Preguntas de Combustibles y Quimica de La Combustion
Preguntas de Combustibles y Quimica de La Combustion
Preguntas de Combustibles y Quimica de La Combustion
CO2 10,4%
CO 1,1%
H2 0,6%
O2 0,9%
NO 600 ppm (ppm: partes por millón)
CH4 1100 ppm
10000 ppm=1%
Pregunta 2. En la figura se
muestran las curvas de
destilación fraccionada ASTM
de diferentes mezclas de
gasolina “regular” con
diferentes porcentajes de
etanol. Se sabe, además, que
el poder calorífico del etanol es
26,9 MJ/kg. Explicar
brevemente cómo (mejora o
empeora, aumenta o
disminuye, etc.) y por qué
influye la adición del etanol en
la gasolina en:
a) El arranque en frío.
b) La dilución del aceite
lubricante.
c) El poder calorífico por
unidad de masa.
N Propiedad ¿Tendencia?
°
1 Si aumenta la proporción de hidrocarburos
aromáticos en una gasolina, el número de
octano:
2 Al disminuir la densidad de un gasóleo, el
poder calorífico (en kJ/L):
3 Los hidrocarburos que se usan
convencionalmente como referencia para
la determinación del número de cetano,
son:
4 Al aumentar el porcentaje de etanol en el N° de octano:
gasohol, el número de octano y el poder
calorífico (en kJ/L), cambian de la Poder calorífico:
siguiente manera:
5 El GLP en relación a las gasolinas tiene Temperatura de
una temperatura de autoencendido y la autoencendido:
relación estequiométrica, en kg/kg (indicar
si es mayor, menor o igual) Relación estequiométrica:
CO2=11,65%
CO=0,15%
H2 y N2, lo restante (entre los dos gases)
Si el consumo de combustible es de 7,52 m3/h, calcule:
Problema 10. Un motor de encendido por chispa funciona con GLP, cuya
composición es 60% de propano y 40% de butano. En el régimen nominal el
motor funciona con un coeficiente de exceso de aire α=0,98. Calcular:
a) La cantidad de mezcla fresca en kmol/kg de combustible.
b) La cantidad de productos de la combustión
c) El coeficiente teórico de variación molecular.
Pregunta 15. Un motor de encendido por chispa usa como combustible una
mezcla de 70% (en volumen) de gasolina y 30% de metanol (líquido).
CO2, 11%; H2O, 11,5%; CO, 0,5%; H2, 0%; hidrocarburos no quemados
(expresados como CH2), 0,5%; O2 y N2, lo restante.