6 - Gfpi-F-019 - Guia 1 - Tranversal Ambiental To Agbt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL

PROCEDIMIENTO DESARROLLO CURRICULAR


GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENIZAJE

 Denominación del Programa de Formación: TO AGROBIOTECNOLOGÍA


 Código del Programa de Formación: 722142
 Nombre del Proyecto: Desarrollo de productos biotecnológicos a partir de la biodiversidad en el
Centro de Formación Agroindustrial La Angostura
 Fase del Proyecto: EJECUCIÓN
 Actividad de Proyecto: Fortalecer conocimientos, habilidades y pensamientos de ciencias básicas
y lingüísticas.
 Competencia: promover la interacción idónea consigo mismo, con los demás y con la
naturaleza en los contextos laboral y social.
 Resultados de Aprendizaje Alcanzar: asumir responsablemente los criterios de preservación y
conservación del medio ambiente y de desarrollo sostenible, en el ejercicio de su desempeño
laboral y social.
 Duración de la Guía: 48

2. PRESENTACION

Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del medioambiente, es


una competencia transversal que se requiere desarrollar en todas las actividades productivas y
proyectos que haga uso de los recursos naturales y descarga de residuos al medio ambiente,
considerándose como actividad de formación y concientización transversal, de alta importancia
tanto para el cumplimiento de la normativa, el manejo eficiente de los recursos ambientales y las
buenas relaciones Inter laborales y sociales.

Para el buen desarrollo de la competencia, hay que recordar que se partió de entender las
problemáticas y necesidades ambientales con su factores contaminantes, el conocimiento a
profundidad de las comunidades sea cual fuere su clasificación, aplicando los diferentes
instrumentos de caracterización y por último la elaboración de los programas y proyectos de
conservación y preservación ambiental, bajo protocolos, apuntando al tratamiento y/o solución
de las debilidades y amenazas reflejadas en el diagnóstico.

Con esta guía y el acompañamiento del instructor se busca que el aprendiz logre adquirir la
competencia en el área de la Dimensión Ambiental, sensibilizándose sobre la importancia de
cuidar el medio ambiente, utilizando prácticas de reciclaje y desarrollo sostenible y todo lo que
coadyuve a mantener un entorno ambiental sano en todos los contextos, incluyendo el laboral y
el social.

3. FORMULACION DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

GFPI-F-019 V3
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

 Actividad 1. Reflexión inicial y reconocimiento: Por grupo se consulta y profundiza los


conocimientos de ecosistemas:
- Recursos naturales renovable y no renovables
- Definiciones de Ecosistemas, ecología y medioambiente
- Tipos de Ecosistemas
- Componentes (factores bióticos y abióticos)
- Interrelación entre organismos (Por antagonismo – por simbiosis)
- Niveles tróficos (Organismos productores, consumidores y descomponedores)
- Cadena alimenticia
- Niveles de organización ecológica (Individuo, población, comunidad, ecosistema)
- Nicho y habitad

De la consulta elaborar presentación power point para socialización en plenaria de grupo.

Ambiente Requerido: Ambiente virtual Materiales: PC, conectividad.

 Actividad 2. Contextualización: Consultas. Se conformarán binomios, quienes seleccionaran temas


de interés ambiental de la lista adjunta; temas que se deben consultar y adoptar el conocimiento.
Con estas consultas se alista para realizar la siguiente actividad sobre el contexto ambiental del
trabajo en agrobiotecnología.
- 1. Gestión ambiental
- 2. Ley 99 de 1993
- 3. Calentamiento Global
- 4. Cambio climático
- 5. Aspecto ambiental
- 6. Proceso productivo
- 7. Diagrama de proceso
- 8. Insumo
- 9. Impacto ambiental
- 10.Actividades de proceso que pueden generar impactos ambientales
- 11. Contaminación por agroquímicos
- 12. Contaminación por ruido
- 14. Contaminación Visual
- 15. Contaminación por Residuos Peligrosos
- 16. Vertimiento líquido.

Ambiente Requerido: aula convencional o virtual. Materiales: PC portátil.

Actividad 3. Apropiación: acciones susceptibles de producir impacto, ASPI. Para efectos prácticos en la
producción biotecnológica hay consumos, procesos y productos. Para facilitar el manejo de la información
(que para algunos proyectos puede ser altamente voluminosa), se deben determinar solamente las ASPI
que obedezcan a los siguientes criterios:
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

• Que sean significativas


• Que sean excluyentes/Independientes
• Que sean identificables/ubicables
• Que sean cuantificables
• Que cubran el ciclo de vida del proyecto:

Cada una de las ASPI debe tener una descripción lo más completa posible que indique sus características,
localización, flujos asociados, momento del ciclo del proyecto en que se produce, duración de la actividad.
La identificación de las ASPI es más una construcción colectiva entre los profesionales participantes en la
Evaluación de Impacto Ambiental EIA, a partir de la información que cada uno de acuerdo con su
especialidad, haya obtenido del análisis del proyecto. Tratando de identificar acciones que se encuentren
en algunas de las siguientes categorías:

• Acciones que modifican la calidad y el uso del suelo. • Acciones que producen residuos (especiales y no especiales).
• Acciones que modifican la calidad, disponibilidad y uso del agua (vertimientos de • Acciones que se derivan del almacenamiento de residuos.
aguas de lavado, de proceso o domésticas). • Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural.
• Acciones que actúan sobre el medio biótico (la flora y la fauna). • Acciones que generan peligros o riesgos para la comunidad y el ambiente
• Acciones que modifican la estabilidad del suelo. (incendio, explosión, derrames, fugas, inundación, accidentes,
• Acciones que implican deterioro del paisaje. • Acciones que riñen con la normativa ambiental vigente.
• Acciones que implican consumo de recursos naturales. • Acciones que repercuten sobre la infraestructura existente.
• Acciones que implican emisión de contaminantes a la atmósfera (gases, olores,
ruidos, material particulado, calor u olores).

Existen algunas herramientas que ayudan a esta identificación como los diagramas de flujo, las listas de
chequeo, escenarios comparados (mediante la utilización de listas de ASPI de proyectos similares) y
consulta a expertos.

Evidencia de aprendizaje No.3: Inventario de las principales actividades identificadas (10) durante el
análisis de su proyecto teniendo en cuenta el siguiente contenido (matriz Excel o Word):
Proyecto/Subproyecto, Arrea, Actividad ASPI, Aspecto Ambiental, Impacto Ambiental, Acción de
respuesta.

SUBPROYECTO AREA ACTIVIDA ASPECTO IMPACTO ACCION DE


D AMBIENTAL AMBIENTAL RESPUESTA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

1.Producción Lb. Biotec. 1.Almacenamiento Consumo Calentamiento Minimizar


m.v. Lulo en m.v. energía de la atmósfera el consumo
laboratorio de energía
2. 2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Evidencia de aprendizaje No.4: Diagrama de entradas y salidas de por lo menos cinco (5) actividades que
al interior de su grupo de trabajo considere las más relevantes.

Ambiente Requerido: aula convencional o virtual. Materiales: PC portátil y Video beam, tablero,
marcadores, implementos de laboratorio, portátiles

4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de


Evaluación

Evidencias de Conocimiento : Contribuye en el cuidado y uso Formulación de preguntas.


de los elementos que integran Cuestionario
Cuestionario sobre conceptos su entorno formativo y laboral
básicos y problemáticas de según normas institucionales. Observación sistemática: Listas
educación ambiental. de chequeo
Dispone los residuos teniendo
Evidencias de Desempeño: en cuenta las normas de Observación sistemática: Lista de
verificación
Lista de chequeo de clasificación de los mismos.
exposiciones sobre conceptos de Mantiene limpio y ordenado el
educación ambiental y prácticas lugar donde desarrolla sus
de campo. actividades formativas y
Evidencias de Producto: productivas según estándares
de protección ambiental.
Presentación sobre conceptos
básico, problemáticas
ambientales.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Inventario de actividades y 5
diagramas de entradas y salidas

5. GLOSARIO DE TERMINOS

 MIRS: Manejo Integral de Residuos Sólidos


 PMA: Plan de Manejo Ambiental
 EIA: Estudio de impacto Ambiental
 PGIRS: Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos
 PGIRHS: Plan De Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios y Similares
 SGA: Sistema de Gestión Ambiental
 PIGA: Plan de Gestión Ambiental Institucional
 PGRMV: Plan de Gestión del Riesgo y Manejo de Vertimientos
 RAI: Revisión Ambiental Inicial
 PMA: Plan de Manejo Ambiental
 PRAE: Proyecto Ambiental Escolar
 PEI: Proyecto Educativo Institucional

6. REFERENTES BILBIOGRAFICOS

- Norma GTC 24 de 2009


- Biodivesidad, conservación y uso de recursos naturales, Germán I. Andrade
- El libro Verde, Duran Mora Ramirez
- Colombia verde, Fernando Martínez Lugo
- Decreto 605 de 1996. De la obligatoriedad de prestación servicio de recolección
R.S.
- Decreto 1713 de 2002. Implementación de los PGIRS
- Decreto 838 de 2005. Sobre disposición final de los residuos sólidos.

Contaminación y Medio Ambiente http://site.ebrary.com/lib/senavirtualsp/docDetail.action?


docID=10357584&p00=educaci%C3%B3n%20ambiental

7. CONTROL DEL DOCUMENTO


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
Procedimiento de Desarrollo Curricular
GUÍA DE APRENDIZAJE

Nombre Cargo Dependencia Fecha

Autor (es) NELSON CABRERA Y INSTRUCTOR CEFA 23-07-2019


GERMÁN BARRIOS C. G 20

8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)

Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del Cambio

Autor (es)

También podría gustarte