Variables de Trazado

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Evaluación de los trazados

Con el objetivo de elegir la mejor opción entre los trazados realizados, evaluaremos las
variables de forma cuantitativa que describan de la mejor manera dichos trazados, estas
valoraciones se hicieron con una escala numérica de 0.0 a 5.0 siendo el 0.0 la peor
valoración.

Definición de variables:

● Longitud: distancia necesaria de cada trazado para comunicar a Hibacharo con El


Cerrito, serán preferibles aquellos trazados que tengan longitudes menores, porque
implican menor tiempo para desplazamiento de una localidad a otra y menores
costos de construcción.

trazado 1 trazado 2 trazado 3


10+112.63m 11+024.13m 11+584.00m

● desforestación: es importante considerar las repercusiones al ambiente que tienen


este tipo de proyectos, por lo que se priorizan aquellos trazados que tengan
requieran una menor tala de árboles, que eviten las reservas forestales.

trazado 1 trazado 2 trazado 3


3260m +4000m 3850m

● cuerpos de agua: la cantidad de obras hidráulicas necesarias para darle continuidad


al trazado significa un aumento en el costo total del proyecto, por lo cual en esta
variable se consideraron de forma favorable aquellos trazados que crucen por menos
cuerpos de agua.

trazado 1 trazado 2 trazado 3


0 11 7
● Pendiente media ponderada: tener inclinaciones muy pronunciadas en la vía
dificulta el tránsito por la misma y esfuerza los motores de los vehículos, podemos
observar que a medida que incrementa la pendiente aumenta el esfuerzo y se
disminuye la velocidad.

Figura 1: Efecto de las pendientes en los vehículos con relación peso/potencia de 150 kg/HP. Fuente: Manual de Diseño Geométrico de
Vías.

Pendiente media de cada trazado:

trazado 1 trazado 2 trazado 3


0,93% 1,57% 1,07%

Para mayor información acerca del proceso para calcular las pendientes medias de los
trazados acceda al siguiente link:
https://drive.google.com/file/d/1t2qZ59mnbfqW216aPmU3e4vIlZ7ZW4Xy/view?
usp=sharing

● Curvaturas y monotonía del trazado: tramos de vía demasiado largos afectan al


conductor ya que causa somnolencia y cansancio, lo que las hace potencialmente
peligrosas; Los ángulos de deflexiones muy pronunciados aumentan el riesgo de
accidentalidad, ya que si es muy grande el radio de la curva es pequeño puede
ocasionar que el auto salga de la pista. se benefician los trazados con menores
deflexiones,
trazado 1 trazado 2 trazado 3
PI deflexión PI deflexión PI deflexión
1 38 1 23 1 34
2 49 2 30 2 21
3 70 3 31 3 43
4 20 4 61 4 44
5 50 5 14 5 14
6 64 6 2 6 51
7 12 7 36 7 38
8 30 8 30 8 41
9 32 9 12 9 49
10 30 10 66 10 25
11 15 11 41 11 18
12 41 12 44 12 40
13 31 13 77 13 49
14 48 14 12 14 11
15 68 15 28 15 53
promedio 39,8666667 16 40 16 51
17 28 17 29
18 30 18 25
19 48 19 45
20 6 20 29
21 13 21 17
22 38 22 47
23 28 23 56
24 30 24 46
25 16 25 60
26 22 promedio 37,44
27 22
28 22
29 44
promedio 30,8275862
En la siguiente imagen se evidencia el procedimiento para determinar el ángulo de
deflexión.

● Riesgo de deslizamiento: es importante considerar los movimientos de tierra en las


explanaciones porque implican un aumento significativo en el costo del proyecto.
En este ítem su evaluación fue dependiendo de la zona montañosa que se
encontraba cerca de los trazados, siendo beneficioso los trazados que no estuvieran
cerca de estas.

Tabla final de evaluación:

trazado 1 2 3
longitud 5 3 1
cuerpos de agua 5 1 3
pendientes 5 1 3
desforestación 3 1 5
expropiación 5 1 3
curvatura 1 5 3
riesgo de 5 3 5
deslizamiento
promedio 4,14 2,14 3,29

Teniendo en cuenta lo anterior estipulado, podemos notar que el trazado 1 tiene una
mejor calificación debido a las ventajas económicas y ambientales en comparación
con el trazado 2 y 3, por lo que se decide trabajar con el trazado 1.

También podría gustarte