El documento describe las principales fuentes del derecho musulmán. El fundamento es el Corán, revelado a Mahoma. Las fuentes originales son el Corán y la Sunna, y las derivadas son el ijmâ y el qiyâs. También se destaca la importancia del Fiqh, que es la jurisprudencia islámica y el entendimiento humano de la ley divina revelada en el Corán y la Sunna.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
49 vistas1 página
El documento describe las principales fuentes del derecho musulmán. El fundamento es el Corán, revelado a Mahoma. Las fuentes originales son el Corán y la Sunna, y las derivadas son el ijmâ y el qiyâs. También se destaca la importancia del Fiqh, que es la jurisprudencia islámica y el entendimiento humano de la ley divina revelada en el Corán y la Sunna.
El documento describe las principales fuentes del derecho musulmán. El fundamento es el Corán, revelado a Mahoma. Las fuentes originales son el Corán y la Sunna, y las derivadas son el ijmâ y el qiyâs. También se destaca la importancia del Fiqh, que es la jurisprudencia islámica y el entendimiento humano de la ley divina revelada en el Corán y la Sunna.
El documento describe las principales fuentes del derecho musulmán. El fundamento es el Corán, revelado a Mahoma. Las fuentes originales son el Corán y la Sunna, y las derivadas son el ijmâ y el qiyâs. También se destaca la importancia del Fiqh, que es la jurisprudencia islámica y el entendimiento humano de la ley divina revelada en el Corán y la Sunna.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1
Introducción
El sistema de derecho musulmán es un sistema autónomo de derecho religioso
propiamente dicho, que radica esencialmente en el Corán. En un cierto número de países de tradición musulmana, este regulariza e impone forma, comportamiento y relaciones religiosas entre el individuo y el Estado y los individuos musulmanes entre sí, tiene sin embargo tendencia a limitarse al estatuto personal, aunque aquello pueda ser bastante ampliamente comprendido. Un proceso al que se recurre con frecuencia para adaptar el derecho musulmán a las condiciones de la vida moderna ha sido a través de la intervención de quien detenta el poder en la sociedad. Aun en el marco mismo de una estricta ortodoxia, los soberanos han podido ejercer una gran influencia en el derecho musulmán.
El fundamento del Derecho Musulmán, al igual que toda la civilización musulmana, es
el libro sagrado del Islam, el Corán (Qoran), constituido por el conjunto de revelaciones de Allá al último de sus profetas y enviados, Mahoma. Las fuentes del sistema de derecho musulmán. A pesar de ciertas divergencias los juristas tienen una posición unánime sobre la teoría de las fuentes del derecho musulmán.1 Las fuentes de derecho pueden dividirse en dos grandes apartados: las fuentes originales, el Corán y la Sunna, y las fuentes derivadas de un carácter racional, el ijmâ y el qiyâs.
En este tema es importante destacar el Fiqh que es la jurisprudencia islámica. El
término Fiqh es descrito con frecuencia como el entendimiento humano de la sharia, es decir el entendimiento humano de la ley islámica divina tal y como es revelada en el Corán y en la Sunna. Es de suma importancia citar el primado de la técnica en el fihq y a veces la preponderancia conferida al juez y al acto de juzgar en función de las realidades sociales del momento. Tampoco debe sorprender las contradicciones existentes entre teoría y práctica. No obstante, según la teoría, el acuerdo nunca se ha realizado para admitir que se puede, en casos particulares, eliminar, en nombre del orden público o de la justicia, la aplicación de una regla emitida por el fiqh.