6 - Gfpi-F-019 - Guia 1 - Tranversal Ambiental To Agbt
6 - Gfpi-F-019 - Guia 1 - Tranversal Ambiental To Agbt
6 - Gfpi-F-019 - Guia 1 - Tranversal Ambiental To Agbt
2. PRESENTACION
Para el buen desarrollo de la competencia, hay que recordar que se partió de entender las
problemáticas y necesidades ambientales con su factores contaminantes, el conocimiento a
profundidad de las comunidades sea cual fuere su clasificación, aplicando los diferentes
instrumentos de caracterización y por último la elaboración de los programas y proyectos de
conservación y preservación ambiental, bajo protocolos, apuntando al tratamiento y/o solución
de las debilidades y amenazas reflejadas en el diagnóstico.
Con esta guía y el acompañamiento del instructor se busca que el aprendiz logre adquirir la
competencia en el área de la Dimensión Ambiental, sensibilizándose sobre la importancia de
cuidar el medio ambiente, utilizando prácticas de reciclaje y desarrollo sostenible y todo lo que
coadyuve a mantener un entorno ambiental sano en todos los contextos, incluyendo el laboral y
el social.
GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Actividad 3. Apropiación: acciones susceptibles de producir impacto, ASPI. Para efectos prácticos en la
producción biotecnológica hay consumos, procesos y productos. Para facilitar el manejo de la información
(que para algunos proyectos puede ser altamente voluminosa), se deben determinar solamente las ASPI
que obedezcan a los siguientes criterios:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE
Cada una de las ASPI debe tener una descripción lo más completa posible que indique sus características,
localización, flujos asociados, momento del ciclo del proyecto en que se produce, duración de la actividad.
La identificación de las ASPI es más una construcción colectiva entre los profesionales participantes en la
Evaluación de Impacto Ambiental EIA, a partir de la información que cada uno de acuerdo con su
especialidad, haya obtenido del análisis del proyecto. Tratando de identificar acciones que se encuentren
en algunas de las siguientes categorías:
• Acciones que modifican la calidad y el uso del suelo. • Acciones que producen residuos (especiales y no especiales).
• Acciones que modifican la calidad, disponibilidad y uso del agua (vertimientos de • Acciones que se derivan del almacenamiento de residuos.
aguas de lavado, de proceso o domésticas). • Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural.
• Acciones que actúan sobre el medio biótico (la flora y la fauna). • Acciones que generan peligros o riesgos para la comunidad y el ambiente
• Acciones que modifican la estabilidad del suelo. (incendio, explosión, derrames, fugas, inundación, accidentes,
• Acciones que implican deterioro del paisaje. • Acciones que riñen con la normativa ambiental vigente.
• Acciones que implican consumo de recursos naturales. • Acciones que repercuten sobre la infraestructura existente.
• Acciones que implican emisión de contaminantes a la atmósfera (gases, olores,
ruidos, material particulado, calor u olores).
Existen algunas herramientas que ayudan a esta identificación como los diagramas de flujo, las listas de
chequeo, escenarios comparados (mediante la utilización de listas de ASPI de proyectos similares) y
consulta a expertos.
Evidencia de aprendizaje No.3: Inventario de las principales actividades identificadas (10) durante el
análisis de su proyecto teniendo en cuenta el siguiente contenido (matriz Excel o Word):
Proyecto/Subproyecto, Arrea, Actividad ASPI, Aspecto Ambiental, Impacto Ambiental, Acción de
respuesta.
Evidencia de aprendizaje No.4: Diagrama de entradas y salidas de por lo menos cinco (5) actividades que
al interior de su grupo de trabajo considere las más relevantes.
Ambiente Requerido: aula convencional o virtual. Materiales: PC portátil y Video beam, tablero,
marcadores, implementos de laboratorio, portátiles
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Inventario de actividades y 5
diagramas de entradas y salidas
5. GLOSARIO DE TERMINOS
6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS
Autor (es)