Ejercicios Sobre La Comunicacion
Ejercicios Sobre La Comunicacion
Ejercicios Sobre La Comunicacion
Ejercicio 2
Explica qué funciones de la lengua aparecen en los siguientes
mensajes:
a) La tierra es redonda. Función representativa, transmite información mediante una
oración enunciativa.
b) Amar es un verbo: función representativa, transmite información mediante una
oración enunciativa.
c) Tómate un refresco: Función apelativa, pues pretende influir en la conducta del
receptor o moverle a hacer algo, mediante una oración imperativa.
d) ¿Me pasas la sal? Función apelativa, pues pretende influir en la conducta del receptor
o moverle a hacer algo, mediante una oración interrogativa.
e) ¡Eres un tonto! Función expresiva, manifiesta la emoción o estado de ánimo del
hablante.
f) ¿Diga? Función fática, inicia una comunicación mediante muletillas o frases hechas.
g) Tus dientes, perlas blancas: Función poética, llama la atención sobre la forma del
mensaje, en este caso a través de una metáfora.
Ejercicio 3
Clasifica los siguientes signos según el sentido por el que se perciban:
a) Olor ha quemado: Lenguaje olfativo.
b) Sirena de una ambulancia: Lenguaje auditivo no verbal.
c) Acercamos la mano a la frente de alguien para ver si tiene fiebre: Lenguaje táctil.
d) Estrellas de un hotel: Lenguaje visual no verbal.
e) Laura escribió: ¡hola! Lenguaje visual verbal.
f) El sonido del teléfono cuando suena: Lenguaje auditivo.
Ejercicio 4
Determina cuáles son los elementos de la comunicación en las tres
situaciones que te planteamos. Por otra parte, teniendo en cuenta que si
falla alguno de ellos, la comunicación se hace imposible, contesta también
las siguientes cuestiones:
a) Agitar un pañuelo blanco (En una plaza de toros, en una estación ferroviaria, en
uncoche mientras suena el claxon)
b) ¡El gordo! (El 22 de diciembre, un día cualquiera en un pasillo)
c) ¡Un cabo! (En la clase de geografía, en un cuartel del ejército, en una
embarcación).
Ejercicio 6
Encierra en un círculo la respuesta correcta.
1. En la comunicación humana:
a) El canal lo constituyen sólo las ondas sonoras.
b) Sólo se da a través de un código lingüístico.
c) Siempre es realizado con interferencias.
d) No aparece en comunidades lingüísticas ágrafas.
e) El código puede ser verbal y no verbal.
Ejercicio 7
Señale si es Verdadero (V) o Falso (F) en los siguientes enunciados:
a. La comunicación verbal es anterior a la comunicación no verbal. (F)
b. El código de la escritura es dependiente del código oral. (V)
c. En las sociedades ágrafas no se usan códigos visuográficos. (V)
d. El ruido es un valioso elemento contextualizador. (F)
e. Los seres no humanos no se comunican. (F)
Ejercicio 8
Responde
¿Ejemplifica el uso de la comunicación oral?
1) La receta de un médico.
2) Una lista de compras en el supermercado.
3) Una carta.
4) Una multa.
5) Un FAX.
6) Un cartel.
7) Un reportaje.
¿Qué importancia tiene el rol del emisor y el receptor en el proceso comunicativo?
La importancia es que nos ayuda a difundir el conocimiento y la información entre la
gente. Por ejemplo, los escritores publican un libro para compartir su experiencia con
los lectores, los profesores transmiten sus enseñanzas con los alumnos, los amigos y
colegas discuten sus ideas entre sí y las compañías interactúan con los consumidores.
Además, el auge de Internet no solo nos permite tener acceso a información de todo
tipo, sino que facilita tener un contacto más cercano con personas en todo el mundo. Sin
duda, el proceso de compartir conocimiento e información no sería posible sin la
comunicación.