Práctica 6
Práctica 6
Práctica 6
Oriol Gilabert
3r Electromecánica
SSC
Objetivo de la práctica
El objetivo de esta práctica es, por una parte, el aprendizaje del
desmontaje y montaje de un airbag y su muelle espiral. Por otra parte,
tambien aprenderemos a utilizar un equipo de diagnosis, en este caso la
KTS de bosch para la comprobación del sistema de airbag y pretensores.
Desarrollo de la práctica
Para empezar esta práctica, comenzaremos con el proceso de desmontaje
y montaje del mecanismo del airbag y muelle espiral del vehículo
facilitado para esta práctica. En este caso, un opel astra de primera
generación.
Primero que todo, tenemos que proceder a desconectar la batería y
esperar unos minutos para asegurarnos de que no tendremos ningún
percance al desmontar el airbag. Pasado este tiempo, procedemos al
desmontaje de la carcasa que hay entre el volante y el cuadro, para poder
llegar a los tornillos que sujetan el airbag en el volante.
Una vez desmontada la carcasa, con una llave torx, desatornillamos los
dos tornillos y procedemos a la extracción del airbag del volante.
Una vez sacado el airbag del volante, soltamos la conexión. El segundo
paso sería retirar el muelle espiral de conexión. Para realizar esta tarea,
con el airbag extraído, primero que todo tenemos que centrar la dirección,
después marcamos la posición del volante y lo extraemos, sacando la
tuerca existente con una llave de vaso. Una vez sacado el volante ya
tenemos el muelle espiral a nuestra disposición y para extraerlo
solamente tenemos que desenchufarlo.
Para realizar el montaje, solamente tenemos que hacer el mismo trabajo a
la inversa. Los pares de apriete serían los siguientes: para la tuerca del
volante, 2daNm. Para los tornillos que sujetan el airbag, 0,8daNm.
La segunda parte de esta práctica consiste en la verificación del sistema de
airbag y pretensores con la ayuda del equipo de diagnosis KTS de bosch, y
el vehiculo utilizado durante la práctica es un Citroen Xsara.
Para conectar el equipo de diagnosis a este vehículo, tenemos que
localizar el puerto OBD, que se encuentra en la parte inferior del volante.
Una vez localizado, con el contacto del coche encendido, enchufamos el
cable del equipo al puerto e iniciamos el software.
Una vez dentro del software, éste nos reconocerá el vehículo al que nos
hemos enchufado, mostrándonos la marca, modelo, motorización y
número VIN del vehículo, que en este caso, es el siguiente:
VF7N1RHYF36658089.
Ahora procederemos a la búsqueda de códigos de avería. Para ello vamos
al apartado correspondiente en el software, y tras un tiempo de espera,
nos saldrá la siguiente imagen: