Informe Laboratorio # 5

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA


DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

INFORME DE LA PRÁCTICA DEL LABORATORIO - PREFORMULACIÓN DE


MEDICAMENTOS:

Rutas de entregas de fármacos: Desarrollo de formulaciones de metronidazol en


diferentes formas farmacéuticas.

Elaborado por: Domínguez David, Pupo Daniela, Roa Mared, Tejera Reyger

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA DE LOS MATERIALES

NOMBRE DEL DESCRIPCIÓN PROPIEDADES INDICACIONES


MATERIAL FISICOQUÍMICAS

Metronidazol El metronidazol es un -Punto de fusión: 160 °C Se utiliza con frecuencia


antibiótico de uso común, para tratar infecciones
que pertenece a la clase -Punto de ebullición: gastrointestinales, así
de antibióticos 405,4°C como tricomoniasis y
nitroimidazol. El giardiasis, y amebiasis
metronidazol se ha -logP: -0,02 que son infecciones
utilizado como antibiótico parasitarias. Está
durante varias décadas, -pKa (ácido más fuerte): disponible en forma de
con propiedades 15,44 cápsula, tableta y forma
antiparasitarias añadidas tópica, y preparaciones
que lo distinguen de -pKa (básico más fuerte): de supositorios para el
muchos otros fármacos 3,09 tratamiento de diversas
antibacterianos, lo que le infecciones.
permite tratar una amplia -Solubilidad en agua:
variedad de infecciones. 5,92 mg/mL

Carbopol 940 Carbómeros como el -Acidez/alcalinidad pH = El carbopol se utiliza en


carbopol, son polvos de 2,5-4,0 para una formulaciones
color blanco, "esponjosos", dispersión acuosa al farmacéuticas líquidas o
ácidos e higroscópicos, 0,2% p/v semisólidas como
con un ligero olor modificadores reológicos.
característico. También -Densidad (a granel): 0,2 Las formulaciones
está disponible un g/mL (polvo); 0,4 g/mL incluyen cremas, geles,
carbómero granular (granulado). lociones y ungüentos
para uso oftálmico,
-Constante de rectal, tópico y vaginal.
disociación: pKa =
6,0±0.5

-Temperatura de
transición vítrea: 100 a
105°C

-Punto de fusión: La
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
descomposición se
produce en 30 minutos a
260°C.

-Solubilidad: Se hincha
en agua y glicerina y, tras
la neutralización, en
etanol (95%). El carbopol
no se disuelve, sino que
se hinchan de forma
notable, ya que son
microgeles reticulados
tridimensionalmente.

Alcohol 60% El etanol o alcohol etílico -Actividad antimicrobiana: El etanol y las soluciones
es un líquido incoloro, El etanol es bactericida acuosas de etanol de
volátil, con un olor en mezclas acuosas a diversas concentraciones
característico y sabor concentraciones entre el se utilizan ampliamente
picante. También se 60% y el 95% v/v; la en las formulaciones
conoce como alcohol concentración óptima se farmacéuticas y los
etílico. Sus vapores son considera generalmente cosméticos. Aunque el
más pesados que el aire. del 70% v/v. La actividad etanol se utiliza
Se obtiene, antimicrobiana se principalmente como
principalmente, al tratar potencia en presencia de disolvente, también se
etileno con ácido sulfúrico ácido edético o de sales emplea como
concentrado y posterior de edetato. El etanol se desinfectante y en
hidrólisis inactiva en presencia de soluciones como
tensioactivos no iónicos y conservante
es ineficaz contra las antimicrobiano. Las
esporas bacterianas. soluciones tópicas de
etanol se utilizan en el
- Punto de ebullición: desarrollo de sistemas
78,15°C de administración
transdérmica de
- Punto de fusión: -130°C fármacos como
potenciadores de la
- Densidad: 0,78 g/mL penetración. El etanol
también se ha utilizado
- Viscosidad (cP): 1,17 a en el desarrollo de
20°C preparados
transdérmicos como
-Inflamabilidad: co-surfactante.
Fácilmente inflamable,
arde con una llama azul y
sin humo. Punto de
inflamación 14°C (vaso
cerrado)

- Solubilidad: Miscible
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
con cloroformo, éter,
glicerina y agua (con
aumento de temperatura
y contracción de
volumen).

-Peso específico:
0,8119-0,8139 a 20°C

Metilparabeno sódico El metilparabeno se -Punto de fusión: 127 °C El metilparabeno se


presenta en forma de utiliza ampliamente como
cristales incoloros o de -Punto de ebullición: 275 conservante
polvo cristalino blanco. Es °C antimicrobiano en
inodoro o casi inodoro y cosméticos, productos
tiene un ligero sabor a -Solubilidad en agua 2.5 alimenticios y
quemado. g/L a 25°C formulaciones
farmacéuticas. Puede
-Densidad: 1,38 g/mL utilizarse solo o en
combinación con otros
parabenos o con otros
agentes antimicrobianos.
Los parabenos son
eficaces en una amplia
gama de pH y tienen un
amplio espectro de
actividad antimicrobiana,
aunque son más eficaces
contra las levaduras y los
mohos. La actividad
antimicrobiana aumenta
a medida que se
incrementa la longitud de
la cadena de la fracción
alquílica, pero la
solubilidad acuosa
disminuye; por lo tanto,
se suele utilizar una
mezcla de parabenos
para proporcionar una
conservación eficaz.

Propilparabeno El propilparabeno se . Punto de ebullición El propilparabeno se


presenta como un polvo 295C utiliza ampliamente como
blanco, cristalino, inodoro conservante
e insípido. - Densidad (a granel) antimicrobiano en
0,426 g/cm3 cosméticos, productos
alimentarios y
Densidad (en grifo) 0,706 formulaciones
farmacéuticas; véase la
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
g/mL Tabla I. Puede utilizarse
solo, en combinación con
- Densidad (real) 1,288 otros ésteres de
g/mL parabenos o con otros
agentes antimicrobianos.
-Constante de Es uno de los
conservantes más
disociación pKa = 8,4 a
utilizados en los
22°C cosméticos. Los
parabenos son eficaces
- Punto de inflamación en un amplio rango de
140°C pH y tienen un amplio
espectro de actividad
antimicrobiana, aunque
son más eficaces contra
las levaduras y los
mohos. Debido a la
escasa solubilidad de los
parabenos, las sales de
parabenos,
especialmente la sal de
sodio, se utilizan con
frecuencia en las
formulaciones. Esto
puede hacer que el pH
de las formulaciones mal
tamponadas se vuelva
más alcalino. El
propilparabeno (0,02%
p/v) junto con el
metilparabeno (0,18%
p/v) se ha utilizado para
la conservación de
diversas formulaciones
farmacéuticas
parenterales

Trietanolamina La trietanolamina es un - Acidez/alcalinidad pH: La trietanolamina se


líquido viscoso 10,5 (solución 0,1N) utiliza ampliamente en
transparente, de color formulaciones
incoloro a amarillo pálido, - Punto de ebullición: farmacéuticas tópicas,
con un ligero olor 335°C principalmente en la
amoniacal. Es una mezcla formación de
de bases, principalmente - Punto de inflamación: emulsiones. La
2,2’,2’’-nitrilotrietanol, 208°C trietanolamina también
aunque también contiene se utiliza en la formación
2,2’- iminobisetanol - Punto de congelación: de sales para soluciones
(dietanolamina) y 21,6°C Higroscopicidad inyectables y en
cantidades más pequeñas Muy higroscópico. preparados analgésicos
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
de 2-aminoetanol tópicos. También se
(monoetanolamina). -Punto de fusión: utiliza en los preparados
20-21°C Contenido de de protección solar.
humedad 0,09%

- Solubilidad: Miscible

-Tensión superficial:
48,9mN/m (48,9
dinas/cm) a 25°C

-Viscosidad (dinámica):
590 mPa s (590 cP) a
30°C

-Densidad: 0,789 g/mL

Sacarosa La sacarosa es un azúcar -Densidad (real): 1,6


que se obtiene de la caña g/mL La sacarosa se utiliza
de azúcar (Saccharum ampliamente en las
officinarum Linne' (Fam. -Constante de formulaciones
Gramineae), la remolacha disociación: pKa = 12,62 farmacéuticas orales. El
azucarera (Beta vulgaris jarabe de sacarosa, que
Linne' (Fam. -Fluidez: La sacarosa contiene un 50-67% de
Chenopodiaceae), y otras cristalina fluye sacarosa en peso, se
fuentes. No contiene libremente, mientras que utiliza en las tabletas
sustancias añadidas. La la sacarosa en polvo es como agente aglutinante
sacarosa se presenta un sólido cohesivo. para la granulación
como cristales incoloros, húmeda. En su forma en
como masas o bloques -Punto de fusión: polvo, la sacarosa sirve
cristalinos, o como polvo 160-186°C (con como aglutinante seco
cristalino blanco; es descomposición) (2-20% p/p) o como
inodora y tiene un sabor agente de volumen y
dulce. -Contenido de humedad: edulcorante en tabletas
La sacarosa finamente masticables y pastillas.
dividida es higroscópica y Las tabletas que
absorbe hasta un 1% de contienen grandes
agua. cantidades de sacarosa
pueden endurecerse
-Osmolaridad: Una para dar una mala
solución acuosa al 9,25% desintegración.
p/v es isoosmótica con el
suero.

-Distribución del tamaño


de las partículas: La
sacarosa en polvo es un
polvo granular blanco de
tamaño irregular. El
material cristalino
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
consiste en gránulos
incoloros y
aproximadamente
cúbicos.

-Índice de refracción: nD
25 = 1,34783 (solución
acuosa al 10% p/v)

-Solubilidad: 1 en 0,5

Sacarina Sódica La sacarina sódica se -pH: 6,6 (solución acuosa La sacarina sódica es un
presenta como un polvo al 10% p/v) agente edulcorante
cristalino blanco, inodoro o intenso que se utiliza en
débilmente aromático, -Densidad: bebidas, productos
eflorescente. Tiene un 1. 0,8-1,1 g/mL (76% alimenticios,
sabor intensamente dulce, sacarina sódica) edulcorantes de mesa y
con un regusto metálico o formulaciones
amargo que a niveles 2. 0,86 g/mL (84% farmacéuticas como
normales de uso puede sacarina sódica). comprimidos, polvos,
ser detectado por productos de confitería
aproximadamente el 25% 3.Densidad (en partícula) medicinales, geles,
de la población. El regusto 1,70 g/cm3 (84% de suspensiones, líquidos y
puede enmascararse sacarina sódica) enjuagues bucales.
mezclando la sacarina También se utiliza en
sódica con otros - Punto de fusión: Se preparados vitamínicos.
edulcorantes. La sacarina descompone al La sacarina sódica es
sódica puede contener calentarse. considerablemente más
cantidades variables de soluble en agua que la
agua. - Contenido de humedad: sacarina, y se utiliza con
La sacarina sódica 76% más frecuencia en las
contiene 14,5% de agua formulaciones
en peso; la sacarina farmacéuticas. Su poder
sódica 84% contiene edulcorante es
5,5% de agua en peso. aproximadamente
Durante el secado, la 300-600 veces superior
evolución del agua se al de la sacarosa. La
produce en dos fases sacarina sódica mejora
distintas. El material del los sistemas de sabor y
76% se seca en puede utilizarse para
condiciones ambientales enmascarar algunas
hasta aproximadamente características de sabor
el 5,5%. desagradables

NOTA: A menos que se


indique, los datos se
refieren al 76% o al 84%
de sacarina sódica.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
Fosfato dibásico de Fosfato Dibásico de Sodio -Apariencia (estado físico El fosfato sódico dibásico
sodio es anhidro o contiene una, y color): Cristales o se utiliza en una amplia
dos, siete o doce gránulos finos, blancos. variedad de
moléculas de agua de formulaciones
hidratación. Debe contener -Olor: Inodoro farmacéuticas como
no menos de 98,0 por -pH: 9.5 agente tampón y como
ciento y no más de 100,5% agente secuestrante.
de Na2HPO4, calculado -Punto de fusión/punto de Desde el punto de vista
sobre la sustancia seca y congelación: 48.0 °C terapéutico, el fosfato
debe cumplir con las sódico dibásico se utiliza
siguientes -Densidad relativa: (agua como laxante suave y en
especificaciones. Anhidro: = 1.0) 1.7 g/mL el tratamiento de la
Polvo blanco que absorbe hipofosfatemia
fácilmente humedad. -Solubilidad: 1 parte en
Fácilmente soluble en 1.5 partes de agua. El fosfato sódico dibásico
agua; insoluble en alcohol. también se utiliza en
Heptahidrato: Sal granular -Peso molecular: 268.04 productos alimentarios;
o aglutinada incolora o g/mol por ejemplo, como
blanca. Efloresce al aire emulsionante en el
caliente seco. Sus queso procesado.
soluciones son alcalinas
frente a la fenolftaleína
(SR) y una solución 0,1 M
tiene un pH de
aproximadamente 9.
Fácilmente soluble en
agua; muy poco soluble en
alcohol

Fosfato monobásico de La USP 32 establece que -Estado Físico : Sólido. El fosfato sódico
sodio el fosfato sódico monobásico se utiliza en
monobásico contiene una -Apariencia : Polvo una amplia variedad de
o dos moléculas de agua cristalino blancos. formulaciones
de hidratación o es Ligeramente farmacéuticas como
anhidro. Las formas higroscópico. agente amortiguador y
hidratadas del fosfato como agente
sódico monobásico se -Olor : Sin olor. secuestrante. Desde el
presentan como cristales punto de vista
inodoros, incoloros o -pH : 4.1 - 4.5 (solución terapéutico, el fosfato
blancos, ligeramente acuosa al 5% a 25°C). sódico monobásico se
delicuescentes. La forma utiliza como laxante
anhidra se presenta como -Temperatura de salino suave y en el
un polvo cristalino blanco o Ebullición : 200°C (se tratamiento de la
en gránulos. descompone). hipofosfatemia. El fosfato
sódico monobásico
-Temperatura de Fusión : también se utiliza en
100°C (se elimina productos alimentarios,
molécula de Agua). por ejemplo, en polvos
de hornear, y como
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
-Densidad: 1,915 g/mL acidulante y secuestrante
en seco.
-Presión de Vapor : 0
mmHg a 20°C

-Solubilidad : Buena
solubilidad en Agua (71 g
por 100 ml de Agua a
0°C). Soluble en Eter D
ietílico, Cloroformo y
Tolueno. Insoluble en
Alcohol Etílico

Celulosa microcristalina La celulosa microcristalina -Ángulo de reposo 498 La celulosa


es una celulosa purificada, para Ceolus KG; 34,48 microcristalina se utiliza
parcialmente para Emcocel 90M. ampliamente en la
despolimerizada, que se industria farmacéutica,
presenta como un polvo -Densidad (verdadera) principalmente como
cristalino blanco, inodoro e 1,512-1,668 g/cm3; aglutinante/diluyente en
insípido, compuesto por 1,420-1,460 g/cm3 para las formulaciones de
partículas porosas. Está Avicel PH-102. (11) comprimidos y cápsulas
disponible comercialmente orales, en las que se
en diferentes tamaños de -Fluidez 1,41 g/s para utiliza tanto en procesos
partículas y grados de Emcocel 90M. de granulación húmeda
humedad que tienen como de compresión
diferentes propiedades y -Punto de fusión: Chars a directa. Además de su
aplicaciones. 260-270°C. uso como
aglutinante/diluyente, la
-Contenido de humedad: celulosa microcristalina
Normalmente inferior al también tiene algunas
5% en peso. Sin propiedades lubricantes
embargo, las diferentes y desintegrantes que la
calidades pueden hacen útil en la
contener distintas elaboración de
cantidades de agua. La comprimidos. La celulosa
celulosa microcristalina microcristalina también
es higroscópica. se utiliza en productos
cosméticos y
-Distribución del tamaño alimentarios
de las partículas: El
tamaño medio típico de
las partículas es de
20-200 mm. Las distintas
calidades pueden tener
una granulometría media
nominal diferente.

-Solubilidad: Ligeramente
soluble en solución de
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
hidróxido de sodio al 5%
p/v; prácticamente
insoluble en agua, ácidos
diluidos y la mayoría de
los disolventes orgánicos.
Superficie específica
1,06-1,12m2/g para
Avicel PH-101;
1,21-1,30m2/g para
Avicel PH-102;
0,78-1,18m2/g para
Avicel PH-200.

Propilenglicol El propilenglicol es un -Temperatura de El propilenglicol se ha


líquido transparente, autoignición: 371°C utilizado ampliamente
incoloro, viscoso y como disolvente,
prácticamente inodoro, con -Punto de ebullición: extractor y conservante
un sabor dulce y 188°C en una variedad de
ligeramente acre que formulaciones
recuerda al de la glicerina. - Densidad: 1,038 g/mL3 farmacéuticas
a 20°C parenterales y no
parenterales. Es un
-Inflamabilidad: Límite disolvente general mejor
superior, 12,6% v/v en el que la glicerina y
aire; límite inferior, 2,6% disuelve una gran
v/v en el aire. variedad de materiales,
como los
- Punto de inflamación: corticosteroides, los
99°C fenoles, las sulfamidas,
los barbitúricos, las
- Calor de combustión: vitaminas (A y D), la
1803,3 kJ/mol (431,0 mayoría de los alcaloides
kcal/mol) y muchos anestésicos
locales. Como
- Calor de vaporización: antiséptico es similar al
705,4 J/g (168,6 cal/g) a etanol, y contra los
p. b. mohos es similar a la
glicerina y sólo
- Punto de fusión: 59°C ligeramente menos
eficaz que el etanol. El
-Osmolaridad: Una propilenglicol se utiliza
solución acuosa al 2,0% habitualmente como
v/v es iso-osmótica con el plastificante en
suero. formulaciones acuosas
de recubrimiento de
- Calor específico: 2,47 películas. El
J/g (0,590 cal/g) a 20°C. propilenglicol también se
utiliza en cosmética y en
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
-Tensión superficial: la industria alimentaria
40,1mN/m (40,1 como portador de
dinas/cm) a 25°C. emulsionantes y como
vehículo de aromas, en
-Densidad de vapor lugar del etanol, ya que
(relativa): 2,62 (aire = 1) su falta de volatilidad
proporciona un sabor
- Presión de vapor: 9,33 más uniforme.
Pa (0,07 mmHg) a 20°C.

-Viscosidad (dinámica):
58,1 mPa s (58,1 cP) a
20°C.

Sabor limón El limón se cultiva ante -Densidad relativa 20ºc Es empleado para
todo por su sabor ácido. 0.849 - 0.858 saborizar bebidas
Su jugo, muy rico en alcohólicas, y no
vitamina c, se utiliza en -Índice de refracción alcohólicas,
bebidas y tiene varios 20ºc 1.473 - 1.477 especialmente
empleos culinarios.
También se utiliza bastante
refrescos. También se
-Rotación óptica (+57º / emplean en la
en gaseosas de marca. +66º)
Los principales productos producción de
secundarios son el ácido caramelos, chocolates
-Punto de inflamación y otras golosinas.
cítrico, que se extrae del
jugo, y el aceite del limón,
42°c
que se saca de la cáscara. Además de ser
-Aspecto: liquido utilizado como
transparente, de amarillo. aromatizante y
saborizante por la
-Olor: característico, industria de la
fresco, cítrico, intenso. alimentación, se
emplea en la
-Es volátil, soluble en fabricación de
alcohol o éter y poco cosméticos, perfumes
soluble en agua. y productos de
limpieza.
-El principal constituyente
químico es el limoneno,
que representa algo más
del 60% del total.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
DIAGRAMA DE FLUJO - GEL DE METRONIDAZOL
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
DIAGRAMA DE FLUJO - SUSPENSIÓN DE METRONIDAZOL
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

PUNTOS CRÍTICOS DE CONTROL

Tabla 1: Parámetros críticos a evaluar durante las fases de disolución y


dosificación de la fabricación industrial de soluciones líquidas orales.

Fases Parámetros críticos

Disolución ● Sistema de agitación


● Orden y velocidad de adición
de componentes
● Tiempo y velocidad de
agitación
● Temperatura de la disolución
● Restricciones de luz y/o
oxígeno
● Control de vacío
● Control de disolución de
componentes

Acondicionamiento ● Uniformidad de volumen de


dosificación
● Peso
● Hermeticidad
● Claridad
● índice de refracción
● Control de material impreso
● Control de lote/fecha de
caducidad

Fuente: Lozano M, Córdoba D, Córdoba M. Manual de tecnología


farmacéutica. Barcelona, España: Fotoletra S.A.; 2012.

Finalmente, los factores que influyen en la buena formulación se pueden


resumir en los siguientes puntos:

1. Propiedades interfaciales del material suspendido: los polvos que


presentan tensión interfacial baja se humectan con facilidad y el
sedimento se re-dispersa fácilmente.
2. Tamaño de las partículas en suspensión: cuanto menor tamaño
tengan las partículas, más lenta es la velocidad de sedimentación,
pero si son muy pequeñas forman sedimentos compactos difíciles de
resuspender. Recordemos que el tamaño afecta a la absorción, la
solución y la biodisponibilidad del agente terapéutico.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
3. Viscosidad del medio de dispersión: si la viscosidad es muy alta,
disminuye la velocidad de sedimentación del material dispersado; sin
embargo, pone en peligro otras propiedades deseables, como el flujo
en la aguja hipodérmica, en el caso de suspensiones parenterales, la
extensibilidad de las suspensiones tópicas y la facilidad de la
administración de las suspensiones orales.

Criterios físico-químicos para los preparados dermatológicos

1. Estabilidad de los componentes de la formulación: Agentes terapéuticos


y coadyuvantes. Una de las primeras dificultades es la evaluación de la
estabilidad química del fármaco y los coadyuvantes en el vehículo. Se suelen
realizar ensayos de estabilidad acelerada a temperaturas elevadas. Estas
altas temperaturas en un sistema multifásico pueden dar lugar a fractura del
vehículo.
2. Comportamiento reológico: Cuando se almacenan incorrectamente los
sistemas heterogéneos, pueden presentar problemas de estabilidad y
consistencia. Las emulsiones pueden romperse, las cremas y suspensiones
aglomerarse y endurecerse, las pomadas y geles exudar y contraer sus
matrices. Por todos estos problemas se deben llevar a cabo los estudios
reológicos.
3. Pérdida de agua y otros componentes volátiles: Los preparados que
contienen disolventes volátiles pueden perderlos en el almacenamiento, bien
a través de los recipientes que los contiene o bien a través de las tapas mal
cerradas.
4. Homogeneidad: Se estudian parámetros como separación de fases y
formación de exudados en pomadas y geles.
5. Tamaño y distribución del tamaño de las partículas dispersas: En
suspensiones y emulsiones el aumento de tamaño de partículas por
agregación y/o fusión muestra la inestabilidad de la formulación.
6. Control del pH: En formulaciones con inestabilidad presentan grandes
alteraciones del pH.
7. Contaminación por partículas extrañas.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
PROPUESTAS:

1. Formulación #1: Gel de Metronidazol 0,75 - 2,0 %

COMPUESTOS CANTIDAD (%) CANTIDAD 60g

Metronidazol 2,0 1,2

Gel neutro 98% 58,8

PREPARACIÓN GEL NEUTRO 60g

COMPUESTOS CANTIDAD (%) CANTIDAD 60g

Carbopol 940 1,0 0,6

Alcohol 60% 15,0 9

Metilparabeno sódico 0,2 0,12

Trietanolamina 1,25 0,75

Agua 82,55 49,53


UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
Formulación #2: Suspensión de metronidazol

COMPUESTOS PROPORCIÓN PROPORCIÓN PROPORCIÓN


(mg/5mL) (%p/v) (g/20L)

Metronidazol 125,0 2,5 500

Metilparabeno 7,50 0,15 30

Propilparabeno 1,0 0,02 4

Sacarosa 2500 50 10000

Sacarina sódica 7,5 0,15 30

Fosfato monobásico 8,75 0,175 35


de sodio

Fosfato dibásico de 8,75 0,175 35


sodio

Celulosa 30,0 0,6 120


microcristalina

Propilenglicol 650,0 13 2600

Sabor limón 7,50 0,15 30

Agua purificada 1,3272 33,08 5308,8

CÁLCULOS Y FORMULACIONES

Cálculos conversión de unidades a % p/p y p/v:


Según el Handbook de excipientes se encuentran las proporciones descritas que
aplican para el caso de una formulación de gel neutro de Metronidazol y se
muestran a continuación:
Proporción
Proporción según el
Componente formulación Función
Handbook (%)
(%)
Metronidazol 2,0 1,2 Principio activo
Agente
Carbopol 940 0,5-2,0 1,0
gelificante
Solvente
Alcohol 60% 60-90 15,0
productos tópicos
Metilparabeno
0,02-0,3 0,2 Conservante
sódico
Tea 1-2 1,25 Ajustador de pH
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

Teniendo en cuenta lo anterior, se calculan las cantidades correspondientes de cada


componente para una formulación de 60gr:
60𝑔
1. Metronidazol: 2, 0𝑔 𝑥 100𝑔
= 1, 2𝑔
60𝑔
2. Carbopol 940: 1, 0𝑔 𝑥 100𝑔
= 0, 6𝑔
60𝑔
3. Alcohol 60%: 15, 0𝑔 𝑥 100𝑔
= 9𝑔
60𝑔
4. Metilparabeno sódico: 0, 2𝑔 𝑥 100𝑔
= 0, 12𝑔
60𝑔
5. Trietanolamina: 1, 25𝑔 𝑥 100𝑔
= 0, 75𝑔

Para el caso de la formulación de suspensión de Metronidazol se realizan las


conversiones pertinentes a %p/v y se presentan en el siguiente cuadro:
Proporción
Proporción según el
Componente formulación Función
Handbook (%)
(% p/v)
Metronidazol 2,5 2,5 Principio activo
Metilparabeno 0,015-0,2 0,15 Conservante
Propilparabeno 0,01-0,2 0,02 Conservante
Sacarosa 67 50 Edulcorante
Sacarina sódica 0,04-0,25 0,15 Edulcorante
Fosfato
monobásico de 0,01 - 0,2 0,175 Agente quelante
sodio
Fosfato
dibásico de 0,01 - 0,2 0,175 Agente quelante
sodio
Celulosa Agente de
5-20 0,6
microcristalina suspensión
Humectante y
Propilenglicol 10-25 13
cosolvente
Sabor limón 0,10-0,20 0,15 Saborizante

125 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
1. Metronidazol: 5,0 𝑚𝐿
= 25 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 2, 5 %𝑝/𝑣
7,50 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
2. Metilparabeno: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 5 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 15 %𝑝/𝑣
1,0 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
3. Propilparabeno: 5,0 𝑚𝐿
= 0, 2 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 02 %𝑝/𝑣
2500 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
4. Sacarosa: 5,0 𝑚𝐿
= 500 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 50 %𝑝/𝑣
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
7,5 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
5. Sacarina sódica: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 5 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 15 %𝑝/𝑣

6. Fosfato monodibásico de sodio:


8,75 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
5,0 𝑚𝐿
= 1, 75 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 175 %𝑝/𝑣
8,75 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
7. Fosfato dibásico de sodio: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 75 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 175 %𝑝/𝑣
30,0 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
8. Celulosa microcristalina: 5,0 𝑚𝐿
=6 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 6 %𝑝/𝑣
650,0 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
9. Propilenglicol: 5,0 𝑚𝐿
= 130 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 13 %𝑝/𝑣
7,50 𝑚𝑔 𝑚𝑔 1𝑔
10. Saborizante: 5,0 𝑚𝐿
= 1, 5 𝑚𝐿
𝑥 1000𝑚𝑔
𝑥100 = 0, 15 %𝑝/𝑣

Con base en lo anterior, se calculan las cantidades correspondientes de cada


componente para una formulación de 20L:

125𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 500𝑔


1. Metronidazol: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

7,5𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 30𝑔


2. Metilparabeno: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

1,0𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 4𝑔
3. Propilparabeno: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

2500𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 10000𝑔


4. Sacarosa: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

7,5𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 30𝑔


5. Sacarina sódica: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

8,75𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 35𝑔


6. Fosfato monodibásico de sodio: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

8,75𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 35𝑔


7. Fosfato dibasico de sodio: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

30,0𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 120𝑔


8. Celulosa microcristalina: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

650,0𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 2600𝑔


9. Propilenglicol: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿

7,5𝑚𝑔 20000𝑚𝐿 30𝑔


10. Saborizante: 𝑚𝐿
𝑥 1 𝑚𝑔
= 𝐿
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Y PROFUNDIZACIÓN DE CONOCIMIENTOS

4.1. ¿Qué consideraciones se deben tener en el momento de decidir la forma


farmacéutica o sistema de entrega de fármaco para una sustancia activa?

R/: A la hora de definir la vía de administración o sistema de entrega de un fármaco,


se deben tener en cuenta las propiedades fisicoquímicas de la sustancia activa, y
además,las siguientes consideraciones:

Biodisponibilidad de la sustancia activa (ya sea medicamento de liberación


modificada o convencional), es decir, cuánto de esta sustancia activa requerimos en
un sitio específico de nuestro organismo (con respecto al tiempo) para generar la
acción terapéutica deseada.

Además, la estabilidad y seguridad del fármaco (teniendo en cuenta las propiedades


fisicoquímicas y los atributos críticos de calidad) se traducirá en una eficacia
predominante del mismo mediante el trabajo del enfoque de QbD y las BPM en la
elaboración del preparado farmacéutico. No obstante, también se tiene que evaluar
el costo de manufactura que tiene la elaboración de cada uno de los preparados
farmacéuticos con respecto a la vía a utilizar, es decir y a manera de ejemplificar, se
sabe que la vía oral es una de las vías más económicas a la hora de elaboración de
medicamentos con respectos a los inyectables.

Por otro lado, tenemos el criterio de seguridad y aceptación por parte del paciente,
ya que ellos van a ser los consumidores de estos productos. Por lo tanto, se les
debe diseñar los medicamentos más adecuados a la población a la que estos vayan
dirigidos, por ej., Suspensiones o jarabes para la población infante; tabletas,
cápsulas, comprimidos, para la población adulta, etc. No obstante, se debe evaluar
también la facilidad actual (en el momento que es prescrito el medicamento) que
tenga este paciente para hacer uso de él, por ej., no formular un medicamento que
se deba administrar por vía oral a un paciente que se encuentre inconsciente, en
coma o que este paciente se encuentre impedido para deglutir, etc.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

4.2. Investigar sobre 3 fármacos o sustancias activas que se hayan


desarrollado en tres o más formas farmacéuticas destinadas a ser
administradas por diferentes rutas de administración y con finalidades
terapéuticas distintas.

R/:

DiCLOFENACO SÓDICO

● Diclofenaco Sódico comprimidos 50 mg: Dolores lumbares.

● Diclofenaco Sódico inyectable 75mg/3mL: Traumas, torceduras. Dolor


post-operatorio.

● Diclofenaco Sódico solución oftálmica al 0,1%: Se usa para tratar el dolor,


enrojecimiento e hinchazón de los ojos en pacientes que se están
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
recuperando de una operación quirúrgica por cataratas (procedimiento para
tratar el opacamiento de la lente en los ojos).

DIPIRONA (METAMIZOL)

● Dipirona tabletas 500 mg: Dismenorrea (Dolor pélvico durante la menstruación)

● Dipirona solución inyectable 1g / 2ml: Dolor postraumático y quirúrgico


UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

● Dipirona supositorio 1g: Hipertermia

GENTAMICINA

● Gentamicina Solución inyectable 160mg/2mL: Infecciones óseas e


infecciones intra abdominal y peritonitis

● Gentamicina crema de 20g al 0,1%:Infecciones de tejidos blandos y


quemaduras.
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS

● Gentamicina Solución oftálmica estéril 0,3%: Conjuntivitis, queratitis, úlceras de


córnea.

4.3. ¿Qué ajustes o mejoras en las formulaciones y métodos de preparación


anteriores propondría usted para obtener un mejor producto final?

R/: Teniendo en cuenta que los métodos de preparaciones anteriores se realizaron


bajo una exhaustiva búsqueda bibliográfica y de acuerdo a los criterios para cada
uno de los preparados, se propondría continuar trabajando con principios activos y
excipientes de alta calidad, bajo el enfoque de QbD y BPM para así asegurar la
calidad, eficacia y seguridad de los preparados.

Finalmente, hay que recordar los ensayos para evaluar la calidad de los preparados.
De las preparaciones anteriores tenemos, por ejemplo para las suspensiones:

Estabilidad física (Determinación del tamaño y distribución de tamaño de las


partículas, volumen de sedimentación, viscosidad, potencial zeta, envejecimiento,
pH, análisis cuantitativo del contenido de agente terapéutico, ensayo de disolución,
ensayos microbiológicos): Además, las suspensiones, en general, se deben guardar
protegidas de la luz y en frío.

Estabilidad química: Para determinar la estabilidad química se suele utilizar un


método simplificado, en el que se asume que la degradación sólo tiene lugar en la
suspensión y es de primer orden. El efecto de la temperatura sobre la estabilidad del
agente terapéutico y la velocidad de la reacción siguen la teoría clásica, y no es una
limitante de la velocidad de degradación.

Con respecto a la estabilidad química de las suspensiones farmacéuticas, debemos


tener en cuenta tres procesos: hidrólisis, oxidación y fotodegradación. Para
solucionar estos problemas debemos variar los parámetros de formulación. Con el
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA
DISEÑO Y FORMULACIÓN DE MEDICAMENTOS Y PRODUCTOS SANITARIOS
fin de evitar la hidrólisis, podemos reducir la solubilidad del fármaco en el vehículo o
ajustar el pH, para evitar la catálisis ácida o básica, disminuir la temperatura de
conservación o recurrir a la liofilización de la suspensión. Para minimizar la
oxidación podemos añadir a la formulación un antioxidante, eliminar el oxígeno en
los procesos de fabricación y envasado o disminuir la temperatura de conservación.
Si se produce la fotodegradación con el fármaco en suspensión podemos disminuir
la solubilidad del agente terapéutico en el vehículo con el fin de evitarla.

BIBLIOGRAFÍA

● Rowe R, Sheskey P, Qinn M. Handbook of pharmaceuticals excipients. 6th


ed. Washington. DC: RPS Publishing; 2009.
● [Internet]. Química.unam.mx. 2021 [cited 26 February 2021]. Available from:
https://quimica.unam.mx/wp-content/uploads/2016/12/12etanol.pdf
● Principal P, Medicinas h. Diclofenaco oftálmico: MedlinePlus medicinas
[Internet]. Medlineplus.gov. 2021 [cited 26 February 2021]. Available from:
https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a606003-es.html
● [Internet]. Alimentosargentinos.gob.ar. 2021 [cited 26 February 2021].
Available from:
http://www.alimentosargentinos.gob.ar/contenido/sectores/aromaticas/product
os/2014/02Feb_limon.pdf
● [Internet]. Aceitesesencialesnaturales.eu. 2021 [cited 26 February 2021].
Available from:
https://www.aceitesesencialesnaturales.eu/wp-content/uploads/2019/04/plant-
be-limon-ficha-tecnica-2019.pdf
● [Internet]. Media.doterra.com. 2021 [cited 26 February 2021]. Available from:
https://media.doterra.com/us/es/pips/aceite-de-limon-lemon-oil.pdf
● Página 829 - FARMACOPEA [Internet]. Anmat.gov.ar. 2021 [cited 26
February 2021]. Available from:
http://www.anmat.gov.ar/webanmat/fna/flip_pages/Farmacopea_Vol_II/files/as
sets/basic-html/page829.html
● Lozano M, Córdoba D, Córdoba M. Manual de tecnología farmacéutica.
Barcelona, España: Fotoletra S.A.; 2012.

También podría gustarte