0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Actividad 4 Distribución T

El documento presenta ejercicios estadísticos sobre el uso de distribuciones t para construir intervalos de confianza. Se explican conceptos como grados de libertad y se piden calcular intervalos de confianza para diferentes tamaños de muestras, niveles de confianza y problemas estadísticos como estimaciones de proporciones, medias y varianzas poblacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
236 vistas3 páginas

Actividad 4 Distribución T

El documento presenta ejercicios estadísticos sobre el uso de distribuciones t para construir intervalos de confianza. Se explican conceptos como grados de libertad y se piden calcular intervalos de confianza para diferentes tamaños de muestras, niveles de confianza y problemas estadísticos como estimaciones de proporciones, medias y varianzas poblacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

TALLER DEL ESTUDIANTE

CORPORACIÓN
UNIVERSITARIA MINUTO MODULO: ESTADISTICA
DE DIOS INFERENCIAL
CERES – GUALIVÁ
PROGRAMAS: ADMINISTRACIÓN

INTERVALOS CON LA DISTRIBUCIÓN “t”

El uso de la distribución t para hacer estimaciones se requiere siempre que el tamaño de la muestra
sea menor o igual que 30. Además, al utiliza la distribución t, suponemos que la distribución
poblacional es normal o aproximadamente normal.

Grados de libertad

¿Qué son los grados de libertad?

Podemos definirlos con el número de valores que podemos escoger libremente.

Resolver

1. Para los siguientes tamaños de muestras y niveles de confianza, encuentre los valores t adecuados
para construir intervalos de confianza:

n=28 ; 1−α =95 %

n=8 ; 1−α =98 %

n=13 ; 1−α =90 %

n=10 ; 1−α =95 %

n=25 ; 1−α =99 %

n=10 ; 1−α =99 %

2. Se obtuvo una muestra aleatoria de 7 amas de casa y se determinó que las distancias caminadas al
realizar las tareas domésticas dentro de la casa tenían un promedio de 39.2 millas por semana y una
desviación estándar de la muestra de 3.2 millas por semana. Construya su intervalo de confianza del
95% para la media de la población.

3. Una muestra de 2 elementos tiene una media de 62 y una desviación estándar de 10 construya un
intervalo de confianza del 90%; 92%; 95%; 98% y 99%.

4. Para un mercado de prueba, encuentra el tamaño de la muestra requerido para estimar la


proporción verdadera de consumidores satisfechos por cierto producto dentro de ± 0.04en un nivel
de confianza del 90%; 95% y 99%. Suponga que no se tiene una idea buena sobre acerca de cuál es la
proporción.

5. Un curso de lectura rápida garantiza cierto aumento en la velocidad de la lectura en dos días. El
profesor sabe que algunas personas no podrán lograr ese incremento, de manera que antes de
establecer el porcentaje garantizado de personas que lograrán el incremento, en la velocidad de
lectura, desea tener una confianza del 98% de que el porcentaje se ha estimado dentro de ± 5 % del
valor verdadero. ¿Cuál es el tamaño de la muestra más conservador necesario para este problema?

6. Se ha obtenido una muestra de 15 vendedores de una Editorial para estimar el valor medio de las
ventas por trabajador en la Empresa. La media y varianza de la muestra (en miles de euros) son 5 y 2,
respectivamente.

Hallar el Intervalo de confianza para la venta media por trabajador en la Editorial al 90 %.

7. El peso (en gramos) de las cajas de cereales de una determinada marca sigue una distribución).
N(μ, 5 Se han tomado los pesos de 16 cajas seleccionadas aleatoriamente, y los resultados obtenidos
han sido: 506, 508, 499, 503, 504, 510, 497, 512, 514, 505, 493, 496, 506, 502, 509, 496.

Obtener los intervalos de confianza del 90%, 95% y 99% para la media poblacional.

8. En 16 recorridos de prueba, el consumo de gasolina de un motor experimental tuvo una desviación


estándar de 2.2. litros. Construir un intervalo de confianza del 99% para la varianza y para la
desviación estándar esperadas de este motor.

También podría gustarte