Ingeco Proyecto Final
Ingeco Proyecto Final
Ingeco Proyecto Final
FACULTAD DE INGENIERÍA
ELABORADO POR:
FELIPE VARGAS YEPES
DANIEL ALEXANDER RENDÓN GUAQUETA
SEBASTIÁN CASTAÑEDA ROMERO
PRESENTADO A:
AIDA MAYERLY FÚQUENE MONTAÑEZ
BOGOTÁ, D.C
30 de mayo de 2018
INTRODUCCIÓN
La determinación de la viabilidad económica de un proyecto, requiere la proyección presupuestal
durante su vida útil y la construcción de un conjunto de indicadores para medir la conveniencia
económica del mismo. En el presente trabajo escrito, se muestra el desarrollo, estimación de costos
y planeación presupuestal para 3 proyectos.
1. Daniel busca iniciar una cafetería en la cual debe adquirir varios implementos para el negocio
entre los cuales se encuentra: un horno eléctrico, sillas y mesas, vitrina de panadería por un valor de
$10000000, del mismo modo, debe tomar en arriendo un local por un valor de $3500000, los gastos
de mantenimiento y operación debidos al personal (panadero, 2 meseras, servicios del local) son
estimados por un valor $7000000.
Daniel espera obtener una tasa de rendimiento del 18% anual a 5 años, tasa manejada en el sector
para negocios del mismo tipo; para esto comprará todos los implementos necesarios financiados a 5
años con una tasa de interés del 30% anual. Daniel tomará un local en el que se encontraba ya una
cafetería y estos le dicen que las ventas mensuales promedio en la cafetería son de $500000;
asimismo, deberá pagar un valor de $5000000 de traspaso del local.
A partir de las siguientes opciones: ¿Cuál de ella generará a Daniel la tasa de rendimiento esperada?
A. Logra aumentar las ventas promedio mensuales a $9000000 por medio de un gasto en
publicidad anual de $6000000.
B. Se mantienen las ventas promedio en $8000000 mensuales con una inversión en publicidad de
$2400000.
C. Disminuyen las ventas promedio a $7000000 mensuales sin inversión en publicidad y con ahorro
por disminución de personal (1 mesera) de $1300000 mensuales.
A partir del análisis realizado en la hoja de cálculo se determinó que el caso A es el más favorable
haciendo el análisis a partir de tres métodos diferentes, el análisis del valor presente, el valor anual y
la tasa interna de rendimiento (TIR), por medio de los tres métodos se llegó a la misma respuesta, de
modo que la opción más favorecida por las ganancias que generará el emprendimiento será el caso
con la inversión en publicidad más alto y manteniendo el personal completo es decir el caso A.
2. Se desea comprar a una empresa los servidores para la comunicación a larga distancia e
internacional, inalámbrica y por video. Se tienen dos proveedores.
Una empresa (A) estadounidense y una empresa (B) asiática. Se necesitaron aproximadamente 3000
unidades de estos equipos. Se proporcionaron estimaciones para los vendedores A y B por cada
unidad.
OPCIÓN A OPCIÓN B
COSTO INICIAL -8000 -13000
COSTO ANUAL -3500 -1600
VALOR DE RESCATE 0 2000
VIDA ÚTIL 10 5
3) Se desea crear una empresa, dicha empresa desea ingresar a competir en el mercado de los filtros
de red, para mitigar las distorsiones armónicas, que son producidas por cargas no lineales. Se
tuvieron en cuenta cuatro grandes grupos de gastos: Costos fijos, gastos legales, gastos marketing y
nómina, dichos gastos se muestran a continuación:
- Costos Fijos
- Gastos legales
- Gastos Marketing:
- Nómina:
Vendedor 2159770
Administrador de 2349685
empresas
Total 9312621
Para la compra de los elementos necesarios, ya nombrados, al igual que para pagar el arriendo, se
solicita un préstamo de libre inversión, dicho crédito, tiene una tasa de interés del 2.28% mensual
vencido. Adicionalmente, se hará una inversión inicial, para imprevistos de $4401000.
Se desea saber cuál de las siguientes propuestas es más rentable:
1. La primera opción, se da, con la inversión en marketing, se estima una venta mensual de
$11850000.
2. La segunda opción es sin pago de marketing, acá se estima una venta mensual de $11600000.
En ambos casos se desea obtener una utilidad del 33%, dicha tasa es la que se estima en el mercado
de la ingeniería.
Al realizar el estudio de nuestro planteamiento, escogemos la opción 1, debido a que es la más
rentable, esto se comprueba en el documento de Excel, donde se evalúa el proyecto por medio de
tres métodos diferentes.