Cuadro Prestaciones Sociales

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Tema:

Cuadro resumen de prestaciones sociales

Integrantes:

Margy Lorena Rodríguez Bello ID: 613299


Jeimmy Paola Pachón Tovar ID: 163769
Lizeth Nathalia Maldonado Nieto ID: 719189

Grupo: 12

ASIGNATURA
Legislación social

NRC: 3949
Nombre del Tutor
Andrea del Pilar Rodríguez
Corporación Universitaria Minuto de Dios
PRESTACIONES
SOCIALES
¿Qué es? Normatividad

Según el Artículo 186 del Código


Sustantivo del Trabajo, al trabajador le
corresponde por cada año de trabajo,
15 días hábiles consecutivos de
descanso remunerado o proporcional
por fracción de año, y se liquidarán con
Las vacaciones son consideradas el salario que esté devengando (en
como un descanso remunerado, por dinero y en especie) en el momento de
tanto no constituyen una prestación entrar a disfrutarlas, o si el salario es
VACACIONES social ni tampoco pueden ser variable se liquidarán sobre el promedio
consideradas corno factor salarial de lo devengado en el año
para la liquidación de las inmediatamente anterior a la fecha del
prestaciones sociales porque no disfrute. En el evento en que el contrato
retribuyen en estricto sentido un de trabajo termine sin que el trabajador
servicio prestado. haya disfrutado de las vacaciones,
tendrá derecho a recibir en dinero el
pago del descanso que no llegó a
disfrutar mientras estuvo vigente la
relación laboral, el cual deberá ser
remunerado en proporción al tiempo
efectivamente trabajado, según el
Artículo 1° de la Ley 995 de 2005.

El artículo 306 del código sustantivo


del trabajo dispone que toda
empresa debe pagar a cada
empleado un salario mensual, del
cual, quince días se deben pagar
por tardar el último día del mes de
PRIMA junio y los restantes quince días en Art. 306 y 307 del Código Sustantivo
los primeros 20 días del mes de del Trabajo.
diciembre.
Según el artículo 307 del código
sustantivo del trabajo, la prima de
servicios no constituye salario ni se
debe computar como salario en
ningún caso, tratamiento que se le
da a las demás prestaciones
sociales.
El trabajador tiene derecho a que
se le pague un salario mensual
por cada año de trabajo o
proporcionalmente a la fracción
de año trabajado por concepto de
auxilio de cesantías. Para liquidar
el auxilio de cesantías se toma
CESANTIAS como base el último salario
Art. 249 del código sustantivo del
mensual devengado por el trabajo
trabajador, siempre que no haya
tenido variación en los tres (3)
últimos meses. En el caso
contrario y en el de los salarios
variables, se tomará como base
el promedio de lo devengado en
el último año de servicios o en
todo el tiempo servido si fuere
menor de un año.

Una caja de compensación


familiar, entonces, es una
empresa social de carácter
privado, autónoma y vigilada por
el Estado, que busca mejorar la
calidad de vida de los
trabajadores y de sus familias.
Esto quiere decir que las Cajas de
La ley 25 de 1981, fue modificada por el
Compensación Familiar no son
CAJA DE Decreto 2150 de 1992, que fija los
entidades públicas, pero por la
COMPENSACION lineamientos de las actuaciones que debe
naturaleza de sus actividades, son
cumplir la Superintendencia en ejercicio
vigiladas por entidades públicas
de su poder de vigilancia y control sobre
para garantizar su transparencia.
las Cajas de Compensación Familiar.
La filosofía de las cajas es que
quienes ganan más, ponen más,
para que quienes tienen menos,
tengan más. Para poder cumplir
con esta misión, las empresas
afiliadas a la caja de
compensación aportan un 4%
sobre el salario de sus
trabajadores y ese aporte es
entonces distribuido por la caja en
forma de un subsidio familiar para
los trabajadores afiliados y sus
familias.
Todo empleador debe suministrar
al empleado como dotación cada
cuatro meses un par de zapatos y
un vestido.
Esta obligación es para con los
DOTACION empleados que devenguen un sueldo
de hasta dos salarios mínimos, y Se encuentra regulada por los Art.
tendrán derecho los trabajadores que 230 y siguientes del Código Sustantivo
a la fecha de la entrega de la de Trabajo.
dotación lleven laborando en la
empresa como mínimo 4 meses. Las
fechas de entrega de la dotación
serán el 30 de abril, el 31 de agosto y
el 20 de diciembre de cada año.

La licencia de Maternidad es un
descanso remunerado de 18
semanas que la ley confiere a la
mujer que tiene un hijo, que es
pagado por el empleador y
reconocido por la EPS. Aplica tanto
para mujeres vinculadas con un
contrato de trabajo, como las que
MATERNIDAD
están vinculadas con un contrato de La licencia de maternidad está regulada
prestación de servicios quienes por el artículo 236 del código sustantivo
deben afiliarse como independientes. del trabajo
Toda mujer que dé a luz a un hijo,
incluso si este fallece, y que sea
trabajadora vinculada mediante una
relación laboral o que cotice a salud
como independiente, es decir, que
este derecho lo tienen todas las
mujeres que estén afiliadas a una
EPS como cotizantes.
Referencias

 Liquidación de prestaciones sociales: fórmulas y ejemplos. (s/f).


Recuperado el 12 de febrero de 2021, de Grupobancolombia.com website:
 https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/negocios/actualizate/legal-y-
tributario/liquidacion-de-prestaciones-sociales

 Aspectos generales sobre las prestaciones sociales. (2019, diciembre 3).


Recuperado el 12 de febrero de 2021, de Actualicese.com website:
https://actualicese.com/aspectos-generales-sobre-las-prestaciones-
sociales/

 Ospina, J. C. (2019, diciembre 4). ¿Qué son las Cajas de Compensación


Familiar y para qué sirven? Recuperado el 12 de febrero de 2021, de
Rankia.co website: https://www.rankia.co/blog/pensiones-iss-
cesantias/3233802-que-son-cajas-compensacion-familiar-para-sirven

 Prestaciones sociales. (2019, agosto 28). Recuperado el 12 de febrero de


2021, de Gerencie.com website: https://www.gerencie.com/prestaciones-
sociales.html

 Porcentajes prestaciones sociales. (2019, junio 23). Recuperado el 12 de


febrero de 2021, de Gerencie.com website:
https://www.gerencie.com/porcentajes-prestaciones-sociales.html

 Prestaciones sociales. (2017). En Administración de personal y liquidación


de nómina 4a. Ed Aspectos prácticos y jurídicos (pp. 163–226). Editorial
Universidad del Norte.

También podría gustarte