contrataciones gubernamentales. Está
comenzando a trabajar en un proyecto de ley para que las familias que ganan menos de US$50.000.- al año NO
PAGUEN IMPUESTOS DE NINGUN TIPO y que las empresas PAGUEN COMO TOPE 15%. Está reimpulsando el uso del
petróleo como fuente energética principal (hoy es lo mas barato) ofreciendo ayuda a las empresas petroleras
norteamericanas. Con esas 4 a 5 medidas el país entra en una fase de optimismo que es el motor de la economía, la
confianza y el afán de emprender. Si bien no comulgo con muchos temas valóricos con Mr. Trump, creo que su
simpleza y pragmatismo lo hacen un líder genial. Máxime en un país como EEUU que me imagino es bastante mas
difícil de manejar y movilizar de lo que podría ser Chile. Se imaginan Uds. a Piñera con la capacidad de este hombre?
Hubiese logrado muchas mas cosas en Chile. Trump no es acomplejado ni diplomático para gobernar, no gobierna con
el people-meter en la mano. Y algo políticamente incorrecto también, Mr. Trump dice que la tortura en caso de
terrorismo es valida,
1. Tump dijo que se esta retirando de los tratados de libre comercio que no fuesen convenientes para U.S.A.
2. Cortó el financiamiento a decenas de ONG que promueven por todo el mundo el aborto, la anticoncepción y
la eutanasia. (Aunque acepte el aborto en las tres causales).
c. Comparación con elecciones 2012
d. El factor de la religión
e. Las grandes cadenas de televisión ; CNN, V/S FOX NEWS V/S NBC
h. Información selectiva
Portadas del día 15 de marzo 2017 “Partidos políticos”
El mercurio
o Investigación por ataques en la Araucanía
o Críticas al rechazo del proyecto Dominga
o Déficit en el transantiago crecerá por fuga de usuarios
o Elecciones en Holanda anticiparían el escenario político de Europa
La tercera
o Huelga en Escondida y su impacto para el PIB de Chile
o Presiones sobre la Directiva de la UDI para asistir a acto de Piñera
o Tribunal Constitucional rechaza recurso de Laurence Golborne
o Nueva titular de Transportes
El mostrador
o La rencilla entre Diputadas de Chile Vamos y Mayol
o Momento de definiciones en la Democracia Cristiana
o Walker se suma a la UDI para investigar el rechazo del proyecto Dominga
Cambio 21
o Problemas DC – Nueva Mayoría
o Posible relación entre la Ministra de Salud y la Isapre MASVIDA
o Reforma Educacional, ¿qué pasos seguirá?
Radio bio bio
o Se re-elige presidente del SERVEL
o Coordinadora Arauca Malleco asume ataque a camiones en la Araucanía
o Proyecto para corregir la Ley de Estacionamientos
o Contralor entregará informe a Diputados sobre fallas de Registro Civil en padrón electoral
70
50
40
Chile 1800: 32 año s
30
Mundo 1800; 31,5 años
20
1800
1804
1808
1812
1816
1820
1824
1828
1832
1836
1840
1844
1848
1852
1856
1860
1864
1868
1872
1876
1880
1884
1888
1892
1896
1900
1904
1908
1912
1916
1920
1924
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
18.000
Chile 2015: US D$17.232
16.000
14.000
Mundo 2015: USD$13079
12.000
10.000
8.000
6.000
0
1800
1804
1808
1812
1816
1820
1824
1828
1832
1836
1840
1844
1848
1852
1856
1860
1864
1868
1872
1876
1880
1884
1888
1892
1896
1900
1904
1908
1912
1916
1920
1924
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
Chile Promedio Mundial
1900-1925 1963-1972
•Se prohíbe la reelección •Derecho a sufragio para mujeres •Derecho a voto extranjeros
presidencial (1870) en elecciones locales (1934) avecindados en Chile por
•Se le entrega a las fuerzas más de 5 años (1987)
•Ampliación derecho a •Se crea el primer padrón armadas el cuidado de las •Derecho a sufragio para
sufragio y establecimiento electoral único (1915) elecciones (1941) ciegos (1969) •Ley de inscripción
de voto secreto (1974) •Derecho a sufragio para mujeres •Disminuye edad de votación automática y voto
•Nueva constitución
en elecciones presidenciales desde los 25 a 18 años voluntario (2012)
consagra el derecho a (1949)
sufragio universal (1925) (1972)
•Derecho a sufragio para
analfabetos (1972)
1810-1891 1926-1972 1987-2012
1857 – 1891: Régimen presidencial; sistema de lista completa. A partir de 1874 voto acumulativo en las
elecciones de diputados. Ausencia de normativa partidista; participación electoral débil. Activa intervención electoral del
Ejecutivo
1891 – 1925: Régimen “parlamentarista a la chilena”; voto acumulativo; ausencia de normativa partidista;
participación electoral débil; pluripartidismo moderado.
1925 – 1958: Régimen presidencial; sistema electoral D’hont, con modalidades especiales; normativa
partidista incipiente; participación electoral restringida; pluripartidismo exacerbado.
1958 – 1973: Régimen presidencial (creciente influencia de directivas partidarias); sistema electoral D’hont
reformado; normativa partidista de mayor desarrollo; pluripartidismo moderado.
1989 – Presente: Régimen presidencialista reforzado; sistema electoral D’hont binominal; normativa
partidista más acabada – llegando a Ley de Primarias; pluripartidismo moderado centrado en dos grandes Coaliciones.
- Sistema de partidos con coaliciones electorales (débil composición ideológica y programática, alianzas son con
fines netamente electorales)
- Hasta la reforma de Alessandri Rodríguez, sistema electoral proporcional con altos incentivos a la formación de
partidos y a los liderazgos de caudillos.
- Tras la reforma de Alessandri Rodríguez, padrón único electoral nacional (disminución de posibilidad de vicios
electorales), sistema electoral proporcional con bloqueo de listas en elecciones municipales (regidores) y
diputados lo cual incentiva la fusión de partidos (caso PADENA).
- Industrialización a partir de 1930 incentiva la formación de clases, precario crecimiento económico y problemas
macroeconómicos (inflación).
- Alta polarización del sistema político (teoría de los tres tercios), con su consecuencia sobre el entorno social.
- Latentes conflictos entre centro – periferia, Iglesia – Estado y empleo de clase social como movilización de
electores.
- Surgimiento de partidos de masas (Democracia Cristiana) y constantes conflictos internos en partidos (por ejemplo,
conformación del MAPU desde la DC).
El Mercurio
La Tercera
El Mostrador
Cambio 21
Radio Biobío
5%
0%
1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016
% Muj Cand Alc % Muj Cand Conc
El Mercurio
La Tercera
La decisión de Piñera
Beatriz Sánchez es la candidata de Boric y Jackson
Documento del gobierno detalla nuevos cambios en la reforma educacional
Fondo A tiene el mejor inicio de año en una década
Formalizarán a 15 personas por fraude en carabineros
Hernández comandará mediocampo de la Roja en Argentina
El Mostrador
Piñera en zona de confort
Guillier define equipo económico
Nuevos condenados por el “último crimen” de la dictadura
Cambio 21
La soberbia de Piñera
Analistas asegura que Piñera depende de propuestas para salir del estancamiento en las encuestas
Crisis en la nueva mayoría
Radio Biobío
El Mercurio
La Tercera
El Mostrador
Cambio 21
Radio Biobío
El Mercurio
La Tercera
Cambio 21
Radio Biobío
PARTIDOS POLÍTICOS
Encuesta CEP
LOS PARTIDOS…SON LOS MENOS QUERIDOS
C o n f i a n z a e n In s t u c io n e s : P o r c e n t a je " M u c h a C o n f i a n z a " ( W V S )
1 9 8 9 -2 0 0 7
C h il e : M undo:
5 0 ,0 :
4 5 ,0 :
4 0 ,0 :
3 5 ,0 :
3 0 ,0 :
2 5 ,0 :
2 0 ,0 :
1 5 ,0 :
1 0 ,0 :
5 ,0 :
,0 :
T e le v is io n :
P o li c a l: P a r e s :
C iv il: S e r v ic e s :
T h e : P re ss:
NATO :
EU:
L a b o u r : U n io n s :
Ju s c e : S yste m :
M a jo r : C o m p a n ie s :
W o m e n s : M o v .:
UN:
A rm e d :F o rce s:
G o v e rn m e n t:
T h e : P o lic e :
C h a r it a b le : o r g . :
S o c ia l: S e c u r it y : S . :
E n v ir o n m .: M o v . :
E d u c a o n : S y s .:
C h u rc h e s :
P a r lia m e n t :
M e rco su r:
03 DE ABRIL DE 2017
El Mercurio
La Tercera
Cambio 21