La Batalla de Carabobo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

ESTADO MIRANDA. MUNICIPIO ZAMORA

U.E.E. “SIMÓN DÍAZ”

ASIGNATURA: CASTELLANO

2DO AÑO SECCIÓN “A”

Con formato: Fuente: 24 pto, Negrita


LA BATALLA DE CARABOBO

Estudiante: Profesor:

Johandry Rojas Jorge Chacon

C.I: V- 32.080.747
Guatire, marzo del 2021

ÍINDICE

Introducción……………………………….……………………..…Pag. 3

Reseña Histórica…..…………………………………………...……Pag. 4

Importancia Histórica……………………………………...………..Pag. 5

Lugar de los Hechos……………………………………….………. Pag. 5

Anécdotas……………………………………………….….…….Pag. 5y6

Personajes que Participaron en Batalla…………………………….. Pag. 6

Causas y Consecuencias de la Batalla de Carabobo………………Pag. 6y7

Conclusión…………………………………………………………..Pag. 8

Fuentes de Investigación………………………………………........Pag. 9

Anexo………………………………………………………….…..Pag. 10

Con formato: Centrado

2
INTRODUCCIÓN

Carabobo no es solo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de
unidad, estratégica organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba
bien organizado.

La batalla de Carabobo constituye uno de los eventos más importantes de la


historia venezolana puesto que, gracias a ella, se dio inicio al camino republicano del
país que se definiría en 1823 con la Batalla Naval de lago.

Esta lucha, comandada por El Libertador y otros grandes como Páez, Urdaneta;
Bermúdez y Cruz Carrillo, implico una de las estrategias más brillantes de la gesta
emancipadora dada la dificultad para la lucha impuesta tanto por el terreno donde se
desarrolló como por la disposición de las tropas realistas.

Con formato: Centrado

3
BATALLA DE CARABOBO

RESEÑA HISTORICA

La batalla de Carabobo sellóo la independencia de Venezuela aquel 24 de junio


de 1821.Fuée el plan atrevido que dependió del movimiento de muchos soldados y el
suministro de comida durante las operaciones. Bolívar mando a Bermúdez a hacer un
ataque relámpago a Caracas para obligar a La Torre que enviara algunas tropas a
defender Caracas.

Mientras tanto Urdaneta mueve sus tropas desde 600 kilómetros peligrosos
entre Maracaibo y San Carlos. Una semana más tarde llego Páez con su gente a la
misma ciudad. No muy lejos estaba el general español La Torre en el llano de
Carabobo, cerca de Valencia. El movimiento de los republicanos duraba cinco semanas
y con falta de comida y la malaria azotando, de los 10.000 soldados colombianos
originales, solamente llegaron 7.000. Así Bolívar tuvo la necesidad de obligar al
general La Torre a entrar en batalla muy rápidamente por no tener Bolívar ni suficientes
suministros ni un ejército con soldado de buena salud.

La Torre completamente seguro de que Bolívar, siguiendo el plan establecido


por Sucre, avanzaba por el camino real de Valencia a san Carlos, coloco sus tropas en
la parte alta para hacerlas invulnerables. Bolívar avanzóo hasta la vuelta de Naipe,
situando sus batallones en las alturas que denominaban sus estrechas vegas, que
atravesaban las corrientes del riachuelo, cruzándose fuegos de artillería entre ambos
lados. Observado por la posición que ocupaba La Torre, el esperaba el ataque por el
camino de San Carlos y resolvió atacarlo por el flanco derecho y la retaguardia. La
Torre al darse cuenta de este cambio brusco, destaco al batallón Burgos para que le
hiciera frente, y al ver que era insuficiente, les mando de refuerzo a los batallones
infante y Hostalrich

.
Con formato: Centrado

4
IMPORTANCIA HISTÓRICA

a) Fue la acción de guerra principal de nuestra Independencia, la mayor de las


realizadas en nuestroun estro territorio hasta el presente.
b) Con ella quedóo afianzada la independencia de Venezuela, si biéen en los
posterior fue necesario eliminar algunos focos realistas (Maracaibo, Puerto
Cabello, etc.).
c) En ella estuvieron representados todos los sectores sociales y regiones de
Venezuela, pues la unificación alcanzóo su mayor apogeo. Por lo que fue el
triunfo del pueblo venezolano.
d) Constituyo la operación militar mejor concebida y perfectamente ejecutada
de la estrategia bolivariana.
e) Consolido la independencia de la Nueva Granada y permitió concentrar sus
esfuerzos en la próxima independencia de Quito, Departamento
grancolombiano en poder de los realistas.

LUGAR DE LOS HECHOS

El plan de Bolívar era tratar de unir todas sus tropas en una gran batalla para
derrotar al General español La Torre. El problema era el de coordinar el movimiento
de las tropas de Urdaneta en Maracaibo con el ejército de Páez que estaba en los llanos
y la guardia de Bolívar en el oeste.

ANÉECDOTAS

En medio de la batalla, Páez ve salir a un jinete, a quiéen reconoce y sin ocultar


su asombro diciendo ¡tienes miedo! ¿Acaso no quedan todavía enemigos? ¡Vuélvete y
sigue luchando! Al oír estas palabras, el negro arroja por tierra su lanza de combate y
pone al descubierto su desnudo pecho destrozado, por donde sangran dos profundas
heridas, exclamando con voz apagada ¡Mi general vengo a despedirme, porque estoy
muerto! Cayéndose de inmediato sin vida a los pies del General sobre el polvo revuelto. Con formato: Centrado

5
Después de la batalla, Bolívar fue el primero en lamentar la muerte de este hombre
extraordinario.

La Torre arroja sobre la izquierda de Páez todos los jinetes con el objeto de
envolverlo. Páez y sus llaneros se retiran y en su lugar la infantería de la región
Británica se mantenía contra los cañones de los realistas. Así Páez reagrupó su
caballería y lanza contra ellos los jinetes de su estado mayor y una compañía de la
Guardia de Honor, a las ordenes ellos de los impetuosos Vásquez y Juan Bravo. Este
último luchóo con tal denuedo y valentía que en su uniforme se lograban ver las 14
marcas de lanza que habíía recibido, sin tener herida alguna, lo que hizo decir al
libertador que “Merecía un uniforme de oro”.

El General Manuel Cedeño, hombre de coraje y valor, y el criollo aristócrata


general Ambrosio Plaza perdieron la vida por la Repúublica.

PERSONAJES QUE PARTICIPARON EN DE LA BATALLA

Intervinieron en ella: Los Generales Santiago Mariño, José Antonio Páez, cuyo
arrojo personal decidió la batalla, Manuel Cedeño, Pedro Briceño Méndez, Juan
Guillermo Irribarren, Juan José Conde, Judas Tadeo Piñango, Antonio Rangel, Juan
José Flores, Francisco Aramendi, Manuel Manrique, cuyo plan estratégico fue dirigido
personalmente por Simón Bolívar.

Esta tradición de libertad y dignidad estimula al Ejército venezolano y permite


conservar en el la devoción y el culto hacia los forjadores de la patria. Hoy representan
la salvaguarda de nuestra soberanía y son el sostén legal del régimen representativo.
Constituye un organismo apolítico, técnico y patriótico.

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA BATALLA DE CARABOBO

Las principales causas de la batalla de Carabobo fueron las siguientes:


Con formato: Centrado

6
 La firma del acta de la independencia, el 5 de julio de 1811, en la cual se
estableció que Venezuela dejaba de pertenecer al imperio español y se
constituía como nación soberana e independiente.
 La reacción de los funcionarios coloniales españoles, que rechazaron la
independencia de Venezuela y se organizaron para suprimir el movimiento
independentista y recuperar el poder.
 La proclamación por parte de Bolívar de la guerra a muerte a todos aquellos
que se opusieran a la independencia de Venezuela. Esta proclama tuvo lugar
el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable.
 La ruptura de los términos del armisticio de Trujillo, firmado entre el reino
de España y Venezuela, en 1820.

Entre las principales consecuencias de la batalla de Carabobo se pueden


mencionar:

 La aniquilación casi total del ejército español, que tuvo 3.000 bajas entre
muertos, heridos y prisioneros. Los patriotas en cambio solo perdieron 300
hombres.
 El fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, que aseguro así
su independencia y su unión a la gran Colombia.
 El debilitamiento de la posición de los realistas en Hispanoamérica, ya que
la derrota sufrida en Carabobo alentó la resistencia de los patriotas
ecuatorianos, peruanos y alto peruanos.
 Bolívar pudo dar comienzo a la Campaña del Sur que buscaba liberar de la
dominación española los territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.
 El inicio de la campaña de Occidente, una expedición militar comandada
por Páez entre 1821 y 1823, tuvo como objetivo eliminar las fuerzas
realistas que habían quedado dispersas en la costa caribeña de Colombia y
el noroeste de Venezuela. Durante esta campaña tuvo lugar el combate
naval del lago de Maracaibo y la toma de Puerto Cabello, últimos hechos
de armas de la guerra de la independencia. Con formato: Centrado

7

LuegoMediante de haber realizado la presente investigación se concluye la


presente investigación se pudo :estudiar y conocer un poco más sobre

A lo largo de la investigación se detalló todo lo ocurrido y acontecido en esta


batalla además de los grandes héroes que participaron en ella.

La historia de esta batalla, la el cual fuée una de las más importantes para esa
época en nuestro país y en la cual ayudóo de una manera u otra a la liberación de
Venezuela.

Esta batalla de Carabobo selló la independencia de Venezuela aquel 24 de junio,


cuya batalla muchos soldados perdieron la vida por la república, incluyendo a El
General Manuel Cedeño, hombre de coraje y valor, y al aristócrata general Ambrosio
Plaza.

Con ella quedó afianzada la independencia de Venezuela; En ella estuvieron


representados todos los sectores sociales y regiones de Venezuela.

Con formato: Centrado

8
FUENTES DE INVESTIGACIÓN

EFEMERIDES.Numerodepaginasconsultadas(257,258y259).Añodeedicion(1999).

https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-carabobo/

Con formato: Centrado

9
ANEXOS

Con formato: Centrado

10

También podría gustarte