Programa Lengua Inglesa III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

1.

Identificación de la asignatura
Carrera TÉCNICO EN INGLÉS MENCIÓN HOTELERÍA Y TURISMO
Nombre de la asignatura Lengua Inglesa III
Prerrequisito Lengua Inglesa II
Ubicación en malla curricular Tercer semestre
Carácter de la asignatura Obligatorio
Número de clases por semana 4
Tiempo de clases por semana 8 horas pedagógicas
Laboratorio No aplica
Número de horas no presenciales 4 horas pedagógicas
2. Descripción de la asignatura

Esta asignatura tiene como propósito desarrollar las competencias lingüísticas de nivel intermedio. En
consecuencia, el curso presenta y describe estructuras y léxico acorde al nivel antes señalado, así como
también refuerza y consolida gramática, vocabulario y funciones comunicativas de niveles previos
mediante el uso de un enfoque ecléctico que considera al alumno como agente activo principal en
el proceso de aprendizaje de la lengua.

En lo que respecta a la competencia lingüística general, se espera que los alumnos sean capaces de
comprender los puntos principales de textos claros y en lengua estándar si tratan sobre temas
conocidos, así como también describir, justificar y explicar brevemente sus planes, opiniones y deseos.
En lo que respecta a su comprensión lectora, los alumnos podrán leer textos en inglés estándar sobre
asuntos cotidianos o relacionados con el trabajo, mientras que su comprensión auditiva les permitirá
entender ideas principales de programas radiales y televisión siempre y cuando las temáticas sean de
interés o conocidas y la articulación sea clara, estándar y relativamente lenta. Por otra parte, su
habilidad de producción escrita permitirá a los alumnos redactar cartas personales o emails bien
conectados que describen experiencias e impresiones. Su habilidad de producción oral les permitirá
explicar y justificar brevemente sus opiniones y proyectos, así como narrar historias o relatos.

3. Resultados de Aprendizaje de la Asignatura y Criterios de Evaluación asociados


Luego de aprobar la asignatura, el estudiante: Criterios de evaluación asociados:

1. Describe de forma oral experiencias, hechos, a) Produce oraciones de mediana complejidad


anhelos y ambiciones de acuerdo al nivel en el nivel.
intermedio. b) Utiliza adecuadamente vocabulario y
estructuras gramaticales de mediana
complejidad de acuerdo al nivel.
c) Explica situaciones cotidianas personales y/o
de otros en conversaciones considerando el
registro idiomático.

2. Describe de forma escrita experiencias, hechos, a) Escribe textos de mediana complejidad de


anhelos y ambiciones de acuerdo al nivel. acuerdo al nivel.
b) Utiliza adecuadamente vocabulario y
estructuras gramaticales en el nivel.

1
c) Explica situaciones cotidianas personales y/o
la de otros de acuerdo al nivel.
3. Extrae información de textos escritos de a) Responde de forma escrita preguntas
mediana complejidad sobre temas cotidianos y relacionadas a diversos tipos de textos en el
generales. nivel.
b) Distingue ideas principales y secundarias en
distintos tipos de textos en el nivel.
c) Utiliza adecuadamente vocabulario temático
presente en tipos de textos en el nivel.
4. Extrae información de textos orales de distintas a) Responde de forma oral ante situaciones o
fuentes de acuerdo al nivel. conversaciones de acuerdo al nivel.
b) Precisa ideas principales y secundarias en
diversos tipos de audios según el nivel.
c) Utiliza adecuadamente vocabulario temático
presente en audios del nivel.
5. Participa activamente, respetando las diversas a) Participa activamente en intercambios de
opiniones de los compañeros. opinión.
b) Se expresa con amabilidad al aportar en el
desarrollo de la conversación.
c) Respeta turnos y puntos de vista en las
conversaciones en que participa.
4. Tributación a Resultados de Aprendizaje y Valores del Perfil de Egreso
Resultados de aprendizaje y valores del Perfil de Resultados de Aprendizaje tributantes:
Egreso tributados:
Comunicarse de manera oral y escrita tanto en su 1 a 4
lengua nativa como en un segundo idioma en los
contextos en que su profesión lo requiera.
Trabajar en contextos internacionales valorando y 1 a 5
respetando la diversidad y multiculturalidad.
5. Contenidos
Unidad Nombre de unidad y saberes

Unidad I THE WORLD OF WORK: GOOD TIMES, BAD TIMES. A hard-working life, telling stories.

 Tenses review: present, past: active and passive (simple, continuous)


 compound adjectives (positive and negative)
 word formation
 parts of speech and meaning.

ACTITUDES

 Demuestra buena disposición ante observaciones y sugerencias.


 Fundamenta sus decisiones y tareas con una base técnica.
 Participa activa y colaborativamente en intercambios de opinión.
 Se expresa con amabilidad y respeto.
 Respeta turnos y opiniones de sus pares.

Unidad II RULES FOR LIFE Then and now, Predictions and probabilities.

2
 Modals of advice, obligation and permission (active &passive)
 future forms (will, going to, present continuous v/s future possibilities)
 present and participle adjectives
 adverbs of manner
 prefixes and suffixes
 phrasal verbs (literal v/s idiomatic).

ACTITUDES

 Demuestra buena disposición ante observaciones y sugerencias.


 Fundamenta sus decisiones y tareas con una base técnica.
 Participa activa y colaborativamente en intercambios de opinión.
 Se expresa con amabilidad y respeto.
 Respeta turnos y opiniones de sus pares.

Unidad III LIFE EVENTS My history, I am good at…, What if….

 Tenses review: present, past, active and passive (simple, continuous, perfect and
perfect continuous)
 verb patterns: -ing, to infinitive
 adjective + infinitive
 1st ,2nd & 3rd conditionals.

ACTITUDES

 Demuestra buena disposición ante observaciones y sugerencias.


 Fundamenta sus decisiones y tareas con una base técnica.
 Participa activa y colaborativamente en intercambios de opinión.
 Se expresa con amabilidad y respeto.
 Respeta turnos y opiniones de sus pares.

Unidad IV SEEING IS BELIEVING It could have been different…, But you said…?

 Modals of probability: present and past, active & passive


 be like – look like
 what’s … like
 reported speech (thoughts & questions, reporting verbs)
 compound nouns
 phrasal verbs

ACTITUDES

 Demuestra buena disposición ante observaciones y sugerencias.


 Fundamenta sus decisiones y tareas con una base técnica.
 Participa activa y colaborativamente en intercambios de opinión.
 Se expresa con amabilidad y respeto.
 Respeta turnos y opiniones de sus pares.

3
6. Metodología

La metodología, en consistencia con el Modelo Educativo y el Perfil de Egreso definido para cada carrera,
considera al estudiante como centro de su proceso de aprendizaje. En este sentido, su participación es de
carácter activo e interactivo respecto a las actividades que le corresponda desarrollar. El aprendizaje,
mediante el hacer y la experiencia, promueve el logro de los resultados de aprendizaje.

Por su parte, el docente es un facilitador y orientador del proceso de enseñanza-aprendizaje. Su rol está
orientado al logro de los resultados de aprendizaje a través de clases eminentemente prácticas
sustentadas en su base teórica. Promueve el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes propias
del futuro desempeño profesional o laboral.

Para ello, utilizará diversos recursos metodológicos que apoyan el aprendizaje mediante diversas
actividades. Entre ellas:

 uso de recursos multimodales disponibles en la red


 textos-guía
 material audiovisual
 laboratorio
 diccionarios, enciclopedias, material de referencia
 separatas y guías de trabajos
 plataformas educacionales (wikis, Moodle, intranet, etc.)

Se considerará tanto el autoaprendizaje como el aprendizaje colectivo y colaborativo, a través de


actividades como:

 trabajos grupales
 talleres
 juegos de rol
 práctica y ejercitación
 simulaciones de situaciones de contexto laboral

7. Evaluación
El Modelo Educativo propicia la “Evaluación PARA el Aprendizaje”. Es decir,

 la Evaluación se concibe integrada al proceso de enseñanza-aprendizaje,


 los Criterios de Evaluación se constituyen como referentes o estándares para mejorar la calidad
de los aprendizajes, lograr los resultados de aprendizaje esperados y objetivar los procesos
evaluativos,
 los Criterios de Evaluación, conocidos previamente por los estudiantes, facilitan el logro de los
resultados de aprendizaje, el establecimiento de metas personales y la autoevaluación,
 la retroalimentación oportuna por parte del docente, cobra especial relevancia respecto de las
fortalezas del estudiante y de los aspectos que requiere superar.
Durante el período lectivo, se aplicará Evaluaciones Diagnósticas, Formativas y Sumativas, a través de la
evaluación por parte del docente, la coevaluación y la autoevaluación.

4
Los instrumentos deben ser congruentes con los Criterios de Evaluación, pudiendo utilizarse tanto los de
carácter objetivo, como aquellos orientados a la evaluación de experiencias prácticas.

Todas las instancias evaluativas del semestre se ciñen al marco regulatorio descrito en el Reglamento
Académico vigente de la Institución y a las orientaciones del Coordinador de Línea Curricular respectivo.
8. Recursos pedagógicos
8.1 Bibliografía básica
Autor(es) Título Año Editorial
Soars, L., and Soars, J. New headway: 2012 Oxford: Oxford
intermediate, student’s University Press.
book. 4th edition
Walker, R. and Oxford English for 2006 Oxford: Oxford
Harding, K. careers: tourism 1, University Press
student’s book.
8.1.1 Bibliografía complementaria

Autor(es) Título Año Editorial

Collins Collins COBUILD 2006 Glasgow: Harper


intermediate English Collins Publishers.
grammar
Macmillan Publishers. Macmillan English 2002 Oxford: Macmillan
dictionary: for advanced Publishers Limited.
learners of American
English
Murphy, R. English grammar in use. 2015 Cambridge: Cambridge
4 t h edition University Press.
Murphy, R. Essential grammar in 2015 Cambridge: Cambridge
use. 4 t h edition University Press.
Hornby, A. Oxford Advanced 1983 Oxford: Oxford
Learner’s Dictionary of University Press.
Current English.
Soars, L., and Soars, J. New Headway: 2003 Oxford: Oxford
Intermediate, University Press.
Workbook. 3rd edition
Soars, L., and Soars, J. New Headway: 2006 Oxford: Oxford
Intermediate, student’s University Press.
book. 3rd edition.
8.2 Recursos materiales
Además de la dotación de bibliografía mínima, el profesor dispone de equipamiento audiovisual en las
salas de clases
8.3 Recursos digitales

La institución cuenta con tablets con las que los estudiantes tienen acceso a textos de la bibliografía
mínima, diccionarios digitales y otras herramientas.
8.4 Recursos complementarios
La intranet académica permite habilitar para los estudiantes todo tipo de material complementario,
desde documentos en formato Word, PDF, etc., a links a videos de interés según las temáticas que se

5
estén tratando.
9. Perfil docente
Títulos y Grados Licenciado en educación con mención en enseñanza de la lengua inglesa
académicos Profesor de inglés
Experiencia profesional Deseable experiencia 3 años en educación superior

Experiencia docente Deseable experiencia 3 años en educación superior

Otros Deseable Certificación idiomática equivalente a B2 o más.

También podría gustarte