0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas18 páginas

Evidencia 3 Guia 18

Este documento presenta el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para una organización. Explica los cuatro enfoques de un CMI (financiero, cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) e identifica los elementos clave que deben incluirse en cada uno. Luego, guía al lector a través de los pasos para diseñar un CMI completo para una organización, incluyendo su misión, visión, estrategias, objetivos, indicadores clave de desempeño e implementación. El documento proporcion

Cargado por

camilo hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
321 vistas18 páginas

Evidencia 3 Guia 18

Este documento presenta el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para una organización. Explica los cuatro enfoques de un CMI (financiero, cliente, procesos internos, aprendizaje y crecimiento) e identifica los elementos clave que deben incluirse en cada uno. Luego, guía al lector a través de los pasos para diseñar un CMI completo para una organización, incluyendo su misión, visión, estrategias, objetivos, indicadores clave de desempeño e implementación. El documento proporcion

Cargado por

camilo hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

Actividad de aprendizaje 18

Evidencia 3: Diseño cuadro de mando integral o balance Score Card

Presentado a instructora:

YEIMY LORENA CARO

Presentado por:

JAIR CAMILO HERNÁNDEZ LOZANO

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnológico Gestión Logística
Ficha: 1881658
Bogotá octubre 2020
Tabla de contenido

1.) Introducción

2.) Objetivos

3.) Diseño “Cuadro de Mando Integral o Balance Score Card”

4.) Conclusión.

5.) Fuentes bibliográficas


INTRODUCCIÓN

Es importante para una organización que quiera transcender en el futuro, que tenga
metas y objetivos claves, es por tanto que no se puede mejorar algo que no se pueda
medir. Para esto se ha creado el CMI o cuadro de mando integral, el cual permite a las
empresas evaluar la perspectiva financiera, de clientes, interna y de aprendizaje, para
impulsar las ventajas competitivas y hace que esta herramienta sea un control de gestión
y efectivo que busca alinear tanto la misión, visión, objetivos y políticas de una
organización, en pocas palabras permite traducir los objetivos estratégicos en
resultados.
OBJETIVOS

 Conocer la importancia de la información en los procesos logísticos

 Identificar por medio de la información de los procesos logísticos estrategias


encaminadas al cumplimiento de metas
Actividad de aprendizaje 18

Evidencia 3: Diseño “Cuadro de Mando Integral o Balance Score Card”

Determinar cómo se consolida la información es fundamental para obtener los reportes


que se convierten en el insumo de los informes base para la toma de decisiones. Como
instrumento de estandarización y consolidación de la información, el Balanced Score
Card (BSC) o también conocido como Cuadro de Mando Integral (CMI), es muy apropiado
dado que incluye información de los principales procesos en las organizaciones y que
también los hace fácilmente sistematizables.

Teniendo en cuenta lo anterior, determine el sistema de medición de los procesos


logísticos, a través del diseño del BSC para una organización con los elementos
necesarios a incluir y los reportes que debe generar. Para ello realice lo siguiente:

1. Estudie el material de formación “Importancia de la información en los procesos


logísticos” y el material complementario “Indicadores de Gestión y Cuadro de Mando
Integral”, asociados a esta actividad de aprendizaje.
2. Identifique los cuatro (4) enfoques del CMI o BSC que fueron presentados en el
material de formación y las actividades incluidas en cada uno.
Respuesta:

El CMI es un instrumento capaz de proporcionar información normalizada y


sistematizada, en tiempo oportuno y con la periodicidad adecuada, para que sea útil
en la toma de decisiones de gestión en la organización, siendo no un objetivo en sí
mismo, sino un elemento orientado a la acción.

4 ENFOQUES

 Perspectiva financiera: La perspectiva financiera es uno de los ámbitos de la


dirección, cuya orientación principal es maximizar el valor de los accionistas. De
alguna forma, se trata de medir
 la creación de valor en la organización; se trata también de incorporar la visión
de los propios accionistas. Si los pasos dados han sido los planificados y los
adecuados, la empresa obtendrá sus beneficios, se generará un valor traducido
en mayores beneficios, en menores costos, o ambos; de manera que el último
beneficiario será el accionista.
 Perspectiva del cliente: La perspectiva del cliente permite a los directivos de
unidades de negocio articular la estrategia de cliente en el mercado, que
proporcionará unos rendimientos financieros futuros de categorías superior, En
esta perspectiva, aquella parte del business intelligence está tomando un matiz
importante, ya que se centra en el manejo de las relaciones de marketing.
Recordemos las otras dos grandes áreas de interés: la disminución de costos y
el análisis de la rentabilidad. Concretamente, son las técnicas de análisis de
datos, importantes para llegar a conocer los gustos, necesidades y preferencias
del cliente.
 Perspectiva del proceso interno: Para alcanzar los objetivos de clientes y
financieros, es necesario realizar con excelencia ciertos procesos. Ellos
identifican los directivos, en los que se debe ser excelentes, y ponen especial
atención para llevarlos a cabo de una forma perfecta, y así influyan en conseguir
los objetivos de los demás. La implementación de una estrategia de competición
requiere, por su parte, tres procesos:
 Procesos de l+D. estos son los procesos de innovación y desarrollo, y los
procesos de desarrollo de mercado y comercialización.
 Procesos de operaciones. La optimización de la cadena de valor es crítica
para conseguir reducciones de costos y de tiempos, y aumentos en los
niveles de calidad.
 Procesos de relación con clientes. Los procesos de conocimiento de los
clientes y de relación

con estos son los más críticos.

Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: Es la perspectiva de mayor atención, sobre


todo si se piensa obtener resultados constantes a largo plazo. Aquí se identifica la
infraestructura necesaria para crear valor en ese plazo. Se debe lograr formación y
crecimiento en tres áreas:

personas, sistemas y clima organizacional. Normalmente son intangibles, pues son


identificadores relacionados con capacitación a personas, software o desarrollos,
maquinas e instalaciones, tecnología, y todo lo que hay que potenciar para alcanzar
los objetivos desde las perspectivas anteriores. Se trata de las personas y la cultura,la
tecnología y los sistemas de información, las alianzas y la organización. Se busca
desarrollar:

Personas y cultura
Capital humano
Liderazgo
Retribución e incentivos
Clima laboral
Formación y desarrollo
Valores
Tecnología y sistemas de información
Organización

Sin embargo, el CMI concentra su esfuerzo en determinar cuáles pueden ser los
factores críticos para la contribución a la creación del valor económico futuro. Entre
dichos factores críticos, podemos señalar: la clientela, el aprendizaje organizativo,
los procesos internos de negocio, productos innovadores y el crecimiento
organizativo, entre otros.

3. Siga los pasos para el diseño del CMI que fueron expuestos en el tema 4 del material
de formación.
Respuesta:

MISIÓN: La misión de nuestra empresa es la creciente creación de valor, logrando


un destacado retorno de las inversiones, superior al costo del capital empleado.
En nuestros negocios de alimentos buscamos siempre mejorar la calidad de vida del
consumidor y el progreso de nuestra gente.

Buscamos el crecimiento rentable con marcas líderes, servicio superior y una


excelente distribución nacional e internacional. Gestionamos nuestras actividades
comprometidos con el Desarrollo Sostenible; con el mejor talento humano; innovación
sobresaliente y un comportamiento corporativo ejemplar.

VISIÓN: Juntos lograremos triplicar nuestro negocio cultivo y venta de rosas


colombianas, proporcionando calidad de vida al consumidor con productos que
satisfagan sus aspiraciones de bienestar, nutrición y placer.
POLITICAS DE CALIDAD Y ESTRATEGIAS

En nuestra empresa L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste estamos comprometidos a


desarrollar todas nuestras actividades con excelencia, a través de las competencias
de nuestros colaboradores, como factor diferenciador en el mercado.
Nos hemos planteado como meta el cultivo y venta de productos que satisfagan las
necesidades de nuestros clientes a través de la identificación de sus necesidades,
expectativas y el mejoramiento continuo de nuestros productos y procesos
cumpliendo con los requisitos legales para garantizar el futuro de la empresa. Todo
esto se hará capacitando al personal y mejorando la infraestructura y la tecnología.

Estrategia de venta y cultivos de flores colombianas:

 aumentar el prestigio de la marca y eliminación de marcas blancas


 crecimiento del valor añadido por eliminación de productos baratos
 mejora de la distribución y la agilidad en las entregas
 mejora de la capacidad de los empleados comerciales
4. Presente el diseño del Cuadro de Mando Integral teniendo en cuenta los puntos
anteriores y en un informe incluya lo siguiente:
 Misión, visión, valores y políticas de la organización.
 Estrategia general del negocio con objetivos a largo plazo.
 Objetivos estratégicos, tanto a nivel global como de cada unidad.
 Enfoques.
 Indicadores de gestión o KPI para cada uno de los enfoques.
 Actividades para la implementación de las estrategias encaminadas al
mejoramiento y al cumplimiento de las metas.
 Propuesta de implementación del CMI (sistema de información).
 Integración del CMI (identifican las fuentes de datos para alimentar el CMI).
 Seguimiento.
 Consideraciones generales.

Respuesta:

PERSPECTIVA MISION VISION VALORES POLITICAS ESTRATEGIA


FINANCIERA Comprometidos Ser una honestidad La alta Soluciones a
en ser una empresa con gerencia corto plazo
empresa viable menores dispone de fundamentadas
costos y recursos en la economia
mayor humanos, de la empresa
productividad fisicos y basadas en las
financieros competencias
para la mejora laborales
continua de la
gestion
integral
CLIENTE Satisfacer al Abrir mas respeto Desarrollo de Soluciones
cliente y sus mercados en programas de inmediatas a
necesidades el exterior y impacto y los problemas
afinzar el capacitaciones y sugerencias
mercado a nuestros de nuestros
nacional clientes clientes
PROCESOS Incrementar Mayor competitividad Programas y Mayor
INTERNOS competencias capacitacion controles comunicacion
laborales en el ambito orientados a la entre areas y
de la capacitacion recursos
innovacion tecnologicos
mas
adecuados
APRENDISAJE Ser un factor Todos sus confianza Cumplimiento Crecimiento
Y diferenciador colaboradores de la del recurso
CRECIMIENTO en el mercado tener un legislacion humano en
tecnico vigente todas las areas
laboral de la compañia
ENFOQUES

perspectiva financiera

para L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste es importante estructurar su etapa financiera


incrementando los clientes exteriores y afianzando los nacionales, reduciendo su
endeudamiento, planteando unas políticas de cobro más sólidas, trazando sus
presupuestos anuales con metas fijas y que el retorno de la inversión sea cada vez más
alto.

OBJETIVO INDICADOR META RESPONSABLE ACCION


Cumplir con el Presupuesto del 100 % Gerente Determinacion
presupuesto del año 2019 financiero de costos reales
año en curso en el año
trazando metas
claras
rentabilidad Utilidades 16% Gerente Balances y
generadas en el financiero presupuestos
año en curso claros en el año
Pago de Dias de plazo 60 Gerente Establecer
morosos finaciero controles de
Eliminar fuente cobranza
de riesgo
semanal por
parte de los
Jefes de Ventas
y Cartera.

Retorno de la ROI 16% Gerente Diponibilidad


inversion financiero
Enfoque cliente

para L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste ser un factor que se diferencie entre su


competencia es indiscutiblemente muy importante, es por eso que lleva a cabo políticas
firmes que permitan que la innovación de sus productos y servicio al cliente sea cada vez
más exigente y la calidad sea el factor primordial para ofrecer garantía a sus
consumidores finales y ganar su lealtad. A demás la política en cuanto a los clientes, es
capacitarlos y brindarles talleres y seminarios que ayuden a su crecimiento.

OBJETIVO INDICADOR META RESPONSABLE ACCION


Planear talleres Cronograma y 60% Jefe de Servicio Planeación
y seminarios plan de Talleres Técnico – Estratégica –
para clientes y Seminarios Secretaria de Mercadeo y
Servicio Técnico Ventas, diseñan
planes
concretos para
los seminarios y
talleres que se
les inpartira a
nuestros
clientes

Visitas Quejas y/o 100% Jefe de Servicio Visitar clientes


constantes a Reclamos – Técnico – para atender
nuestros Necesidades Asesor Técnico necesidades,
clientes para
– Asistente de quejas y/o
atender sus
quejas, Servicio Técnico reclamos
reclamos e
inquietudes de
manera pronta
Dar a los Solicitud de 100% Auxiliar de Preparar y
clientes que muestras Servicio Técnico enviar muestras
requieran, las – Secretaria de de productos
muestras Servicio Técnico para clientes
necesarias con
las
especificaciones
que soliciten
para los nuevos
productos y
para los que
cambiaron de
parametros

Enfoque de proceso interno

L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste identifica los procesos que son claves para que los
productos y servicios que brinda, se ajusten realmente a las necesidades de los clientes.
Con esto se debe lograr que los procesos actuales tengan una mayor eficiencia y calidad,
reduciendo el tiempo de ellos y generando mucha más competitividad en el mercado
asegurando la agilidad y la entrega oportuna.
Los indicadores en esta perspectiva, se centran en aquellos procesos que impactan
directamente en la satisfacción de las necesidades del consumidor y en el cumplimiento
de los objetivos financieros de la empresa.

OBJETIVO INDICADOR META RESPONSABLE ACCION


Diseño y Nuevos productos 10% Jefe de Planear
Desarrollo de Investigación, Recursos
Nuevos Desarrollo e (presupuesto,
Productos Innovación personas,
(1.Línea 2.No de producto tiempos,
Línea) planta
física:
infraestructura,
laboratorio,
equipos,
insumos),
procedimientos
(metodologías)
Productos % de productos que 30% Jefe de trimestralmente
solo posee el Investigación, se
diferenciados Desarrollo e
establecimiento realizará un
Innovación
en relación con los de producto informe en el

competidores más que se estudie


cercanos
dicho ratio

Establecer Numero de 30% Jefe de calidad Entrevistas


alianzas proveedores aliados personales con
estrategicas proveedores
con clave en el
proveedores proceso

Enfoque de aprendizaje y crecimiento

L’ Atelier De L’Artisan Fleuriste Identifica aquellos procesos vinculados al personal,


sistemas, procedimientos y estructura que la organización no sólo no puede descuidar,
sino que debe fomentar para crecer, mejorar y ser rentable en el largo plazo. identifica
los activos intangibles de la empresa y cómo se deben comportarse para lograr las
estrategias y metas de la organización.

OBJETIVO INDICADOR META RESPONSABLE ACCION


Fortalecer las Tiempo de 15% Jefe de recursos Establecer
competencias formacion en humanos cronograma de
competencias capacitaciones
clave en y talleres
personal

Proporciónar a Inversión en 30% Gerente general Establecer y


los empleados sistemas de Afianzar los
claves procesos claves
información y personal que
los sistemas de necesitan
informacion que sistemas de
informacion
la organización
mas avanzados,
necesita para sea en compra
o capacitacion.
que fluya y sea
mas activa

Muestra en una Satisfacción 80% Jefe de recursos Anualmente se


escala interna del humanos mide y se
determinada el personal establece
mediante
grado de
encuestas, la
satisfacción del satisfaccion del
personal personal y de
obtenido de una cooperativas
encuesta
periódica de
clima
organizacional

Consolidar la implementación 50% Jefe comercial Mediante


gestión de del charlas y
talleres, se
clientes software debe capacitar
mediante al personal
software sobre el nuevo
software que
CRM. agilizara los
procesos de la
atencion al
cliente.
Consideraciones generales.

Se realiza un diagnostico en un periodo de 1 año, para conocer la posición actual de

la empresa, en un análisis estructural de activos y pasivos tanto de las razones


financieras, estructurales, informáticas, de personal y tecnológicas.

Posteriormente en coordinación con la gerencia y tomando en cuenta la capacidad


económica y productiva de la empresa, se realizaron proyecciones y planes para los
próximos años, basados lógicamente en la misión, visión y políticas de calidad y gestión.
Todo a partir de la conclusión en los objetivos del CMI.

Se construyo el cuadro de mando integral al definir los objetivos, indicadores, metas,


responsables y acciones de lo cual se presupone mejorara ingresos, las utilidades y la
generación de flujo de caja, cumpliendo con el propósito principal de la empresa L’ Atelier
De L’Artisan Fleuriste con fines de, maximizar el valor de sus accionistas y crear valor
para la satisfacción total de nuestros clientes.

Se debe realizar un seguimiento constante al CMI para actualizarlo si es necesario, y con


respecto a los cambios internos y externos que se puedan presentar en el proceso de
producción y distribución. Es por demás decir que se debe integrar a todo el personal de
acuerdo a la capacidad y recursos de la empresa, para que el CMI, tenga el éxito que se
estableció en un principio.
CONCLUSION

El CMI o cuadro de mando integral, como hemos observado, alinea las estrategias de la
organización basado en medirlas, a través de los indicadores desde cuatro perspectivas
(Financiera, cliente, proceso interno, aprendizaje y crecimiento). también es un sistema
de gestión estratégica debido a que traduce la estrategia organizacional en objetivos,
establece acciones para esos objetivos, y establece indicadores que miden el
cumplimiento de los objetivos, metas para determinar el alcance de los indicadores de
cada una de las perspectivas. Por último, es una herramienta de comunicación, porque
se encarga de dar a conocer los objetivos estratégicos y los respectivos indicadores a
todos los colaboradores, lo que permite generar una retroalimentación a los empleados,
lo que se puede traducir en, innovación, en ideas y soluciones para alcanzar los objetivos
y eliminar las dificultades, logrando que cada trabajador tenga claro cuál será su papel, y
su importancia en las operaciones que realizan a diario para lograr los objetivos
generales.
BIBLIOGRAFIA

 Sena, procesos logísticos. tomada el día 08 de octubre del 2020 de la página:


https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ve
ntas/822202/Contenido/DocArtic/Material_La_informacion_en_los_procesos_logi
sticos.pdf
 Sena, indicadores de gestión y cuadro de mando integral. Tomada el día 08 de
octubre del 2020 de la página:
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ve
ntas/822202/Contenido/DocArtic/Indicadores_de_Gestion_y_Cuadro_de_Mando
_Integral.pdf

También podría gustarte