Trabajo Individual Claudia Guerrero Zambrano
Trabajo Individual Claudia Guerrero Zambrano
Trabajo Individual Claudia Guerrero Zambrano
GRUPO_66
Objetivo especifico
Este diseño se usa cuando se estudia dos o más tratamientos bajo las
siguientes condiciones:
2
2 (∑ X i )
SDC Total =∑ X − i
N
Suma de cuadrados de tratamientos:
2 2
SDC Trat .
∑ ( ∑ trat . ) −
(∑ X i )
¿ de obs . en cada trat . N
3
2
1
0
-4 -3 -2 -1 0 1 2 3
fit$residuals
Interpretación
Según la gráfica de Boxplot podemos observar los cuatros tratamientos
realizados a las tunas en altura se arroja que la tuna 1 y 52 tiene un
comportamiento similar pero con diferencias entre ellas. Donde se tiene una
altura de 44 cm, pero diferencias en la altura máxima y mínima. Aunque la
tuna 19 con una altura de 49 cm fue la planta que más estimulación de
crecimiento presento y la de más bajo crecimiento con 38 cm fue la tuna 27.
CONCLUSIONES
Se puede concluir que los diseños DCA se analiza los tratamientos y el error
aleatorio, las corridas experimentales se realiza en orden aleatorio para
condiciones heterogéneas, los diseños BCA son homogéneas y que estos
dos diseños nos permiten hacer experimentos como las diferentes
observaciones y analices de los respectivos resultados.
REFERENCIAS
Cifuentes, X., Jaramillo, L., Mejía, L & Torres, M. (2016). Métodos de análisis
para la investigación, desarrollo e innovación (i+d+i) de procesos agrícolas y
agroindustriales. Licencia Creative Commons. Recuperado
de https://www.ugc.edu.co/sede/armenia/files/editorial/metodos_de_analisis_
para_la_investigacion.pdf
García, A. (2008). Lectura y escritura de datos en R. Recuperado
de http://ocw.uc3m.es/estadistica/aprendizaje-del-software-estadistico-r-un-
entorno-para-simulacion-y-computacion-estadistica/lectura-y-escritura-de-
datos-en-r
Jiménez J. (2019). Introducción a R y R Studio. Recuperado
de https://ridda2.utp.ac.pa/bitstream/handle/123456789/9428/manual-
introduccion-R.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Mendoza, H, Bautista, G. (2002). Diseño Experimental. Universidad Nacional
de Colombia. Recuperado
de http://red.unal.edu.co/cursos/ciencias/2000352/html/un7/cont_702-
99.html. Licencia: Creative Commons BY-NC-ND.
Ruesga González, I. (2007). Libro de experimentación agrícola. La Habana,
Cuba: Editorial Universitaria. Recuperado de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/71309
Sáez, J. (2010). Métodos estadísticos con R y R comander. Recuperado
de https://cran.r-project.org/doc/contrib/Saez-Castillo-RRCmdrv21.pdf
Deaza, D. (2020). 300004_OVIDiseño experimental cuadrado latino.
Recuperado de: https://repository.unad.edu.co/handle/10596/33974
Ruesga, G. I. (2007). Libro de experimentación agrícola, consultar pagina 6.
Recuperado de
https://www.researchgate.net/publication/329880204_LIBRO_DE_EXPERIM
ENTACION_AGRICOLA
Presentación en power point DCA
https://drive.google.com/file/d/15W0AO3eZZ82FWrr-
gzGacN3PoQC1hxrq/view?usp=sharing
Código D.C.A
https://drive.google.com/file/d/13aJscP2hK1Bp310CQ6lR7r5qPQgg4dS6/vie
w?usp=sharing