Informe Laboratorio # 5
Informe Laboratorio # 5
Informe Laboratorio # 5
Elaborado por: Domínguez David, Pupo Daniela, Roa Mared, Tejera Reyger
-Temperatura de
transición vítrea: 100 a
105°C
-Punto de fusión: La
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
descomposición se
produce en 30 minutos a
260°C.
-Solubilidad: Se hincha
en agua y glicerina y, tras
la neutralización, en
etanol (95%). El carbopol
no se disuelve, sino que
se hinchan de forma
notable, ya que son
microgeles reticulados
tridimensionalmente.
Alcohol 60% El etanol o alcohol etílico -Actividad antimicrobiana: El etanol y las soluciones
es un líquido incoloro, El etanol es bactericida acuosas de etanol de
volátil, con un olor en mezclas acuosas a diversas concentraciones
característico y sabor concentraciones entre el se utilizan ampliamente
picante. También se 60% y el 95% v/v; la en las formulaciones
conoce como alcohol concentración óptima se farmacéuticas y los
etílico. Sus vapores son considera generalmente cosméticos. Aunque el
más pesados que el aire. del 70% v/v. La actividad etanol se utiliza
Se obtiene, antimicrobiana se principalmente como
principalmente, al tratar potencia en presencia de disolvente, también se
etileno con ácido sulfúrico ácido edético o de sales emplea como
concentrado y posterior de edetato. El etanol se desinfectante y en
hidrólisis inactiva en presencia de soluciones como
tensioactivos no iónicos y conservante
es ineficaz contra las antimicrobiano. Las
esporas bacterianas. soluciones tópicas de
etanol se utilizan en el
- Punto de ebullición: desarrollo de sistemas
78,15°C de administración
transdérmica de
- Punto de fusión: -130°C fármacos como
potenciadores de la
- Densidad: 0,78 g/mL penetración. El etanol
también se ha utilizado
- Viscosidad (cP): 1,17 a en el desarrollo de
20°C preparados
transdérmicos como
-Inflamabilidad: co-surfactante.
Fácilmente inflamable,
arde con una llama azul y
sin humo. Punto de
inflamación 14°C (vaso
cerrado)
- Solubilidad: Miscible
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
con cloroformo, éter,
glicerina y agua (con
aumento de temperatura
y contracción de
volumen).
-Peso específico:
0,8119-0,8139 a 20°C
- Solubilidad: Miscible
-Tensión superficial:
48,9mN/m (48,9
dinas/cm) a 25°C
-Viscosidad (dinámica):
590 mPa s (590 cP) a
30°C
-Índice de refracción: nD
25 = 1,34783 (solución
acuosa al 10% p/v)
-Solubilidad: 1 en 0,5
Sacarina Sódica La sacarina sódica se -pH: 6,6 (solución acuosa La sacarina sódica es un
presenta como un polvo al 10% p/v) agente edulcorante
cristalino blanco, inodoro o intenso que se utiliza en
débilmente aromático, -Densidad: bebidas, productos
eflorescente. Tiene un 1. 0,8-1,1 g/mL (76% alimenticios,
sabor intensamente dulce, sacarina sódica) edulcorantes de mesa y
con un regusto metálico o formulaciones
amargo que a niveles 2. 0,86 g/mL (84% farmacéuticas como
normales de uso puede sacarina sódica). comprimidos, polvos,
ser detectado por productos de confitería
aproximadamente el 25% 3.Densidad (en partícula) medicinales, geles,
de la población. El regusto 1,70 g/cm3 (84% de suspensiones, líquidos y
puede enmascararse sacarina sódica) enjuagues bucales.
mezclando la sacarina También se utiliza en
sódica con otros - Punto de fusión: Se preparados vitamínicos.
edulcorantes. La sacarina descompone al La sacarina sódica es
sódica puede contener calentarse. considerablemente más
cantidades variables de soluble en agua que la
agua. - Contenido de humedad: sacarina, y se utiliza con
La sacarina sódica 76% más frecuencia en las
contiene 14,5% de agua formulaciones
en peso; la sacarina farmacéuticas. Su poder
sódica 84% contiene edulcorante es
5,5% de agua en peso. aproximadamente
Durante el secado, la 300-600 veces superior
evolución del agua se al de la sacarosa. La
produce en dos fases sacarina sódica mejora
distintas. El material del los sistemas de sabor y
76% se seca en puede utilizarse para
condiciones ambientales enmascarar algunas
hasta aproximadamente características de sabor
el 5,5%. desagradables
Fosfato monobásico de La USP 32 establece que -Estado Físico : Sólido. El fosfato sódico
sodio el fosfato sódico monobásico se utiliza en
monobásico contiene una -Apariencia : Polvo una amplia variedad de
o dos moléculas de agua cristalino blancos. formulaciones
de hidratación o es Ligeramente farmacéuticas como
anhidro. Las formas higroscópico. agente amortiguador y
hidratadas del fosfato como agente
sódico monobásico se -Olor : Sin olor. secuestrante. Desde el
presentan como cristales punto de vista
inodoros, incoloros o -pH : 4.1 - 4.5 (solución terapéutico, el fosfato
blancos, ligeramente acuosa al 5% a 25°C). sódico monobásico se
delicuescentes. La forma utiliza como laxante
anhidra se presenta como -Temperatura de salino suave y en el
un polvo cristalino blanco o Ebullición : 200°C (se tratamiento de la
en gránulos. descompone). hipofosfatemia. El fosfato
sódico monobásico
-Temperatura de Fusión : también se utiliza en
100°C (se elimina productos alimentarios,
molécula de Agua). por ejemplo, en polvos
de hornear, y como
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
-Densidad: 1,915 g/mL acidulante y secuestrante
en seco.
-Presión de Vapor : 0
mmHg a 20°C
-Solubilidad : Buena
solubilidad en Agua (71 g
por 100 ml de Agua a
0°C). Soluble en Eter D
ietílico, Cloroformo y
Tolueno. Insoluble en
Alcohol Etílico
-Solubilidad: Ligeramente
soluble en solución de
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
hidróxido de sodio al 5%
p/v; prácticamente
insoluble en agua, ácidos
diluidos y la mayoría de
los disolventes orgánicos.
Superficie específica
1,06-1,12m2/g para
Avicel PH-101;
1,21-1,30m2/g para
Avicel PH-102;
0,78-1,18m2/g para
Avicel PH-200.
-Viscosidad (dinámica):
58,1 mPa s (58,1 cP) a
20°C.
Sabor limón El limón se cultiva ante -Densidad relativa 20ºc Es empleado para
todo por su sabor ácido. 0.849 - 0.858 saborizar bebidas
Su jugo, muy rico en alcohólicas, y no
vitamina c, se utiliza en -Índice de refracción alcohólicas,
bebidas y tiene varios 20ºc 1.473 - 1.477 especialmente
empleos culinarios.
También se utiliza bastante
refrescos. También se
-Rotación óptica (+57º / emplean en la
en gaseosas de marca. +66º)
Los principales productos producción de
secundarios son el ácido caramelos, chocolates
-Punto de inflamación y otras golosinas.
cítrico, que se extrae del
jugo, y el aceite del limón,
42°c
que se saca de la cáscara. Además de ser
-Aspecto: liquido utilizado como
transparente, de amarillo. aromatizante y
saborizante por la
-Olor: característico, industria de la
fresco, cítrico, intenso. alimentación, se
emplea en la
-Es volátil, soluble en fabricación de
alcohol o éter y poco cosméticos, perfumes
soluble en agua. y productos de
limpieza.
-El principal constituyente
químico es el limoneno,
que representa algo más
del 60% del total.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
DIAGRAMA DE FLUJO - GEL DE METRONIDAZOL
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
DIAGRAMA DE FLUJO - SUSPENSIÓN DE METRONIDAZOL
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
CÁLCULOS Y FORMULACIONES
125 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
1. Metronidazol: 5,0 𝑚𝐿
= 25 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 2, 5 %𝑝/𝑣
7,50 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
2. Metilparabeno: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 5 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 15 %𝑝/𝑣
1,0 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
3. Propilparabeno: 5,0 𝑚𝐿
= 0, 2 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 02 %𝑝/𝑣
2500 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
4. Sacarosa: 5,0 𝑚𝐿
= 500 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 50 %𝑝/𝑣
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
7,5 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
5. Sacarina sódica: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 5 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 15 %𝑝/𝑣
1,0𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 4𝑔
3. Propilparabeno: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿
Por otro lado, tenemos el criterio de seguridad y aceptación por parte del paciente,
ya que ellos van a ser los consumidores de estos productos. Por lo tanto, se les
debe diseñar los medicamentos más adecuados a la población a la que estos vayan
dirigidos, por ej., Suspensiones o jarabes para la población infante; tabletas,
cápsulas, comprimidos, para la población adulta, etc. No obstante, se debe evaluar
también la facilidad actual (en el momento que es prescrito el medicamento) que
tenga este paciente para hacer uso de él, por ej., no formular un medicamento que
se deba administrar por vía oral a un paciente que se encuentre inconsciente, en
coma o que este paciente se encuentre impedido para deglutir, etc.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
R/:
DiCLOFENACO SÓDICO
DIPIRONA (METAMIZOL)
GENTAMICINA
Finalmente, hay que recordar los ensayos para evaluar la calidad de los preparados.
De las preparaciones anteriores tenemos, por ejemplo para las suspensiones:
BIBLIOGRAFÍA