Resumen Videos Romano

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Fuentes del derecho romano

Fuente  pileta  emana el agua

Hablamos de todo aquello de donde surge o nace el derecho romano

Las fuentes del derecho romano lo encontramos en los libros jurídicos

Nosotros para el estudio del derecho romano: utilizamos los libros jurídicos que son fragmentos
de los jurisprudentes, estas soluciones a distintos conflictos o litigios que se daban en roma que
conformaban la casuística del derecho y permite conocer cómo es que fallaban en roma los
magistrados y jueces.

También vamos a encontrar las instituciones que son aquellas obras que profesores del derecho
que también bajo la casuística jurisprudencial, estos analizaban estos fallos y a través de estos
generaban instituciones, libros de estudio.

Vamos a encontrar leyes que se hayan dictado en el periodo de roa (evolución de roma).

Existen dos tipos de fuentes:

 Fuentes directas: vamos a encontrar la jurisprudencia, instituciones y las colecciones de


leyes.
 Fuentes indirectas: todo escrito de historiadores que sirva de orientación.

Periodificación de la historia del derecho romano

 Época pre clásica


 Época clásica
 Época post clásica

Arcaica:

Inicia con la leyenda de Rómulo y Remo, amamantados por una loba.

Clásica:

Destaca la jurisprudencia.

Post clásica:

Caída del derecho por expansión del imperio por las invasiones barbaras

1. Arcaica:
Va desde la fundación de roma hasta la república.
Presencia de dos pueblos: etruscos y griegos.
Le van a entregar a roma características, que son las sgtes:

Etruscos  adivinación del vuelo de las aves. / formación rectangular de la civis. / aportar
la transcripción de la fonética. / concepto de imperio.
Griegos  arquitectura, literatura, artes, filosofía, religión, descubriendo arcos.
Monarquía: periodo donde roma fue gobernado por reyes: 7 reyes elegidos por el oráculo:
4 reyes latinos y 3 reyes etruscos.
Latinos  1er rey de roma  Rómulo quien funda roma aprox 753 – 754 a.C

Las características de los reyes eran:

 Jefe religioso, militar y cívico: o sea que tiene imperium porque en él radica todos los
poderes.

¿Quiénes van a asesorar al REY?


 Consejo de patres (jefe de familia) asesoraban al rey.
 Curias o asambleas de varones.
 El rey es nombrado a través de una comitia curiata (asamblea popular).

Republica: comienza con ciertas pretensiones de los plebeyos. Los plebeyos a diferencia
de los patricios carecían de la ciudadanía romana. Los patricios pertenecían a las antiguas
familias romanas agrupadas en gen y eran ciudadanos romanos por lo tanto tenían todos
los derechos que el derecho civil podía entregarles.

Los plebeyos no tienen estos beneficios aun considerados extranjeros, pero eran
necesarios para la defensa de la cuidad es así como comienzan a hacer presión a través de
huelgas militares y cesación, logrando integrarse en la república.
Logrando entre otras cosas más: autoriza el matrimonio mixto, nuevos cargos públicos
(magistrados peregrinos).

367 a.C  se otorga un poder supremo tanto a un patricio como plebeyo, esto se le conoce como
magistrado dual. Van a ver dos personas en el poder.

Nace una nueva constitución patricio – plebeya

Estructura social de la republica divide los poderes en 3:

1. Senado: esta conformado por 300 patres, entre ellos se escoge al magistrado, el cargo del
senador es vitalicio sin embargo no es hereditario y los senadores contienen autoritas.
Su misión: senado da consejos mediante de dictamenes senatus consulto a la oratio de los
magistrados.
Intervienen en la designación de gobernadores de provincia (pro- magistrado), también en
las desiciones de las relaciones internacionales, en los contratos públicos.
Importancia del senado: su influencia le da a la republica un sello oligárquico, quiere decir,
que cierta clase social que domina o decide dentro de roma.
2. Magistraturas romanas / magistrados: cuando hablamos de magistrados, tenemos que
tener claro que tanto como el cónsul, pretor, cuestor, edil, pontífice max, tribuno de la
plebe, asambleas, dictador, senado, son magistraduras (o sea magistrados) sino que
tienen distintos nombres en razón de las facultades o de la posición, que ejercen dentro
de roma.
Magistrados  son quienes gobernaban en la ciudad, poseían un poder militar
promulgatorio y judicial, es decir, el poder coercitivo el ius edicendi y la iuris dictio.

Características generales de las magistraturas:


o Poseen imperium: esto quiere decir que tienen un poder indiviso, originario,
perpetuo e ilimitado. Este poder sin embargo va a ser atenuado por el control que
realiza el senado sobre los actos de los magistrados, es decir es atenuado por las
autoritas del senado y además también por las maiestas del pueblo romano.
Dentro de la cuidad en tiempo de paz se ve mucho mas fuerte el control que hace
el senado y el pueblo sobre las decisiones del magistrado, lo que se denomina
imperio domi (dentro de la cuidad de roma).
 Características del imperium: originario  no deriva del magistrado que lo
propone ni del pueblo que proclama, lo crea el mismo magistrado sobre el
mismo, lo cual se denomina homo habus (acceso al imperio), es decir que
el magistrado que es nombrado accede al poder.

El primer magistrado va a establecer una arrogatio con la cual va a pedir ser


colocado en el poder, se crea con esto una lex de imperio y se coloca a
votación de una asamblea popular.

*ilimitado: a pesar de establecerse dos tipos de pretores o dos magistraturas,


el imperio no se divide en dos. El imperio es ilimitado. En cada uno de estos,
entre estos pretores va a existir el derecho a veto, que podrán vetar sus
decisiones uno al otro. Para poder evitar este veto, los pretores lo que hacían
es que se consultaban previamente respecto a la toma de decisiones que iban
a hacer y esta consulta finalmente los lleno a llamarse cónsules.

Esto ocurre fuera de roma en los casos de guerra y esta magistratura duraba 1
año.

*pretor urbano: es aquel que se desarrolla, que tiene el poder dentro de la


urbe es decir dentro de la cuidad de roma y este va a tener un imperio pero
sin veto, él ejerce la iurisdictio o sea él decide o interviene activamente de la
regulación de los litigios jurídicos.

**** dura un año y colega menor****

242 a.C  se va a crear otra magistratura  Pretor peregrino: se le va a entregar el derecho a


veto. También la duración de este es de 1 año y es colega del pretor urbano.

Además, encontramos la situación del dictador; va a ser nombrado previo senatus consulto
ultimátum, ante una conmoción belica o revolucionaria y se ejerce lo que se le conoce como el
imperio militae (durara en el cargo hasta 6 meses).

Después vamos a ver ciertas magistraturas sin imperio que solo poseen potestas: son concretas y
limitadas porque van a regular ciertas cosas como por ejemplo los sensores están 5 años en su
cargo y tienen el control de la conducta de los ciudadanos romanos, los ediles se preocupan de la
vigilancia, los cuestores que se encargan de administrar el tesoro publico.
Además, vamos a encontrar ciertos poderes creados por los plebeyos en el periodo pre
republicanos como por ejemplo los tribuno de la plebe que tienen la facultad de la intercesio (esto
es poner su cuerpo en defensa de un plebeyo amenazado por una decisión de un magistrado).

También vamos a encontrar ciertos ediles plebeyos que se preocupan por la vigilancia del trio.

Las magistraturas son honores y no funciones y se desempeñan de forma gratuita, no existe


subordinación entre ellas y se van a distinguir por prestigio y dignidad.

Estructura social de la república:

 Pueblo romano:
o Maiestas: es un concepto que significa la permanencia del puenlo romano mas alla
de la individualidad de cada ciudadano. En termino general que conlleva al
conjunto de ciudadanos romanos
o Los ciudadanos romano se van a constituir en asambleas llamadas comicios y estos
comicios estan presididos por un magistrado o por el pontifice maximo
Existen tres tipos de comicios:
 Curiados vienen de la monarquia que estaba conformado netamente por
patricios. Existían 30 curias que eran presididas por el rey y durante la
republica si bien se mantienen los comicios curiados solamente se reúnen
para tomar decisiones respecto de la familia romana.
 Centuriados son asambleas republicanas es decir nacen con la república y
el pueblo es agrupado en unidades militares o centurias según su riqueza
y presididas por un magistrado con imperium o pretor o sensor.
 Comicios tributo son organizados según unidades territoriales es decir se
organizan según los lugares donde se viva y ellos ayudan en la designación
de los magistradores menores (ediles, cuestores etc)

Además, hay una 4ta asamblea o conjunto de personas que vamos a estudiar, que son los concilios
de la plebe. Estos concilios se inician por los plebeyos y estos lo que hacían es aprobar las
resoluciones del pueblo a través del plebiscito, designando a sus tribuno de la plebe y a sus ediles.

Hay que distinguir dentro del pueblo romano, a las personas adentro de roma y afuera de roma.

1. El cuidadano romano es el civis y el conjunto de cuidadanos romanos forman la civita


Pueden participar en la toma de decisiones de roma.
La civitas o cuidadania se identifica con la república, se caracteriza por una serie de
facultades fundadas con la pertenencia a una familia romana.
2. Los latinos son aquellos vecinos a roma y comparten con ellos la cultura y el idioma.
Estos latinos tienen un trato pertenencia que los lleva a ser agregados como civis a
principios del siglo 1ero
3. Los peregrinos son aquellas personas que mantienen relaciones comerciales con roma sin
embargo no comparten la cultura ni el idioma pero si tienen buena relación con los
romanos.
En el año 212 el emperador caracalla le otorga a todas las personas libres de tanto adentro
como afuera de roma, la cuidadania.
4. Y finalmente están los barbaros son extranjeros los cuales roma no mantiene ninguna
relación ni ningún vínculo.

Que son los libertos romanos: tenemos que tener claro que solamente los cuidadanos romanos
gozan de una plena libertad pero hay ciertas comunidades que vamos a encontrar fuera de la
cuidad de roma y que también esas personas que viven ahí son libertos como por ejemplo las
colonias (las colonias están conformados por romanos a quienes se les ha concedido terrenos
públicos afuera de la cuidad de roma y también por aquellas comunidades que son pre existentes
en ciertos territorios conquistados.

IUS CIVILE: es propio de los cuidadanos romanos de los civis, en la época arcaica se estudia como
el ius quiritium.

Ius primitivamente se entiende como aquel acto de violencia privada considerada ordenado y
conveniente para la sociedad. La forma de este acto es el litigio que se denomina agere. Y el
órgano que declara el ius es el juez por lo tanto el ius nace del juez.

Que acto vamos a considerar ius en roma:

 Vindicatio (apoderamiento de una cosa) va a derivar la propiedad y los derechos reales.


 Manus iniectio (apoderamiento del deudor) es una acción personal.

Vamos a ver lo que es el FAS: es lo contrario al ius, el fas son aquellas represiones criminales o por
ejemplo la guerra, y es aquello que no está prohibido para poder realizar en roma.

Nec facti: aquellas cosas que estan prohibidas o que no se pueden realizar dentro de roma.

10 facti: días lícitos para poder actuar por ejemplo para realizar tipo algún acto religioso

10 iusti: días para poder cumplir una conducta para evitar una sanción (el hecho de pagar una
deuda)

Los jueces al aplicar el ius utilizan un criterio propio y muchas veces tomaban como antecedente la
calificación ya emitida por un juez anterior es decir se basaban en la jurisprudencia en lo que otro
ya había declarado antes.

El conjunto de antecedentes fue llamado mores mariorum y conforma un verdadero sistema de


previsiones es decir es una forma de prever lo que va a suceder dentro de un determinado
conflicto.

El ius no es derecho de las partes sino es la posición que el juez le va a dar a las partes ante una
reclamación. Lo justo en roma no esta determinado lo va a determinar el juez después de conocer
las pruebas de ambas partes del litigio

Los mores mariorum: en un principio dentro del derecho romano eran conocidos por los pontífices
por el colegio sacerdotal cuando un cuidadano quería saber la posible opinión de un juez
consultaba al colegio sacerdotal quien respondia con el oráculo.

Esto constituia una especie de sabiduría jurídica es decir de iurisprudencia y sin embargo esto era
secreto en esta época en algún momento es liberada esta información y termina codificándose en
año 400 ac y genera lo que es la ley de las xii tablas
La ley de las xii tablas: es la codificación es decir la escrituración o la puesta en conocimiento
público de los mores maiuorum (es decir de los antecedentes jurídicos, o la jurisprudencia o
pronunciamiento de los jueces a anteriores, respecto sobre los distintos temas que se podían
tratar o poner en su conocimiento).

 Las 3 primeras tablas se refieren a los litigios


 Las tablas 4 y 5: a la familia y la herencia.
 Las tablas 6 y 7: a la propiedad, posesión y la vecindad entre fundos
 Tabla 8: delitos privados, crímenes públicos y brujerías
 Y las ultimas 4 tablas hablan sobre diversos preceptos de distintas materias.

También podría gustarte