SILABO Dibujo Mecanico 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Mecánica

SILABO

I. INFORMACIÓN GENERAL
CURSO : DIBUJO MECÁNICO II
CÓDIGO : MC512
CICLO : 3
SISTEMA DE EVALUACIÓN : H
CRÉDITOS : 3
HORAS POR SEMANA : 5 (Teoría 02, Laboratorio 03)
PRE-REQUISITO : DIBUJO MECÁNICO I
CONDICIÓN : Obligatorio
CICLO ACADÉMICO : 2020-I
DPTO. ACADÉMICO : Dpto. Acad. Ciencias Básicas, Hum. y Cursos Compl.
PROFESORES : Ing. Mario Arredondo Medina (Coordinador)
Dr. Ing. Jorge Zavaleta Calderón

II. OBJETIVO
El curso de Dibujo Mecánico II, es obligatorio y de naturaleza teórico – práctico; tiene como objetivo
que los estudiantes logren las competencias necesarias para leer los planos, dibujarlos e interpretarlos,
de acuerdo a normas internacionales, relacionados a máquinas, equipos, elementos de máquinas,
sistemas mecánicos y construcciones industriales, y asistido por un software de dibujo, inculcando
imaginación e ingenio.

III. SUMILLA DEL CURSO


Dibujos de Trabajo. Uniones Soldadas. Sistemas de Tuberías. Engranajes. Levas. Sistemas
Neumáticos.

IV. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


1. Aplicar Normas Internacionales y Nacionales para el Dibujo Mecánico.
2. Analizar sus partes constitutivas para su interrelación, funcionamiento y ensamble de la
Maquinaria y elaborar planos de ensamble y despiece.
3. Conocer e indicar con claridad la simbología normalizada de una unión soldada.
4. Conocer y representar planos de un sistema de tuberías.
5. Saber cómo representar un dibujo de taller de engranajes cilíndricos y cónicos.
6. Saber cómo representar y dibujar diversos perfiles de levas.
7. Conocer los diferentes elementos de un sistema neumático y su representación en esquemas
neumáticos.

MC512 Sílabo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica

V. UNIDADES DE APRENDIZAJE

INTRODUCCIÓN
1ra. SEMANA
TEORÍA:
Prueba de entrada. Introducción al curso. Indicaciones sobre desarrollo del curso, sistema de
evaluación, sílabo y esquema conceptual del Dibujo Mecánico. Aplicaciones en la industria.
LABORATORIO:
Introducción. Sistema de evaluación de la parte práctica. Indicaciones generales. Seminario sobre
Ensamble y Despiece.

UNIDAD 1: DIBUJOS DE TRABAJO


2da. SEMANA
TEORÍA:
DIBUJOS DE TRABAJO: Generalidades. Definiciones. Tipos de Dibujo de trabajo. Interpretación de
planos. Dibujo de despiece: definición, descripción, características. Dibujo de ensamble: definición,
características, identificación de partes, lista de materiales. Ejemplos de aplicación.

LABORATORIO:
PRIMERA LÁMINA CALIFICADA – PARTE 1: Desarrollo de un dibujo de despiece, según norma ISO.

UNIDAD 2: UNIONES SOLDADAS


3ra. SEMANA
TEORÍA:
UNIONES SOLDADAS: Generalidades. Soldadura: definición, ventajas y desventajas. Juntas de
soldadura. Cordón de soldadura. Posiciones de soldadura. Clasificación de uniones soldadas.
Procedimientos de soldadura. Simbología ISO y ANSI para representar uniones soldadas.

LABORATORIO:
PRIMERA LÁMINA CALIFICADA – PARTE 2: Desarrollo de un dibujo de ensamble, según norma ISO.

4ta. SEMANA
TEORÍA:
UNIONES SOLDADAS: Aplicaciones sobre simbología de uniones soldadas en componentes
mecánicos. Ejemplos de aplicación de la simbología ISO y ANSI.

LABORATORIO:
Seminario sobre uniones soldadas.

MC512 Sílabo
2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica

UNIDAD 3: SISTEMAS DE TUBERÍAS


5ta. SEMANA
TEORÍA:
SISTEMAS DE TUBERÍAS: Generalidades. Definición. Aplicaciones. Elementos de los sistemas de
tuberías. Tuberías: fabricación, materiales, designación de tuberías en norma ANSI. Válvulas: tipos,
usos, designación según normas ANSI. Elementos de unión y accesorios: tipos, usos, designación
según normas ANSI. Juntas de expansión: tipos, usos. Soportes: tipos, usos. Ejemplos de aplicación.

LABORATORIO:
SEGUNDA LÁMINA CALIFICADA: Desarrollo de un dibujo de uniones soldadas.

6ta. SEMANA
TEORÍA:
SISTEMAS DE TUBERÍAS: Simbología ISO para representar válvulas, accesorios y elementos de un
sistema de tuberías. Representación de sistemas de tuberías. Diagramas de flujo: definición,
características. Dibujos de montaje: definición, características. Dibujos isométricos: definición,
características. Ejemplos de aplicación.

LABORATORIO:
Seminario sobre sistemas de tuberías.

7ma. SEMANA
TEORÍA:
Ejercicios sobre dibujo de sistemas de tuberías.

LABORATORIO:
TERCERA LÁMINA CALIFICADA-PARTE 1: Desarrollo de un dibujo de montaje de un sistema de
tuberías.

8va. SEMANA
EXAMEN PARCIAL

UNIDAD 4: ENGRANAJES
9na. SEMANA
TEORÍA:
ENGRANAJES: Generalidades. Definición. Usos de engranajes. Tipos y clasificación de engranajes.
Engranajes cilíndricos de diente rectos: nomenclatura, fórmulas de cálculo, representación gráfica,
dibujos de taller en norma ISO. Ejemplos de aplicación.

MC512 Sílabo
3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica

LABORATORIO:
TERCERA LÁMINA CALIFICADA-PARTE 2: Desarrollo de un dibujo isométrico de un sistema de
tuberías.

10ma. SEMANA
TEORÍA:
ENGRANAJES. Engranajes cilíndricos de dientes helicoidales: nomenclatura, cálculo, representación
gráfica, dibujo de taller. Engranajes cónicos: características, nomenclatura, fórmulas, representación,
dibujo de taller. Tornillo sin fin y rueda dentada: características, nomenclatura, fórmulas de cálculo,
dibujo de taller. Ejemplos de aplicación.
LABORATORIO:
Seminario sobre dibujo de taller de engranajes.

UNIDAD 5: LEVAS
11va. SEMANA
TEORÍA:
LEVAS: Generalidades. Definición. Tipos. Clasificación. Tipos de movimiento. Nomenclatura. Diagrama
de desplazamiento. Ejemplos de aplicación.

LABORATORIO:
CUARTA LÁMINA CALIFICADA: Desarrollo de dibujos de taller de engranajes.

12va. SEMANA
TEORÍA:
LEVAS. Dibujo de levas. Leva de disco con seguidor excéntrico de rodillo. Leva de disco con seguidor
basculante de rodillo. Leva de disco con seguidor plano centrado. Leva de disco con seguidor plano
basculante. Ejemplo de aplicación.

LABORATORIO:
Seminario sobre dibujo de levas.

UNIDAD 6: SISTEMAS NEUMÁTICOS


13va. SEMANA
TEORÍA:
SISTEMAS NEUMÁTICOS. Generalidades. Aplicaciones neumáticas. Elementos. Cilindros
neumáticos: tipos, usos, características de funcionamiento. Válvulas: tipos, características de
funcionamiento, descripción. Simbología general ISO para esquemas neumáticos.

LABORATORIO:
QUINTA LÁMINA CALIFICADA: Desarrollo de dibujo de levas.

MC512 Sílabo
4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica

14va. SEMANA
TEORÍA:
ESQUEMAS NEUMÁTICOS: Representación gráfica de sistemas neumáticos. Diagrama de situación
o disposición. Diagrama de funcionamiento: definición, características. Esquema del sistema
neumático: definición, características. Variación de carrera, velocidad, tiempo. Aplicaciones y ejemplos.

LABORATORIO:
Seminario sobre esquemas neumáticos.

15va. SEMANA
TEORÍA:
Ejercicios sobre esquemas neumáticos.

LABORATORIO:
SEXTA LÁMINA CALIFICADA: desarrollo de un esquema neumático.

16va. SEMANA
EXAMEN FINAL

17va. SEMANA
EXAMEN SUSTITUTORIO

VI. METODOLOGÍA
La metodología a utilizar es la metodología activa, en la cual, el docente cumple el rol de facilitador y
fomenta la participación grupal y/o individual de los alumnos. El curso se desarrolla en sesiones de
teoría-práctica, teniendo como ambientes, los laboratorios de cómputo de la Facultad. En las sesiones
de teoría, el docente presenta los conceptos y menciona las aplicaciones; en las sesiones prácticas, se
desarrollan láminas dirigidas y calificadas. Ambas sesiones se realizan en los laboratorios de cómputo
apoyándose con los softwares Inventor y AutoCAD como herramientas de dibujo.

VII. FÓRMULA DE EVALUACIÓN

• Sistema de evaluación: “H”


PL: Promedio final de láminas calificadas (Peso 2)
EP: Examen parcial (Peso 1)
EF: Examen final (Peso 2)
2PL+EP+2EF
NOTA FINAL: NF = 5
• Cantidad de láminas calificadas programadas: seis (06)
• Número de láminas calificadas para el promedio final: cinco (05)

MC512 Sílabo
5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
Facultad de Ingeniería Mecánica

VIII. BIBLIOGRAFÍA
1. Frederick Giesecke, Alva Michell, Cecil Spencer, Ivan Leroy. Dibujo Técnico con Gráficas de
Ingeniería. 2013. Editorial Pearson, México.
2. Cecil Jensen, Jay Hensel. Dibujo y Diseño en Ingeniería. 2004. 6º Edición. Editorial Mc Graw Hill,
México.
3. Huapaya A., Zavaleta J., Echevarría M. Diseño Mecánico. 1986
4. Oberg & Jones. Manual Universal de Técnica Mecánica. Ed. Labor Barcelona
5. Norma ISO. Pernos en ISO 4014, Tornillos 913, Ejes 1449, Tolerancias 2692.
6. K. L. Narayana, P. Kannaiah, K. Venkata Reddy. Machine Drawing. 2006. 3ra. Edición. Editorial
New Age International Publishers.
7. ASCENT CENTER FOR TECHNICAL KNOWLEDGE y AUTODESK, Inc. (2013). Autodesk
Inventor 2014: advanced assembly modeling: student guide. Charlottesville, Virginia: ASCENT -
Center for Technical Knowledge. (006.68I ASCE/A 2014)
8. ASCENT CENTER FOR TECHNICAL KNOWLEGE y AUTODESK, Inc. (2013). Autodesk
Inventor 2014: advanced part modeling: student guide. Charlottesville, Virginia: ASCENT - Center
for Technical Knowledge.
9. Zavaleta Jorge. Dibujo Mecánico Aplicado. 2017. Editorial UNI. Lima-Perú.

MC512 Sílabo
6

También podría gustarte