Procedimientos Administrativos de La PDDH
Procedimientos Administrativos de La PDDH
Procedimientos Administrativos de La PDDH
ALUMNOS:
DOCENTE:
LIC. JUAN JOSE BENAVIDES BENAVIDES
CARRERA:
LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS
MATERIA:
DERECHOS HUMANOS
TRABAJO:
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVOS EN LOS PROCESOS DE
DERECHOS HUMANOS
INSPECCIONES A CENTROS DE DETENCIONES Y SITUACIONES A CENTROS
ESPECIALES
Principio 29.1
A fin de velar por la estricta observancia de las leyes y reglamentos pertinentes, los lugares
de detención serán visitados regularmente por personas calificadas y experimentadas
nombradas por una autoridad competente distinta de la autoridad directamente encargada
de la administración del lugar de detención o prisión, y dependientes de esa autoridad
Principio 29.2
La persona detenida o presa tendrá derecho a comunicarse libremente y en régimen de
absoluta confidencialidad con las personas que visiten los lugares de detención o prisión de
conformidad con lo dispuesto en el párrafo 1 del presente principio, con sujeción a
condiciones razonables que garanticen la seguridad y el orden en tales lugares.
• Reglas de las Naciones Unidas para la Protección de los Menores Privados de
Libertad (Reglas de la Habana)
Niños y niñas
Regla 72
Los inspectores calificados o una autoridad debidamente constituida de nivel equivalente
que no pertenezca a la administración del centro deberán estar facultados para efectuar
visitas periódicas, y a hacerlas sin previo aviso, por iniciativa propia, y para gozar de plenas
garantías de independencia en el ejercicio de esta función. Los inspectores deberán tener
acceso sin restricciones a todas las personas empleadas o que trabajen en los
establecimientos o instalaciones donde haya o pueda haber menores privados de libertad, a
todos los menores y a toda la documentación de los establecimientos.
Niños y niñas
Regla 73
En las inspecciones deberán participar funcionarios médicos especializados adscritos a la
entidad inspectora o al servicio de salud pública, quienes evaluarán el cumplimiento de las
reglas relativas al ambiente físico, la higiene, el alojamiento, la comida, el ejercicio y los
servicios médicos, así como cualesquiera otros aspectos o condiciones de la vida del centro
que afecten a la salud física y mental de los menores. Todos los menores tendrán derecho a
hablar confidencialmente con los inspectores.
Niños y niñas
Regla 74
Terminada la inspección, el inspector deberá presentar un informe sobre sus conclusiones.
Este informe incluirá una evaluación de la forma en que el centro de detención observa las
presentes Reglas y las disposiciones pertinentes de la legislación nacional, así como
recomendaciones acerca de las medidas que se consideren necesarias para garantizar su
observancia. Todo hecho descubierto por un inspector que parezca indicar que se ha
producido una violación de las disposiciones legales relativas a los derechos de los menores
o al funcionamiento del centro de detención para menores deberá comunicarse a las
autoridades competentes para que lo investigue y exija las responsabilidades
correspondientes.
CONCLUSIONES
En una conclusión bastante sistematizada, podemos decir que la Procuraduría Para la
Defensa de los Derechos Humanos es creada para Investigar, de oficio o por denuncia que
hubiere recibido, casos de violaciones a los Derechos Humanos, como también, promover
recursos judiciales o administrativos para la protección de los Derechos Humanos, y así
emitir y proveer opiniones sobre proyectos de leyes que afecten el ejercicio de los Derechos
Humanos.
La e Procuraduría Para la Defensa de los Derechos Humanos debe establecer nuevos
instrumentos normativos y mecanismos de protección de los derechos humanos para que le
permitan hacer más efectiva la protección de los derechos humanos, es decir que sean más
fáciles de exigir a los funcionarios públicos y a las autoridades del Estado, de modo que
estos sean conscientes de la importante función que la PDDH lleva a cabo.
De esta manera se concluye los apartados indagados sobre la función de los Derechos
Humanos.
RECOMENDACIONES
Como recomendaciones podemos instar aquellas personas, que sienten que sus derechos se
están violentado, a que se armen de valor y denuncie todo caso de violencia, ya sea
personal o que tenga el conocimiento que alguna persona sufre violencia, logrando así
salvar una vida y hacer justicia a esa persona que está sufriendo.
Otra recomendación puede ser un abuso personal, ya sea hacia una mujer, un niño, o un
hombre. En todo caso al adulto mayor cuando son violentados de manera imprudente. Por
ejemplo, cuando en un banco sufren de un maltrato y no le dan su prioridad por ser de la
tercera edad.