Terminación de Su Contrato de Trabajo Con Jus
Terminación de Su Contrato de Trabajo Con Jus
Terminación de Su Contrato de Trabajo Con Jus
La presente diligencia se lleva a cabo para dar cumplimiento a las normas del C.S.T. y del Reglamento Interno de
Trabajo sobre verificación de faltas laborales, de acuerdo con la citación previa de fecha 15 de febrero de 2021 con
el fin de oír y registrar los descargos del trabajador, lo anterior en base a los siguientes hechos:
Se deja constancia que el trabajador ha sido citado previamente oportunidad en la cual se le dio una explicación de
las causas que motivaron la presente diligencia de descargos y previo el inicio de ésta, se dio traslado de las pruebas
en respeto al derecho a la defensa y el debido proceso.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
Siendo 5:41:00 PM del día 17 de febrero de 2021, se LOPEZ CASTELLAR STEPHANIE PATRICIA identificado con
cedula de ciudadanía 1140874801 a diligencia de descargos de conformidad con lo establecido por el Reglamento
Interno de Trabajo.
1. PREGUNTA: Dado el medio por el cual se realiza esta diligencia, ¿autoriza la grabación de esta? CONTESTO:
sí.
2. PREGUNTA: indique su dirección de domicilio, número de teléfono y correo electrónico CONTESTO: cr 8 a
sur # 42 – 68 apartamento 201 Ciudadela Metropolitana Barranquilla – 3045321280 – tephy1995.sl@gmail.com
3. PREGUNTA: ¿Indique cuál es su antigüedad en la empresa? CONTESTO: 10 meses.
4. PREGUNTA: ¿Indique cuál es su cargo y describa brevemente sus funciones? CONTESTO: agente, chat.
5. PREGUNTA: ¿Indique el nombre de su jefe inmediato? CONTESTO: Hever Rojas.
6. PREGUNTA: ¿Indique si desea aportar testigos? CONTESTO: Katrin Tibaduiza Rada.
7. PREGUNTA: Sírvase manifestar si conoce la razón por la cual fue citado(a) a rendir esta diligencia de
descargos. En caso afirmativo sírvase explicar. CONTESTO: si, por según se supone que marque la casilla de
opt out of survey.
CASO: El día 02 febrero 2021, se recibió una alerta por parte del cliente Disney, donde reporta un error critico de
procedimiento, puesto que usted en las interacciones IMS12440113, IMS12440985, IMS12442304, IMS12452383,
IMS12524023, IMS12524959, IMS12556904 y IMS12563043 marca en el sistema para que el cliente no reciba la
encuesta de satisfacción y evaluar el servicio prestado; esto a pesar de que usted cuenta con la base de conocimiento
del cliente Opt-out of Survey y el numero KB0017719; su conducta se constituye una violación a los
procedimientos establecidos por el cliente; considerándose de cero tolerancia.
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Falla: Mishandling – El agente marca en el sistema para que el cliente no reciba la encuesta de satisfacción para evaluar
el servicio prestado por el agente.
En la base de conocimiento del cliente, bajo el nombre Opt-out of Survey y el numero KB0017719, link:
https://bamtechmedia.service-
now.com/now/workspace/agent/record/kb_knowledge/19bd58a0dbe498d47f00c28d139619f1/params/mode/view
Enero 24- Febrero 01 2021, NUMERO DE INTERACCIONES REPORTADAS (8):
Falla: Mishandling – El agente marca en el sistema para que el cliente no reciba la encuesta de satisfacción para evaluar
el servicio prestado por el agente.
En la base de conocimiento del cliente, bajo el nombre Opt-out of Survey y el numero KB0017719, link:
https://bamtechmedia.service-
now.com/now/workspace/agent/record/kb_knowledge/19bd58a0dbe498d47f00c28d139619f1/params/mode/view
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Este tipo de comportamiento se considera cero tolerancia, dado que constituyen violaciones a los procesos establecidos
por el cliente, máxime cuando se cuenta con las herramientas para evitar que este tipo de situaciones se presenten.
11.PREGUNTA: ¿Qué tiene que decir ante el caso en mención? CONTESTO: yo nunca marque esas casillas, yo no
tenía conocimiento de que cuando esa casilla esta previamente marcada, la siguiente agente le aparece previamente
marcada, en ninguno del entrenamiento te dieron esa instrucción, mayoría de las interacciones son ghost chat y las
que no lo son, eran por que venían previamente marcadas. Yo nunca he tenido errores de procedimiento, mica
calificaciones de QA son del 98% y nunca me han llamado la atención con algo parecido antes, además que ese
sistema tiene muchos errores yo tengo evidencias que a veces sale que el agente a cerrado la sesión cuando no lo
he hecho y no me garantiza que el error del sistema es uno de los que haya aparecido ahí.
12.PREGUNTA: ¿En qué casos usted se encuentra autorizado para omitir los procedimientos establecidos por el
cliente y no enviar la encuesta de satisfacción a los usuarios? CONTESTO:
13.PREGUNTA: ¿sírvase manifestar si frente al caso en mención usted debía marcar en el sistema para que el cliente
no recibiera la encuesta de satisfacción? CONTESTO: no.
14.PREGUNTA: ¿Indique cuál fue el motivo por el cual usted realizo esta conducta? CONTESTO: pues yo no he
hecho eso. Yo nunca las he marcado para que el cliente no las reciba. Yo nunca he marcado la opción para que el
cliente no le llegue la encuesta.
15.PREGUNTA: ¿sírvase manifestar si usted contaba con autorización por parte de su jefe inmediato para realizar
esa opción? CONTESTO: yo no realice ningún tipo de procedimiento equivocado porque no marque ninguna casilla.
16.PREGUNTA: ¿Explique cuál el impacto operativo frente a no enviar la encuesta de satisfacción al cliente?
CONTESTO: no se reciben métricas a cerca de esa encuesta, pero yo por lo menos he recibido 1000 interacciones y
8 interacciones no van a tener ningún impacto.
17.PREGUNTA: ¿indiqué si usted era consciente de que con su actuar estaba impidiendo que le calificaron las
interacciones y ello afectaría la medición de su métrica? CONTESTO: si soy consciente de que las encuestas son la
métrica.
18.PREGUNTA: ¿Indique cuantas veces usted realizó esta conducta? CONTESTO: yo no he marcado nada.
19.PREGUNTA: ¿cuál fue su error frente al caso en mención? CONTESTO: yo no he marcado ninguna casilla,
entonces el error no fue de mi parte. Me parece injusto que me pongan un AF porque fui de los primero que cayó
ahí, porque ni los supervisores lo tenían claro, y después de todo esto digan que no van a poner AF porque ya no es
una falta grave. Es como si estuvieran buscando un motivo para sacar gente o para meterle miedo a la gente. Uno
trabaja con miedo. Ha habido muchos cambios durante toda la campaña, deberían tener un poco más de
consideración con los agentes que están en la campaña que nos acogemos a todos los cambios que están haciendo.
20.PREGUNTA: ¿Cuál cree que es la consecuencia negativa de su actuar? CONTESTO: yo no he cometido ningún
actuar porque no he marcado ninguna casilla, la consecuencia es el AF pero yo no estoy de acuerdo con el AF. Ese
AF fue impuesto por qué no estoy de acuerdo.
21.PREGUNTA: ¿Es consciente que su falta puede generar una serie de conflictos internos para la operación que
afectan la relación de TELEPERFORMANCE COLOMBIA S.A.S con el cliente directo? CONTESTO: pues la falta no fue
de mi parte entonces no he cometido ningún error que afecte las relaciones entre TP y el cliente, al contrario, me he
destacado por hacer bien mi trabajo y todas mis calificaciones y mis métricas son muy buenas.
22.PREGUNTA: ¿Es usted consciente que manipular las métricas que se miden en la operación le puede acarrear
sanciones disciplinarias la terminación de su contrato laboral? CONTESTO: pues yo sé que manipular métricas es una
falla grave por eso no lo hago y nunca lo he hecho. Y nunca he pensado en hacerlo porque no tengo la necesidad de
hacerlo.
23.PREGUNTA: ¿Para finalizar esta diligencia de descargos, desea agregar algo más? CONTESTO: me gustaría que
si van a tomar una medida de cualquier tipo de sanción la mantengan que siempre sea así no solo para algunos, y
que no estén buscando tantas formas o motivos para afectar a los agentes que por nosotros se mantiene todo, que
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
debiera mantener el eslogan porque en este momento no soy yo la única que tiene miedo en que saquen otra métrica
que nos afecte.
Siendo las 6:11:00 PM del mismo día 17 de febrero de 2021 se da por terminada la diligencia y para constancia esta
fue gravada y monitoreada para efectos de calidad.
INTRODUCCIÓN
La presente diligencia se lleva a cabo para dar cumplimiento a las normas del C.S.T. y del
Reglamento Interno de Trabajo sobre verificación de faltas laborales, de acuerdo con la citación
previa de fecha 01 de marzo de 2021, con el fin de oír y registrar los descargos del trabajador.
Se deja constancia que el trabajador ha sido citada previamente oportunidad en la cual se le dio
una explicación de las causas que motivaron la presente diligencia de descargos y previo el inicio
de ésta, se dio traslado de las pruebas en respeto al derecho a la defensa y el debido proceso.
PREGUNTAS Y RESPUESTAS
36. PREGUNTA: ¿Solicitó usted ayuda de su jefe inmediato acerca del procedimiento correcto
por realizar en estos casos, teniendo en cuanto lo mencionado respecto a las dudas que le
generaron estos comunicados? RESPUESTA: Pues la verdad, apenas nos enviaron el
comunicado todos empezamos a preguntarnos acerca de esta situación de si el cliente venia
previamente marcado, pero en realidad nunca me acerque al supervisor, fue entre mis
compañeros, y la segunda comunicación, vino con una lista, pero me pareció que era mejor
comunicarlo entre todos para que quedara claro.
37. PREGUNTA: ¿Recibió una autorización previa y expresa de sus jefes directos para realizar
esta actuación, es decir, no verificar si la casilla venia marcada? RESPUESTA: No.
38. PREGUNTA: ¿A través de sus guías, comunicados y herramientas de trabajo, tuvo como
darse cuenta de que el procedimiento que estaba realizando era el incorrecto no validar que
la casilla estaba marcada? RESPUESTA: Yo no hice un mal procedimiento, y a veces
cuando uno marca la casilla, te sigue apareciendo marcada, y pues a pasado eso, y toca
ingresar a la interacción ya guardada, y desmarcarla.
39. PREGUNTA: ¿Sírvase indicar si para estas interacciones usted consultó sus guías de pro-
cedimiento y comunicados con el fin de validar el procedimiento que estaba realizando?
RESPUESTA: Pues la verdad como te digo, a veces son muchas interacciones juntas, uno
siempre esta buscando los soportes y ayudas que ofrece el cliente con respecto a los proce-
dimientos, pero en realidad no me fijé que eso estaba marcado de ninguna forma, y no lo
marque, y la verdad yo no recuerdo porque son interacciones de hace mucho tiempo, y no
recuerdo todas las que me entran y las personas que me hablan y no recuerdo ni estoy
segura, lo que si estoy segura es que yo no he marcado las casillas, pero no estoy segura de
haberla desmarcado, igual con este fallo en el sistema, no estoy segura de haberla desmar-
cado y que continuara marcada todavía.
40. PREGUNTA: ¿En su proceso de formación se le informo que debía hacer uso de las guías
operacionales al momento de revisar los procedimientos que estaba ejecutado? RES-
PUESTA: Claro que sí, todas las cosas que nosotros hacemos están basadas en las herra-
mientas y las informaciones que nos dan.
41. PREGUNTA: ¿Sabe cómo se puede ver afectada la operación, los usuarios finales y el
cliente corporativo con este tipo de situaciones? RESPUESTA: si claro, por eso no lo hago.
42. PREGUNTA: ¿Sabe que este tipo de acciones generan alertas calidad en la operación y del
cliente corporativo? RESPUESTA: Si claro.
43. PREGUNTA: ¿Usted conoce que la compañía cuenta con un reglamento interno de trabajo?
RESPUESTA: Por supuesto.
44. PREGUNTA: ¿Cuál es el propósito de su cargo? RESPUESTA: Pues brindar una atención
al cliente y el soporte que los clientes necesiten y guiarlos.
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
45. PREGUNTA: ¿Ese propósito ceñido a unos lineamientos establecidos por el área a la cual
se encuentra asignado y la compañía? RESPUESTA: Si claro.
46. PREGUNTA: ¿Sabe que estas conductas, son consideradas como errores críticos en pro-
cedimiento, evasión de funciones, y una alteración de métricas para la empresa, y así
mismo son faltas graves dentro de la compañía? RESPUESTA: Si lo es, por eso no me
arriesgo a realizar este tipo de procedimientos y nunca he pensado en hacerlo.
47. PREGUNTA: ¿Sabe que las actividades y gestiones realizadas a través de sus herramientas
de trabajo son grabadas y monitoreadas por la empresa y el cliente corporativo? RES-
PUESTA: Claro que sí.
48. PREGUNTA: ¿Admite los hechos por los cuales fue citado a descargos? RESPUESTA:
No, porque desde que estoy trabajando, nunca he tenido ningún error de procedimiento y
nunca ha sido mi intención y no he hecho nada mal dentro de la operación y nunca he
marcado la casilla para no enviarlo al cliente, no admito y no lo hecho ni me parece justo
que todo eso este pasando.
Se deja constancia de que al momento de presentarse a la agente se le informa que puede estar
acompañado por dos testigos y así mismo aportar las pruebas que considere idóneas en su defensa.
Siendo las 17:13 PM, del mismo día 02 de marzo de 2021, se da por terminada la diligencia y para
constancia firma:
____________________________
ESTEFANIA SANCHEZ CORTES
RELACIONES LABORALES
TELEPERFORMANCE COLOMBIA S.A.S
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Señor (a):
STEPHANIE PATRICIA LOPEZ CASTELLAR
C.C 1.140.874.801 DE BARRANQUILLA
Para dar cumplimiento a lo previsto en el parágrafo del artículo 62 del Código Sustantivo del
Trabajo, comunicamos a usted que la anterior determinación se ha tomado teniendo en cuenta
los siguientes:
1. HECHOS:
1.1 Dentro de sus funciones asignadas para el cargo de Asesora de servicios para el cual fue
contratada, se encontraba la de gestionar los requerimientos que ingresaban a su canal de
servicio de acuerdo a las políticas e instrucciones dadas por la compañía, que consistían
en validar cuidadosamente y dar respuesta a las solicitudes de los usuarios de manera
oportuna y correcta, hacer el respectivo seguimiento, registro y tipificación en los
aplicativos del cliente corporativo, como también validar la información ingresada
respecto a la creación del caso o tickets, con el fin de que le sea enviada al usuario, la
respectiva encuesta de satisfacción al momento de finalizar cada gestión.
1.3 Pese a lo expresado anteriormente, a través del proceso investigativo, se evidenció que
usted durante las interacciones identificadas con ID. IMS12440113 (24/01/2021),
Página 1 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
1.4 El Reglamento Interno de Trabajo de la empresa, contempla como faltas graves los
errores críticos en procedimiento y la alteración de métricas, de conformidad con lo
establecido en los artículos 53 N° 1, 9 y Par 1°; artículo 56 N° 19, 33, 40, 75 y Par 2°;
artículo 60 N°1; artículo 61 N°6; artículo 62 N° 2, 12, 29, 33, 59 y Parágrafo; del
mencionado documento, las cuales acarrean la terminación del contrato con justa causa.
1.5 Como consecuencia de su conducta usted omitió las instrucciones proporcionadas por
parte de la compañía y en especial por la central para la cual desempeñaba sus funciones,
ello, al no realizar la correcta y adecuada validación de la información registrada en el
historial del contacto, en especial a las razones por las cuales la casilla de no aceptación
de encuesta se encontraba previamente marcada, lo que ocasionó que esta no fuera
enviada, imposibilitando al usuario para calificar el servicio brindado por usted y la
central, y generando con ello una alteración a las métricas y la información reportada al
cliente corporativo. Motivo por la cual usted puso en riesgo la calidad y transparencia en
la prestación de los servicios que ofrece la compañía a sus usuarios y cliente corporativo,
como también afectó la relación comercial de cara a este.
2. PRUEBAS
2.1. Diligencia de descargos con fecha del 17 de febrero del 2021. (Documental).
2.2. Ampliación a diligencia de descargos del 02 de marzo de 2021. (Documental).
2.3. Reporte por parte de la operación. (Documental)
2.4. Captura de pantalla de la herramienta ServiceNow, en las cuales se ponen de presente
las interacciones identificadas con ID. IMS12440113 (24/01/2021), IMS12440985
(24/01/2021), IMS12442304 (24/01/2021), IMS12452383 (25/01/2021),
IMS12524023 (26/01/2021), IMS12524959 (26/01/2021), IMS12556904
(27/01/2021), e IMS12563043 (27/01/2021), donde se evidencia que la casilla de
exclusión de encuesta “Opt-out of Survey” se encuentra marcada y por ende no se
Página 2 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
3. DECISIÓN
Una vez analizados i) los hechos que motivaron el presente proceso disciplinario y ii) la
gravedad de la falta y iii) el acervo probatorio, encontramos que su conducta se configura en
una justa causa de terminación del contrato laboral.
Aunado a esto, se hace mención que con su actuar incurrió en malas prácticas operacionales,
debido a que al no validar y desmarcar la casilla de exclusión de encuesta en cada una de
estas interacciones, se omitió de manera injustificada la remisión de la encuesta de
calificación de servicio, con lo cual evitó que se realizara un seguimiento, tanto de las
actuaciones por usted realizadas, como de la información dada al usuario final, por cuanto
esta encuesta permite verificar la satisfacción del usuario frente al servicio brindado;
generando así inconsistencias frente a lo que realmente estos últimos perciben de la gestión
de la línea y adicional, ocasionando que la operación no estuviera al tanto, conforme al
reporte que se hace a través de estas encuestas, si realmente el servicio ofrecido está
Página 3 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
cumpliendo o no con los estándares de calidad solicitados, tanto por el cliente corporativo
como por los usuarios finales.
Usted fue escuchada en diligencia de descargos el día 17 de febrero del 2021, en la cual tuvo
la oportunidad de ejercer su derecho de defensa e indicó en su respuesta a la pregunta N. 11,
no haber marcado las casillas para la exclusión de la encuesta de satisfacción, así como
también, mencionó no tener conocimiento de que cuando un agente marca esta casilla en la
interacción previa con un mismo usuario, los contactos futuros seguirán registrando con dicha
marcación, razón por la cual, en ampliación a diligencia de descargos del día 02 de marzo de
2021, en la cual se le brindó igualmente la posibilidad de argumentar lo pertinente frente a la
conducta atribuida, se le indagó en la pregunta N. 30, que tenía por decir frente a que la
operación reportó que usted fue informada de dicha situación de forma previa a la ocurrencia
de los hechos, ello, con base a los comunicados N. 1200862815 (15/01/2021) y 120620734
(24/01/2021), enviados a su CCMS, mismos que fueron visualizados por usted los días 16 y
24 de enero de 2021 respectivamente tal y como se evidencia en los soportes adjuntos en el
acápite probatorio, limitándose a indicar que estos le habían generado dudas, ello, sin brindar
ningún tipo de argumento válido frente a lo expuesto, motivo por el cual se le indagó en la
pregunta N. 36, si había solicitado ayuda de su jefe inmediato acerca del procedimiento
correcto por realizar en estos casos, teniendo en cuenta lo mencionado respecto a las
inquietudes que le generaron estos comunicados, a lo que usted indicó no haberse acercado
en ningún momento a su supervisor, pese a que es su obligación como empleada, escalar
cualquier duda que se le presente frente a los procesos que debe realizar para emplear de
forma correcta sus funciones, ello, con el fin de que su superior inmediato, este al tanto de la
situación, y le preste el soporte requerido.
Por otro lado, se le indagó en las preguntas N. 33 y 35, si había validado el motivo por el cual
la casilla se encontraba previamente marcada, situación a la que respondió de forma negativa,
e indicó que debido al flujo de chats había omitido realizarlo, con lo cual es claro que usted
pasó por alto el deber objetivo de cuidado que debe procurar en cada gestión, razón por la
cual sus argumentos no pueden ser tenidos como justificante valido, además, el trabajo a
usted otorgado, es el mismo que se le asigna al resto de asesores en la plataforma, ello, a
través de un análisis de capacidad y productividad de la línea de servicios; así mismo, se tiene
que usted no contaba con autorización previa y expresa de sus jefes directos para realizar esta
actuación, es decir, no verificar si la casilla venia marcada, tal y como se evidenció con su
respuesta a la pregunta N. 37.
Aunado a ello, usted conoce plenamente cual es el propósito de su cargo, teniendo en cuenta
que esta función esta ceñida a unos estándares de calidad y a unos protocolos dentro de la
línea de servicio, tal y como lo manifestó en la respuesta a las preguntas N. 44 y 45.
Finalmente, es importante resaltar que si bien en la respuesta a la pregunta N. 48, usted no
aceptó el hecho de haber marcado las casillas, es claro que la conducta atribuida se refiere a
la omisión de realizar la correcta validación de la interacción y en consecuencia, el desmarque
de la casilla de exclusión de encuesta que se encontraba previamente señalada, con base en
lo precedente y en los elementos materiales probatorios, es clara la ocurrencia de la falta que
Página 4 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Artículo 60 Agravantes:
Numeral 1: Cuando las conductas descritas en el presente Reglamento configuren un
perjuicio de consideración a trabajadores, a la dependencia, a la empresa, o pongan en
riesgo el orden económico o administrativo de la organización, la falta será considerada
como grave.
Artículo 61. Se establecen las siguientes clases de faltas graves, suficientes para dar por
terminado el contrato de trabajo unilateralmente y por justa causa:
Página 5 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Numeral 5. Violación grave por parte del trabajador de las obligaciones contractuales
reglamentarias.
Numeral 6. El incumplimiento por parte del Trabajador de las políticas, manuales, estatutos,
reglamentos, directrices, programas, códigos, circulares, procedimientos, anexos
contractuales, normativas existentes en la empresa y en general cualquier instrucción que
imparta el empleador…”
Artículo 62, Faltas Graves Especificas numerales 2, 12, 29, 33 y 59 del Reglamento
interno de Trabajo:
Numeral 2. Errores críticos de procedimiento o la indebida utilización de las herramientas
de trabajo.
Numeral 12. Violación por parte del trabajador de las obligaciones contractuales o
reglamentarias y/o de cualquier tipo de instrucción impartida por el empleador.
Numeral 29. Alteración o manipulación de métricas e indicadores de medición. (subraya
fuera del texto original).
Numeral 33. Desatender procedimientos, instrucciones, normas o políticas previstas por la
Empresa para el manejo y/o seguridad de procesos, operaciones, seguridad, software,
información y otros asuntos relacionados con el servicio, comunicados al trabajador por la
Empresa, bien sea de manera personal o a través de manuales, memorandos, circulares,
medios electrónicos o cualquier medio análogo.
Numeral 59. El incumplimiento grave de cualquiera de las obligaciones y prohibiciones de
los trabajadores consignadas en el CST, en el contrato de trabajo o este Reglamento
Parágrafo: La violación o el incumplimiento de las obligaciones por parte del trabajador
que constituyan falta grave, será causal suficiente para terminar el contrato de trabajo con
justa causa.
Atentamente,
_________________________________
ESTEFANIA SANCHEZ CORTES
Relaciones laborales
TELEPERFORMANCE COLOMBIA S.A.S
Página 6 de 6
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Página 1 de 1
SEÑOR (A)
Por medio de la presente le informamos que tiene 5 días hábiles (a partir del día 04/03/2021 hasta
el día 11/03/2021) para realizar el examen médico de egreso, que el área de Seguridad y Salud en
el Trabajo ha establecido para usted y de esta forma dar cumplimiento a la legislación Nacional
Vigente.
Cordialmente,
TELEPERFORMANCE COLOMBIA
www.medilaboral.com
PBX: (1) 744 63 46
DocuSign Envelope ID: BB67DF03-2A2A-418A-A0CF-41EBF8035ADD
Señor (a):
STEPHANIE PATRICIA LOPEZ CASTELLAR
C.C 1.140.874.801 DE BARRANQUILLA
Le informamos que los pagos a seguridad social y parafiscales del último mes/meses
anteriores a su retiro, se realizaron de la siguiente manera:
NOVIEMBRE
PLANILLA No. 9413922732
FECHA DE PAGO 14 DE DICIEMBRE DE 2020
ARL SURA
AFP – PORVENIR
EPS - SALUD TOTAL S. A. ARS
CCF - COMBARRANQUILLA
DICIEMBRE
PLANILLA No. 9415072946
FECHA DE PAGO 14 DE ENERO DE 2021
ARL SURA
AFP – PORVENIR
EPS - SALUD TOTAL S. A. ARS
CCF - COMBARRANQUILLA
ENERO
PLANILLA No. 9416150653
FECHA DE PAGO 11 DE FEBRERO DE 2021
ARL SURA
AFP – PORVENIR
EPS - SALUD TOTAL S. A. ARS
CCF - COMBARRANQUILLA
Atentamente,
Código: XX-PC-##
FORMATO DE DEVOLUCIÓN DE ACTIVOS
Versión: 1
Seguimiento de registro
Estado: Original Titular: Estefania Sanchez Cortes Ubicación: DocuSign
04/03/2021 12:20:55 Estefania.SanchezCortes@nlsa.teleperform
ance.com
Estado: Original Titular: DocuS Ubicación: DocuSign
04/03/2021 18:13:46 DocuS@nlsa.teleperformance.com
En cualquier momento, puede solicitar una copia en papel de cualquier registro que le hayamos
proporcionado o puesto a su disposición electrónicamente. Tendrá la posibilidad de descargar e
imprimir los documentos que le enviemos a través del sistema DocuSign durante e
inmediatamente después de la sesión de firma y, si decide crear una cuenta DocuSign, podrá
acceder a los documentos durante un período de tiempo limitado (normalmente 30 días) después
de que se le envíen dichos documentos por primera vez. Después de ese tiempo, si desea que le
enviemos copias en papel de dichos documentos desde nuestra oficina, se le cobrará 0,00 dólares
por página. Puede solicitarnos la entrega de dichas copias en papel siguiendo el procedimiento
descrito a continuación.
Retirar su consentimiento
Si elige recibir las notificaciones y divulgaciones requeridas sólo en formato de papel, disminuirá
la velocidad con la que podemos completar ciertos pasos en las transacciones con usted y en la
prestación de servicios a usted porque primero tendremos que enviarle las notificaciones o
divulgaciones requeridas en formato de papel, y luego esperar hasta que recibamos de usted el
acuse de recibo de dichas notificaciones o divulgaciones en papel. Además, ya no podrá utilizar
el sistema DocuSign para recibir las notificaciones y consentimientos requeridos
electrónicamente de Teleperformance o para firmar electrónicamente documentos de nosotros.
Puede ponerse en contacto con de Teleperformance para comunicarnos sus cambios en cuanto a
la forma en que podemos contactarle electrónicamente, para solicitarnos copias en papel de cierta
información y para retirar su consentimiento previo para recibir avisos y divulgaciones por vía
electrónica como se indica a continuación:
Para hacernos saber un cambio en su dirección de correo electrónico a la que debemos enviarle
avisos y divulgaciones electrónicamente, debe enviarnos un mensaje de correo electrónico a
David.VelandiaBueno@teleperformance.com y en el cuerpo de dicha solicitud debe indicar: su
anterior dirección de correo electrónico, su nueva dirección de correo electrónico. No requerimos
ninguna otra información de usted para cambiar su dirección de correo electrónico.
Si ha creado una cuenta DocuSign, puede actualizarla con su nueva dirección de correo
electrónico a través de las preferencias de su cuenta.
Para solicitar que le enviemos copias en papel de las notificaciones y divulgaciones que le hemos
proporcionado anteriormente por vía electrónica, debe enviarnos un correo electrónico:
Los requisitos mínimos del sistema para utilizar el sistema DocuSign pueden cambiar con el
tiempo. Los requisitos actuales del sistema se encuentran aquí:
https://support.docusign.com/guides/signer-guide- signing-system-requires.
Para confirmarnos que puede acceder a esta información electrónicamente, que será similar a
otros avisos y divulgaciones electrónicas que le proporcionaremos, por favor confirme que ha
leído esta ERSD, y (i) que puede imprimir en papel o guardar electrónicamente esta ERSD para
su futura referencia y acceso; o (ii) que puede enviar por correo electrónico y está ERSD a una
dirección de correo electrónico donde podrá imprimir en papel o guardarla para su futura
referencia y acceso. Además, si acepta recibir notificaciones y divulgaciones exclusivamente en
formato electrónico como se describe en el presente documento, seleccione la casilla de
verificación que aparece junto a "Acepto utilizar registros y firmas electrónicas" antes de hacer
clic en "CONTINUAR" dentro del sistema DocuSign.
- Puede imprimir en papel este Registro y Divulgación de Firma Electrónica, o guardar o enviar
este Registro y Divulgación Electrónica a un lugar donde pueda imprimirlo, para su futura
referencia y acceso;