Evidencia 3 Guia 18
Evidencia 3 Guia 18
Presentado a instructora:
Presentado por:
1.) Introducción
2.) Objetivos
4.) Conclusión.
Es importante para una organización que quiera transcender en el futuro, que tenga
metas y objetivos claves, es por tanto que no se puede mejorar algo que no se pueda
medir. Para esto se ha creado el CMI o cuadro de mando integral, el cual permite a las
empresas evaluar la perspectiva financiera, de clientes, interna y de aprendizaje, para
impulsar las ventajas competitivas y hace que esta herramienta sea un control de gestión
y efectivo que busca alinear tanto la misión, visión, objetivos y políticas de una
organización, en pocas palabras permite traducir los objetivos estratégicos en
resultados.
OBJETIVOS
4 ENFOQUES
Personas y cultura
Capital humano
Liderazgo
Retribución e incentivos
Clima laboral
Formación y desarrollo
Valores
Tecnología y sistemas de información
Organización
Sin embargo, el CMI concentra su esfuerzo en determinar cuáles pueden ser los
factores críticos para la contribución a la creación del valor económico futuro. Entre
dichos factores críticos, podemos señalar: la clientela, el aprendizaje organizativo,
los procesos internos de negocio, productos innovadores y el crecimiento
organizativo, entre otros.
3. Siga los pasos para el diseño del CMI que fueron expuestos en el tema 4 del material
de formación.
Respuesta:
Respuesta:
perspectiva financiera
L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste identifica los procesos que son claves para que los
productos y servicios que brinda, se ajusten realmente a las necesidades de los clientes.
Con esto se debe lograr que los procesos actuales tengan una mayor eficiencia y calidad,
reduciendo el tiempo de ellos y generando mucha más competitividad en el mercado
asegurando la agilidad y la entrega oportuna.
Los indicadores en esta perspectiva, se centran en aquellos procesos que impactan
directamente en la satisfacción de las necesidades del consumidor y en el cumplimiento
de los objetivos financieros de la empresa.
El CMI o cuadro de mando integral, como hemos observado, alinea las estrategias de la
organización basado en medirlas, a través de los indicadores desde cuatro perspectivas
(Financiera, cliente, proceso interno, aprendizaje y crecimiento). también es un sistema
de gestión estratégica debido a que traduce la estrategia organizacional en objetivos,
establece acciones para esos objetivos, y establece indicadores que miden el
cumplimiento de los objetivos, metas para determinar el alcance de los indicadores de
cada una de las perspectivas. Por último, es una herramienta de comunicación, porque
se encarga de dar a conocer los objetivos estratégicos y los respectivos indicadores a
todos los colaboradores, lo que permite generar una retroalimentación a los empleados,
lo que se puede traducir en, innovación, en ideas y soluciones para alcanzar los objetivos
y eliminar las dificultades, logrando que cada trabajador tenga claro cuál será su papel, y
su importancia en las operaciones que realizan a diario para lograr los objetivos
generales.
BIBLIOGRAFIA