La Batalla de Carabobo
La Batalla de Carabobo
La Batalla de Carabobo
ASIGNATURA: CASTELLANO
Estudiante: Profesor:
C.I: V- 32.080.747
Guatire, marzo del 2021
ÍINDICE
Introducción……………………………….……………………..…Pag. 3
Reseña Histórica…..…………………………………………...……Pag. 4
Importancia Histórica……………………………………...………..Pag. 5
Anécdotas……………………………………………….….…….Pag. 5y6
Conclusión…………………………………………………………..Pag. 8
Fuentes de Investigación………………………………………........Pag. 9
Anexo………………………………………………………….…..Pag. 10
2
INTRODUCCIÓN
Carabobo no es solo una batalla sino, ante todo una campaña expresión de
unidad, estratégica organización. Para el 28 de abril de 1821 el ejército patriota estaba
bien organizado.
Esta lucha, comandada por El Libertador y otros grandes como Páez, Urdaneta;
Bermúdez y Cruz Carrillo, implico una de las estrategias más brillantes de la gesta
emancipadora dada la dificultad para la lucha impuesta tanto por el terreno donde se
desarrolló como por la disposición de las tropas realistas.
3
BATALLA DE CARABOBO
RESEÑA HISTORICA
Mientras tanto Urdaneta mueve sus tropas desde 600 kilómetros peligrosos
entre Maracaibo y San Carlos. Una semana más tarde llego Páez con su gente a la
misma ciudad. No muy lejos estaba el general español La Torre en el llano de
Carabobo, cerca de Valencia. El movimiento de los republicanos duraba cinco semanas
y con falta de comida y la malaria azotando, de los 10.000 soldados colombianos
originales, solamente llegaron 7.000. Así Bolívar tuvo la necesidad de obligar al
general La Torre a entrar en batalla muy rápidamente por no tener Bolívar ni suficientes
suministros ni un ejército con soldado de buena salud.
.
Con formato: Centrado
4
IMPORTANCIA HISTÓRICA
El plan de Bolívar era tratar de unir todas sus tropas en una gran batalla para
derrotar al General español La Torre. El problema era el de coordinar el movimiento
de las tropas de Urdaneta en Maracaibo con el ejército de Páez que estaba en los llanos
y la guardia de Bolívar en el oeste.
ANÉECDOTAS
5
Después de la batalla, Bolívar fue el primero en lamentar la muerte de este hombre
extraordinario.
La Torre arroja sobre la izquierda de Páez todos los jinetes con el objeto de
envolverlo. Páez y sus llaneros se retiran y en su lugar la infantería de la región
Británica se mantenía contra los cañones de los realistas. Así Páez reagrupó su
caballería y lanza contra ellos los jinetes de su estado mayor y una compañía de la
Guardia de Honor, a las ordenes ellos de los impetuosos Vásquez y Juan Bravo. Este
último luchóo con tal denuedo y valentía que en su uniforme se lograban ver las 14
marcas de lanza que habíía recibido, sin tener herida alguna, lo que hizo decir al
libertador que “Merecía un uniforme de oro”.
Intervinieron en ella: Los Generales Santiago Mariño, José Antonio Páez, cuyo
arrojo personal decidió la batalla, Manuel Cedeño, Pedro Briceño Méndez, Juan
Guillermo Irribarren, Juan José Conde, Judas Tadeo Piñango, Antonio Rangel, Juan
José Flores, Francisco Aramendi, Manuel Manrique, cuyo plan estratégico fue dirigido
personalmente por Simón Bolívar.
6
La firma del acta de la independencia, el 5 de julio de 1811, en la cual se
estableció que Venezuela dejaba de pertenecer al imperio español y se
constituía como nación soberana e independiente.
La reacción de los funcionarios coloniales españoles, que rechazaron la
independencia de Venezuela y se organizaron para suprimir el movimiento
independentista y recuperar el poder.
La proclamación por parte de Bolívar de la guerra a muerte a todos aquellos
que se opusieran a la independencia de Venezuela. Esta proclama tuvo lugar
el 15 de junio de 1813, durante la Campaña Admirable.
La ruptura de los términos del armisticio de Trujillo, firmado entre el reino
de España y Venezuela, en 1820.
La aniquilación casi total del ejército español, que tuvo 3.000 bajas entre
muertos, heridos y prisioneros. Los patriotas en cambio solo perdieron 300
hombres.
El fin del dominio español sobre el territorio de Venezuela, que aseguro así
su independencia y su unión a la gran Colombia.
El debilitamiento de la posición de los realistas en Hispanoamérica, ya que
la derrota sufrida en Carabobo alentó la resistencia de los patriotas
ecuatorianos, peruanos y alto peruanos.
Bolívar pudo dar comienzo a la Campaña del Sur que buscaba liberar de la
dominación española los territorios de Ecuador, Perú y Bolivia.
El inicio de la campaña de Occidente, una expedición militar comandada
por Páez entre 1821 y 1823, tuvo como objetivo eliminar las fuerzas
realistas que habían quedado dispersas en la costa caribeña de Colombia y
el noroeste de Venezuela. Durante esta campaña tuvo lugar el combate
naval del lago de Maracaibo y la toma de Puerto Cabello, últimos hechos
de armas de la guerra de la independencia. Con formato: Centrado
7
La historia de esta batalla, la el cual fuée una de las más importantes para esa
época en nuestro país y en la cual ayudóo de una manera u otra a la liberación de
Venezuela.
8
FUENTES DE INVESTIGACIÓN
EFEMERIDES.Numerodepaginasconsultadas(257,258y259).Añodeedicion(1999).
https://enciclopediadehistoria.com/batalla-de-carabobo/
9
ANEXOS
10