Clase Iii Hidratacion Celular

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 35

DES -HIDRATACION

DES -HUMECTACION
20 %
Debido a diversos factores,
por ejemplo, la falta de
sustancias que retengan el
agua,

El contenido de agua de la capa


córnea superior se encuentra
en la piel joven entre el 10 y el
20% del contenido total de
agua del organismo.

La sequedad excesiva del aire


o una función barrera dañada,
puede verse aumentada la
pérdida de agua hacia el
exterior.
Para una buena hidratación de la piel no basta con
beber agua, intervienen muchos otros factores. Lo que
importa realmente es la efectividad con la que se
distribuye la hidratación en los lugares donde se
necesita.
FACTORES DE LA DESHIDRATACION

En condiciones ideales el contenido de


agua en la epidermis debe ser de un 10-
20%.

BARRERA LIPÍDICA
10%
10% 15%
ACIDO GRASOS
COLESTEROL ESCUALENO
LIBRES

CERAMIDAS ESTERES DE FOSFOLIPIDOS


COLESTEROL

5%
50% 10%
FACTORES DE LA DESHIDRATACION
2% 1.20%

7%
Varios de estos
17%
componentes son
empleados en diversos
productos hidratantes
y emolientes con
12% buenos resultados en
el tratamiento de
afecciones como la
dermatitis atópica
2%

2% 12%
3%

Acido úrico Acidos orgánicos Acido pirrolín carboxílico


Na K Ca
Mg Urea lactatos, citratos y fosfatos
ENZIMAS Y PH
Se han identificado enzimas involucradas en el proceso de
descamación por degradación de los corneocitos:

• SCCE (stratum corneum chrymotryptic enzyme) enzima quimotríptica del


estrato córneo ubicada en la placa corneodesmosomal con una actividad
óptima a pH 7-8

La catepsina ubicada entre los corneocitos ( (Proteasa)

Catepsina en el espacio intercelular.

• El pH es otro factor que se correlaciona con el contenido en agua, las


enzimas y la humedad, ya que regula la cohesividad del estrato córneo y la
permeabilidad e integridad de la barrera epidérmica.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/7537777/
FACTORES ENDÓGENOS
En este conjunto de factores cabe señalar:
• Herencia: dermatitis atópica, ictiosis, etc.
• Enfermedades: psoriasis, diabetes, insuficiencia renal,
hipotiroidismo, etc.
• Eliminación anormal de agua: quemaduras, vómitos, etc.
• Medicamentos: diuréticos, isotretinoína, laxantes, corticoides, etc.
• Edad avanzada.
FACTORES EXÓGENOS

•Agresiones climáticas y domésticas:


Calor, sequedad, calefacción, viento, aire acondicionado, sol,
contaminación.

• Agresiones químicas:
Detergentes, disolventes, productos alcalinos (jabones,
depilatorios), cosméticos inadecuados, higiene excesiva, etc.
Fisiología de la piel deshidratada
QUIMICA HIDRATANTE DIRECTA-
HIDROCAPTORES
Compuestos que actúan de una forma tópica reteniendo
agua y aumento la concentración de agua en el
compartimiento intra y extracelular de la piel
PRINCIPIO ACTIVO SAL ACTIVA CONCETRACION
Acido hialuronico Hialuronato de sodio 1 al 10%
Acido láctico Lactato de sodio 1 al 5%
Acido glicólico Glicolato de sodio 1 al 5%
Urea Carbonil amida 1 al 10%
Animo acidos Hidroxidos 2 al 5%
UREA
ACIDO
LACTICO

HIDRATANTE DIRECTO

HIDROCAPTOR

AL

1% al 5%
HIDRATANTE DIRECTO

HIDROCAPTOR

AG

1% al 5%
ACIDO
HIALURONICO

Está constituido por cadenas de carbohidratos complejos, en


concreto unos 50 000 disacáridos de N-acetilglucosamina
y ácido glucurónico por molécula y deriva de la unión
de amino azúcares y ácidos urónicos

Tópico
Protesas

Metabolismo

Azucares

Metabolismo
Disacaridos
HIDROVANCE
Derivado de la urea con propiedades semilares o superiores a la urea
El agente hidratante HYDROVANCE® proporciona excelente
humectación, incrementa la elasticidad en la piel y mejora las
propiedades sensoriales al tacto en las formulaciones. HYDROVANCE es
ampliamente compatible ofreciendo a los químicos cosméticos la facultad
de formular en un amplio rango de pH y con una gran variedad de
materias primas.
LIPIDOS ANFOTEROS – FILMOGENOS

Sustancias lipofílicas a HIDRATANTES INDIRECTOS


actúan tapisando la piel y
evitando el evaporación
del agua de agua esta
distribuida en el la
epidermis
ACTIVOS LIPOFILICOS
CANALES DE AGUA –ACUAPORINAS

Las acuaporinas regulan el paso del agua a través de la membrana celular. Forman una familia
de proteínas muy diversa

Hasta el momento se han descrito 13 subtipos de acuaporinas (AQP0-10), las cuales comparten similitudes
estructurales y se han relacionado con una gran diversidad de enfermedades en diversos sistemas,
CANALES DE AGUA –ACUAPORINAS

• Las acuaporinas (AQPs) son una familia de


proteínas integrales de la membrana celular que
funcionan como canales especializados para el
transporte de agua a favor de un gradiente de
concentración (difusión facilitada) entre el espacio
extracelular e intracelular.
CANALES DE AGUA
ACUAPORINAS
CANALES DE AGUA –ACUAPORINAS
CANALES DE AGUA –
ACUAPORINAS
Sin acuaporinas Con acuaporinas
PRINCIPIO ACTIVO SAL ACTIVA CONCETRACION
Acido hialuronico Hialuronato de sodio 1 al 10%
Acido láctico Lactato de sodio 1 al 5%
Acido glicólico Glicolato de sodio 1 al 5%
Urea Carbonil amida 1 al 10%
Animo acidos Hidroxidos 2 al 5%

Ceramidas Concentraciones Presentacion


Fosfolipidos 2 % al 5% Cremas, leches , Ungüentos , Emulsiones , geles
Escualeno 1 al 3% Cremas, leches , Ungüentos , Emulsiones , geles
Trigliceridos 0.5% 5% Cremas, leches , Ungüentos , Emulsiones , geles
Esteres No hay referencias Cremas, leches , Ungüentos , Emulsiones , geles
Lanolina 0.1 al 1% Ungüentos , cremas
Propilenglicol 2 al 5% Cremas, leches , Ungüentos , Emulsiones , geles
Vitamina E 0.5% al 2% Cremas , Serum , emulsiones faciales
GRACIAS

También podría gustarte