Guia Word Refuerzo 1p-1
Guia Word Refuerzo 1p-1
Guia Word Refuerzo 1p-1
PROFESOR: John Jair Murillo, Manuel Ocoro. Juan Arley Cuero, María Antonia Viveros, Judy
Johana Anchico.
Nombre
GRADO:
del 8
estudiante:
Área / Asignatura:
Área: Tecnología e Informática. Asignatura: Informática
Desempeño:
SABER HACER: Realiza un mapa conceptual relacionando con la evolución del procesador de texto.
SABER PENSAR: Reflexiona sobre la importancia del procesador de texto en la vida del hombre.
SABER INNOVAR: Propone agregar nuevos comandos al procesador de texto, que permitan agilizar
los procesos informáticos.
SABER SENTIR: Expresa algunas opiniones, críticas o expresiones acerca del daño técnico, que
podemos ocasionar por el desconocimiento del entorno de Word.
¿Qué tan eficiente será el trabajo de procesamiento de información de texto en todas las
empresas?
Aprendizajes Esperados: PROPOSITO
1. La barra de herramientas de acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más
frecuentemente se utilizan. El primer botón no pertenece realmente a esta barra y al pulsarlo abre un
desplegable con las opciones de restaurar, mover, minimizar, maximizar y cerrar. Los siguientes
botones son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar
la acción que hemos deshecho). El último botón abre el desplegable para personalizar los botones que
aparecen en esta barra, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo.
2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que
se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones
minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
3 y 4. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que
contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en
pestañas que engloban categorías lógicas. Para cada pestaña hay una cinta de opciones diferente. Las
veremos en detalle más adelante.
5. Los botones para obtener ayuda, cambiar la presentación de la cinta de opciones, minimizar,
maximizar y cerrar.
6. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Hay
una para desplazar el documento de forma vertical y otra de forma horizontal. En la imagen sólo se ve
la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento
horizontal en la zona inferior.
7. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o
ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real,
100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
8. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto
se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se
imprimirá. Otros modos son para leer y para diseño web.
9. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y
palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic
sobre ella, ya que normalmente son realmente botones.
Cinta de Opciones
Las herramientas están organizadas de forma lógica en pestañas o fichas (Inicio, Insertar, Vista...), que
a su vez están divididas en grupos. Por ejemplo, en la imagen vemos la pestaña más utilizada, Inicio,
que contiene los grupos Portapapeles, Fuente, Párrafo y Estilos. De esta forma, si queremos hacer
referencia durante el curso a la opción Copiar, la nombraremos como Inicio > Portapapeles > Copiar.
Para ver en una ficha diferente, simplemente haz clic en su correspondiente nombre de pestaña.
Algunos de los grupos de herramientas de la cinta disponen de un pequeño botón en su esquina inferior
derecha. Este botón abre un panel o cuadro de diálogo con más opciones relacionadas con el grupo en
cuestión. En la imagen, por ejemplo, el cursor está situado en el botón que abre el panel Portapapeles.
En el grupo Fuente abriríamos el cuadro de diálogo Fuente, y así consecutivamente.
CREAR DOCUMENTO EN WORD
• Abra Word. O bien, si Word ya está abierto, seleccione archivo > nuevo.
• Seleccione Documento en blanco.
Para llegar a una herramienta (icono) se debe seguir una ruta, así:
•
La herramienta Insertar título, está en la ruta; Referencias>Títulos>Insertar título.
Saber hacer: Describa la ruta completa para acceder a las herramientas Márgenes,
Orientación y Color de página
Saber conocer: Explica por qué es importante el procesador de texto en la vida del ser
humano.
Saber innovar: Escribe 3 usos que le darías a Word para mejorar o facilitar la vida diaria en
el hogar, colegio o cualquier empresa.
CIERRE
• Tabla
• Imágenes
• Pegado especial
• Color de fuente
• Gráfico
• Encabezado
Saber pensar: Haz un paralelo grafico que muestre las ventajas y desventajas de la Máquina
de escribir, con relación al Procesador de texto.
Desventajas
Saber innovar: Con la informacion del tema visto, construir una sopa de letras.
EXPERIENCIA METACOGNITIVA
INICIO
DESARROLLO
• Explica por qué es importante el procesador de texto en la vida del ser humano.
• Escribe 3 usos que le darías a Word para mejorar o facilitar la vida diaria en el hogar,
colegio o cualquier empresa.
CIERRE
https://profeobeymar.blogspot.com/2019/02/el-entorno-de-word.html
https://support.microsoft.com/es-es/office/crear-un-documento-28508ada-9a3c-4333-a17b-
cb29723eb64c