Ensayo Sobre El Feminismo
Ensayo Sobre El Feminismo
Ensayo Sobre El Feminismo
ÁREA: LENGUAJE
10-1
CAPITANEJO, SANTANDER
26/06/2020
Introducción.
Después de vivir 15 años en una sociedad machista y retrograda, donde una mujer
vale más por sus cualidades físicas que por su intelecto, una sociedad sucia, la cual
tiene derecho a decidir lo que puedo hablar, como me debo vestir y si un “machito”
se sobrepasa, la culpa es mía por ir vestida de una forma, ser gentil, ir a una
determinada hora o simplemente ir caminando en la calle y se excusan diciendo que
yo lo provoqué.
No es secreto que cada día miles de mujeres viven maltratos, acosos, violaciones,
y mueren a manos de alguien que decía amarlas, alguien que solían conocer, o
incluso alguien que nunca habían visto en la vida.
Todas las mujeres en el mundo hemos sentido ese miedo, asco y tristeza, cuando
un extraño en la calle se nos acerca o nos dice un piropo no deseado y algo sucio,
pero de una u otra forma nos hemos quedado calladas pensando que si decimos
algo simplemente lo van a minimizar, porque eso es lo que ha hecho la sociedad
durante cientos de años, minimizarnos, a nosotras, nuestros sentimientos, nuestras
capacidades y a nuestros miedos, millones de veces nos han tomado como un
objeto.
Desde pequeñas nos han dicho, cuando tengas tu marido le tendrás que cocinar,
tienes que aprender a barrer, a trapear, lavar correctamente la ropa o tu esposo
buscara a alguien mejor, tienes que complacerlo, sé buena esposa, no muestres
mucho, se callada a los hombres no les gusta que opines mucho. ¿Por qué nos
llenan la cabeza de pensamientos machistas? Quizá si esto acabase las personas
dejarían de justificar una violación por una falda corta, o por estar solas a las 11 de
la noche.
En este ensayo se hablara de temas que son tabús y se enseñaran conceptos del
feminismo y del porqué las todas las mujeres deberían ser feministas y no tener
miedo a este movimiento en busca de sus derechos y tranquilidad.
Desarrollo:
El feminismo nació a partir del patriarcado, porque este hecho subordinaba a las
mujeres tanto en los sistemas políticos, sociales, culturales, religiosos, legales, etc.
En el siglo XIX fue que la conciencia feminista empezó a transmitirse de mujer en
mujer y se inició el feminismo como un movimiento social político.
El movimiento feminista ha sido una de las manifestaciones históricas más
significativas por parte de las mujeres para conseguir sus derechos. Uno de los más
importantes, ha sido el derecho al voto, el sufragismo femenino.
Aun en el siglo en el que estamos, siglo XXI, y aún más en nuestro país y américa
latina, sigue habiendo mucha ignorancia respecto a este término y su significado,
ya que muchos confunden que es realmente este movimiento y el porqué de ello. El
feminismo se ha representado y se sigue representando como un movimiento
igualitario y de equidad. Aunque el hecho de etiquetarte como “soy feminista” sigue
siendo objeto de prejuicios y burlas por parte de cientos de personas.
¿Por qué no dejan de esconder el rostro de las mujeres en la historia? apuesto a
que si seguimos así, nunca va a haber un retrato de una mujer en un museo. ¿Por
qué se empeñan en fortalecer el privilegio "natural" que reciben los hombres con el
mero hecho de "nacer"?.
El feminismo siempre se ha visto como antagónico del machismo, pero no es así, el
machismo es la “actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por
naturaleza superior a la mujer”. No se debe confundir el feminismo con el hembrismo,
ya que este es lo contrario a lo que he explicado antes. El hembrismo busca la
superioridad de la mujer frente a los hombres.
¿Qué busca el feminismo?
El feminismo busca la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la
sociedad, y sobre todo que estos se respeten. Muchas personas se excusan
diciendo “dime que derecho tienen los hombres que no tengas tú (como feminista)”
y es verdad, los hombres y mujeres en américa y Europa tienen los mismos
derechos, sin embargo la teoría es muy bonita y fácil, pero a la hora de aplicarlos
no se cumplen, por ejemplo:
La violación, “La ley n° 27.501 incorpora al artículo 6° de la ley 26.485, de Protección
integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, la
violencia contra las mujeres en el espacio público.” Pero eso no se cumplen más de
15 millones de niñas son violadas al año en el mundo y 20.000 en Colombia; y
muchas de ellas no se imparte justicia, y si, a los hombres también los violan pero
del 100% de violaciones solo el 10% con hombres y el 90% son mujeres. La cifra
es preocupante pero bien si miramos otros ejemplos es igual las mujeres están más
propensas a maltratos y abusos. Sí, tenemos los mismos derechos, pero a la hora
de pedirlos o exigir justicia, no la hay.
Por eso es que las feministas salen a marchar y exigir justicia, cuando una mujer es
víctima de feminicidio. Las feministas queremos que TODAS las mujeres se sientas
seguras caminando por las calles, tanto de día como de noche; que no nos violen,
que nos maten, que nos agrendan… y sentirnos bien en cualquier lugar e incluso
en sus hogares, y si llegase a pasar algo que tenga apoyo para denunciar y se
imparta la justicia. También que podamos decidir sobre nuestros cuerpos, romper
los estereotipos, sentirnos cómodas con nosotras mismas, que no nos vean como
el sexo débil, que ya no haya una brecha salarial…
Ahora hablemos de la violencia en continentes como Asia y áfrica donde aquí las
mujeres se van más violentadas, en muchos países no se hace nada contra la
violencia en la familia, porque es legal que los hombres le peguen a sus esposas,
no se hace nada cuando las niñas son acosadas y violadas, hay mutilación genital,
casan a las niñas menores con hombre mucho mayores por dinero y animales y
todo esto sucede porque la justicia de esos países está hecha para que los hombres
puedan hacer y deshacer, en los países de los continentes antes mencionados son
los que más se vulnera a las mujeres por el simple hecho de ser mujer. Las
feministas han querido cambiar esto pero muchas han sido silenciadas, y en estos
momentos están luchando por cambiar el entorno en el que viven las mujeres de
estas partes del mundo. Tomemos el ejemplo de Tawakkul Karman (1979, Taiz,
Yemen) es un emblema de la lucha por los derechos de las mujeres en el mundo
árabe, y esta exiliada de su país por exigir derechos para las mujeres.
Ahora bien después de contextualizar, hablemos del ahora, desde que empecé con
el feminismo, todo cambio, el mundo en el que vivía es diferente, desde pequeña
me había sentido insegura, mi mayor miedo, se había convertido en el pan de cada
día, y ese sueño recurrente que me atacaban no dejaba mi mente, y tan solo tenía
7 años, qué podía pensar una niña de esa edad lo horrible que era el mundo, cuanto
más crecía, mas escuchaba de niñas y jóvenes abusadas, desaparecidas y muertas
y solo me preguntaba ¿por qué?, ¿me podía pasar lo mismo a mí? ¿Quién me
podría hacer eso? Y la respuesta fue más dura de lo que pensaba: todos en mi
alrededor, en las noticias decían, una menor fue violada por su tío, fue atacada por
su hermano, la secuestro su vecino, etc.
Desde esos momentos creé una barrera con la mayoría de hombres de mí
alrededor, asegurándome que nadie me pudiese hacer daño. A los 14 descubrí el
feminismo, no digo que ahora me siento completamente libre y no siento miedo de
lo que me puedan hacer, porque aún sigo escuchando que miles de mujeres son
violadas y a parecen muertas cada día, y es atroz que esta violencia siga
aumentando día tras día, pero sí me siento más segura, y sé que hay mujeres que
están ayudando a que mis derechos sean mejores y que todas las mujeres estemos
a salvo, y obviamente es paso a paso, no es de un día para otro, pero tengo la
esperanza que la futuras generaciones puedan disfrutar de una sociedad segura e
igualitaria para todos y que especialmente las mujeres no sientan miedo al salir, por
el contrario, que sepan que las protegen y que no están solas, que nosotras dejamos
ese legado para que lo disfruten y puedan ser libres.
Por otro lado, estoy completamente segura que todas las niñas y adolescentes
hemos escuchado comentarios que son machistas pero que pasan desapercibidos,
porque el mundo en el que vivimos, esta tan acostumbrado a esto, que no vemos lo
malo que es, y si, aunque digas que no has sufrido este tipo de violencia, si ha
pasado, la sociedad nos ha exigido ciertos puntos o requisitos, nos han impuesto
es 90-60-90 que todas las mujeres hemos querido alcanzar, esa piel tersa, sonrisa
perfecta, un cuerpo ficticio en un bikini, donde no hay celulitis, ni estrías, todo esto
tan es irreal, donde se burlan, incluso otras mujeres por no llenar estos requisitos
de “mujer bonita”. Y no solo nos controlan en lo físico, también en la personalidad,
preocuparnos más en nuestras apariencias que en lo mental, solo están para tener
hijos, o hacer la comida y el aseo, cuidar la casa que son “cosas de mujeres”, y si
eres sumisa mucho mejor, calladita te ves más bonita; o que los carros o el futbol
no son de niñas, y si tienes estos comportamientos eres un marimacho. Compórtate
como una niña, no abras las piernas, no digas palabras que en una chica suenan
fatal, ponte vestido, aprende a caminar, se más delicada que si te descuidas jamás
te vas a casar.
¿Por qué todas deberíamos ser feministas?
“Un feminista es aquel hombre o mujer que reconoce que existe un problema
de género y está dispuesto a hacer algo para resolverlo” (Chimamanda Ngozi
Adichie, activista, escritora y feminista).
Y todos sabemos que hay problemas de género en la sociedad, y poder luchar
contra esto, y mejorar la sociedad, para que todas estemos mejor y más seguras,
es muy gratificante saber que estas aportando un granito de arena.
Entre mujeres hay que apoyarnos, si todas tuviésemos sororidad seriamos las
dirigentes del mundo, nuestro entorno nos ha puesto en contra, siendo competitivas
por todo y es muy triste que como hermanas tengamos estos actos, y es justamente
lo que busca cambiar el feminismo, que nos apoyemos juntas, sepamos que no
estamos solas, que siempre vamos a tener un apoyo en cualquier parte del mundo
y gritemos juntas por las que ya no están, por las que les cortaron las alas, las que
no pueden gritar, y luchemos por todas nosotras por el futuro de nuestras hijas y
descendientes.
Vamos a pedir a gritos a exigir los derechos que merecemos, los que nunca tuvimos
al 100%. Que vean que somos grandes, fuertes que el patriarcado tiemble. Ellos
tienen miedo de que no tengamos miedo, les asusta que les hagamos lo mismo que
nos hicieron a nosotras; pero no, ellos deberían alegrarse de que queremos
nuestros derechos, no venganza. El patriarcado va a caer.
Haremos que nos suban el sueldo, que sea algo decente, al menos que sea lo
mismo que reciben los hombres por hacer exactamente lo mismo que nosotras.
Hagamos que vean que no pueden andar respirándonos en la nuca a todas horas,
que vean que estuvimos asustadas de ellos por mucho tiempo, pero ya no más.
También está "la estética"; los hombres, ustedes no se depilan ¿por qué es eso?
¿Acaso solo es antihigiénico si están en el cuerpo femenino? ¿Y qué hay de la
necesidad de esconder algo tan natural como la menstruación? es como si
derraman sangre por violencia estuviera bien, pero por naturaleza fuera tabú ¿qué
sentido tiene? Además, ni siquiera podemos vivir nuestra vida sexual como se nos
plazca sin ser llamadas putas, fáciles, necesitadas.
Necesitamos formar parte de la política, hacer ver que valemos lo mismo que un
hombre. La revolución será feminista o no será: tendremos el poder que
merecemos, tendremos igualdad. No permitamos que nos cosifiquen, que nos
sexualicen o nos estereotipen. Ya no más. No queremos perder más de las
nuestras. No queremos ni una menos.
La mayoría de personas no están bien informadas del feminismo y por ende está
infravalorado, y burlado.
Debemos tomar conciencia de la situación en la que está el mundo, de violencia de
género, para que vivamos en una sociedad igualitaria y justa para todos.
Tenemos que ver a futuro y tomar conciencia de qué es lo que le dejamos a las
siguientes generaciones, y que nuestro legado sea un lugar seguro para todos,
sobre todo a las mujeres.
Todas las mujeres deberían ser feministas y apoyarnos para estar en un mundo
mejor, estar más tranquilas y poder elegir sobre nuestros cuerpos y sentirnos a
gusto.
Bibliografía.
https://www.rcnradio.com/judicial/cerca-de-55-ninas-y-adolescentes-son-violadas-en-colombia-
cada-dia-instituto-limpal
https://oig.cepal.org/es/leyes/leyes-de-
violencia#:~:text=La%20ley%20n%C2%B0%2027.501,mujeres%20en%20el%20espacio%20p%C3%B
Ablico.
https://www.worldometers.info/es/
https://www.unwomen.org/es/what-we-do/ending-violence-against-women/facts-and-figures
http://www.libropatas.com/listas/20-ensayos-feministas-la-semana-del-8-marzo/
https://es.wikipedia.org/wiki/Feminismo
https://noticias.universia.net.co/en-portada/noticia/2013/08/26/1044908/7-puntos-clave-
escribir-buen-ensayo.html
https://www.sixdegreesofwikipedia.com/?source=Feminism&target=mundo