1era Semana FICHA 1° GRADO DE SECUNDARIA

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

1°- VI

secundaria

Educación Religiosa

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 01 PLANTEAMOS UN PLAN DE ACCION SOLIDARIA

SEMANA 01: CONOCIENDO MI COMUNIDAD

ORACIÓN: Oh Dios, cuya misericordia es infinita y cuyos tesoros de


compasión no tienen límites, míranos con tu favor y aumenta tu misericordia
dentro de nosotros, para que nuestras vidas estén llenas de buenas obras y
poder hacer solo el bien a nuestro prójimo y a todos los que nos rodean, por
Jesucristo nuestro señor. Amén.

VER Te invito a leer la siguiente situación

Dentro de unos días se realizarán en el Perú las elecciones generales, las cuales conllevan mucha
expectativa para todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, ya que nos dan la
oportunidad de ejercer nuestro derecho a elegir a las diversas autoridades que
asumirán la responsabilidad de dirigir nuestro país buscando el bien común de la
sociedad. Esto dentro de un contexto desafiante y de incertidumbre, producto de
la pandemia que aún estamos viviendo y las diversas problemáticas relacionadas
con lo social, económico y político.
Como cristianos, nuestra realidad actual nos motiva a emprender acciones solidarias que nos
inspiren a cooperar y brindar ayuda de forma digna, libre y trascendente a nuestro prójimo. Ante
esta situación, ¿Cómo podemos promover iniciativas solidarias en favor del bien común, de forma
responsable y reflexiva?

ACTIVIDAD 01 Reflexionemos y respondamos: ¿Cuál es el principal problema que se presenta en esta


situación? ¿Cómo emprendemos acciones solidarias que nos inspiren a cooperar y brindar ayuda?

El propósito de esta semana es definir un plan de acción con metas a conseguir. Para esto, tomaremos
como referencia los problemas y necesidades de nuestra escuela, familia y comunidad.

Instruir, aconsejar, consolar, confortar, son obras espirituales de misericordia, como


también lo son perdonar y sufrir con paciencia. (Is 58, 6-7; Hb 13, 3)

JUZGAR Veamos nuestro entorno familiar y/o comunitario

Ahora hemos
En el siguiente gráfico respondemos: descubierto
¿Cuál es el Perú que te gustaría que todo está
construir ahora? Describamos en la
conectado, y
parte superior de cada ladrillo cómo se
que todo lo
encuentra nuestra realidad actual. En
las flechas, escribe cómo se conecta la que hagamos
información de un ladrillo con la del va a afectar al
otro. otro.
Leamos el siguiente texto SAL Y LUZ DEL MUNDO Ahora respondamos las siguientes
“Ustedes son la luz de este mundo. Una ciudad en lo alto de un cerro preguntas
no puede cerro no puede esconderse. Ni se enciende una lámpara para ponerla bajo ¿Qué entendemos del texto? ¿Qué
un cajón; antes bien, se la pone en alto para que alumbre a todos los que están en la me dice el texto en relación con mi rol
en mi casa y comunidad? ¿Qué debo
casa. Del mismo modo, procuren ustedes que su luz brille delante de la gente, para
hacer yo? ¿Cuál es mi propósito?
que, viendo el bien que ustedes hacen, todos alaben a su Padre que está en el cielo.

HABLEMOS SOBRE LAS VIRTUDES CRISTIANAS:


La virtud es una disposición habitual y firme para hacer el bien. Así pues, un cristiano
debe aspirar a vivir con todas las virtudes, que le ayudarán a recorrer el camino de
la vida. Y debemos practicar en nuestra comunidad por ejemplo:
La justicia es la virtud moral que consiste en la constante y firme voluntad de dar a
Dios y al prójimo lo que les es debido.
La fortaleza es la virtud moral que asegura en las dificultades la firmeza y la
constancia en la búsqueda del bien.
La democracia es un sistema de gobierno, pero también una manera de tomar
decisiones entre los miembros de una comunidad y, a través de ella, regular la
convivencia.
La solidaridad es compartir con otros tanto lo material como lo sentimental, es
ofrecer ayuda a los demás y una colaboración mutua entre las personas.
La participación como valor es una herramienta para lograr que las personas se unan
para un bien en común.
El respeto es un valor que permite al ser humano reconocer, aceptar, apreciar y
valorar las cualidades del prójimo y sus derechos.

Leemos el Plan de acción solidario


Desarrollemos nuestro plan de
siguiente acción.
gráfico que nos Proponemos acciones solidarias en Ahora, escribe las metas que
nuestra escuela y comunidad.
orientará en el trazaremos:

camino a seguir Título del plan de acción • …………………………………………………..


"..................................................”
• …………………………………………………..
en el plan de
• …………………………………………………..
¿Cómo motivamos a nuestras
acción compañeras y nuestros
¿Cuándo podemos decir que
• …………………………………………………….
las iniciativas solidarias en
compañeros, y comunidad a
favor del bien común son • …………………………………………………….
solidario. participar en un plan de
esperanzadoras?
acción solidaria?

Respondemos las preguntas y completamos el siguiente cuadro:


ACTUAR
Actividad: 2
En relación al contexto actual en que vivimos, ¿qué problemas y A partir de lo aprendido, responde
necesidades vamos a abordar? ¿Cómo lo vamos a lograr? brevemente la pregunta:
Problema Alternativa para abordarlo ¿Cuáles son las necesidades de tu escuela
y comunidad a la luz del mensaje del
Necesidades Evangelio o enseñanzas de Jesús?

QUERIDO ESTUDIANTE, AHORA EVALUA TODO LO QUE HAS APRENDIDO:

Competencia: Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su
propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.
Lo logré Estoy en proceso de ¿Qué puedo hacer para
Criterios de evaluación
lograrlo mejorar mis aprendizajes?
Actué con libertad y compromiso de acuerdo al
mensaje del Evangelio y lo relacioné a las iniciativas
solidarias en favor del bien común.
Argumenté, de forma comprensible, las razones
por las cuales debo poner en práctica la solidaridad
para abordar los problemas y necesidades de la
escuela, familia y/o comunidad en favor del bien
común.

También podría gustarte