Apuntes General - Actualidad Política Udd Od

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CONTROL 1º “ACTUALIDAD POLÍTICA”

Lunes 27 de marzo 2017


Florencia María Silva Budge
CONTENIDOS
1. FENOMENO TRUMP: “AMERICA PARA LOS AMERICANOS”

2. UN GIRO EN 180º “EL ESCENARIO EN AMERICA LATINA”

3. LA CONTINGENCIA EN EUROPA “EL BREXIT Y EL AUGE DE LOS NACIONALISMOS”

4. EL FIN DE LA ADMINISTRACIÓN BACHELET “REFORMAS VERSUS APROBACIÓN”

5. QUIEN NOS GOBERNARÁ “CARRERAS PRESIDENCIALES EN CHILE”


6. EL FIN DE BINOMINAL “CONFORMACIÓN DEL NUEVO CONGRESO NACIONAL”

I. LA ACTUALIDAD POLÍTICA EN EL MUNDO “EVOLUCION DEMOCRÁTICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI”
II. MAKE AMERICA GREAT AGAIN “ESTADOS UNIDOS BAJO EL LIDERAZGO DE DONALD J. TRUMP”
III. PORQUE DONALD J. TRUMP… “EL VOTANTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS”
IV. EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO “EVOLUCION DEMOCRATICA 1958 – 2016”

Portadas del día 13 de marzo 2017 “Partidos políticos”


Portadas del día 15 de marzo 2017 “Partidos políticos”
Portadas del día 20 de marzo 2017 “Partidos políticos”
Portadas del día 27 de marzo 2017 “Partidos políticos”

I. LA ACTUALIDAD POLÍTICA EN EL MUNDO “EVOLUCION DEMOCRÁTICA Y LOS DESAFÍOS DEL SIGLO XXI”
a. La democracia según Dahl
: Basado en las prácticas que perduran en el tiempo, a esta defunción de democracia se le conoce como “democracias poliárquicas”.
Poseen dos particularidades: (i) describe un paquete mínimo de instituciones; (ii) operan sobre ciertos límites.
- Contiene los siguientes elementos:
: 1. Autoridades electas
: 2. Elecciones libres, justas y frecuentes
: 3. Libertad de expresión
: 4. Pluralidad de fuentes de información
: 5. Autonomía de asociación
: 6. Ciudadanía inclusiva

b. Evolución histórica
c. Derechos políticos y civiles

d. Libertad en el mundo

e. La democracia ha sido una excepción ¿por qué?

f. Eventos críticos
g. La democracia es una institución joven

1920/ 1953/ 1954/ 1955/ 1932/ 1949/ 1961/ 1934/ 1931/ 1906/
1902/ 1883 …etc

1902

1997
 Portadas del día 8 de marzo 2017 “Partidos políticos”
 El mercurio
 La tercera
 El mostrador
 Cambio 21
 Radio bio bio

EL MERCURIO

LA TERCERA

EL MOSTRADOR

CAMBIO 21
RADIO BIO BIO

a. Discusiones
i. Re fichaje de los partidos
Los esfuerzos que despliegan los partidos de Chile Vamos y la NM para cumplir con la meta del refichajeCampañas por redes sociales, trabajo territorial, colaboración
de sus principales figuras y aprovechar instancias masivas, son parte de las tácticas de las colectividades para reencantar a sus adherentes e inscribir a nuevos
simpatizantes.
SANTIAGO.- La próxima semana quedará sólo un mes para que termine el plazo legal para que los partidos políticos cumplan con el refichaje de casi 18 mil militantes.
Así, con miras a lograr la meta fijada para el próximo 14 de abril, las colectividades de Chile Vamos y la Nueva Mayoría, han redoblado por estos días los esfuerzos
para completar el proceso. El tema no es menor considerando que está en juego la supervivencia legal de los partidos tradicionales (afectando su posibilidad de
recibir fondos), pero también dificultándose la inscripción de sus candidaturas presidenciales a primarias. Con ello, el proceso no ha estado exento de polémicas entre
las tiendas y el Servicio Electoral (Servel), ya sea por la interpretación de las normas, los mecanismos para concretar el reempadronamiento o bien por las dificultades
para procesar los materiales entregados al servicio, provocando que las cifras manejadas por las colectividades difieran de las que tienen en el organismo. A
continuación, te presentamos las fórmulas de los partidos para alcanzar la meta y el estado de avance del mismo.
1. UDI apuesta por electorado histórico y nuevos militantes  Más de 12 mil militantes cuenta la UDI en sus registros
2. RN descarta necesitar ayuda en proceso  11 mil adherentes contabiliza RN hasta febrero
3. DC optimista ante el refichaje  14 mil militantes DC reconocidos por Servel
4. PS pasa meta y busca los 40 mil militantes a fin de mes  25.766 militantes ha superado el PS
5. PR apunta a superar cuota establecida  Más de 10 mil militantes cuenta el PR a la fecha
6. PPD redobla trabajo y se muestra esperanzado  12 mil fichas de militantes ha recepcionado el PPD
7. PC impulsa su campaña Gladys Marín  14 mil fichas de militantes entregada por el PC
*****COMENTARIOS CRÍTICOS:
!OJO!! , a estas alturas todo puede ser posible, cuidado con lo que firmamos como "encuesta" o "causa pro ... algo" , no sea que resulte que estamos firmando apoyo
o inscripción a cualquier partido político y no por convencimiento sino que por aprovechamiento
 Da lo mismo, al final, si no les resulta va a inventar otra ley para arreglarse. Ellos escriben las leyes y las votan.
 Tome nota de las magras cifras de militantes por partido, para que después no les crea que "representan a millones"

ii. Guiller se pone al día


Guillier se pone al día con la contingencia: Habla de Cuba, Piñera, elecciones y el programa
Tras su caída en las encuestas y las persistentes críticas por su silencio, el precandidato presidencial del PR entregó sus conceptos sobre los principales problemas de
la agenda pública.
SANTIAGO.- El senador Alejandro Guillier se puso al día con la contingencia tras varias semanas de silencio sobre los principales temas del debate público. Tras ser
cuestionado por ello, acusándosele de ser un "candidato sin ideas", el precandidato presidencial apoyado por el Partido Radical, en las últimas 24 horas no ha dejado
de entregar conceptos sobre el escenario político, lo que también coincide con su caída en las encuestas. Esto es lo que piensa Alejandro Guillier.
GUILLER: "Yo estoy comprometido ir a primarias, no a aventuras personales. Es una contribución a una alianza que tiene que ofrecer gobernabilidad, un acuerdo
parlamentario que es lo primero que se discute, el acuerdo programático"
*****COMENTARIOS CRÍTICOS
 A mi me preocupa más seguir con una coalición de gobierno que llegó y se va rodeada de corrupción y fraudes.
 Hasta ahora, pura sonrisa y cero contenido. Me recuerda a alguien .......
 EN estos tiempos, de hecho, en las ultimas décadas, en política finalmente se opta por el mal menor. Piñera puede tener todos los defectos que se le atribuyan, sin
embargo, da más seguridad de hacer las cosas de manera meditada y apuntando realmente al problema. El principal cuestionamiento son los conflictos de interés,
empero, esta situación puede salvarse a través de un fideicomiso estricto en grado sumo. Al contrario, Guillier se mueve cómodamente en la ambigüedad y en la
indecisión. No cuestiona a la dictadura cubana. Para él la defensa de los derechos individuales y la democracia es sólo parte de los "blanco y negros de los países".
Pero fuera de eso, lo más grave es que haya gente como él que nada diga sobre la manera en que el gobierno ha intervenido las instituciones estatales, por ejemplo,
el SII. Silencio, a fin de cuenta, significa un asentimiento implícito y una invitación a que los gobierno siguientes se sientan con el derecho a emular lo que hizo este.
Mal por Chile, si sale este personaje.

iii. Revolucionaria idea de Boric y Jackson


“Proyecto 8M”: La revolucionaria iniciativa de Jackson y Boric para la equidad de género
Postnatal para padres, colegios mixtos e igualdad de sueldos son algunos de los puntos que plantea el proyecto que presentarán hoy los parlamentarios al Congreso.
“Proyecto 8M. Modificaciones legales desde una perspectiva feminista”. Ese es el nombre que escogieron los diputados Giorgio Jackson y Gabriel Boric para titular un
proyecto que busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y que presentarán esta mañana en el Congreso.
La iniciativa plantea modificaciones tanto en el ámbito laboral como educacional, “promoviendo transformaciones que -de ser aprobadas- podrían cambiar ciertos
patrones culturales, fuertemente arraigados y avanzar en una sociedad con perspectiva feminista”.
*****COMENTARIOS CRÍTICOS
Las diferencias de sueldos deben transparentarse, ya que se toman cifras con pocos detalles, para que se vea mas desfavorable la mujer, las cifras no contemplan que
las empresas no le paga a todos trabajadores por igual y no tendria porque,  ni toma en cuenta la antiguedad ni el desempeño, tampoco toma en cuenta las horas
extas que hacen los hombres, que es   mas del doble que hacen las mujeres, en chile no hay estudios serios, seguro la diferencia este dentro del 4% a 7% como en
otros paises.
Este parcito  marxista, debería retroceder en la máquina del tiempo para ir a  congraciarse con Lenin y Stalin.... y quedarse allá... acá tiene nada que hacer... pobrecito
el parcito de huerfanitos ideologizados... y añejos, más encima.

iv. Pelea interna en la DC


Torres arremete contra los DC que plantean primera vuelta: “Obviamente están mirando con tentación otras fuerzas, como Amplitud, Evópoli, Ciudadanos”
El parlamentario asegura que el mundo más conservador al interior de la DC “les está dando vuelta la espalda y una bofetada a los dirigentes que legítimamente
han sido elegidos” para la Junta Nacional de este sábado, al proponer un plebiscito tendiente a definir la apuesta entre primaria o primera vuelta. “Debemos
definir si vamos a ser un dique de contención para el cambio social o si vamos a liderar este proceso, y yo soy de los que cree que la DC debe liderar los cambios
para mayor justicia social y no detenerlos. Hay que sincerar las posiciones, si alguno no quiere seguir avanzando en reformas, que lo digan”, señala.
-El senador Ignacio Walker, junto a Mariana Aylwin y Gutenberg Martínez, han pedido que este sábado se proclame a Carolina Goic y que la decisión respecto a si
se optará por una primaria interna de la Nueva Mayoría o por ir a primera vuelta se defina en una consulta “un militante, un voto” al interior de la DC, ¿cuál es su
postura en relación con la propuesta?
-Nosotros hemos sido enfáticos en decir que la DC tiene que llevar un candidato, Carolina Goic, y estamos dispuestos a respaldarla en el consejo de este sábado, pero
también hay que tomar otras definiciones respecto a su candidatura. Esto tiene que ver con el domicilio político del partido y en eso creemos que la DC siempre ha
sido un partido de vanguardia y este espacio debe ser construido con otros y no solo nosotros, porque, si no, no nos alcanza la posibilidad de ser mayoría.
“Si dejamos el mecanismo para más adelante, le estamos haciendo un daño a Carolina, pues no se le permite ser candidata en plenitud. En un contexto en donde
necesitamos salir a la calle a darla a conocer, la DC desde el 11 de marzo debería dedicarse a respaldar a Carolina como nuestra candidata. Esa decisión afectaría a su
candidatura. Al no tener claridad y tener que estar respondiendo materias que dejamos pendientes, claramente no vamos a tener una candidata al cien por ciento, ni
un partido que la respalde.

II. MAKE AMERICA GREAT AGAIN “ESTADOS UNIDOS BAJO EL LIDERAZGO DE DONALD J. TRUMP”
a. El sistema de elección norteamericano
- Los procesos eleccionarios en Estados Unidos son procesos largos, en los cuales los partidos realizan competencias internas para
definir quién será su candidato.
- La votación en primarias se da a nivel estatal, y su calendario varía entre elecciones. Siempre la primera contienda será en New
Hampshire
- Tras la convención nacional (en donde es ungido el candidato presidencial), comienza la real elección...

b. Partidos políticos en estados unidos

A: DEMOCRATICO
R: REPUBLICANO

c. Historia electoral
d. Los resultados en primarias

e. El roll de los medios de comunicación

f. Dos candidatos dos mundos paralelos

- La nube de conexiones en Twitter exhibe dos grupos marcados. Aquí, los


adherentes de Donald J. Trump se encuentran “agrupados” en un grupo
con poca interacción con el resto, formando un “cluster” definido y
“cerrado”.
- En el caso de los adherentes de Clinton, poseen mayor nivel de
interacción, interactuando más activamente con sus “antagonistas”
políticos en redes sociales.

- La conversación en redes sociales (twitter) nos permite


aproximarnos no solo a las preocupaciones de los electores de cada
bando político, sino que también a comprender la forma en que
interactúan adherentes de Trump y Clinton.
- Temas como el control de armas y la inmigración dominan la
agenda en ambos bandos, con interpretaciones distintas. Por otro
lado, los temas raciales pareciesen tener una fuerza superior en
Demócratas que Republicanos
g. Antecedentes de la elección

h. El día de la elección

i. Resultados de la elección presidencial


- Sorpresa causo la noche del martes 08 de noviembre los resultados de los
Estados del “cinturón de hierro”. Conocidos tradicionalmente por su alta
adherencia demócrata, el voto de zonas rurales y la alta participación de
trabajadores manuales transformaron el mapa de “azul” a “rojo”.
- Clinton logró triunfar en los tradicionales bastiones Demócratas (grandes
ciudades o Estados como California o Nueva York)
- Trump sorprendió obteniendo triunfos poco previstos en zonas como
Wisconsin, Michigan y Pennsylvania.
-

j. La votación a nivel de
condados

- Si bien Clinton logró triunfar (y por altos márgenes) en las


capitales de los estados del cinturón de hierro (Philadelphia,
Milwaukee), los condados más pequeños dieron vuelta el
resultado, permitiéndole a Trump obtener votos electorales
vitales en su carrera a la Presidencia.
- Ni los medios de comunicación, ni una amplia mayoría de
analistas creían esto posible.

k. La volatilidad de los ciudadanos

 Portadas del día 13 de marzo 2017 “Partidos


políticos”
 El mercurio
o Diferencias al Interior de la Nueva Mayoría
o Atentado a caminos en ruta Temuco – Lautaro
o Incendio forestal en Valparaíso – Viña del Mar
o Pérdida de competitividad de la industria chilena del cobre
o Construcción del Muro de Donald J. Trump

 La tercera
o Refichaje partidos políticos
o Atentando en la Araucanía
o Déficit Fiscal
o Posibles problemas de interés en parlamentarios chilenos
o Carabineros involucrados en caso de asociación ilícita son dejados en libertad
o Fuego en la V Región
o
 El mostrador
o Fraude en Carabineros afecta credibilidad de
la institución
o Piden desafuero de parlamentarios UDI
o Por error en procedimiento, carabineros
involucrados en fraude quedan libres

 Cambio 21
o Senadora Van Rysselberghe visita Punta Peuco
o Refichaje de los partidos políticos
o Error de Fiscalia deja libres a carabineros implicados en fraude
o Goic y sus condiciones para la primaria de la Nueva Mayoría
o Se inicia el proceso de extradición de Rafael Garay

 Radio bio bio


o Caso casadas, las evidencias apuntan a Julio Ponce Lerou
o Elecciones Presidenciales: Piñera mantiene liderazgo
o Caso Masvida: El rol del Superintendente

EMOL
III. PORQUE DONALD J. TRUMP… “EL VOTANTE Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LOS ESTADOS UNIDOS”
a. El votante Trump

b. La relevancia de los temas

i.Algunos pensamientos sobre Trump. A simple vista no se entienden las históricas alzas en la bolsa de Nueva York
después de la asunción al poder de Mr. Trump. Pero la razón es muy fácil de entender y casi infantil. Trump dio orden
de construir un muro que costará miles de millones de dólares, dio orden de eliminar de inmediato todas las trabas de
cualquier tipo (incluyendo medioambientales) a las inversiones en infraestructura como oleoductos, caminos, puentes,
puertos, aeropuertos, etc. Además dio orden de congelar todas las contrataciones gubernamentales. Está
comenzando a trabajar en un proyecto de ley para que las familias que ganan menos de US$50.000.- al año NO
PAGUEN IMPUESTOS DE NINGUN TIPO y que las empresas PAGUEN COMO TOPE 15%. Está reimpulsando el uso del
petróleo como fuente energética principal (hoy es lo mas barato) ofreciendo ayuda a las empresas petroleras
norteamericanas. Con esas 4 a 5 medidas el país entra en una fase de optimismo que es el motor de la economía, la
confianza y el afán de emprender. Si bien no comulgo con muchos temas valóricos con Mr. Trump, creo que su
simpleza y pragmatismo lo hacen un líder genial. Máxime en un país como EEUU que me imagino es bastante mas
difícil de manejar y movilizar de lo que podría ser Chile. Se imaginan Uds. a Piñera con la capacidad de este hombre?
Hubiese logrado muchas mas cosas en Chile. Trump no es acomplejado ni diplomático para gobernar, no gobierna con
el people-meter en la mano. Y algo políticamente incorrecto también, Mr. Trump  dice que la tortura en caso de
terrorismo es valida,
1. Tump dijo que se esta retirando de los tratados de libre comercio que no fuesen convenientes para U.S.A.
2. Cortó el financiamiento a decenas de ONG que promueven por todo el mundo el aborto, la anticoncepción y
la eutanasia. (Aunque acepte el aborto en las tres causales).
c. Comparación con elecciones 2012

d. El factor de la religión
e. Las grandes cadenas de televisión ; CNN, V/S FOX NEWS V/S NBC

f. La personificación CNN V/S FOX NEWS

g. La ejemplificación: debate presidencial

h. Información selectiva
Portadas del día 15 de marzo 2017 “Partidos políticos”
 El mercurio
o  Investigación por ataques en la Araucanía
o  Críticas al rechazo del proyecto Dominga
o  Déficit en el transantiago crecerá por fuga de usuarios
o  Elecciones en Holanda anticiparían el escenario político de Europa
 La tercera
o  Huelga en Escondida y su impacto para el PIB de Chile
o  Presiones sobre la Directiva de la UDI para asistir a acto de Piñera
o  Tribunal Constitucional rechaza recurso de Laurence Golborne
o  Nueva titular de Transportes
 El mostrador
o   La rencilla entre Diputadas de Chile Vamos y Mayol
o   Momento de definiciones en la Democracia Cristiana
o   Walker se suma a la UDI para investigar el rechazo del proyecto Dominga
 Cambio 21
o  Problemas DC – Nueva Mayoría
o  Posible relación entre la Ministra de Salud y la Isapre MASVIDA
o  Reforma Educacional, ¿qué pasos seguirá?
 Radio bio bio
o   Se re-elige presidente del SERVEL
o   Coordinadora Arauca Malleco asume ataque a camiones en la Araucanía
o   Proyecto para corregir la Ley de Estacionamientos
o   Contralor entregará informe a Diputados sobre fallas de Registro Civil en padrón electoral

IV. EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO “EVOLUCION DEMOCRATICA 1958 – 2016”


a. La evolución de los indicadores chilenos 1800 – 2015

b. Evolución de la normativa electoral en Chile

c. Características de la historia política en Chile I


d. Caracteristicas del periodo

e. Chile antes de 1973 “elecciones de 1961”

f. La elección complemetaria de 1964

g. Chile antes de 1973 “elecciones de 1964”


h. La propiedad

i. Chile antes de 1973 “elecciones de 1969”

j. ¿Una sociedad espejo? “decisión de voto comparado 1969 – 1999”

Portadas del día 20 de marzo 2017 “Partidos políticos”


 El mercurio
o   Diálogo Trump – Bachelet
o   Sebastián Piñera y los consejos generales de la UDI y RN
o   Contradicción entre mensajes de CONAF y dichos de Director
o   Sename: 50% de reos pasó infancia o adolescencia en un centro de Sename
o   Prisión preventiva para carabineros imputados en fraude
 La tercera
o   Diálogo Trump – Bachelet
o   Fraude en carabineros supera los $10 mil millones al año
o   Tasa record de divorcios en Chile
o   48% apoya huelga en Minera Escondida
o   Oposición pide indagar terrenos de familia Bachelet en IV Región
 El mostrador
o   Diálogo Trump – Bachelet
o   Bachelet se refiere a polémica por terrenos de sus familiares en la IV Región
o   Carabineros detiene militares bolivianos en la frontera
o   Competencia para Camila Vallejos: Francisco Figueroa de Izquierda Autónoma
 Cambio 21
o  Los fantasmas de Piñera y la no existencia de una “campaña sucia”
o  Piñera ajusta los detalles para su proclamación presidencial
o  Prisión preventiva para 8 carabineros implicados en Fraude
o  Un nuevo libro sobre la constitución se “toma” el debate
 Radio bio bio
o  Piñera afina los detalles del lanzamiento de su candidatura presidencial
o  CADEM: Piñera baja, pero sigue liderando “carrera presidencial”
o  Andrade: “Nueva mayoría debe definir su candidato presidencial en primarias”
o  Prisión preventiva para carabineros imputados por fraude menos para Ramiro Martínez

EL SISTEMA POLÍTICO CHILENO


EVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA 1958 - 2016

LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES CHILENOS 1800 - 2015


Evolución Esperanza de Vida Chile 1800 - 2015
90 Fuente: Lindgren et al, 2016

Chile 2015: 79,3 año s


80

70

Mundo 2015; 71,7 años


60

50

40
Chile 1800: 32 año s

30
Mundo 1800; 31,5 años

20
1800
1804
1808
1812
1816
1820
1824
1828
1832
1836
1840
1844
1848
1852
1856
1860
1864
1868
1872
1876
1880
1884
1888
1892
1896
1900
1904
1908
1912
1916
1920
1924
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012

Chile Promedio Mundial


LA EVOLUCIÓN DE LOS INDICADORES CHILENOS 1800 - 2015

Evolución PIB per cápita (PPA) Chile 1800 - 2015


Fuente: Lindgren, 2015
20.000

18.000
Chile 2015: US D$17.232
16.000

14.000
Mundo 2015: USD$13079
12.000

10.000

8.000

6.000

4.000 Mundo 1800: USD$751

2.000 Chile 1800: US D$702

0
1800
1804
1808
1812
1816
1820
1824
1828
1832
1836
1840
1844
1848
1852
1856
1860
1864
1868
1872
1876
1880
1884
1888
1892
1896
1900
1904
1908
1912
1916
1920
1924
1928
1932
1936
1940
1944
1948
1952
1956
1960
1964
1968
1972
1976
1980
1984
1988
1992
1996
2000
2004
2008
2012
Chile Promedio Mundial

EVOLUCIÓN DE LA NORMATIVA ELECTORAL EN CHILE

1900-1925 1963-1972
•Se prohíbe la reelección •Derecho a sufragio para mujeres •Derecho a voto extranjeros
presidencial (1870) en elecciones locales (1934) avecindados en Chile por
•Se le entrega a las fuerzas más de 5 años (1987)
•Ampliación derecho a •Se crea el primer padrón armadas el cuidado de las •Derecho a sufragio para
sufragio y establecimiento electoral único (1915) elecciones (1941) ciegos (1969) •Ley de inscripción
de voto secreto (1974) •Derecho a sufragio para mujeres •Disminuye edad de votación automática y voto
•Nueva constitución
en elecciones presidenciales desde los 25 a 18 años voluntario (2012)
consagra el derecho a (1949)
sufragio universal (1925) (1972)
•Derecho a sufragio para
analfabetos (1972)
1810-1891 1926-1972 1987-2012

* Memoria Chilena, 2016

CARACTERÍSTICAS DE LA HISTORIA POLÍTICA EN CHILE I

CINCO ETAPAS DEL SISTEMA ELECTORAL:

   1857 – 1891: Régimen presidencial; sistema de lista completa. A partir de 1874 voto acumulativo en las
elecciones de diputados. Ausencia de normativa partidista; participación electoral débil. Activa intervención electoral del
Ejecutivo
   1891 – 1925: Régimen “parlamentarista a la chilena”; voto acumulativo; ausencia de normativa partidista;
participación electoral débil; pluripartidismo moderado.
   1925 – 1958: Régimen presidencial; sistema electoral D’hont, con modalidades especiales; normativa
partidista incipiente; participación electoral restringida; pluripartidismo exacerbado.
   1958 – 1973: Régimen presidencial (creciente influencia de directivas partidarias); sistema electoral D’hont
reformado; normativa partidista de mayor desarrollo; pluripartidismo moderado.
   1989 – Presente: Régimen presidencialista reforzado; sistema electoral D’hont binominal; normativa
partidista más acabada – llegando a Ley de Primarias; pluripartidismo moderado centrado en dos grandes Coaliciones.

CARACTERÍSTICAS DEL PERÍODO

- Sistema de partidos con coaliciones electorales (débil composición ideológica y programática, alianzas son con
fines netamente electorales)
- Hasta la reforma de Alessandri Rodríguez, sistema electoral proporcional con altos incentivos a la formación de
partidos y a los liderazgos de caudillos.
- Tras la reforma de Alessandri Rodríguez, padrón único electoral nacional (disminución de posibilidad de vicios
electorales), sistema electoral proporcional con bloqueo de listas en elecciones municipales (regidores) y
diputados lo cual incentiva la fusión de partidos (caso PADENA).
- Industrialización a partir de 1930 incentiva la formación de clases, precario crecimiento económico y problemas
macroeconómicos (inflación).
- Alta polarización del sistema político (teoría de los tres tercios), con su consecuencia sobre el entorno social.
- Latentes conflictos entre centro – periferia, Iglesia – Estado y empleo de clase social como movilización de
electores.
- Surgimiento de partidos de masas (Democracia Cristiana) y constantes conflictos internos en partidos (por ejemplo,
conformación del MAPU desde la DC).

CHILE ANTES DE 1973:


ELECCIONES DE 1961
“Hay, después de lo dicho, en las elecciones de mañana Partido %Votos Diputados Electos Total Pacto
una votación destructiva, una votación negativa y una
votación constructiva. Liberal 16.05% 28 45 (30.6%)
La primera corresponde a la plataforma y candidatos del Conservador 14.3% 17
FRAP, que solo ofrecen a Chile la revolución
La segunda es la de la Democracia Cristiana, que solo Comando Popular 0.006% 0
preconiza el robustecimiento de sus filas para mantenerse Demócrata 0.054% 0
en terca oposición contra el actual Gobierno, cuyas
realizaciones coinciden substancialmente con el Radical 21.42% 39 39 (26.5%)
programa que sus hombres soñaron realizar desde el
poder Demócrata 15.4% 23 23 (15.6%)
Cristiano
Y la tercera, la votación constructiva, es la que se mita
para radicales, conservadores y liberales, que a pesar de Unión Nacional 0.24% 0
ser separada en líneas doctrinarias, se reúne en la obra
legislativa y administrativa para seguir haciendo posible Comunista 11.12% 15 40 (27.2%)
un gobierno que proporcione al país, sobre las bases de
Socialista 10.67% 13
una moneda sana y de una producción en ritmo de
crecimiento, el bienestar que todos los buenos chilenos PADENA 6.85% 12
deben desear para el conjunto del país”
Independiente 0.19% 0
El Mercurio, 1961, p. 3
PORTADAS DEL DÍA - 20 DE MARZO DE 2017

El Mercurio

 Diálogo Trump – Bachelet


 Sebastián Piñera y los consejos generales de la UDI y RN
 Contradicción entre mensajes de CONAF y dichos de Director
 Sename: 50% de reos pasó infancia o adolescencia en un centro de Sename
 Prisión preventiva para carabineros imputados en fraude

La Tercera

   Diálogo Trump – Bachelet


 Fraude en carabineros supera los $10 mil millones al año
 Tasa record de divorcios en Chile
 48% apoya huelga en Minera Escondida
 Oposición pide indagar terrenos de familia Bachelet en IV Región

El Mostrador

 Diálogo Trump – Bachelet


 Bachelet se refiere a polémica por terrenos de sus familiares en la IV Región
 Carabineros detiene militares bolivianos en la frontera
 Competencia para Camila Vallejos: Francisco Figueroa de Izquierda Autónoma

Cambio 21

 Los fantasmas de Piñera y la no existencia de una “campaña sucia”


 Piñera ajusta los detalles para su proclamación presidencial
 Prisión preventiva para 8 carabineros implicados en Fraude
 Un nuevo libro sobre la constitución se “toma” el debate

Radio Biobío

 Piñera afina los detalles del lanzamiento de su candidatura presidencial


 CADEM: Piñera baja, pero sigue liderando “carrera presidencial”
 Andrade: “Nueva mayoría debe definir su candidato presidencial en primarias”
 Prisión preventiva para carabineros imputados por fraude menos para Ramiro Martínez

ELECCIONES Y PARTIDOS POLÍTICOS EN CHILE


1990 - 2016

EVOLUCIÓN DE LAS VOTACIONES:


EL CASO DE LAS MUNICIPALES 1992 - 2012
Alcaldes Concejales
Listas Votos % Votos Votos % Votos
Válidos
NM 1992 c/ PCElección conjunta Alcaldes y Concejales 3.836.932 60% 3836932 60%
NM 1996 c/ PCElección conjunta Alcaldes y Concejales 3.907.776 62% 3907776 62%
NM 2000 c/ PCElección conjunta Alcaldes y Concejales 3.669.903 56% 3669903 56%
NM 2004 c/ PCElección separada Alcaldes y Concejales 3.199.286 51% 3.494.037 57%
NM 2008 c/ PCElección separada Alcaldes y Concejales 2.848.170 45% 3.302.156 54%
NM 2012 Elección separada Alcaldes y Concejales 2.381.836 43% 2.633.859 49%
Dif. 1992-2012 -1.455.096 1.203.073
Chile Vamos 1992 Elección conjunta Alcaldes y Concejales 2.421.111 38% 2.421.111 38%
Chile Vamos 1996 Elección conjunta Alcaldes y Concejales 2.241.241 36% 2.241.241 36%
Chile Vamos 2000 Elección conjunta Alcaldes y Concejales 2.691.221 41% 2691221 41%
Chile Vamos 2004 Elección separada Alcaldes y Concejales 2.443.381 39% 2.307.046 38%
Chile Vamos 2008 Elección separada Alcaldes y Concejales 2.586.754 41% 2.194.528 36%
Chile Vamos 2012 Elección separada Alcaldes y Concejales 2.212.869 40% 2.160.974 40%
Dif. 1992-2012 -208.242 260.137
Género:
Candidaturas Femeninas en los comicios Municipales

Participación Femenina Candidaturas Elección Municipal 1992


- 2016
35%
31%
30%
26% 26%
25%
21%
19%
20% 18%
17%
19%
15% 17% 18%
15%
10%

5%

0%
1992 1996 2000 2004 2008 2012 2016
% Muj Cand Alc % Muj Cand Conc

PORTADAS DEL DÍA - 22 DE MARZO DE 2017

El Mercurio

 Piñera candidato


 Guillier define equipo económico
 Bolivia entrega réplica en La Haya
 Frustración en el PS, según Isabel Allende
 Nuevas prohibiciones en vuelos hacia Estados Unidos y Reino Unido
 Candidatura de la periodista Beatriz Sánchez

La Tercera
 La decisión de Piñera
 Beatriz Sánchez es la candidata de Boric y Jackson
 Documento del gobierno detalla nuevos cambios en la reforma educacional
 Fondo A tiene el mejor inicio de año en una década
 Formalizarán a 15 personas por fraude en carabineros
 Hernández comandará mediocampo de la Roja en Argentina

El Mostrador
  Piñera en zona de confort
  Guillier define equipo económico
  Nuevos condenados por el “último crimen” de la dictadura

Cambio 21
  La soberbia de Piñera
  Analistas asegura que Piñera depende de propuestas para salir del estancamiento en las encuestas
  Crisis en la nueva mayoría

Radio Biobío

   Diputados de la NM: Si la reforma (educacional) no se apura, se muere


   Sancionan a 15 funcionarios militares por participación en estafa piramidal
   Guillier: “El discurso de Piñera es muy añejo”
  Intendente de la Araucanía dialogará con quienes quieran contribuir a la paz

EL ESTADO DE LA CARRERA PRESIDENCIAL

ENCUESTA CADEM, LUNES 27 DE MARZO DE 2017


PORTADAS DEL DÍA - 27 DE MARZO DE 2017

El Mercurio

 Ataques en La Araucanía llegan al radio urbano de Temuco


 Disminuye las citaciones a tribunales producto de evasión en Transantiago
 Elizalde es elegido presidente del Partido Socialista
 Bancos prevén disminución de la proyección de crecimiento para 2017
 Masiva marcha contra el sistema previsional
   Reino Unido pierde influencia global al acercarse brexit

La Tercera

 MOP y Subdere entre servicios investigados por Contraloría


 Lista de Elizalde gana con amplio margen en elecciones internas del PS
 Valdes y Krause dan por superado impasse
 Masiva marcha NO + AFP
 Masiva protesta contra Putin en Rusia

El Mostrador

  Mesina: Ministro de hacienda fue imprudente


  Piñera: Vivimos más, debemos trabajar más
  Contralor Bermúdez denuncia irregularidades en MOP y Subdere

Cambio 21

 Las “almas” del Frente Amplio


 Última oportunidad para la gratuidad universitaria: Piñera podría hacerla desaparecer
 Piñera dispara contra Diputados en defensa de su hijo
 Contraloría denunció irregularidades en cinco servicios públicos
 Florcita Motuda al Congreso

Radio Biobío

   Diputados de la NM: Si la reforma (educacional) no se apura, se muere


   Sancionan a 15 funcionarios militares por participación en estafa piramidal
   Guillier: “El discurso de Piñera es muy añejo”
  Intendente de la Araucanía dialogará con quienes quieran contribuir a la paz

PORTADAS DEL DÍA - 29 DE MARZO DE 2017

El Mercurio

 Chile vuelve a zona de clasificación al mundial


 Cotización adicional no sería heredable
 Guillier critica al sector privado
 Trump firma decreto para revertir políticas medioambientales de Obama
 Mineduc buscará forma para compensar a universidad privadas con gratuidad
 Gobierno rebaja capitalización de TVN

La Tercera

 Chile retoma el camino a Rusia


 Isapres cerraron 2016 con alza de 54% en sus utilidades
 SII identifica 986 grandes empresas de “alto riesgo”
 Asesor de Bolivia en la Haya critica actitud con Chile
 Suprema sobresee a Walker por caso Fipes
 Piñera define equipo político
 Frente Amplio definirá candidato vía online
El Mostrador

  Renuncia director del Metro ante denuncias de conflicto de interés


  No habrá restricción para catalíticos en 2017
   El costo de la campaña de Piñera contra el gobierno: Lo comparan con Pinochet
   Fiscalía estima fraude en carabineros en 13 mil millones

Cambio 21

 Fiscalía prepara desafuero para Senador Moreira


 Piñera en la búsqueda de los votos de la ultra cercana al pinochetismo
 Senador Lagos Weber: “no darle bola” a Bolivia
 Tsunami de foros presidenciales
 Piñera vs Aleuy
 El distanciamiento del gobierno frente a la “voz popular”

Radio Biobío

   Ministra de Transportes revisa plan anti evasión de Gómez-Lobo


   Piñera vs Aleuy
   Educación, salud y previsión: Los ejes de la campaña de Guillier

PARTIDOS POLÍTICOS

HISTORIA Y REALIDAD EN CHILE

11 TEMÁTICAS SOBRE LOS PARTIDOS POLÍTICOS EN


CHILE

1. Los partidos políticos chilenos han experimentado notables evoluciones ideológicas


2. Los políticos modifican con gran frecuencia sus posiciones doctrinarias y ubicación en el cuadro partidista chileno
3. Inexistencia de vinculaciones permanentes entre representantes y sus regiones
4. La existencia de verdaderas dinastías locales en torno a una senaturía o una diputación
5. Los partidos políticos son entidades de escasa militancia, a menuda de existencia circunstancial, creados ad – hoc para
un proceso electoral determinado
6. Las alianzas entre los partidos políticos obedecen únicamente a intereses electorales, sin que existan coincidencias
ideológicas o programas de acción común
7. Legislación electoral adaptada al interés partidista
8. Mala posición de los candidatos independientes en relación a los abanderados partidistas; virtual monopolio de los
partidos
9. Escepticismo de la opinión independiente, nostalgia del poder fuerte
10. Constante presencia del pensamiento antipardista
11. Permanentes diferencias y choques entre mandatarios elegidos y el partido, a los que los apoyaron
LA PERCEPCIÓN DE LA CIUDADANÍA

Encuesta CEP
LOS PARTIDOS…SON LOS MENOS QUERIDOS
C o n f i a n z a e n In s t u c io n e s : P o r c e n t a je " M u c h a C o n f i a n z a " ( W V S )
1 9 8 9 -2 0 0 7
C h il e : M undo:

5 0 ,0 :

4 5 ,0 :

4 0 ,0 :

3 5 ,0 :

3 0 ,0 :

2 5 ,0 :

2 0 ,0 :

1 5 ,0 :

1 0 ,0 :

5 ,0 :

,0 :
T e le v is io n :

P o li c a l: P a r e s :

C iv il: S e r v ic e s :

T h e : P re ss:

NATO :

EU:

L a b o u r : U n io n s :

Ju s c e : S yste m :

M a jo r : C o m p a n ie s :

W o m e n s : M o v .:

UN:

A rm e d :F o rce s:

G o v e rn m e n t:

T h e : P o lic e :

C h a r it a b le : o r g . :

S o c ia l: S e c u r it y : S . :

E n v ir o n m .: M o v . :

E d u c a o n : S y s .:

C h u rc h e s :
P a r lia m e n t :
M e rco su r:

Fuente: Elaboración propia en base a WVS

¿POR QUE ESTÁN DESPRESTIGIADOS LOS PARTIDOS?

 Mala “ performance” general del sistema político.


 Baja adaptación al cambio de sus funciones.
 Complejidad actual de la representación.
 Distancia entre el mundo político y el real.
 Mayor autonomía ciudadana.
 Influencia medios comunicación.
 Poca transparencia en las campañas electorales.
 Baja democracia interna.

PORTADAS DEL DÍA

03 DE ABRIL DE 2017

El Mercurio

 Consejo Electoral de Ecuador da ventaja a oficialista Moreno


 DC pide al PC entregar información sobre eventual acuerdo con el PRO
 Licencias médicas aumentan un 5,2%
 Superintendencia de Educación sanciona a 91 colegio

La Tercera

 Candidato de Correa triunfa por estrecho margen en Ecuador


 Seis empresas no cumplen con estándares en Transantiago
 PS fija cita para coordinar definición presidencial
 La cuenta regresiva de los partidos para re-fichaje
 AFP estima fuertes perdidas en quienes se cambiaron al Fondo E
El Mostrador

 Guillier se mantiene a 4 puntos de Piñera


 Sánchez alcanza a Lagos en la CADEM
 Atria postgolpe blanco en el PS
 Álvaro Elizalde: “Un líder puede ejercer desde otros conglomerados”
 Pelea Luksic – Peña
 MEO confirma candidatura presidencial y revela trabajo con el PC

Cambio 21

 Piñera: El candidato de las AFP


 Encuesta Adimark reconoce aumento en aprobación de MB
 Piñera volvió a encabezar carrera presidencial
 Políticos dan señales que estar alejados de la ciudadanía
 Debate sobre la idea de incrementar la edad de la jubilación de las mujeres
 Diputados de Chile Vamos viajan a Brasil para verificar presuntos financiamientos de OAS en campañas
 Corte suprema frenó a Piñera

Radio Bio Bio

 Diputados de Chile Vamos viajan a Brasil por caso OAS


 Caso Penta: Defensa buscará reapertura de investigación
 Breatriz Sánchez será presentada hoy como precandidata del Frente Amplio (RD y MA)
 Partido Socialista se divide entre Lagos y Guillier

También podría gustarte