Tarea 7 de Investigacion de Mercado
Tarea 7 de Investigacion de Mercado
Tarea 7 de Investigacion de Mercado
UAPA
ESCUELA DE NEGOCIOS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
TEMA :
Tarea 7 EL CUESTIONARIO
PRESENTADO POR:
Darlin Ariel Rosario Pantaleón
MAT:16-10268
ASIGNATURA:
INVESTIGACIÓN DE MERCADOS I
FACILITADORA:
ELIANA CAMPOS MA
SANTIAGO
REPÚBLICA DOMINICANA.
16 DE ABRIL 2021
INTRODUCCIÓN
Los cuestionarios son una serie de preguntas ordenadas, que buscan obtener
información de parte de quien las responde, para servir a quien pregunta o a ambas
partes.
Los cuestionarios son utilizados muchas veces como técnica de evaluación, o de
guía de investigación, o también para efectuar encuestas, donde se interroga sobre
determinadas “cuestiones” que se quiere averiguar. Son muy utilizados en el ámbito
educativo, en Psicología, en Sociología y en estudios de mercado. Las preguntas
deben ser breves, abiertas (con libertad de expresarse) cerradas (se debe optar
entre alternativas prefijadas) o combinando ambas; precisas, numeradas, no
ambiguas, no condicionadas, y redactadas en cuanto a su lenguaje y en cuanto a su
complejidad, de acuerdo a la edad y estudios o conocimientos que se supone debe
tener el interrogado.
Debe saberse de antemano el objetivo del cuestionario, y como se interpretarán las
respuestas obtenidas, cuantitativa y cualitativamente. Este conocimiento deben
tenerlo los que confeccionan el cuestionario, que deben ser personas idóneas, y
también quienes los responderán.
Las preguntas, que se documentarán, deben ser secuenciadas, organizadas, y la
complejidad debe ser creciente. El tiempo asignado para responderlas debe ser
adecuado, y darse el necesario, para que pueda pensarse antes de responder. Los
que contienen preguntas abiertas demandan más tiempo de respuesta.
Los objetivos del cuestionario son los siguientes:
Debe traducir la información a un conjunto de preguntas específicas.
Debe de levantar la moral, motivar y alentar la participación.
Debe minimizar el error de las respuestas.
Diga la diferencia entre el cuestionario estructurado y no estructurado.
Las entrevistas cumplen la misma función que los grupos focales y a las encuestas
cuando se trata de reunir información del mercado objetivo, pero son totalmente
diferentes en su funcionamiento. Los grupos focales se limitan a un pequeño grupo
de 6 a 10 personas, mientras que las encuestas son de naturaleza cuantitativa.
Las entrevistas ofrecen a los investigadores una plataforma para incitar a sus
participantes y obtener de ellos la información deseada. Hay tres tipos de
entrevistas fundamentales en la investigación:
Entrevista estructurada
Se pueden incluir preguntas cerradas para entender las preferencias del usuario a
partir de una serie de respuesta, mientras que las preguntas abiertas se pueden
incluir para obtener detalles sobre una sección en particular de la entrevista.
Ventajas de una entrevista estructurada:
Pueden utilizarse para ponerse en contacto con una gran muestra de la población
objetivo.
Entrevistas no estructuradas
Dado que no existen pautas para estas entrevistas, se espera que un investigador
mantenga su enfoque bajo control para que los encuestados no se desvíen del
motivo principal de la investigación. Para que un investigador obtenga el resultado
deseado, debe tener en cuenta los siguientes factores:
Intención de la entrevista.
La entrevista debe tomar en cuenta principalmente el interés y las habilidades
del participante.
Todas las conversaciones deben llevarse a cabo dentro de los límites
permitidos de la investigación y el investigador debe tratar de atenerse a
estos límites.
Las habilidades y conocimientos del investigador deben coincidir con el
propósito de la entrevista.
Los investigadores deben entender lo que se debe y no hacer en las
entrevistas no estructuradas.
Describe los siguientes componentes estructurales de un cuestionario:
1) Membrete o encabezado, 2) Saludo o presentación y objetivo, 3)
Indicaciones, 4) Preguntas demográficas, 5) Preguntas de temáticas o de
contenido, 5) Cierre o despedida.
El cuestionario debe poseer una estructura lógica, no se pueden situar las preguntas
sin orden, o tal y como nos hayan surgido en el planteamiento de la investigación.
Normalmente la estructura que tiene un cuestionario es la siguiente :
La extensión del cuestionario depende de varios factores, pero esencialmente
de dos factores. El primer factor es la cantidad de información que se desea
tener del entrevistado y cuántas preguntas son necesarias para obtener dicha
información. El segundo es el modo de aplicación del cuestionario. En el
primer caso nos debemos ceñir a los objetivos de la investigación, pero si se
trata de una investigación profunda o muy ambiciosa, esto va a influir
determinantemente en el modo escogido de aplicación del cuestionario. Un
cuestionario telefónico o auto aplicado debe tener, como luego veremos con
más detalle, una extensión lo más limitada posible (apenas unos pocos
minutos). Un cuestionario aplicado cara a cara, por el contrario, puede
extender su duración hasta los 45 minutos. En cualquier caso la extensión de
un cuestionario no debemos medirla por el número de preguntas que tiene,
sino por la duración media de la entrevista.
Atributos básicos que deben cumplir los cuestionarios para alcanzar su éxito
Alcance razonable: se realiza para que sea llenado y así poder obtener
información esperada. Se debe limitar el alcance en una forma razonable,
para que sea cumplimentado adecuadamente.
Preparación
Diseño y elaboración
Prueba
Aplicación
Son aquellas preguntas que deben ser contestadas por el encuestado con sus
propias palabras, permitiendo total libertad en la respuesta. El artículo Las
preguntas abiertas: Complemento perfecto subraya la utilidad y el buen uso de las
preguntas abiertas en la encuesta. En e-encuesta podéis crear preguntas abiertas
de una línea, más de una, un texto explicativo e incluso una matriz.
2) Preguntas Cerradas en la encuesta:
El encuestado tiene que elegir entre las opciones establecidas. A su vez se dividen
en:
Sólo puede ser elegida una opción de entre las opciones planteadas en la pregunta.
Son preguntas excluyentes entre sí.
2.3) Ranking:
2.4) Escala:
Se utiliza para evaluar el grado de intensidad o sentimiento de una característica o
variable que se está midiendo. Estas preguntas son creadas en e-encuesta con
“Matriz de respuestas” Podemos contemplar entre otras:
B) Nominal: En vez de números, estos son sustituidos por palabras o frases. Por
ejemplo ¿Qué te pareció la visita? Me gustó mucho, Me gustó, No me gustó, No me
gustó nada o ¿Vas al cine? Muchas veces, A veces, Casi nunca, Nunca. Es la
opción de “Una respuesta por fila”.
Cada tipo de pregunta tiene una utilidad diferente, su buen uso contribuye a que se
logren resultados óptimos para el análisis de las respuestas obtenidas.
Explique que es una prueba piloto y para qué sirve.
Las pruebas pilotos se encuentran definidas como los mecanismos utilizados por las
empresas a manera de experimento, para conocer si ciertas situaciones, son
factibles o no, es decir, son especies de pruebas iniciales de proyectos, cuyas
conclusiones pueden resultar apreciables para continuar con el desarrollo de algo.
Por ejemplo, una compañía que se dedica a la elaboración y venta de refrescos,
decide crear un nuevo sabor. Para esto realiza una prueba piloto, lanzando al
mercado una cantidad limitada de refrescos con dicho sabor, si las ventas
aumentan, quiere decir que la prueba es un éxito y es factible para la empresa la
inclusión de este sabor dentro de los ya tradicionales.
Estas pruebas son muy comunes en el contexto empresarial, sobre todo en
compañías que elaboran alimentos, siempre queriendo innovar, en cuanto a la
fabricación y comercialización de productos.
De igual manera sucede en los proyectos científicos; estos siempre realizan una
prueba piloto para saber si el objeto de estudio dará un resultado positivo o
negativo, de esta manera se evitarán gastos innecesarios de recursos. Por ejemplo,
cuando se elaboran medicamentos desarrollados para combatir determinada
enfermedad, estos primero deben ser puestos a prueba antes de ser lanzados al
mercado, evento que evitaría cualquier clase de problemas.
La realización de pruebas piloto, han logrado que muchos proyectos se hayan
quedado sólo en la fase inicial y que otros, sin embargo, hayan logrado convencer y
convertirse en rotundos éxitos.
Elabore un cuestionario tomando en cuenta cada elemento explicado en
esta unidad.
Fuente: https://www.ejemplode.com/13-ciencia/1200-
ejemplo_de_cuestionario.html#ixzz6sD4AtdnI
Foddy, W. H. (1994). Constructing questions for interviews and questionnaires:
Theory and practice in social research (New ed.). Cambridge, UK: Cambridge
University Press.
Gillham, B. (2008). Developing a questionnaire (2nd ed.). London, UK: Continuum
International Publishing Group Ltd.