Ejercicios Sobre La Comunicacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Matricula: 100624239

Unidad 1: Comunicación y lenguaje


COMUNICACIÓN Y LENGUAJE: EJERCICIOS
Apellido: Alvarez Martínez. Nombre: Luis Alberto. Sección: 02.
Ejercicio 1
Analiza las siguientes situaciones comunicativas e indica los elementos.
1. La profesora explica los elementos de la comunicación en clase.
• Emisor: La Maestra de Español.
• Receptor: Alumno.
• Mensaje: La clase expuesta.
• Canal: El lenguaje y la escritura en la pizarra.
• Referente: Al tema de comunicación.
• Código: El idioma usado.
2. El presidente de la República anuncia, a través de una cadena de radio y
televisión, que la lucha contra la corrupción es un fracaso.
• Emisor: El presidente de la República.
• Receptor: Los ciudadanos.
• Mensaje: La lucha contra la corrupción
• Canal: La radio y televisión.
• Referente: Al tema de la corrupción.
• Código: El idioma usado.
3. El semáforo cambió a verde
• Emisor: El semáforo.
• Receptor: los ciudadanos.
• Mensaje: Que pueden avanzar.
• Canal: El lenguaje no verbal en el semáforo.
• Referente: al semáforo.
• Código: El lenguaje usado.
4. Leo el tutorial sobre Moodle Cloud
• Emisor: El tutorial Moodle Cloud.
• Receptor: Leo.
• Mensaje: Información.
• Canal: El lenguaje escrito.
• Referente
• Código: El lenguaje usado.

Ejercicio 2
Explica qué funciones de la lengua aparecen en los siguientes
mensajes:
a) La tierra es redonda. Función representativa, transmite información mediante una
oración enunciativa.
b) Amar es un verbo: función representativa, transmite información mediante una
oración enunciativa.
c) Tómate un refresco: Función apelativa, pues pretende influir en la conducta del
receptor o moverle a hacer algo, mediante una oración imperativa.
d) ¿Me pasas la sal? Función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor
o moverle a hacer algo, mediante una oración interrogativa.
e) ¡Eres un tonto! Función expresiva, manifiesta la emoción o estado de ánimo del
hablante.
f) ¿Diga? Función fática, inicia una comunicación mediante muletillas o frases hechas.
g) Tus dientes, perlas blancas: Función poética, llama la atención sobre la forma del
mensaje, en este caso a través de una metáfora.

Ejercicio 3
Clasifica los siguientes signos según el sentido por el que se perciban:
a) Olor ha quemado: Lenguaje olfativo.
b) Sirena de una ambulancia: Lenguaje auditivo no verbal.
c) Acercamos la mano a la frente de alguien para ver si tiene fiebre: Lenguaje táctil.
d) Estrellas de un hotel: Lenguaje visual no verbal.
e) Laura escribió: ¡hola! Lenguaje visual verbal.
f) El sonido del teléfono cuando suena: Lenguaje auditivo.
Ejercicio 4
Determina cuáles son los elementos de la comunicación en las tres
situaciones que te planteamos. Por otra parte, teniendo en cuenta que si
falla alguno de ellos, la comunicación se hace imposible, contesta también
las siguientes cuestiones:

a) Una clase en la que, mientras el profesor explica, algunos


muchachos atienden y otros enredan. ¿Qué elemento de la
comunicación están perturbando? ¿Cómo? El ruido.

b) Un metalúrgico francés que sólo habla esta lengua recibe un folleto


en lenguafinlandesa sobre enfermedades respiratorias. ¿Crees que
hay comunicación? En elcaso de que el metalúrgico mandara
traducir el folleto ¿crees que la cantidad deinformación que
recibiría sería igual a la de un neumólogo? ¿Por qué? Si hay
comunicación, porque el folleto mismo, aunque desconozca su
contenido, es fácilmente identificable como un mensaje de algún
tipo.
Ejercicio 5
2. Explica el cambio de significado que puede operarse en cada uno de
los siguientes mensajes según sea su contexto o situación comunicativa.

a) Agitar un pañuelo blanco (En una plaza de toros, en una estación ferroviaria, en
uncoche mientras suena el claxon)
b) ¡El gordo! (El 22 de diciembre, un día cualquiera en un pasillo)
c) ¡Un cabo! (En la clase de geografía, en un cuartel del ejército, en una
embarcación).

Ejercicio 6
Encierra en un círculo la respuesta correcta.
1. En la comunicación humana:
a) El canal lo constituyen sólo las ondas sonoras.
b) Sólo se da a través de un código lingüístico.
c) Siempre es realizado con interferencias.
d) No aparece en comunidades lingüísticas ágrafas.
e) El código puede ser verbal y no verbal.

2. La comunicación lingüística se realiza necesariamente a través del:


a) Lenguaje gestual.
b) Lenguaje simbólico.
c) Lenguaje acústico.
d) Lenguaje gráfico.
e) Lenguaje oral y escrito.

3. Señale cuál de las siguientes alternativas es un caso de comunicación


lingüística.
a. Una luz intermitente.
b. Una pintura abstracta.
c. El timbre del teléfono.
d. Una carta comercial.
e. Una paloma blanca.

4. En una comunicación lingüística, el código es:


a. El sonido
b. El color
c. El icono
d. El gesto
e. La lengua

5. “El profesor de Lenguaje dicta hoy el tema de Comunicación en el aula”. En el


contexto el código y el canal están representados por:
a) El castellano y las ondas sonoras.
b) El profesor del Lenguaje y las ondas sonoras.
c) Nociones sobre comunicación y el castellano.
d) Los alumnos del aula y el profesor de Lenguaje.
e) El castellano y el profesor de Lenguaje.
6. Es el conjunto de signos convencionales utilizados por los miembros de una
comunidad lingüística para realizar la comunicación:
a. Canal
b. Realidad
c. Código
d. Mensaje
e. Emisor

7. El emisor ________________ el mensaje y el receptor lo ______________.


a. Codifica – elabora.
b. Decodifica – codifica.
c. Codifica – descodifica.
d. Elabora – reelabora.
e. Construye – desconstruye.

8. “Carlota, quien está enamorada de su compañero de aula, Werther, lo mira y


se muerde el labio, luego le guiña un ojo y se acerca lentamente a él”.
Señale el código en este caso:
a. El aula
b. Werther
c. Carlota
d. El futuro
e. Las muecas, gestos

9. En el enunciado: “Todas las lenguas naturales son sistemas altamente


estructurados que se hallan en permanente evolución “El elemento de la
comunicación que destaca nítidamente es el:
a. Referente
b. Receptor
c. Emisor
d. Código
e. Canal
10. “Lima” puede tener varios significados, para entender el significado que el
emisor quiso transmitir nos ayudaremos del:
a) Contexto
b) Canal
c) Emisor
d) Receptor
e) Mensaje

11. El mensaje debido a su naturaleza conceptual se realiza a través de un:


a. Emisor
b. Receptor
c. Canal
d. Código
e. Referente

12. La comunicación de acuerdo con la naturaleza del código puede ser:


a. Pública o privada.
b. Unidireccional o bidireccional.
c. Lingüística o no lingüística.
d. Directa o indirecta.
e. Intrapersonal o interpersonal.

13. Es un ejemplo de comunicación unidireccional:


a. El monólogo de Segismundo
b. La conversación entre dos ancianos
c. Contemplar un cuadro pictórico
d. Diálogo entre el profesor y los alumnos
e. La comunicación entre dos sordomudos

14. Llamamos comunicación unidireccional:


a. La plática entre dos ancianos.
b. La comunicación entre dos sordomudos.
c. Un trabajo grupal de alumnos.
d. Un video clip.
e. La conversación con un turista extranjero.

15. En una comunicación indirecta encontramos que entre emisor y receptor:


a. Nunca se entenderán
b. Existe una barrera de tiempo y espacio
c. Utiliza códigos diferentes
d. No existe diálogo
e. Se puede determinar la cantidad de receptores

Ejercicio 7
Señale si es Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados:
a. La comunicación verbal es anterior a la comunicación no verbal. (F)
b. El código de la escritura es dependiente del código oral. (V)
c. En las sociedades ágrafas no se usan códigos visuográficos. (V)
d. El ruido es un valioso elemento contextualizador. (F)
e. Los seres no humanos no se comunican. (F)

Ejercicio 8
Responde
¿Ejemplifica el uso de la comunicación oral?

1) La lectura de los votos del matrimonio.


2) Una discusión política.
3) Una reunión de padres en una escuela.
4) Un programa de radio.
5) La presentación de un proyecto.
6) Conferencias.
7) Un discurso político en una campaña.
8) El dictado de una clase.
9) Un debate legislativo.

¿Ejemplifica el uso de la comunicación escrita?

1) La receta de un médico.
2) Una lista de compras en el supermercado.
3) Una carta.
4) Una multa.
5) Un FAX.
6) Un cartel.
7) Un reportaje.
¿Qué importancia tiene el rol del emisor y el receptor en el proceso comunicativo?
La importancia es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información entre la
gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con
los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos, los amigos y
colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los consumidores.
Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información de todo
tipo, sino que facilita tener un contacto más cercano con personas en todo el mundo. Sin
duda, el proceso de compartir conocimiento e información no sería posible sin la
comunicación.

1. ¿Cuáles otros elementos de la comunicación son fundamentales para que esta


sea efectiva? Emisor, Receptor, Mensaje, Código, Contexto, Canal, Ruido.
2. ¿Por qué el contexto en el que se produce un mensaje es tan importante, para la
comprensión del mismo? En sentido amplio, contexto es un conjunto de
circunstancias o hechos que rodean un evento o una situación particular. Es
decir, son aquellos elementos que conforman el escenario de un evento, de una
afirmación o de una idea y los términos en los cuales podemos entenderlos.
3. Redacta un mensaje que se pueda usar en 2 contextos distintos: en un aula
serian hojas de papel y si te lo dice tu madre en el jardín significa que recojas
las hojas tiradas que están en el jardín.
4. ¿Qué opinión te merece el gran avance tecnológico de la comunicación y su
impacto en el desarrollo de la sociedad? Actualmente, la tecnología ha
penetrado en todas las sociedades, formando parte consustancial de ellas y,
básicamente, uno de los mayores cambios que ha introducido es el de facilitar
la comunicación interpersonal, con dispositivos y entre ellos mismos, así como
un acceso rápido e instantáneo a la información, se esté donde se esté. La
llegada de 5G y de la inteligencia artificial potencia una situación que
evoluciona paso a paso y se integra en nuestras vidas sin apenas notarlo.
5. Establece similitudes y diferencias entre Facebook, Twitter, WhatsApp,
Snapchat, Instagram, correo electrónico y otras formas de comunicación de
redes sociales: INSTAGRAM es una red social que permite un acceso a
cualquier publicación tipo imagen o vídeo. WHATSAPP Esta es una app
especializada en mensajería instantánea. Suele ser usada por personas de más
edades, ya sean adolescentes, adultos e incluso jubilados y personas de mayor
edad. TWITTER es otra aplicación, pero suele ser más narrativa, en la que la
gente suele soltar comentarios sobre todo lo que opina en los distintos aspectos
de la vida cotidiana. Aparte, suelen colgarse pocas fotos, no puedes mantener
una conversación como en Whatsapp. FACEBOOK a diferencia de las otras
anteriormente expuestas, contiene más contenido sobre noticias de la
actualidad, o dramas a nivel internacional. Lo que sí ha de nombrarse, es que
está empezando a actualizarse, y ya tiene algunas características que suenan a
copy ryde, tipo Instagram como viene a ser el hacer directos, o subir stories que
se borren a las 24h. SNAPCHAT es el nuevo fenómeno social que arrasa entre
la muchachada más joven. Su éxito ha llegado a un punto en el que Facebook
intentó comprarlo por 3000 millones y aún así fracasó.
6. ¿Cuáles recomendaciones puedes hacer para hacer un buen uso de las diferentes
redes sociales?
1) Considera la posibilidad de restringir el acceso a tu perfil. 
2) Elige un nick o apodo en lugar de mostrar tu auténtico nombre.
3) Selecciona con cuidado que información privada quieres mostrar.
4) Decide cuidadosamente cada foto que publiques en la red.
5) Cuida tu identidad digital.
6) Valora las solicitudes de amistad de personas desconocidas.
7) Ten precaución a la hora de reunirte con alguien que has conocido en la red.
8) Haz actividades en red en compañía de tu familia.
9) Denuncia cualquier abuso que sufras durante tu interacción en la red.
10) Asesórate por alguien experto.

7. ¿Cuáles similitudes y diferencias existen entre comunicación lingüística y no


lingüística? Ejemplifica. la LINGÜÍSTICA es la oral..la que se dice con
palabras y la no LINGÜÍSTICA gestos, por escrito, símbolos, mímica,
visual...sonidos como aplausos y ese tipo de cosas. Se asimilan porque las dos
emiten un mensaje.
8. ¿Qué importancia tiene el comunicarse de manera efectiva en el uso cotidiano
de la lengua y en el uso profesional? Su importancia se caracteriza en
transmitir un mensaje de manera que cumpla con los objetivos esperados por el
emisor hacia el receptor. También se caracteriza por resolver el problema de la
interpretación que le dan los interlocutores al mensaje.

También podría gustarte