Diseño de Plantas-Ultimo Trabajo
Diseño de Plantas-Ultimo Trabajo
Diseño de Plantas-Ultimo Trabajo
GONZAGA” DE ICA
FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y PETROQUIMICA
Escuela Académica Profesional de Ingeniería Química
Curso:
Diseño de Plantas Industriales
Tema:
Diseño de Bombas
Docente:
Ing. Cardenas Rodrigez Florentino
Alumno:
Rojas Huaroc Ronaldo
Ciclo:
X
1. Introducción.
Cada vez son más frecuentes los sistemas de abastecimiento que
disponen en algún componente del sistema, de uno o varios sistemas de
bombeo.
El tema es sumamente amplio; un sistema de bombeo incluye: la
estación de bombeo; la línea de impulsión y los tanques inferior y
superior y todo el equipamiento eléctrico, instrumentación y
telecomunicaciones.
Además todo proyecto debe basarse en catálogos e información del
fabricante.
2. Objetivos.
- Diseño de una bomba centrifuga.
3. Marco teórico.
3.1. Bomba.
Es una máquina generadora que transforma la energía con la que es
accionada (generalmente energía mecánica) en energía del fluido
incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o
una mezcla de líquidos y sólidos como puede ser el hormigón antes de
fraguar o la pasta de papel. Al incrementar la energía del fluido, se
aumenta su presión, su velocidad o su altura, todas ellas relacionadas
según el principio de Bernoulli. En general, una bomba se utiliza para
incrementar la presión de un líquido añadiendo energía al sistema
hidráulico, para mover el fluido de una zona de menor presión a otra de
mayor presión.
Potencia absorbida Pa
n= =
Potencia consumida Pc
- Por consiguiente tenemos que calcular la Potencia absorbida:
Pa=Q× H × γ
- De la ecuación calcular hT :
hT =h S +h S L +h D +h DL
Dónde:
h S : Altura de Aspiracion
h D : Altura de Impulsion
L1 v 21
h LS, recto =f .
D 2g
𝑓= (Ɛ/𝑫; °Re)
Se evalúa el número de Reynolds:
ρ. v . D
ℜ=
μ
0.25
f= 2
ϵ
[ (( )
log
D
+
2.51
3.7 ℜ× √ f )]
Pérdida de carga debido a accidentes o accesorios:
v21
h LS, acc =∑ K .
2g
Accesorio K Nº de
accesorios
Filtro 0,4 1
T 1 6
Válvula de bola 17,3 3
Válvula de 70 0
retención
Codo de 90º 0,75 2
L2 v 22
h LD ,recto =f .
D 2g
𝑓= (Ɛ/𝑫; °Re)
ρ. v . D
ℜ=
μ
0.25
f= 2
ϵ
[ (( )
log
D
+
2.51
3.7 ℜ× √ f )]
Pérdida de carga debido a accidentes o accesorios en la impulsión:
v 22
h LD ,acc =∑ K .
2g
NPSH Disponible:
2
1 P1−P v v 1
[
NPSH disponible =( Z 1−Z 3 ) +
g ρ
+
2 gc
−∑ F aspiracion
]