Procedimiento Trabajo Seugro Brazo Hidraulico

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

PROCEDIMIENTO TRABAJO
SEGURO USO DEL BRAZO
HIDRAULICO

REV FECHA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA


ELABORADO POR REVISADO/ APROBADO POR

1 22-03-2019

Matias Munster V. José Zapata M.


Prevencionista de Riesgos Gerente General
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

1.- OBJETIVOS

 Generar una secuencia de actividades para la operación del Brazo Hidráulico y winche para
maniobras de izaje, evaluando y cuidando la integridad física de los trabajadores, definiendo medidas
preventivas en la operación, evaluando sus riesgos con el propósito de evitar incidentes.
Prevenir, controlar y eliminar los actos y condiciones subestándares que puedan provocar daños al
personal, equipos, e infraestructura, al momento de realizar actividad de operación del brazo hidráulico
para maniobras de izaje manipulado desde una lancha motor
Mantener informado al personal sobre la metodología de trabajo con el fin de lograr un servicio que
cumpla con los requisitos especificados y de esta manera satisfacer los requerimientos del cliente.

2.-ALCANCE

 Establecer las directrices y las medidas técnicas necesarias en la operación del brazo hidráulico y
winche para maniobras de izajes, con el fin de controlar incidentes que puedan ocurrir al realizar la
tarea.
Controlar los riesgos implicado en la tarea, a través del cumplimiento de las normas de seguridad, la
asignación de responsabilidades y la planificación del trabajo.

3.- RESPONSABILIDADES
a) Gerente de Área/Administrador de Contrato
 Aprobar y velar por el uso de este procedimiento de trabajo, mediante su firma lo que
autoriza su uso.
 Será el responsable de entregar los recursos para la implementación de este procedimiento,
así como de exigir su cumplimiento.
 Es el responsable de exigir y hacer cumplir las normas de este procedimiento. Los
responsables directos de su aplicación serán los jefes de área y supervisores.
 Instruir a la Línea de Mando para una permanente entrega y difusión al personal de terreno.
 Tendrá la atribución de detener cualquier trabajo si no se han cumplido las normas.
b) Del Jefe de área/Supervisor
 Mantener la señalización del área de trabajo (si procede).
 Identificar los riesgos propios de las actividades diarias.
 Velar por el correcto desempeño del personal a su cargo en las tareas asignadas, así mismo
realizará las actividades correctivas inmediatas frente a desviaciones.
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

 Apoyar la confección de este procedimiento, participando activamente en la entrega de la


información técnica que corresponda y cumplir en terreno.
 Velar por que la metodología de trabajo programada sea de tal forma planificada y
analizada, que en su ejecución no genere riesgos a las personas que no hayan sido
controlados o efectivamente eliminados. Esto debe realizarlo a través de los análisis de
riesgos que deben realizar en conjunto los líderes ejecutores del trabajo en planificación,
ejecución y prevención de riesgos, quienes acordaran la manera más segura de realizar el
trabajo.
 Será responsables de la difusión, el control y la correcta aplicación del presente instructivo,
dejando registro escrito de toma de conocimiento por esta actividad.
 Responsable de desarrollar el trabajo de manera adecuada aplicando las medidas
preventivas para ejecutar los trabajos de acuerdo con este Procedimiento de trabajo seguro,
además, de los estándares que posee el cliente.
 Revisar en terreno el estado de funcionamiento del equipo a través de un monitoreo visual
y del check-list diario
 Realizar las coordinaciones del trabajo para evitar dualidad de información y
descoordinación en las comunicaciones.
 Hacer cumplir, sancionar y/o retirar de la obra cualquier equipo, accesorio o persona que
no cumplan con las normas escritas y verbales establecidas en este procedimiento dando un
informe al administrador de todas las anomalías que ocurran.
 Solicitar las mantenciones programadas o reparaciones necesarias del equipo.
 Controlar y llevar registro de la vigencia de las licencias de conducir de los conductores
junto a las acreditaciones.
 Chequear la confección del Análisis Riesgos del Trabajo (ART) de las actividades que
desarrollan sus trabajadores y asegurar que se incluya la medida de control “No exponerse
a la línea de fuego”.
c) Experto en prevención de riesgos.
• Asesorar en el Control del Riesgo Operacional y especificarlo en este Instructivo de trabajo
seguro.
• Asesorar que los estándares aplicados a este procedimiento se apliquen y se cumplan.
• Asesorar a la Línea de Mando en lo concerniente a las medidas de Prevención de Riesgos
Profesionales en terreno.
• Inspeccionar en terreno que se cumpla el presente Instructivo (cuando corresponda).

d) Trabajador u operador
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

• Es de su responsabilidad, comprender la capacitación del presente Instructivo de trabajo


seguro, preguntando a la Línea de Mando, si no entiende algo.
• Utilizar siempre y correctamente su equipo de protección personal, cuidándolo y
manteniéndolo en buen estado. Además, deberá informar en caso deterioro para reposición.
• Debe informar inmediatamente a su Supervisor, cualquier accidente o incidente, cuasi-
pérdida que le ocurra y/o tenga conocimiento o haya sido testigo.
• Respetar las normas de seguridad y el procedimiento.
• Participar activamente de este Instructivo haciendo sugerencias que puedan mejorar el
desarrollo.
• Participar en todas las acciones de capacitación que correspondan.
• Comunicar a su jefe directo cualquier duda que se le presente durante la ejecución de su
trabajo.

4.- TERMINOLOGIA
Jaula:Espacio cerrado con paredes hechas de enrejados metálicos, de madera, mimbre, alambre u
otro material resistente, que se utiliza para mantener animales cautivos.
Buceo: actividad subacuática que puede realizarse con fines recreativos, investigativos o deportivos.
Consiste en ingresar al agua y sumergir la totalidad del cuerpo, por lo que, en general, se desarrolla
con la ayuda de algún tipo de equipamiento que permite al buzo no tener que salir a la superficie a
respirar.
Brazo hidráulico: s una estructura o aparato mecánico que se divide en tres partes unidas entre si y
que se pueden mover independiente mente una de la otra y dichos movimientos son realizados por
aumento o disminución de la presión ejercida por un medio líquido y un medio gaseoso.
Winche: Un cabrestante (o winche) es un dispositivo mecánico, impulsado por un motor eléctrico,
destinado a levantar y desplazar grandes cargas.
Lancha Motor: Se llama lancha motora o lancha de motor generalmente al bote, diferente del velero
y la moto de agua, movido por un motor de combustión interna que propulsa un reactor o una hélice.
Sin embargo, el Reglamento Internacional para la Prevención de Abordajes la define como «cualquier
buque propulsado por maquinaria».
Eslinga: o cincha es una herramienta de elevación. Es el elemento intermedio que permite enganchar
una carga a un gancho de izado o de tracción. Consiste en una cinta con un ancho o largo específico
(varían según su resistencia, los modelos y los fabricantes) cuyos extremos terminan en un lazo (ojo).
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

5.- DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO ELEVADOR

1.1 OPERACIÓN DEL EQUIPO


Etapas Previas a la Ejecución de la Actividad
El operador del brazo hidráulico antes de iniciar cualquier actividad, deberá esperar las
instrucciones que serán entregas por el supervisor, quien designara los recursos necesarios para el
desarrollo de la labor.
Posterior a las instrucciones entregadas por el supervisor, el operador realizará una inspección
visual del equipo para posteriormente chequear el estado de todos los niveles (aceite, refrigerante,
aceite hidráulico etc.), dejando registro diario en Check List registro de verificación brazo
hidráulico”, de la misma manera y de acuerdo a el programa de inspecciones, se chequeará
mediante una lista de verificación el correcto estado de los accesorios de levante, registro
inspección de accesorios de levante”.

 Chequeo de los Lugares de Trabajo


El operador del brazo hidráulico antes de posicionar el equipo en el lugar de la actividad, debe
chequear que la superficie de trabajo se encuentre libre de obstáculos y lo suficientemente
aplanada con la finalidad de evitar posibles volcamientos, las superficies de trabajo deben ser lo
suficientemente duras para impedir que los estabilizadores se hundan. Además se deberá verificar
que las maniobras a realizar no se encuentren cerca de líneas eléctricas.
Además de lo anterior verificará y se asegurará que el área de trabajo tenga el espacio suficiente y
adecuado para realizar las maniobras.
 Posicionamiento del Brazo hidráulico
Una vez detenido el camión en el lugar a realizar la actividad, se deberá verificar que el camión
quede lo más próximo a la carga a levantar.
El operador debe demarcar el área colocando conos y se asegurará que el camión cuente con las
respectivas cuñas posicionadas en los neumáticos.
El operador procederá a sacar los estabilizadores en forma completa del camión, colocando sus
almohadillas.
5.2 Carga y Descarga
Al momento de desplegar la pluma el operador, deberá verificar que la actividad a desarrollar en el
levantamiento de carga este en el centro de gravedad.
Se deberá eslingar la carga al gancho de la pluma (elementos previamente chequeados y adecuados
para el peso de la carga) y dirigirá la maniobra verificando que los ayudantes usen correctamente
los vientos y en ningún caso permitirá que el personal pase bajo la carga suspendida.
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

Al momento de depositar la carga en la superficie de destino se procederá a deslingar, verificando


antes que la carga se encuentre completamente apoyada en la superficie sin posibilidad de
movimiento.
El operador del brazo hidráulico, luego de terminar con la maniobra de carga y descarga procederá
a recoger los estabilizadores, retirando las almohadillas, cuñas y conos.
5.3Traslado de la Carga
El operador del brazo hidráulico, debe chequear que la carga dispuesta en el camión se encuentre
bien estivada (posicionada) antes de realizar su transporte, evitando consigo que ella sufra
deformaciones, o se mueva repentinamente sobre la plataforma del camión.
Al momento de iniciar el transporte de la carga el operador del brazo hidráulico debe respetar las
señalizaciones del tránsito dispuestas en el recorrido, en ningún caso, podrá exceder los límites de
velocidad establecidos en la legislación y los establecidos en propiedad de nuestros clientes.
Al llegar al área que debe realizar la descarga deberá cumplir con lo establecido en los puntos
Posicionamiento del Brazo hidráulico; Carga y descarga, del presente procedimiento.

6.- Marco Legal


 Ley 16744 Sobre Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
 LEY 19542 Moderniza el sector portuario estatal
 Ley 20123 Aprueba reglamento para ley de subcontratación
 Reglamento Interno de Orden higiene y seguridad de empresa AEQUOR CHILE.
 Decreto supremo 594 Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en
los lugares de trabajo
 Decreto Supremo N° 18 Certificación de calidad de elementos de protección personal contra
riesgos ocupacionales.
 D.S 752 Aprueba reglamento de buceo para busos profesionales

7.- PELIGROS EN LA TAREA


• El equipo de Izamiento.
• El lugar de trabajo (interior, exterior, iluminación, ventilación)
• Otros equipos que se desplazan por el lugar
• Condiciones del terreno (con desnivel, inclinado, suelto, húmedo)
• Presencia de instalaciones eléctricas
• Polución ambiental
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

8.- RIESGOS
• Caídas distinto nivel.
• Atrapamiento.
• Volcamiento.
• Colisión.
• Atropellos..
• Contacto con energía eléctrica.
• Golpes contra.
• Exposición a condiciones climáticas adversas.
• Exposición a Radiación UV.
 Hipotermia

9.- ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.

El personal debe usar los siguientes EPP:


• Casco de seguridad con barbiquejo y cubre nuca.
• Lentes de seguridad. Oscuros en el día y claros en la noche o en lugares con poca iluminación.
• Protección respiratoria. Máscara facial ½ cara con filtro polvo y solventes (en el caso de ser
necesario).
• Protección auditiva tipo copa. Cuando corresponda.
• Guantes de cabritilla.
• Zapatos de seguridad ½ caña.
• Chaleco de presencia o geólogo.
• Bloqueador solar grado 30 a lo menos.
• Bálsamo labial (Cuando Corresponda).
• Ropa de abrigo cuando las condiciones así lo indiquen.
 Trajes de agua para precipitaciones o buzo térmico

10.- OBLIGACIONES.
Son obligaciones para todo el personal que realiza el trabajo:
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

• Leer el presente Instructivo.


• Utilizar los EPP recomendado para el trabajo.
• Confeccionar el ART.
• Poner bloqueos o trabamiento a todo control de equipo eléctrico o fluido que pudiera liberarse
durante el trabajo o mecanismo que pudieran moverse sin que debiera.
• Informar daños.
• Informar acciones o condiciones subestándar que se presentaren.
• Informar todo accidente /incidente.
• Solicitar permiso para ingresar a toda faena ajena.
• Inspeccionar el área antes de instalar la unidad.
• Utilizar herramientas apropiadas al tipo de trabajo que se realiza.
• Respetar y cuidar la flora, fauna y arqueología.
• Solicitar autorización para el trabajo.
• Mantener y dejar el lugar de trabajo limpio y ordenado.
• Hacer manejo responsable de los residuos, disponiendo de ellos de acuerdo a regulaciones de
nuestros clientes (cuando aplique).

11.- PROHIBICIONES
• Trabajar sin autorización.
• Trabajar con carga suspendida o bajo carga suspendida.
• Ejecutar actividades sin el control de sus riesgos.
• Trabajar sin EPP.
• Trabajar sin ART.
• Conducir u operar equipos sin la documentación legal, y autorización interna.
• Utilizar herramienta y accesorios fuera de estándares.
• Trabajar bajo influencia de alcohol o drogas.
• Trabajar en condiciones físicas o mentales deficientes.
12.- ANEXO (1)
REGISTRO DE FIRMAS DE INSTRUCCIÓN DEL USO DE BRAZO HIDRÁULICO
El trabajador acepta lo siguiente:
Recibió por el Supervisor del área, instrucción, capacitación y entrenamiento del instructivo.
Procedimiento Trabajo Seguro Uso Brazo Hidráulico

Fue informado por el Supervisor del área, oportuna y convenientemente acerca de los riesgos asociados a
las tareas en el uso del brazo hidráulico, de los métodos de trabajo correctos y de las medidas preventivas.
(Aplica en terreno).
N° Nombre Rut Firma Fecha
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
Instruido por: Firma:

También podría gustarte