Documento Moldeo Por Infusión

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

1. ¿En qué consiste la técnica?

El proceso de infusión al vacío (VIP) es una técnica que utiliza bomba de vacío y una bolsa
hermética para introducir resina en un laminado. Por sobre el laminado se aplican capas de mantas
perforadas (de sangrado) que sirven para retener el exceso de resina que sale del laminado. Los
materiales se colocan secos en el molde y se aplica vacío antes de introducir la resina para extraer
las burbujas de aire y retirar el exceso de resina. Una vez que se logra un vacío completo, la resina
se succiona literalmente en el laminado a través de un tubo cuidadosamente colocado. El curado se
realiza generalmente en vacío. Este proceso es ayudado por una variedad de suministros y
materiales. Es un proceso saludable y seguro, ya que el vacío asegura un bajo contacto del operario
con las emisiones de las resinas durante el curado.

Normalmente, los puertos o canales de vacío se crean alrededor del perímetro de la pieza y
la inserción de resina está en el centro de la pieza. El objetivo es que la resina humedezca toda la
pieza lo más rápido posible sin áreas secas. Para piezas grandes o complejas, se pueden agregar
líneas de entrada de resina adicionales.
Se requiere un molde de buena calidad para la infusión al vacío. Debe ser hermético al
vacío y puede soportar las altas temperaturas exotérmicas del curado de la pieza.
Este proceso Tiene como beneficios:
 Mayor proporción de fibra a resina (hasta un 70% de fibras por peso)
 Mayor resistencia y rigidez.
 Sin aire atrapado en resina / huecos muy bajos
 Laminado muy consistente con un gran control del proceso (menos errores humanos)
 Contracción mínima de la pieza con buen perfil de superficie y precisión
 Puede tener buenas superficies exteriores e interiores.
 Eficaz para laminar capas, nervaduras, inserciones y núcleos de fibras complejas
 Proceso más limpio sin contaminación del aire con COV
 Tiempo de ciclo más rápido

2. ¿Qué materiales se utilizan y uáles como refuerzo y como matriz?


La elección del refuerzo de fibra, la resina y los materiales del núcleo correctos son
decisiones importantes para VIP. Se puede usar cualquier tipo de fibra, pero el tamaño de fibra
adecuado, el tipo de tejido y el estilo permitirán VIP.

La resina utilizada para VIP debe tener una viscosidad baja (idealmente menos de 400
centipoise) para garantizar que la infusión se pueda completar antes del curado de la resina. Existen
numerosas resinas de poliéster, viniléster y epoxi formuladas para VIP. Para la construcción tipo
sándwich que utiliza un núcleo (como balsa o espuma), se pueden agregar ranuras de resina al
núcleo para mejorar el flujo de resina. El medio de flujo, que es una malla de plástico, se puede
agregar al laminado para mejorar el flujo de resina y acelerar el proceso de infusión. El medio de
flujo se retira después de desmoldar la pieza.

3. Proceso de aplicación
A continuación, hablaremos del paso a paso del moldeo por infusión de una manera general, aunque
las imágenes que usaremos para apoyarnos serán de la fabricación de un kajak que usa
específicamente este proceso.

- Paso 1: El molde donde se debe preparar óptimamente para un resultado final efectivo, en
donde se rocía un spray que con contiene un agente desmoldante, crucial para el momento
de retirar el molde.
- Paso 2: El refuerzo debe ser previamente cortado a la medida del molde para luego ser
posicionado en él, usando una pieza por cada parte del laminado. Este refuerzo se
humedece manualmente con cepillos, rodillos o por otros medios.
- Paso 3: Ahora se aplican capas de peel-ply (un tejido sintético removible) y las películas y
mallas de infusión,
- Paso 4: Se preparan las líneas de alimentación las cuales inyectan la resina dentro del molde
y cumplen un papel muy importante dentro del proceso. Estas líneas están hechas de rubos
con un plástico antiadherente llamado omega Flow. También se usan alimentadores en
espiral.
- Paso 5: Se ubican las líneas de tal manera que la infusión pueda hacerse al vacío dentro las
mallas.
- Paso 6: Se aplican cintas para que todo quede en su lugar y se pueda crear un depósito en
óptimas condiciones para la próxima aplicación de la bolsa de vacío.
- Paso 7: Se debe realizar el cierre hermético de todo el molde con lo previamente situado
con la bolsa de vacío.
- Paso 8: Las líneas de vacío que irán conectadas a una bomba de vacío se ensamblan al
molde, luego la bomba se acciona y se realiza el vaciado verificando que la bolsa o tenga
ninguna fuga.
- Paso 9: Se infunde resina en la cavidad del molde para humedecer las fibras de la tela y el
núcleo. La velocidad de infusión depende de la viscosidad de la resina, la distancia que
tiene que fluir la resina, la permeabilidad del medio y la cantidad de vacío.
- Paso 10: Al finalizar la infusión, se retiran las válvulas que realizaron el llenado para que la
resina se seque hasta obtener el aspecto deseado.
- Paso 11: Cuando ya se realizó el secado, se remueven todos los materiales sobrantes para
obtener el resultado final.

De esta manera se obtiene el producto final el cual dependiendo de la aplicación luego tendrá ciertas
modificaciones en términos de detalles adicionales para un producto 100% comerciable.

4. Ejemplos y aplicaciones

Marina:
- Cascos
- Cubiertas
- estructuras de refuerzos
- radares
- antenas.
Aeroespaciales:
- Paneles interiores
- conos de nariz de avión
- Asientos
- Radomo
Edificación y construcción
- Puentes
- Radiotelescopios
- Fachadas (revestimientos)
- Piscinas
Energía Eólica
- Palas de turbinas
- Góndolas
- Nacelas
- Conos de hélices

También podría gustarte